Serie esofagogastroduodenal PDF

Title Serie esofagogastroduodenal
Course Imaginología
Institution Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Pages 5
File Size 87.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 228

Summary

Resumen serie esofago-gastro-duodenal. Dr. Yañez...


Description

Serie Esófago-Gastro-duodenal Es una prueba de imagen que utiliza un medio de contraste y rayos X para generar imágenes del tracto gastrointestinal. En dichas imágenes podemos valorar la forma del esófago, estómago y duodeno, conocer sitios de estrecheces, dimensiones y peristaltismo. Es un estudio ambulatorio con una duración de entre 30-45 minutos. Indicaciones:           

Disfagia/Trastornos de motilidad Hernia hiatal Reflujo Esofagitis/esófago de barret Enfermedad ácido péptica Úlceras Tumores Malformaciones gastrointestinales Várices esofágicas Fístula Acalasia

Contraindicaciones:   

Sospecha de fístula traqueo esofágica Perforación esofágica Perforación intestinal

En sí, es una exploración que se hace con el fin de diagnosticar y evaluar la causa de molestias intestinales como nausea, vómito, ardor, acidez, dolor o dificultad para tragar, pirosis. Contraste: Para hacer radiológicamente visible un órgano, se lo debe llenar con alguna sustancia de número atómico diferente al de las zonas vecinas. A esto se llama medio de contraste. 

Medios de Contraste Positivos: Son sustancias que tienen número atómico alto y se distinguen de las partes blandas por su mayor absorción a los rayos X. Los más utilizados actualmente son: o El sulfato de bario, es útil en las exploraciones del tracto gastrointestinal. Para demostrar la anatomía y los detalles de la mucosa a cualquier nivel del tracto gastrointestinal. Sospecha de obstrucción parcial del intestino delgado ya que





distal al ángulo de Treitz, se ve con importante reducción de su opacidad. Se utiliza sulfato de bario en polvo para diluir con agua, a fin de obtener una suspensión con 70 a 75 cc de agua, en una concentración de 250 p/v. CONTRAINDICACIONES: sospecha de perforación (a excepción del esófago); obstrucción del intestino grueso (por vía oral). o Los productos yodados hidrosolubles, en caso de sospecha de perforación de víscera hueca abdominal, obstrucción completa del intestino delgado, diverticulitis. Diagnóstico diferencial del ileon mecánico-dinámico. CONTRAINDICACIONES: Broncoaspiración; sospecha de comunicación entre el tubo digestivo y pulmón. Medios de contrastes negativos: Radiotransparentes, son sustancias como el oxígeno y el aire, que absorben menor cantidad de radiación que las partes blandas. Doble Contraste: Si los medios de contrastes se utilizan combinados, o sea, los positivos y negativos.

Preparación: a) No comer ni beber nada desde la media noche anterior al estudio. b) Retirar joyas, material metálico, ropa. c) Los rayos X se toman mientras el bario se toma y se mueve a través del esófago, luego el estómago y el intestino delgado. d) Contener la respiración mientras se toman las radiografías y no moverse.

Procedimiento: El estudio se inicia con el paciente de pie, se realiza una radioscopía del tórax y se observa si tiene cámara gástrica. 1. Se le pide al paciente que tome dos o tres sorbos grandes de la suspensión baritada y se monitoriza la progresión de la columna de contraste desde la boca hasta el cardias. 2. Se observan las primeras fases de la deglución en perfil y el esófago de frente y ambas oblicuas (OAD y OAI). INICIO Radioscopía: Pueden observarse: 

Penetraciones y/o aspiraciones del contraste al vestíbulo laríngeo y a la vía aérea.

 

Patología no funcional de la región faringoesofágica. Patología funcional relacionada con el esfínter esofágico superior.

Fases radiológicas: 





Relleno más compresión.- El objetivo es adosar las paredes anterior y posterior del órgano, para demostrar la presencia de imágenes elevadas, deprimidas o mixtas. En muchas ocasiones puede ser la única fase que demuestre una patología determinada, sobre todo lesiones de la cara anterior. Es útil seleccionar el formato cuatro, o mejor aún, seis exposiciones en una placa 18 x 24 o en una 24 x 30. A continuación se bascula la mesa hasta que el paciente quede en decúbito dorsal; aquí se puede efectuar alguna toma compresiva, en especial en los pacientes que presentan un hábito pícnico. Con la cantidad de bario ingerida y con el paciente de pie, se efectúa la compresión, que debe ser dosada. Son accesibles a la compresión:  El antro  La parte distal del cuerpo  El ángulo gástrico  El bulbo duodenal Mucosografía.- Con la cantidad de bario y la pequeña cantidad de aire ingeridos, se efectúa la mucosografía.  Permite la evaluación de los pliegues gástricos normales o patológicos.  Se puede utilizar parte de la radiografía multiformato o bien una nueva Rx dividida en cuatro. Gastritis Erosiva Doble contraste.- El próximo paso es elevar la mesa hasta la posición vertical.  Se le solicita al paciente que tome el polvo granulado efervescente, fraccionado en cucharaditas.  Inmediatamente después se le da a tomar 10 cc de agua, que arrastra el resto del efervescente del esófago, lo distiende e hipotoniza (inhibe las ondas primarias), y el cardias se abre, permitiendo el paso del aire desde estómago.  Se le solicita al paciente que retenga el aire.  Se lo hace girar hasta la OAD, se le da para tomar el resto de la suspensión baritada lo más rápido posible, se obtienen imágenes en doble contraste del esófago.  Luego se lo hace girar en OAI para obtener otra incidencia. Lo ideal es obtener 3 incidencias del esófago. Se puede utilizar una Rx 24 x 30 vertical dividida en dos, o una de 35 x 35 dividida en tres.



Se vuelve a acostar la mesa.

Para conseguir un buen doble contraste es necesario que una fina capa de bario de adhiera a la mucosa gástrica. Se le pide al paciente que realice rápidamente movimientos de vaivén pasando de la OAD a la OAI y viceversa. Se obtienen Rx panorámicas del estómago en OAD y frente en decúbito dorsal. Recomendaciones post-estudio Posterior al estudio se recomienda tomar abundantes líquidos para eliminar el bario del organismo y evitar el estreñimiento.

Preguntas 1) Duración aproximada de la SEGD: A)5-10 min. B) 30-45 min. C) 1 hr. D) 24 hrs. 2) Contraindicaciones de la SEGD baritada: A) Sospecha de reflujo B) Hernia hiatal C) Sospecha perforación víscera hueca abdominal y fístula traqueo esofágica D) Acalasia y esófago de Barret 3) En la SEGD, se usan estos dos elementos en técnica del doble contraste: A) Sulfato de Bario y aire B) Sulfato de Estroncio y aire C) Bario y yodo hidrosoluble D) Yodo hidrosoluble y aire 4) Pasos para la preparación en la SEGD: A) Paciente en ayuno sin bebida desde la noche anterior (12hrs) B) Contener la respiración en lo que se toman los Rx C) Tomar las Rx mientras se deglute el contraste D) Todas las anteriores 5) Lugar anatómico a partir del cual pierde su radiopacidad el contraste en la SEGD: A) Ciego B) Ángulo de Treitz C) Píloro D) Cardias...


Similar Free PDFs