Satelite Orbview Serie 3 PDF

Title Satelite Orbview Serie 3
Author Jorge Saavedra
Course Sistemas Integrados De Gestión
Institution Universidad Nacional de Piura
Pages 10
File Size 669.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 169

Summary

Download Satelite Orbview Serie 3 PDF


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SESIÓN 1.1 TELEDECCIÓN

Trabajo de inve

ón”

GRUPO: 9

TEMA: ORBIMAGE-SATÉLITE ORBVIEW 3

INTEGRANTES:          

ROJAS MECHATO AARON ROMAN FUENTES EDUARDO ROMAN HUAMAN YESSENIA SAAVEDRA DOMINGUEZ JORGE SAAVEDRA GUERRERO EDWIN SAGUMA TRONCOS LEE SANCHEZ GUTIERREZ DULCE SANCHEZ VILLEGAS IVAN SANDOVAL APONTE RONALD SILVA TRONCOSO MARCIO

INTRODUCCION La teledetección al día de hoy se ha vuelto imprescindible para el ser humano desde ser la base para la toma de decisiones en la gestión eficiente de la agricultura y los bosques, los recursos naturales, la meteorología, hasta brindarnos servicios que están al alcance de todos, tales como un GPS, una cámara de infrarrojo y más. La eficiencia que ofrece esta tecnología se puede reflejar en la amplia variedad de imágenes captadas por todos los satélites que orbitan nuestro planeta brindando al investigador, ingeniero, científicos y demás a realizar un análisis exhaustivo en sus investigaciones algo que mejora básicamente con datos disponibles de amplia precisión brindados por los mismos. En el presente trabajo se recopila la información del Satélite Orbview serie -3, tales como sus resoluciones, la actividad a la que se dedicó y su historia que marcó un punto de continuidad para la mejora de la última serie de satélites Orbview, la serie 4. Como estudiantes de ingeniería de minas es fundamental conocer los distintos Sistemas de información geográfica, no solo para su aplicación en el rubro sino también para entender cómo funciona la tecnología nos rodea día a día, así como los equipos que conforman estos sistemas.

1.

FECHA DE LANZAMIENTO

La compañía fue fundada en 1992 como una división de Orbital Sciences Corporation a raíz de la Ley de Política de Teledetección Remota de 1992 que permitió a las empresas privadas ingresar al negocio de imágenes satelitales La compañía ORBIMAGE (Orbital Imaging Corporation) disponía de un nuevo satélite comercial de observación de la Tierra. El OrbView-3 fue lanzado el 26 de junio por un cohete Pegasus-XL, desde la base de Vandenberg. Operando desde una órbita polar, enviando imágenes en alta resolución de la superficie terrestre para clientes de todo el mundo. El avión L-1011 que transportaba al cohete Pegasus despegó a las 17:57 UTC. Tras completar el circuito de aproximación hasta el punto previsto, lo soltó a las 18:53 UTC. El cohete alado encendió entonces su primera etapa e inició su ascenso hacia la órbita. El satélite fue liberado en una órbita provisional (366 por 430 km) hacia las 19:01 UTC. El OrbView-3 maniobrará posteriormente hasta su órbita helio sincrónica definitiva, a 470 km de altitud. El satélite ha sido construido por Orbital Sciences Corporation sobre una plataforma Leostar. Pesa 304 kg (370 kg al lanzamiento, incluyendo el combustible para el cambio de órbita). Proporcionará imágenes a clientes comerciales y gubernamentales con una resolución de 1 metro (blanco y negro) ó 4 metros (color). El OrbView-3 entre sus características contaba con la capacidad de fotografiar casi cualquier zona de la superficie terrestre cada tres días, lo que le proporciona una gran flexibilidad para cumplir encargos específicos. La plataforma sobre la que está basada el satélite (Leostar), tiene su origen en el programa científico militar STEP (Space Test Experiment). Está estabilizada en sus tres ejes y tiene una vida útil de unos 5 años. La nave espacial OrbView-3 y su carga útil funcionaron nominalmente hasta marzo de 2007, cuando se produjo un mal funcionamiento que detuvo las operaciones de la cámara. El 23 de abril de 2007, GeoEye anunció que la misión OrbView-3 había finalizado. Aunque GeoEye mantuvo el control del satélite, ya no produjo imágenes utilizables. El 4 de marzo de 2007, el generador de imágenes OHRIS no funcionó sin previo aviso. Se estaban haciendo intentos para restaurar el servicio de observación. El problema se identificó en una unidad específica dentro de la electrónica de la cámara. El 20 de marzo de 2007, GeoEye anunció que la probabilidad de restaurar la cámara a las operaciones normales era baja. Aunque el equipo identificó varios pasos para intentar arreglar el sistema OrbView-3, ninguno de los esfuerzos para revivir el satélite fue exitoso. El diseño de la cámara OHRIS no incluye un conjunto redundante de electrónica que permita restaurar las operaciones. Afortunadamente, la cámara estaba asegurada. En una presentación regulatoria ante la SEC con fecha del 8 de marzo de 2007, los funcionarios de GeoEye dijeron que el satélite OrbView-3 sufre problemas con la electrónica de su cámara que le ha impedido tomar imágenes utilizables desde el 4 de marzo. La presentación dijo que no había, Sin embargo, hay suficiente información para determinar qué se puede hacer, en todo caso, para restaurar el instrumento, ni cuánto tiempo llevará el proceso. El 23 de abril de 2007, GeoEye, Inc. presentó un Formulario 8-K para anunciar que su satélite OrbView-3 está permanentemente fuera de servicio. Aunque GeoEye mantuvo el control del satélite, ya no produjo imágenes utilizables. La administración de GeoEye declaró que su satélite OrbView-3 afectado era una pérdida total en una presentación del 23 de abril de 2007 ante la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) de los

