S7 Tarea académica 1 terminada PDF

Title S7 Tarea académica 1 terminada
Author Fidel Ramos Suarez
Course Individuo y Medio Ambiente
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 22
File Size 390.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 309
Total Views 656

Summary

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚTarea académica 1Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnosINTEGRANTES:1. SARAYASI ROMERO, Mayra Adriana ..................... cód. U 2. SERNA CORNELIO, Jessica Luz ............................ cód. U 3. SUAZO MASCARAQUI, André P...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 1

Trabajo que como parte del curso de Investigación Académica presentan los alumnos

INTEGRANTES:

1. SARAYASI ROMERO, Mayra Adriana ………………… cód. U20301168 2. SERNA CORNELIO, Jessica Luz ………………………. cód. U21205546 3. SUAZO MASCARAQUI, André Paolo …………………. cód. U21211862 4. SUERO QUISPE, Pamela Tatiana ……………………… cód. U20231311 5. SURICHAQUI VASQUEZ, Sabiel del Piero …………... cód. U21216570 6. TENA RONDINEL, Carlos Renzo ………………………. cód. U21208730

Lima, 06 de mayo del 2021 TAREA ACADÉMICA 1

1. TEMA DELIMITADO Los efectos de la contaminación en el territorio marítimo peruano entre 2010-2020.

2. PREGUNTA DELIMITADA ¿Cuáles son los efectos de la contaminación en el territorio marítimo peruano entre 2010-2020?

3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA Se realizará la investigación por lo importante que es el tema por abordar y para poder saber las problemáticas que puede causar si se daña o contamina el mar peruano. Gracias a la investigación se podrá dar las soluciones debidas desde un punto de vista más claro, pues verán los resultados de esta.

4. REPORTE DE FUENTES FUENTE 1 SARAYASI ROMERO, Mayra Adriana Datos para la referencia bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: (X)

Libro: () Artículo: ()

Autor(s): Adolfo Alejandro Vallejo Huamán

Año de publicación: 2010

Título: Niveles de contaminación en el litoral sur de la bahía de talara por aceites – grasas y metales pesados Ciudad: Piura- Perú Universidad: Universidad de Piura Tipo de tesis: Para optar el Grado de MÁSTER EN GESTIÓN Y AUDITORÍAS AMBIENTALES. URL:https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:feb130c1-97e3423c-820a6c4a035992f1

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, Adolfo Alejandro Vallejo Huamán estudiante de la universidad de Piura donde presentan su tesis las épocas estacionales, entre enero 2003 a mayo 2004 y enero - junio 2007, se analizaron parámetros físico–químicos, en muestras de agua superficial de cuatro estaciones del litoral sur de la bahía de Talara, caracterizada por una constante influencia antropogénica. Dicho criterio, presenta gráficos e imágenes contestando la pregunta sobre la contaminación marítima. Finalmente, de acuerdo con el criterio de extensión, la fuente tiene un total de 135 páginas, de la cual se usarán 45 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación. Tema central del que trata la fuente: La contaminación que se presenta en nuestro mar peruano, en principal en la zona de Talara en donde se realizó una investigación de cómo perjudica los fisicoquímicos nuestro territorio marítimo. Ideas que se desarrollan en la fuente: 

En primer lugar, el autor da a conocer que entre enero 2003 a mayo 2004 y enero junio 2007, se analizaron parámetros físico–químicos, en muestras de agua superficial de cuatro estaciones del litoral sur de la bahía de Talara, caracterizada por una constante influencia antropogénica, la cual es una de las principales causas de la contaminación del territorio marítimo.



En segundo lugar, el autor más su equipo de investigación tienen como objetivo determinar el nivel de contaminación en el litoral sur de la bahía, para lo cual se analizaron los contaminantes: aceites y grasas por el método partición infrarrojo, y metales pesados por espectrometría de emisión atómica.



En tercer lugar, el autor impone otra consecuencia que lo hallaron en el transcurso de su investigación que es la contaminación por actividades submarinas, por ello sugiere que las instalaciones y tuberías submarinas sean evaluadas de acuerdo a un Programa de Mantenimiento, verificando la condición e integridad de los materiales instalados, a fin de evitar las averías por corrosión o colapsos que puedan provocar derrames indeseados para que así evitemos contaminación a nuestro

territorio marítimo. ¿Por qué es importante esta fuente para la investigación? Es importante porque nos ayuda a responder nuestra pregunta de investigación, y con esta fuente nos ayudará a justificar con pruebas y argumentos cuales son las fuentes de contaminación en el territorio marítimo del Perú entre los años 2010-2020.

