U3 S7 Tarea Académica 2 Formato UTPadd PDF

Title U3 S7 Tarea Académica 2 Formato UTPadd
Author Anonymous User
Course Field Engineering II
Institution Dallas College
Pages 10
File Size 578.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 182

Summary

ddadaCuenta Aulo Gelio que Protágoras acogió como discípulo a Evatlo en su academia. Llegaron al siguiente acuerdo: Evatlo completaría su formación y solo pagaría a Protágoras sus honorarios cuando hubiese ganado su primer pleito. Cuando Evatlo por fin hubo terminado no era ca...


Description

Comprensión y Redacción de Textos 2 Carreras para Gente que Trabaja

Tarea Académica 2 1. Logro de la actividad Al finalizar la actividad, el estudiante redacta un informe de recomendación en equipo a partir de su esquema de producción. 2. Indicaciones  A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora tu esquema de producción y escribe tu informe de recomendación.  Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu docente en OneDrive.  Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom y estar conectado al OneDrive.  Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.  Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 7, en la tarea Entrega de la Tarea Académica 2. Solo un integrante deberá realizar la entrega. Asegúrate de que los nombres de los integrantes del equipo están en el documento. No se recibirán archivos por otro medio.  Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente a Canvas en el plazo establecido.  Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos. Respeta los espacios del documento. 3. Reglamento respecto al plagio  Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas. Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina." Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica." Integrantes:

1. Bravo Bravo; Nancy Maribel - U20305393 2. Heredia Clavo; Juan Ricardo - U20305359 3. Huamanchumo Bernal; Ingrid Tatiana - U20234092 4. Sempertegui Medina; Flor Medali – U20301397 Caso Cueros Artemisa abrió sus puertas en el año 2000. Fue fundada por los esposos Sotelo, quienes invirtieron todos sus ahorros en el negocio de la marroquinería y en la apertura de su primera tienda en la avenida España, Trujillo. Desde sus inicios, obtuvo la aceptación del público por la calidad de sus cueros y la variedad de sus diseños originales. De esta forma, se consolidó como líder en el mercado norteño. Después de veinte años, los fundadores decidieron nombrar gerente general a su hijo, Juan Sotelo, quien, a pesar de no haber culminado sus estudios de Administración y Marketing, conoce del negocio desde que era un niño y siempre demostró mucho entusiasmo por ampliar la compañía. Su dinamismo y su preocupación por la innovación generaron un considerable aumento de la rentabilidad, pues, en los últimos tres años, la empresa ha evidenciado un crecimiento de 3%. Este buen momento le permitió a Juan convencer a sus padres de aperturar dos locales a mediados del año pasado: uno en la ciudad de Chiclayo y otro en la ciudad de Cajamarca. Las nuevas tiendas gozaron de una afluencia constante de nuevos clientes y las ventas eran sostenibles en el último trimestre. Sin embargo, desde este año, las sucursales y la tienda principal han sufrido cuantiosas pérdidas y fuertes críticas tanto de sus fieles compradores como del personal a su cargo. Usted, Sandra Camargo, analista financiera que ha sido recientemente contratada por Luis Sotelo, fundador de la empresa, para que realice un diagnóstico de la compañía. Por ello, debe realizar una investigación del problema y redactar un informe de recomendación completo en el que se explique las causas que generaron las pérdidas económicas de Cueros Artemisa y las posibles soluciones a este problema.

Copia aquí el esquema de producción de tu informe de recomendación. IP: Situación problemática en la empresa. Introducción: Presentación del problema y de los puntos

IS: Pésimo manejo presupuestal IT: Departamentos afectados IS: Deficiente manejo empresarial IT: Renuncia de personal y déficit económico IP: Modificaciones presupuestarias y la crisis sanitaria. IS: Fallas en las áreas de la empresa.

Análisis: Presentación de las causas del

IT: Menoscabo institucional y reducción de personal IS: Pésima decisión en el área de Marketing y reclamos no solucionados IT: Baja creatividad y deficiente servicio de las ventas

Caso empresa “Cueros

IP: Mal manejo presupuestal del dpto. de economía Conclusiones: Síntesis de los puntos desarrollados

IS: Problemas en las áreas de diseño y producción IT: Renuncia del personal capacitado IS: Fracaso en las ventas. IT: Incumplimiento en objetivos planteados

IP: Se debe realizar una reingeniería empresarial Recomendacio nes: Presentación de las

IP: Remoción del jefe de economía y ejecución de una correcta planificación presupuestal IP: Recuperación del personal con experiencia IP: Proceder a la capacitación del personal