Estados Unidos. Por lo tanto, se proporcionó una vida útil operativa de poco más de 3 años y medio; la vida útil del diseño de la nave espacial fue de 5 años. En noviembre de 2010, OrbView-3 estaba en una órbita decaída de - 435 km de altitud con un propulsor restante de 22,98 kg. Aunque Orbview-3 habría vuelto naturalmente a la Tierra dentro del período recomendado de 25 años, GeoEye siguió las recomendaciones del gobierno de EE. UU. Para la eliminación responsable de satélites en LEO, para ejecutar una reentrada controlada para eliminar inmediatamente cualquier riesgo potencial de colisión con otro residente objetos espaciales. Cuatro maniobras primero bajaron la órbita de Orbview-3 debajo de la de la Estación Espacial Internacional. La nave espacial se descompuso el 13 de marzo de 2011 a través de una reentrada controlada en el Océano Pacífico. 2.

PAÍS

ORBIMAGE es quien se encarga de recolectar la información suministrada por los sensores, ubicada en Dulles Virginia, (ESTADOS UNIDOS), monitorean y asignan las tareas del satélite por medio de dos estaciones receptoras en Point Barrow Alaska y en Dulles, Virginia. 3. TIPO DE SATÉLITE Para determinar el tipo de satélite que es el OrbView -3 necesitamos conocer la clasificación de los sensores remotos de manera breve; teniendo así: 3.1. SENSORES ACTIVOS Son los que generan ellos mismos la radiación que miden tras ser reflejada 3.2.

SENSORES PASIVOS

Son los que registran la radiancia reflejada o emitida por la superficie terrestre. 3.2.1. TIPOS DE SENSORES PASIVOS: 3.2.1.1. No escáneres. No formadores de imagen; tales como radiómetros de microondas, sensores magnéticos, espectrómetros de Fourier, Otros. Formadores de imagen; como monocromas, sensores de color Natural, infrarrojo, infrarrojo color y otros. 3.2.1.2. Escáneres. Escáner de plano imagen.; ejemplo las cámaras de TV y escáneres sólidos. Escáneres del plano objeto; como los escáneres Óptico-Mecánicos y los radiómetros de Microondas. El satélite OrbView-3 tiene la capacidad de fotografiar casi cualquier zona de la superficie terrestre cada tres días, lo que le proporciona una gran flexibilidad para cumplir encargos específicos. Por lo que se determina que el satélite OrbView -3 funciona con un SENSOR PASIVO, que utiliza una fuente de energía natural (energía solar), lo cual lo hace un satélite pasivo, el Orbview3 cumple la función de proporcionar datos de utilidad para aplicaciones como las: Telecomunicaciones Infraestructuras

Oleoductos y gasoductos Cartografía Vegetación Agricultura Bosque y seguridad nacional

4.

RESOLUCIÓN DEL SENSOR:

Complemento del sensor: (OHRIS) OHRIS (Sistema de imágenes de alta resolución OrbView): OHRIS de ORBIMAGE está diseñado y construido por Northrop Grumman, Baltimore, MD. El objetivo es proporcionar imágenes globales de alta resolución (1 m pancromático y 4 m multiespectral) sobre una base comercial. OHRIS es idéntico al instrumento volado en OrbView-4. Siendo un instrumento opto mecánico (generador de imágenes de escobas) basado en un diseño de telescopio anastigmático de tres espejos (TMA) con un diámetro de apertura de 45 cm. El tamaño nominal de la escena de las imágenes es de 8 km x 8 km (el ancho de la franja es de 8 km) con una resolución espacial de 1 m (Pan) y 4 m (MS) en el punto más bajo. Los datos de origen se generan con cuantificación de 11 bits y se comprimen a 2 bits / píxel. La masa del instrumento es de 66 kg. El control de exposición es proporcionado por 16 modos de imagen pancromáticos. La cámara puede recibir instrucciones de imagen a velocidades de línea de 5000 líneas por segundo (LPS; sistema de posicionamiento local), 2500 lps, 1000 lps o 500 lps. Además, la fracción de integración o el ciclo de trabajo para cada tarifa de línea puede seleccionarse entre un período completo, la mitad, un cuarto o un octavo de un período de muestra. Estos modos brindan un amplio control sobre el rango dinámico, la relación señal / ruido y la mancha del detector. Para las imágenes OHRIS, el MTF Nyquist global se midió como 0.10 ± 0.01 (sin nitidez). Con la nitidez nominal aplicada a las imágenes, el NTF global (función de transferencia de Nyquist) se midió como 0.15 ± 0.01.

Figura 1: Imagen pancromática de un metro de la vecindad de Ankara, Turquía (crédito de imagen: ORBIMAGE)

Figura 2: Imagen multiespectral, ilustra las diferencias en el crecimiento de la vegetación (crédito de la imagen: ORBIMAGE)

A Continuación, se adjunta sus características de resolución: Tipo de instrumento

Generador de imágenes de la batidora de barrido corporal (en PAN y MS)

Modo de imagen

Pancromático

Multiespectral (MS)

Resolución espacial

1m

4m

Bandas de imagen

1

4 MS

Rango espectral

Pan: 450 - 900 nm

MS1: 450-520 nm (azul) MS2: 520-600 nm (verde) MS3: 625-695 nm (rojo) MS4: 760-900 nm (NIR)

Tamaño del detector de silicio 8000 píxeles (matriz lineal) Tamaño de píxel de detectores

6.0 µm x 5.4 µm (cruz x a lo largo)

Ancho de franja

8 km

Cuantización imágenes

5.

de

ACTIVIDAD

datos

2000 x 4

de 11 bits (comprimido en el enlace descendente a 2 bits / píxel)

El satélite OrbView-3 de GeoEye fue uno de los primeros satélites comerciales del mundo en proporcionar imágenes de alta resolución desde el espacio complementando así los datos existentes del sistema de información geográfica (SIG) para clientes comerciales, ambientales y de seguridad nacional en el transcurso de su actividad. OrbView-3 recolectó imágenes pancromáticas y/o multiespectrales que permitieron una visualización, mapeos más precisos de casas, automóviles y más, que en consecuencia conllevaron a crear productos digitales precisos. Las imágenes multiespectrales de cuatro metros con las que contaba este sensor proporcionaron información en color e infrarrojo cercano para caracterizar aún más las ciudades, las áreas rurales y la tierra no desarrollada desde el espacio. El Centro de Observación y Ciencia de los Recursos de la Tierra (EROS) del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) recibió 179,981 "segmentos" de imágenes OrbView-3 de GeoEye sin restricciones. Los archivos del producto incluyen datos de telemetría satelital, funciones racionales, distancia de muestra de terreno (GPS) post procesada en datos nadir y metadatos suficientes para una triangulación rigurosa. Los datos de esta colección se obtuvieron entre septiembre de 2003 y marzo de 2007, de los sensores multiespectrales (MS) y pancromáticos (PAN). Más del 84% de la colección Orbview-3 es PAN (blanco y negro). El 4 de marzo de 2007, el generador de imágenes OHRIS dejaría de funcionar. El problema se identificó en una unidad específica dentro de la electrónica de la cámara para finalmente ser dado de baja en conjunto con los EE. UU 9 días después, actualmente se encuentra inactivo.

6.

WEBGRAFIA

https://es.scribd.com/document/400598659/TRABAJO-FINAL-SATELITE-ORBVIEW-3-DIANAALEJANDRA-BOCANEGRA-GRUPO-61-1-pdf https://directory.eoportal.org/web/eoportal/satellite-missions/o/orbview-3 http://www.gspperu.com/pdf/res_orbview_3.pdf https://en.m.wikipedia.org/wiki/GeoEye https://es.slideshare.net/ford81/tipos-de-sensores-40465788 https://earth.esa.int/web/eoportal/satellite-missions/o/orbview-3 http://www.gspperu.com/pdf/res_orbview_3.pdf https://en.wikipedia.org/wiki/GeoEye#OrbView-3 https://www.usgs.gov/centers/eros/science/usgs-eros-archive-commercial-satellites-orbview-3?qtscience_center_objects=0#qt-science_center_objects...


Similar Free PDFs