Segundo Previo Mantenimiento 2021-2 PDF

Title Segundo Previo Mantenimiento 2021-2
Author Junior Alexander Ortiz Arenas
Course Mantenimiento Industrial
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 7
File Size 342.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 165

Summary

Mantenimiento Industrial...


Description

Facultad: Docente:

Ingeniería Jorge Enrique Salazar

Programa: Espacio Académico:

Ingeniería Industrial Mantenimiento industrial

Nombre:

Junior Alexander Ortiz Arenas

Código: 1192590

Nombre: Nombre:

Diego Camilo Soler Fernández Tania Paola Cañizares Vargas

Código: 1192474 Código: 1192600

Enviar por PLAD en PDF

1. Cómo se llama la capacidad o probabilidad de realizar una acción acertada de reparación dentro de un tiempo dado (medir la facilidad y velocidad de un sistema reparable a ser restaurado al estado operacional después de que falla.) A. B. C. D.

Mantenibilidad. Fiabilidad. Tasa de Reparación. Tiempo dado.

2. ¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS INSPECCIONES VISUALES? Esta inspección nos permitirá detectar averías de manera precoz, y su resolución es más barata cuanto antes detectemos el problema. Así mismo sirve para determinar el estado de integridad general de una parte o componente y para la detección de objetos extraños en el interior de equipos que puedan afectar a su función.

3. La Especialidad del trabajo, frecuencia con la que debe realizarse, duración estimada de la realización de la tarea, necesidad de un permiso de trabajo, Si el equipo debe estar parado o en marcha para realizar la tarea y el tiempo de duración del trabajo: a) Es necesario para hacer un Listado y Codificación de Equipos, b) Es el Chequeo de lazos de control, c) Es una Sábana cerrada d) es información para cada tarea incluida en un protocolo de mantenimiento de un tipo de equipo e) ninguna anterior. 4. a) Cuáles son los parámetros fundamentales de producción que mide el OEE? , La disponibilidad: que habla de los tiempos, relacionando el tiempo total que hubo disponible con el que realmente se estuvo produciendo. Aquí aparecen dos tipos de tiempos improductivos: los programados (por mantenimiento, por ejemplo) y los no programados (por cuellos de botella en otra parte del sistema o por averías, por citar algunos casos). El rendimiento: que hace referencia al correcto aprovechamiento de la capacidad de la máquina en el tiempo que estuvo operativa. Las disminuciones del rendimiento son provocadas generalmente por pequeñas paradas o por variaciones de la velocidad, a valores menores que la nominal de la máquina.

La calidad: que contempla el porcentaje de productos defectuosos sobre el total de productos fabricados. b) Diga la Clasificación de líneas de producción según su OEE Según los valores de OEE se pueden clasificar máquinas, líneas de producción o plantas completas de la siguiente manera: OEE < 0,65 : Inadmisible 0,65 ≤ OEE < 0,75 : Regular 0,75 ≤ OEE < 0,85 : Aceptable 0,85 ≤ OEE < 0,95 : Buena OEE ≥ 0,95 : Excelente (World Class)

5. Para desarrollar un modelo de análisis de averías, ¿cuántas clases de averías existen por función afectada y que instrumento se utiliza para su diagnóstico? • Averías críticas o mayores. La que afecta las funciones del elemento consideradas como mayores. • Avería parcial. La que afecta a algunas de las funciones, pero no a todas • Avería reducida. La que afecta al elemento sin que pierda su función principal y secundaria. Esta forma de clasificación invita a que el Principio de Pareto sea utilizado como un instrumento muy útil para los estudios de diagnóstico.

6. Los modelos: a. Modelo Correctivo b. Modelo Condicional c. Modelo Sistemático d. Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad Comparar y describir el modelo sistemático CON LA CLASIFICACION DEL MODELO PREVENTIVO: Se distinguen y clasifican en: Mantenimiento Preventivo: • Mantenimiento de Uso (M.U.S.) • Mantenimiento sistemático o “Hard Time” (M.H.T.)