INFORME DE RECOMENDACIÓN N° 015-2021-CUAR A/AL

: Sr. Luis Sotelo Propietario de la empresa. DE : Sandra Camargo. Analista financiera. ASUNTO : Informe sobre la problemática de la empresa y las pérdidas económicas. FECHA : Lima, 08 de mayo del 2021. _____________________________________________________________ En atención al contrato pactado, entre su persona y la suscrita, cumplo con informar a su despacho, lo siguiente: Presentación del problema La situación problemática en la empresa, es de enormes proporciones, debido a las malas decisiones e incapacidad que han tenido los funcionarios de la empresa; el cual, ha conllevado a profundizar la crisis institucional en general. En primer lugar, el pésimo manejo presupuestal, que ha realizado el departamento de economía, por priorizar gastos en publicidad, inversión que se pensaba recuperar durante con las ventas que se produjeran durante el año, sin embargo, ante

la crisis sanitaria mundial, con la pandemia, el

panorama cambió. Es decir, los departamentos de la empresa se vieron afectados, de modo que no otorgó capacitación al personal, así mismo, abandonó el fortalecimiento de las áreas de diseño, entre otros. En segundo lugar, el deficiente manejo empresarial, por parte de la Gerencia, al no orientar

de

manera

correcta

los

recursos

económicos,

a

áreas

fundamentales y básicas de la empresa. Esto ha causado, que varios trabajadores con años de experiencia en diseño de cueros, renuncien a la empresa, perjudicando la producción de calidad, que caracterizaba a Cueros Artemisa. Causas del problema

Las modificaciones presupuestales y la crisis sanitaria en el país, han sido factores determinantes, para que se genere la inestabilidad en la empresa, porque se han producido cambios desmesurados en el presupuesto, sin prever casos fortuitos como lo sucedido con la crisis sanitaria nacional, por

parte de la gerencia. Por un lado, las fallas en las áreas de la empresa, en especial, del departamento de economía, que no priorizó el reforzamiento del área de diseño. En otras palabras, originó la reducción de persona, con la renuncia de cuatro diseñadores en cuero, con muchos años de experiencia, en la producción de diseños de calidad; ante el abandono presupuestal de la gerencia de la empresa. Por otro lado, la pésima decisión en el área de Marketing y los reclamos no solucionados, han conllevado a la profundización de la crisis empresarial, ya que, se gastó enormes recursos en publicidad y financiamiento de ciertos programas, pero no se priorizó al personal, ni a producir diseños de calidad y menos, a la solución de problemas con los clientes. En consecuencia, produjo un deficiente servicio en las ventas, que han conllevado a que la cartera de clientes de la empresa, se vea resquebrajada y disminuida, conforme se puede evidenciar en el libro de reclamaciones y en las quejas por las redes sociales. Conclusiones

A efectos, de revertir esta crisis y se vuelva a fortalecer la economía de la empresa, se ha analizado la problemática en sí y concluimos en lo siguiente:

El mal manejo presupuestal del departamento de economía, que no orientó de la mejor manera a la gerencia, con llevaron a destinar presupuestos a áreas o acciones, que no prioridad. En primer término, profundizó los problemas en el área de diseño y producción, ante el poco presupuesto y la poca importancia que le otorgaba la gerencia. Dicho de otro modo, ocasionó la renuncia de personal calificado y la poca producción, de diseños en cuero y de baja calidad. Finalmente, el fracaso de las ventas, profundizó la crisis empresarial y redujo el ingreso de recursos económicos. Por ello, se incumplió con los objetivos planteados, en el plan anual empresa, para el marzo del 2020 – febrero del 2021. Recomendaciones Se sugiere adoptar las siguientes medidas:

1. Con respecto a la empresa se sugiere, realizar una reingeniería empresarial. ya que, permite a las empresas obtener resultados palpables en periodos de tiempo cortos, aumenta la rentabilidad la mejora continua, la eficacia, la rapidez y la reducción de costes consigue un aumento de la rentabilidad del negocio. 2. La capacitación al personal juega un papel primordial para el logro de tareas y proyectos, dado que es el proceso mediante el cual las y los trabajadores adquieren los conocimientos, herramientas, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir con el trabajo que se les encomienda. 3. Recuperación del personal con experiencia. Ya que, los trabajadores ya saben cómo es el trabajo en la empresa que están dejando, los conocimientos y aprendizaje adquiridos por años pueden convertirse en un poderoso componte de cualquier empresa.

4. Remoción del jefe de economía y ejecución de una correcta planificación presupuestal. En ese sentido, la vinculación entre el presupuesto y la planificación es un instrumento central para mejorar la administración de los recursos Es todo cuanto informo para su conocimiento.