FUENTE 2 SARAYASI ROMERO, Mayra Adriana Datos para la referencia bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: (X)

Libro: () Artículo: ()

Autor(s): Keyla Yashira Sanchez Chinga

Año de publicación: 2020

Título: Efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado en el desarrollo embrionario del “Erizo de mar” Tetrapygus niger (Molina, 1782) Ciudad: Huara- Perú Universidad: Universidad Católica Sedes Sapientiae

Tipo de tesis:

Para optar el título profesional de ingeniero ambiental. URL:

https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:5bae0bc5bdea-4cc6-bf81-c6f2c355acf0

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): La fuente cumple con los criterios necesarios. Por un lado, según el criterio de autoridad, Keyla Yashira

es una estudiante de la universidad Católica Sede Sapientiae donde

presenta su tesis una realidad problemática sobre los efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado en el desarrollo embrionario del “erizo de mar” (Tetrapygus niger Molina). En referencia al criterio de objetividad, se encontraron imágenes sobre la temática en cuestión. Finalmente, de acuerdo con el criterio de extensión, la fuente tiene un total de 80 páginas, de la cual se usarán 16 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.

Tema central del que trata la fuente: Evaluar los efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado presentes en el elutriador del sedimento marino, en el desarrollo embrionario del “erizo de mar”. Ideas que se desarrollan en la fuente: 

En primer lugar, la autora tiene como objetivo evaluar los efectos de la contaminación marina producida por las fábricas de harina de pescado en el desarrollo embrionario del “erizo de mar” (Tetrapygus niger Molina).



En segundo lugar, la autora afirma y demuestra que recolectó muestras de sedimentos de la zona marina cercana a la zona de arrojo de los lixiviados de las empresas pesqueras, ubicadas en la Caleta de Carquín, las cuales fueron trasladadas al laboratorio de Microbiología y Biotecnología de la Universidad Católica Sedes Sapientiae para la extracción del elutriador, en donde es una de las principales fuentes de contaminación hacia el territorio marítimo.



En tercer lugar, la autora destaca un problema mayor es por ello por lo que decide evaluar la presencia de agentes contaminantes presentes en el elutriador en el desarrollo embrionario del “erizo de mar” (T. Niger) como también el efecto antimitótico en el desarrollo embrionario de T.

niger y las malformaciones

embrionarias por efecto del elutriador. Y por último evaluar la toxicidad aguda del elutriador sobre la fertilización de gametos de erizo de mar. Ya que también será otra fuente contaminante. ¿Por qué es importante esta fuente para la investigación? Es importante porque cumple con los requisitos para saber las causas de la contaminación del territorio marítimo y sobre todo es importante porque nos ayuda a utilizarlo como una fuente de investigación confiable para desarrollar nuestra pregunta de investigación y tener fundamentos necesarios para desarrollarlo. FUENTE 1 SERNA CORNELIO, Jessica Luz Datos para la referencia bibliográfica:

Tipo de referencia: Tesis: (X)

Libro: () Artículo: ()

Autor(s): CARLOS ANDRES VELARDE VALLEJO Año de publicación: 2020 Título: “NIVELES DE CONTAMINACIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL, DE LA PLAYA MÁRQUEZ, DISTRITO Y PROVINCIA DEL CALLAO – 2020.” Tipo de tesis: Para optar el título profesional de ingeniero ambiental Ciudad: Lima-Callao

Universidad: Universidad Nacional Federico Villareal

Velarde, C. A. (2020) Niveles De Contaminación Ambiental de la Playa Márquez, Distrito y Provincia del Callao (Tesis de Pregrado). Federico Villareal. Recuperado de: http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/4462/VELARDE%20VALLEJO %20CARLOS%20ANDRES%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf? sequence=1&isAllowed=y Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Según el Criterio de autoridad: Carlos Andrés Velarde Vallejo es Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional Federico Villareal De acuerdo con el Criterio de contenido: Los Niveles de Contaminación, Los Impactos Ambientales de los Agentes Contaminantes y Las Fuentes de Contaminación Natural y Antropogénicas. En referencia al criterio de objetividad: Se encontraron tablas y gráficos estadísticos, imágenes sobre la temática. Finalmente, de acuerdo con el criterio de extensión: La fuente tiene un total 181 páginas, de las cuales solo se usarán 12 páginas. Tema central del que trata la fuente: Tiene como objetivo general, determinar los niveles de contaminación, para la recuperación Ambiental que generan los agentes contaminantes; así mismo, identificar las fuentes de contaminación natural y antropogénicas. Ideas que se desarrollan en la fuente: 

En primer lugar, el autor da a conocer que toda la basura producida por el ser humano

tiene varios impactos: Aproximadamente las playas están contaminadas, por la basura que genera el ser humano y sus actividades productivas, por pesticidas, desechos químicos, metales pesados, etc. 

