Tarea Académica 2 Formato UTP PDF

Title Tarea Académica 2 Formato UTP
Author Carlos Rodriguez
Course Comprensión y redacción de textos
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 8
File Size 376.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 306
Total Views 702

Summary

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (G01T)Tarea Académica 2(2020-agosto M02)1. Indicaciones A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora tuesquema de producción y escribe el texto solicitado. Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido co...


Description

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I (G01T) Tarea Académica 2 (2020-agosto M02) 1. Indicaciones 

A partir del análisis de las fuentes de información y el caso propuesto, elabora tu esquema de producción y escribe el texto solicitado.



Presenta tu evaluación en este formato oficial UTP, el cual ha sido compartido por tu docente en OneDrive.



Debes asistir de forma obligatoria a la sesión de evaluación a través de Zoom y estar conectado al OneDrive.



Entrega tu evaluación al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional.



Entrega tu archivo de evaluación en la plataforma Canvas, en el módulo semana 7, en la tarea Entrega de Tarea Académica 2. Solo un integrante deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los nombres del equipo están en el documento.



Es responsabilidad de cada estudiante verificar que su archivo haya subido correctamente a Canvas.



Redacta tu esquema y texto en letra Arial 11 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.

2. Reglamento respecto al plagio 

Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas. Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina." Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo de la Secretaría Académica.

1

NOTA

Integrantes 1. 2. 3. 4. 5.

JOSE CONCEPCION TAFUR VARGAS CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ QUISPE DIANA MARISELA LEIVA URCO BRYAN ORLANDO TUMAY CABREJOS JOSE DIAZ NUÑEZ

Consigna de evaluación

Los realities y los talkshows son formatos de programas catalogados como televisión basura. Este tipo de programas generan opiniones contrarias cuando se emiten en el horario familiar. A partir de esta situación, se propone la siguiente pregunta controversial: ¿Crees que deba haber restricción de programas televisivos que se emitan en el horario familiar?

2

Elabora, en este espacio, tu esquema de producción para un texto de dos párrafos. 1. LA TELEVISION BASURA 1.1 LA CONTEXTUALIZACION: 

Historia de la televisión Basura



Origen en el Perú

1.2 CONTROVERSIA ¿Crees que deba haber restricción de programas televisivos que se emitan en el horario familiar? 1.3 TESIS O POSTURA En nuestra opinión estamos de acuerdo que debe haber restricción en la emisión de esos programas en el horario familiar. 1.4 ANTICIPACION DEL DESARROLLO A continuación, defenderemos nuestra postura con un argumento. 2. DESARROLLO Consideramos que debe haber restricción de estos programas llamados “televisión basura”, porque estos solo transmiten conductas indignantes y morbo. 2.1 Caso Laura Bozzo 2.1.1 Casos falsos. 2.1.2 Concurso "Hago Todo por dinero" 2.2 Caso Magaly Medina 2.2.1 Intimidades de personajes del medio peruano. 2.2.2 Denuncias. 3. CIERRE 3.1 Conector: . En conclusión

3.2 Reafirmación de la tesis y resumen del argumento

3

Estamos de acuerdo en que estos tipos de programas llamados “televisión basura” deben tener cierto grado de restricción en su emisión en horario familiar, debido a que solo transmiten violencia, infidelidades y actos sexuales. 3.3 Comentario critico Por lo tanto, nuestra posición es que debe existir una entidad encargada, de controlar y regular el contenido de estos programas. Escribe, en este espacio, el texto solicitado. LA TELEVISION BASURA Se estima que se inició en 1980 en Estados Unidos con el término “Junktv” El termino se popularizo en España alrededor del año 93. En el caso del Perú hay opiniones de que el precursor de estos tipos de programas fue el programa “Trampolín a la fama”, donde se observó a personas haciendo diferentes tipos de “pruebas” por cierta cantidad de dinero. El término “televisión basura” tomo más fuerza en el gobierno dictatorial del expresidente Alberto Fujimori. Por ello surge la siguiente polémica ¿Crees que deba haber restricción de programas televisivos que se emitan en el horario familiar?, en nuestra opinión estamos de acuerdo que debe haber restricción en la emisión de esos programas en el horario familiar. Consideramos, que, debe haber restricción de estos programas llamados “televisión basura”, porque estos solo transmiten conductas indignantes y morbo que no contribuyen para nada al crecimiento educativo de los televidentes. Uno de estos casos es la de Laura Bozzo, que en su programa presentaba vivencias de personas de escaso nivel económico, como, por ejemplo: infidelidades, violencia y violaciones. Luego se demostró que tales casos eran falsos y que solo eran actores, esto demuestra que por el rating son capaces de todo. Otra etapa de su programa fue el concurso llamado “hago todo por dinero”, este consistía en que gente de pocos recursos eran obligados a realizar conductas indignantes, como lamer la axila de otra persona a cambio de cierta cantidad de dinero y otras “pruebas” que denigraban a las personas. Otro caso es el programa conducido por Magaly Medina, donde solo transmite y cuestiona el modo de vida de las personas públicas. Es decir que solo utiliza las intimidades, infidelidades, violencia, actos sexuales para obtener rating y auspiciadores. En consecuencia, de estos actos degradables le han generado varias denuncias por difamación hacia su persona, como por ejemplo el de Paolo Guerrero que se trató de unos comentarios falsos o el caso de Mónica Adaro, por violación al derecho de intimidad.