Mantenimiento Predictivo: • Mantenimiento según condición o “On Condition” (M.O.C.) • Mantenimiento por monitoreo de condición o “Condition Monitoring” (M.C.M.) Mantenimiento Modificativo: • Mantenimiento Basado en Modificaciones (M.B.M.) Modelo Sistemático

Clasificación MANTENIMIENTO preventivo Este modelo incluye un Mantenimiento conjunto de tareas que sistemático o “Hard realizaremos sin Time” (M.H.T.) importarnos cuál es la condición del equipo; realizaremos, además, Consiste en revisar los a intervalos algunas mediciones y equipos programados bien antes de pruebas para decidir si que aparezca ningún fallo, realizamos otras tareas de mayor envergadura; y por bien cuando la fiabilidad del ha disminuido último, resolveremos las equipo apreciablemente de manera averías que surjan. que resulta arriesgado hacer Es importante señalar que previsiones sobre su un equipo sujeto a un capacidad productiva. modelo de mantenimiento sistemático no tiene por Consiste en la revisión total qué tener todas sus tareas del componente, pieza o conjunto a intervalos de con una periodicidad fija. Simplemente, un equipo tiempo programados para dejarlo en un estado óptimo con este modelo de para el servicio, bien mantenimiento puede reparándolo perfectamente o tener tareas sistemáticas, bien sustituyéndolo por otro que se realicen sin nuevo. El MHT tiene por importar el tiempo que objetivo asegurar el buen lleva funcionando o el funcionamiento del elemento estado de los elementos por un periodo de tiempo, sobre los que se trabaja. Es que es fijado según su vida la principal diferencia con útil y hasta el punto donde se los dos modelos inicia la fase de anteriores, en los que para envejecimiento, donde la realizar una tarea debe fiabilidad del elemento se presentarse algún síntoma reduce y aumenta la de fallo. probabilidad de fallo. El periodo de la revisión se fija por horas de funcionamiento, por maniobras realizadas o por piezas fabricadas, determinadas por el estudio de fiabilidad del elemento, en ocasiones proporcionado por el fabricante. Tras la revisión,

Comparación El M.H.T y el Sistemático tiene por objetivo asegurar el buen funcionamiento del equipo.

El M.H.T tiene el periodo de la revisión el cual se fija por horas de funcionamiento, por maniobras realizadas y el Sistemático puede tener un equipo con este modelo de mantenimiento, donde se realicen tareas sistemáticas sin importar el tiempo que lleva funcionando. El M.H.T y Sistemático generan cantidad de información que debe ser procesada oportunamente. El M.H.T y Sistemático se asegura la fiabilidad del equipo

el elemento es nuevo o se considera como nuevo (“a cero horas”). La eficacia del MHT (Mantenimiento Cero Horas) depende del acierto en el establecimiento de la frecuencia de la revisión: si la revisión es temprana resulta gravoso económicamente, en cambio sí es tardía se aumenta el riesgo de que ocurra una avería.

7. a) Que criterios existen para definir la prioridad de las averías? • • •

Ocurrencia (O) : es la frecuencia de la avería Severidad (S) : es el grado de efecto o impacto de la avería Detección (D) : es el grado de facilidad para su identificación b) Qué criterios de riesgo existen para evaluarlas, explique.

Existen diferentes formas de evaluar estos componentes. La forma más usual es el empleo de escalas numéricas llamadas criterios de riesgo. El valor más común en las empresas es la escala de 1 a 10. El valor inferior de la escala se asigna a la menor probabilidad de ocurrencia, menos grave o severo y más fácil de identificar la avería cuando esta se presente. En igual forma un valor de 10 de asignará a las averías de mayor frecuencia de aparición, muy grave donde de por medio está la vida de una persona y existe una gran dificultad para su identificación por lo que se ha interpretado de la siguiente forma el criterio de riesgo: • • • •

Debajo de un riesgo menor, no se toma acción alguna Debajo de un riesgo moderado, alguna acción se debe tomar Debajo de un alto riesgo, acciones específicas se deben tomar. Se realiza una evaluación selectiva para implantar mejoras específicas. Debajo de un riesgo crítico, se deben realizar cambios significativos del sistema. Modificaciones en el diseño y mejora de la fiabilidad de cada uno de los componentes.