En segundo lugar, el autor nos destaca las consecuencias por la contaminación: Afectación de salud pública por microorganismos patógenos y sustancias tóxicas, afectaciones externas a la piel, ojos y oídos, afectación al medio ambiente, afectaciones económicas por reducción del turismo.



En tercer lugar, el autor nos habla sobre el impacto en la industria naviera y pesca artesanal que se han visto afectados en ciertos sectores, como el pesquero, que actualmente sufren gravemente sus consecuencias, de modo que el cambio climático altera las corrientes costeras que son hábitat de las anchovetas, sardinas y otras variedades ictiológicas.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?: La fuente es importante porque responde a la pregunta de investigación realizada y la información que nos brinda es sobre los niveles de contaminación que produce lo plástico en el mar y sobre los impactos ambientales. FUENTE 2 SERNA CORNELIO, Jessica Luz Datos para la referencia bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: () Libro: () Artículo: (X) Autor(s): José Iannacone; Alonso Huyhua; Lorena Alvariño, Fernando Valencia; Fabiola Príncipe; David Minaya; José Ortega; George Argota & Luz Castañeda Año de publicación: Jul-Dic 2019 Título: MICROPLÁSTICOS EN LA ZONA DE MAREA ALTA Y SUPRALITORAL DE UNA PLAYA ARENOSA DEL LITORAL COSTERO DEL PERÚ Nombre de la Revista: The Biologist (Lima) N° de la revista:(2)

V° de la revista: 17(2)

Páginas: 335-346

Iannacone, J., Huyhua, A., Alvariño, L., Valencia, F., Príncipe, F., Minaya, D., Ortega, D., Argota, G., & Castañeda, L., (Jul-Dic 2019) Microplásticos en la zona de marea alta y

supralitoral de una playa arenosa del litoral costero del Perú. The Biologist (Lima), 17(2), 335-346. Recuperado de http://revistas.unfv.edu.pe/index.php/rtb/article/viewFile/369/333 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Según el criterio de autoridad: José Iannacone; Alonso Huyhua; Lorena Alvariño, Fernando Valencia; Fabiola Principe; 1 1 3 1 David Minaya; José Ortega; George Argota & Luz Castañeda De acuerdo con el criterio de contenido: El articulo científico brinda información sobre el plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas, provienen de la fragmentación de plásticos más grandes, La zona supralitoral presentó un número mayor de MP primarios y secundarios en comparación a la de marea alta. En referencia al criterio de objetividad: Se encontraron imágenes referenciales y tablas sobre la

temática.

Finalmente de acuerdo con el criterio de extensión: La fuente tiene un total de 12 páginas de las cuales se usarán 7 páginas. Tema central del que trata la fuente: Que el uso del plástico se ha convertido en un material de uso común empleado en distintas actividades antropogénicas, y que la zona supra litoral presentó un número mayor de micro plásticos primarios y secundarios en comparación a la de marea alta. Ideas que se desarrollan en la fuente: 

En primer lugar, informa que los micro plásticos provienen de la fragmentación de plásticos más grandes y también son manufacturados para elaboración de productos cosméticos, farmacéuticos o industriales.



En segundo lugar, destaca que los micro plásticos pueden ser categorizados por su forma en fibras, fragmentos y esferas y por su composición química, en consecuencia, de ello, se ha descrito sobre el impacto tóxico que genera en los seres vivos con muchas complicaciones a corto y largo plazo.



Por tercer y último lugar se ha demostrado que, en este artículo de investigación, habla sobre la importancia del número de micro plásticos, porque dentro de ello podemos catalogarlo por su forma y tamaño de micro plásticos así sean primarios o secundarios en la zona de marea alta supra litoral de una playa arenosa.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?: La fuente es importante porque nos ayudará a responder directamente con nuestra pregunta de investigación ya que el artículo nos habla sobre el plástico que se ha convertido en un material de uso común empleado por distintas actividades antropogénicas. FUENTE 1 SUAZO MASCARAQUI, André Paolo Datos para la referencia bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: () Libro: () Artículo: (X) Autor(s): Gabriel E. De-la-Torre

Año de publicación: 2019

Título: Micro plásticos en el medio marino: una problemática que abordar. Ciudad: Lima

Universidad: Universidad San Ignacio de Loyola

Nombre de la Revista: Ciencia y Tecnología V° de la revista:15

N° de la revista: 4

Páginas: 11

De la Torre, G. (2019) Micro plásticos en el medio marino: una problemática que abordar. Revista

ciencia

y

tecnología,

15(4),

1-11.