4

En conclusión, estamos de acuerdo que estos tipos de programas llamados “televisión basura” deben tener control y restricción en su emisión en horario familiar e incluso que deberían pagar penalidades por trasmitir estos tipos de programas debido a que solo transmiten violencia, infidelidades y actos sexuales., cuando por el contrario estos programas deberían de transmitir contenido que ayuden a culturizar y enseñar cosas positivas al televidente. Por lo tanto, nuestra posición es que debe existir una entidad encargada de controlar y regular el contenido de estos programas

5

6

RÚBRICA Dimension es

Super estructur a (4)

Criterios Adecuación al tipo textual (estrategia discursiva1 utilizada o tipo2 de documento) Elementos3 tanto del tipo textual como de los párrafos Esquema de ideas

DE LA

TAREA ACADÉMICA 1

Estándar Esperado

En proceso

Inicial

El texto corresponde a la estrategia discursiva o al tipo de texto evaluado.

El texto en cierta medida corresponde a la estrategia discursiva o al tipo de texto evaluado.

El texto no corresponde a la estrategia discursiva o al tipo de texto evaluado.

1 punto

0,5 punto

Todas las partes del texto consignan la información adecuada, inclusive el título. Asimismo, se evidencia una jerarquía lógica.

Solo algunas ideas del texto se presentan ordenadas. En algunos casos, las ideas carecen de jerarquía lógica.

0,25 punto Presenta información en desorden, sin jerarquía lógica, de tal manera que las partes del texto no presentan lo que deben presentar.

1 puntos

0.5 punto

La información de las diferentes partes del texto corresponde con el esquema de ideas previo. Además, este resulta claro.

La información de algunas partes del texto no corresponde a lo establecido en el esquema de ideas previo. El esquema no es

0,25 punto La información presentada en el texto no corresponde con el esquema de ideas o, simplemente, no lo presenta.

claro.

Macro estructur a (5)

Pertinencia de la información 4

1 punto

0,5 punto

La información presentada en el texto es pertinente. El texto aborda el tema de manera directa. En tal sentido, resulta preciso.

La información presentada en cada parte resulta poco pertinente. Además, hay información innecesaria. Pese a ello, se puede notar una línea de tratamiento del tema. 1 punto

2 punto

Solidez en el desarrollo del tema propuesto

La información del texto es sólida: presenta ideas del esquema y las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, etc.

La información del texto es medianamente sólida: presenta las ideas del esquema, pero solo algunas las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones generales, etc.

4 puntos

Coherencia a nivel de texto y de párrafo Progresió n temática (3)

Sintaxis y vocabular io (4)

Manejo de fuentes de información

2.5 puntos El texto resulta coherente parcialmente: hacen falta algunos conectores lógicos y referentes.

El texto presenta coherencia interparrafal e intraparrafal. Hay un buen uso de los conectores lógicos y los referentes. 3 puntos El texto presenta información suficiente: emplea fuentes obligatorias y adicionales de acuerdo con la tarea de investigación.

2 punto El texto presenta información importante, pero solo emplea fuentes obligatorias o complementarias.

2 puntos

1 punto

0,5 punto La información del texto no es sólida: presenta las ideas del esquema, pero no las desarrolla con ejemplos, definiciones, aclaraciones, explicaciones, etc.

1 punto El texto presenta en gran parte ideas sueltas que no guardan coherencia entre sí. Hay un mal empleo o ausencia de conectores lógicos y referentes. 1 punto El texto apela a generalidades. No da cuenta de un trabajo de investigación previo. Reproduce de manera literal información de las fuentes revisadas. 0.5 punto El texto incurre en errores de construcción de oraciones: no son oraciones o, si lo son, carecen de sentido lógico. Estos errores afectan a la comprensión del texto.

Adecuaci ón gramatic al

El texto presenta oraciones gramaticalmente correctas: todas son oraciones y con sentido lógico. Por eso, se comprende cabalmente las ideas del texto. 3 puntos

El texto presenta algunos errores de construcción de oraciones. Pese a ello, se entiende.

2 puntos

1 punto

Propiedad léxica

El lenguaje es preciso y variado. Da cuenta de una amplia variedad de vocabulario.

El lenguaje empleado, si bien se entiende, da cuenta de cierta pobreza en el manejo de los términos. 0,5 punto

El lenguaje empleado es básico, pobre y coloquial. En algunos momentos, presenta marcas de oralidad. 0,25 punto El texto presenta, en general, errores en el uso de la puntuación normativa y cohesiva que dificultan la comprensión del texto.

1 punto

Normativ a (2)

0,25 punto La información presentada en el texto no es pertinente.

Puntuación general y de conector es

El texto presenta algunos errores en el uso de puntuación normativa y cohesiva que no afectan la comprensión del texto.

El texto muestra un buen uso de la normativa y cohesiva que ayuda a la comprensión del texto.

2 puntos

1 punto

7

0,5 punto

Ortogra fía (tildes, grafías, mayúsculas, palabras juntas y separadas)

El texto presenta hasta 8 errores diferentes.

El texto presenta hasta 4 errores o menos diferentes. puntos 1

-2 Puntos

1 Enumeración,

El texto presenta hasta 16 errores diferentes. -4 puntos

causalidad, generalización, definición electrónico, carta electrónica, informe de recomendación, texto argumentativo, artículo de opinión 3 Las partes y su funcionalidad en la introducción; las partes y su funcionalidad en el cierre; las ideas principales, secundarias y terciarias en los párrafos de desarrollo, al margen de que sean pertinentes o sólidas; los argumentos en los textos de opinión, al margen de que estén bien fundamentados 4 La información presentada está directamente relacionada con lo que se pide en las indicaciones. 2 Correo

8...


Similar Free PDFs