Atentamente,

_________________________ Lic. Sandra Camargo Analista financiera ANEXO: - Resumen de quejas de los clientes

RÚBRICA PARA LA TAREA ACADÉMICA 2 Dimensiones

Indicadores Adecuación al tipo textual (tipo de documento)

Superestructur a (3)

Elementos tanto del tipo textual como de los párrafos

Estándar esperado El texto corresponde al tipo de texto evaluado: el informe de recomendación. 1 punto El texto presenta todas las partes: encabezado, presentación del problema, causas, conclusiones, recomendaciones y datos finales. Asimismo, cada parte cumple su función.

2 puntos Macroestructur a (10)

Pertinencia de la información: corresponde ncia con el tema propuesto

Solidez en el desarrollo del tema propuesto

Todas las ideas presentadas en el texto corresponden al tema propuesto.

3 puntos La información desarrolla el tema propuesto: presenta ejemplos, definiciones, aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc., que reflejan el análisis de las fuentes de información.

En proceso 2

En proceso 1

Al texto le falta una parte: encabezado, presentación del problema, causas, conclusiones, recomendaciones o datos finales. Asimismo, cinco de ellas cumplen su función.

Al texto le faltan dos partes: encabezado, presentación del problema, causas, conclusiones, recomendaciones o datos finales. Asimismo, dos de ellas cumplen su función.

Inicial Se presenta otro tipo de texto, diferente al evaluado.

0,25 puntos El texto solo presenta alguna de las partes: encabezado, presentación del problema, causas, conclusiones, recomendaciones o datos finales. Asimismo, esta parte cumple su función.

1 punto 0,5 puntos Por lo menos, dos párrafos del texto presentan información correspondiente al tema propuesto.

0,25 puntos Solo un párrafo del texto presenta información correspondiente al tema. propuesto.

1,5 puntos información La información del La texto texto desarrolla el del el tema propuesto: desarrolla tema propuesto: presenta solo presenta explicaciones explicaciones generales, y ejemplos, datos generales que estadísticos y ejemplos, el aclaraciones, que reflejan reflejan el análisis análisis de las de de las fuentes de fuentes información. información.

0,5 puntos La información del texto desarrolla el tema propuesto con explicaciones generales y apela solo a conocimientos básicos del tema, sin tomar en cuenta las fuentes de información.

1 punto

4 puntos 3 puntos Coherencia y cohesión a nivel de texto y párrafo

Todas las ideas del texto presentan una relación lógica entre ellas. Además, se relacionan cohesivamente con el uso de referentes y conectores lógicos. 3 puntos

2 puntos La mayor parte de las ideas del texto presentan una relación lógica entre ellas. Además, estas se relacionan cohesivamente con el uso de referentes y conectores lógicos.

2 puntos

Solo algunas de las ideas del texto presentan una relación lógica entre ellas. Además, estas se relacionan cohesivamente con el uso de referentes y conectores lógicos.

Adecuación gramatical Sintaxis y vocabular io (4)

Normativ a (2)

El texto presenta oraciones gramaticalmente correctas y poseen sentido completo, lo cual asegura la comprensión del texto.

La mayor parte del texto presenta oraciones gramaticalmente correctas y poseen sentido completo, lo cual asegura la comprensión del texto.

1 punto Solo algunas de las oraciones del texto son gramaticalmente correctas y poseen sentido completo, lo cual afecta la comprensión del texto.

2 puntos

Propiedad léxica

3 puntos El lenguaje es apropiado al tema, preciso y variado.

Puntuación general y de conectores

1 punto El texto presenta un buen uso de la puntuación, lo cual ayuda a la comprensión del texto.

Presentación del texto (1)

Ortografía (tildes, grafías, mayúsculas, palabras juntas y separadas)

El lenguaje es preciso y variado.

0,5 puntos

0,25 puntos

La mayor parte del texto presenta un buen uso de la puntuación, lo cual ayuda a la comprensión del texto.

Solo algunas partes del texto presentan un buen uso de la puntuación.

1 punto

0,5 puntos

2 puntos La presentación del texto cumple con el formato: tipo y tamaño de fuente, justificación de párrafos e interlineado. Además, el texto tiene una disposición correcta en la hoja. 1 punto El texto presenta hasta 4 errores o menos diferentes. -1 punto

1 punto El lenguaje es variado.

El texto presenta otro formato, diferente al solicitado.

0, 25 puntos

El texto presenta hasta 8 errores diferentes. -2 puntos

El texto presenta hasta 16 errores diferentes. -4 puntos...


Similar Free PDFs