Recuperado

de:

https://core.ac.uk/download/pdf/286107774.pdf Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Criterio de autoridad, Gabriel E. De-la-Torre Criterio de contenido, el artículo muestra los problemas, consecuencias y efectos de la contaminación

marina

producido

por

los

micro

plásticos.

En referencia al criterio de objetividad, se encontraron imágenes referenciales a la temática

en

cuestión.

Finalmente de acuerdo con el criterio de extensión, la fuente tiene un total de 11 páginas, pero solo se usarán 6 páginas que responden la pregunta de investigación. Tema central del que trata la fuente: Las consecuencias que puede traer la contaminación del mar de los micro plásticos hacia las especies marina y la humanidad. Ideas que se desarrollan en la fuente: 

En primer lugar, el autor nos muestra una enorme preocupación de que la contaminación de micro plásticos en el mar aumentó drásticamente generando graves consecuencias para el mar.



En segundo lugar, el autor resalta a las consecuencias que pasará a las especies marina del mar. Los principales afectados son los marinos, las gaviotas, pelicanos y nosotros al consumirlo sin cuidado.



En tercer lugar, el autor nos deja claro que es innegable que los micro plásticos presentan un peligro frente al ambiente, los organismos y la salud humana.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?: Es importante porque nos dice como los micro plásticos afecta a la distribución marina y como nos afecta la salud mediante los organismos marinos, respondiendo a nuestra pregunta de investigación y este nos ayudaría mucho para seguir con nuestra investigación. FUENTE 2 SUAZO MASCARAQUI, André Paolo Datos para la referencia bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: () Libro: () Artículo: (X) Autor(s): Sara Purca y Aida Hinostroza

Año de publicación: 2017

Título: Presencia de micro plásticos en cuatro playas arenosas de Perú Ciudad: Lima

Universidad: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Nombre de la revista: Revista Peruana de Biología V° de la revista: 24

N° de la revista: 1

Páginas: 6

Purca, P. y Hinostroza, A. (2017) Presencia de micro plásticos en cuatro playas arenosas de Perú.

Revista

Peruana

de

Biología,

24(1),

2-6.

Recuperado

de:

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/12724/11637 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Según

el

criterio

de

autoridad,

Sara

Purca

y

Aida

Henostroza.

De acuerdo con el criterio de contenido, el artículo científico nos brinda información sobre el número y peso por metro cuadrado de fragmentos de micro plásticos presentes en cuatro playas arenosas de la costa peruana, los cuales podrían estar afectando desde la base de trama trófica

marina

en

el

Perú.

.

En referencia al criterio de objetividad, Se encontraron tablas, imágenes sobre la temática. Finalmente, de acuerdo con el criterio de extensión, la fuente tiene un total de 6 páginas, pero solo se usarán 5 páginas que responden la pregunta de investigación. Tema central del que trata la fuente: El número de contaminación en las playas de microplásticos y las muestras fueron colectadas que pueden afectarnos desde la base de trama trófica marina en el Perú. Ideas que se desarrollan en la fuente: 

En primer lugar, las autoras investigaron y obtuvo la información del número y peso por metro cuadrado de fragmentos de micro plásticos presentes en cuatro playas arenosas de la costa peruana.



En segundo, las autoras lugar muestran las consecuencias que puede causar hacia la base de trama trófica marina en el Perú.



En tercer lugar, las autoras nos muestran cómo se encuentran los micro plásticos en las arenas de la playa y a obtener más información acerca de los micro plásticos y sus causas.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?: Es importante porque nos presenta el número de contaminación en las playas de micro plásticos y las muestras fueron colectadas entre junio de 2014 y mayo de 2015 y las causas que pueden afectarnos desde la base de trama trófica marina en el Perú. FUENTE 1 SUERO QUISPE, Pamela Tatiana Datos para la referencia bibliográfica: Tipo de referencia: Tesis: (X)

Libro: () Artículo: ()

Autor(s): César Raúl Yachi Leiva


Similar Free PDFs