8. En donde se recogen todas las funciones básicas del servicio de mantenimiento para llevar a cabo su cometido? Explique con un grafico JEFATURA DE MANTENIMIENTO

OFICINA TÉCNICA DE MANTENIMIENTO Ingeniería de Mto.

LANZAMIENTO

ALMACÉN DE REPUESTOS

NORMALIZACIÓN

TALLER CENTRAL (Mto. De taller)

ESTUDIOS

MTO. ÁREA 1 (Mto. de campo)

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

MTO. ÁREA 2 (Mto. de campo)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

9. Qué es un dossier técnico o de mantenimiento? También llamado dossier técnico o dossier de mantenimiento. Comprende toda la documentación que permite el conocimiento exhaustivo de los equipos: •

dossier del fabricante (planos, manuales, documentos de pruebas, etc.)



fichero interno de la máquina (Inspecciones periódicas, reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.).

10. En mantenimiento las consideraciones: • Fecha y número de OT (Orden de Trabajo) • Especialidad • Tipo de fallo (Normalizar y codificar) • Número de horas de trabajo. Importe • Tiempo fuera de servicio • Datos de la intervención: • Síntomas • Defectos encontrados • Corrección efectuada • Recomendaciones para evitar su repetición. Representa: a) Documentos comerciales, b) Documentos técnicos, c) Fichero Interno, d) fichero histórico de la máquina

Igual que en Mto. Área 1

11. Calcule la disponibilidad para un proceso de producción para un equipo BE - A y califíquela: EQUIPO BE - A MES DE PRODUCCION DIAS DE PRODUCCION NUMERO DE DAÑOS TIEMPO TOTAL DE FALLOS TIEMPO TOTAL DE PRODUCCION

Disponibbilidad

JUNIO 23 5 13,5

DIAS DAÑOS HORAS

305

HORAS

305/5 13,5/5 6,1/(6,1-2,7)

61 2,7 95,8%

NORMAL

DISPONIBILIDAD: 95.76% NORMAL

12. El indicador cuyo objetivo es controlar y evaluar el comportamiento de los equipos es un indicador de disponibilidad, cuya fórmula es:

13. Señale la o las OPERACIONES TÍPICAS DEL M.U.S.: a) Limpieza en general y específica de determinados elementos, como por ejemplo las lentes y reflectores de detectores fotoeléctricos. b) Lubricación manual (sin necesidad de cambiar aceite y grasas): pistola de presión, brocha c) tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos d) Desmontaje en campo del componente, pieza o conjunto, de la máquina en el que va instalado. 14. El FICHERO HISTÓRICO DE LA MÁQUINA Describe cronológicamente las intervenciones sufridas por la máquina desde su puesta en servicio; que análisis será posible realizar con estos datos? Con estos datos será posible realizar los siguientes análisis:

➢ Análisis de fiabilidad: Cálculos de la tasa de fallos, MTBF, etc. ➢ Análisis de disponibilidad: Cálculos de mantenibilidad, disponibilidad y sus posibles mejoras. ➢ Análisis de mejora de métodos: Selección de puntos débiles, análisis AMFE. ➢ Análisis de repuestos: Datos de consumos y nivel de existencias óptimo, selección de repuestos a mantener en stock. ➢ Análisis de la política de mantenimiento: o Máquinas con mayor número de averías o Máquinas con mayor importe de averías o Tipos de fallos más frecuentes El análisis de estos datos nos permite establecer objetivos de mejora y diseñar el método de mantenimiento (correctivo - preventivo - predictivo) más adecuado a cada máquina.

15. Se han producido 50 fallos electrónicos, 30 fallos eléctricos, 20 mecánicos, 28 en puertas y 12 en equipos auxiliares en un grupo de 70 viajes de líneas de transporte por ferrocarril con recorridos de 800 km. Calcular la tasa de fallos y el tiempo medio entre fallos.

𝜆=

# 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑜𝑠 50 + 30 + 20 + 28 + 12 140 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑜𝑠 = = = 0,0025000 𝑘𝑚 𝑘𝑚 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 70 ∗ 800 56000

𝑀𝑇𝐵𝐹 =

1 = 400 𝑘𝑚 𝜆...


Similar Free PDFs