Seminario Skinner PDF

Title Seminario Skinner
Course historia
Institution Mekelle University
Pages 7
File Size 279.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 141

Summary

clases...


Description

LITERATURA

SKINNER

DOCENTE: IRIS REGINA CAMONES OLIVERA.

9.Ernesto y la opa Marcelina son personajes de la obra narrativa:

LITERATURA PERUANA 1.¿Cuál es la alternativa que presenta una característica de la poesía vanguardista? A) B) C) D) E)

Sigue parámetros estéticos Predilección por la épica Exaltación de la Edad Media Experimentación lingüística Predominio de la musicalidad

A) B) C) D) E)

José María Eguren José María Arguedas César Vallejo Ventura García Calderón Manuel Gonzáles Prada

3.¿Es considerado uno de los Vanguardismo literario en el Perú? A) B) C) D) E)

Mario Vargas Llosa Oswaldo Reynoso Alfredo Bryce Echenique Julio Ramón Ribeyro Ciro Alegría

11. Cuento que pertenece a la obra La palabra del mundo y nos presenta la extrema pobreza y la explotación de la niñez. poemarios

representativos

del

Canto general Simbólicas Trilce Cartas a un ángel Rondinelas

4.¿Qué poemarios de César Vallejo fueron publicados póstumamente? A) B) C) D) E)

Matalaché Todas las sangres Los ríos profundos Los gallinazos sin plumas El sexto

10. ¿Qué autor peruano ganó el premio Juan Rulfo el año 1994?

2.¿Qué autor pertenece al Vanguardismo peruano? A) B) C) D) E)

A) B) C) D) E)

Trilce – los heraldos negros. Los heraldos negros – Poemas humanos. Poemas en prosa – Trilce. Trilce – España, aparta de mí este cáliz. Poemas humanos - España, aparta de mí este cáliz.

5.¿Con qué verso se inicia el poema Los heraldos negros? A) Son las caídas hondas de los Cristos del alma… B) Serán talvez los potros de bárbaros atilas… C) Yo nací un día que Dios estuvo enfermo D) Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita E) ¡Hay golpes en la vida tan fuertes… yo no sé!

A) B) C) D) E)

El niño de junto del cielo Paco Yunque Los gallinazos sin plumas La botella de chicha El trompo

12. ¿Qué alternativa presenta personajes del cuento Los gallinazos sin plumas de Ribeyro? A) B) C) D) E)

Don Santos, Miguel y Enrique Pedro, Manuel y Flora Roberto López, Queca y don Santos Efraín, Enrique y Pascual Pedro, Paulina y Javier

13. Julio Ramón Ribeyro, destacado narrador peruano, muestra en la mayoría de sus cuentos un marcado: A) B) C) D) E)

realismo surrealismo naturalismo romanticismo fatalismo

14. Señale el tema ajeno al cuento Los gallinazos sin plumas. 6.Marque la alternativa que contenga narradores indigenistas peruanos. A) B) C) D) E)

José Santos Chocano – José María Arguedas Abraham Valdelomar – César Moro López Albújar - González Prada Ciro alegría – José María Arguedas Alcides Arguedas – Jorge Icaza

7.Novela indigenista cuyo escenario principal es la comunidad de Rumi, y que nos muestra el abuso de un gamonal llamado Álvaro Amenábar que tiene el deseo de apropiarse de tierras que no le pertenecen. A) B) C) D) E)

Los ríos profundos Yawar Fiesta El mundo es ancho y ajeno Matalaché Katatay

8.¿En qué novela Arguedas nos narra las vivencias de un grupo de escolares de un colegio religioso de Abancay? A) B) C) D) E)

Yawar Fiesta Todas las sangres Los ríos profundos Agua El sexto

A) B) C) D) E)

Falta de vivienda La explotación La miseria La traición El hambre

15. La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro es un libro de: A) B) C) D) E)

cuentos novelas memorias poemas sátiras

16. Las acciones más importantes de la novela de Mario Vargas Llosa La ciudad y los perros se llevó a cabo en: A) B) C) D) E)

el colegio Bartolomé Herrera los suburbios del Callao el centro de concentración en Ancón el colegio militar Leoncio Prado el colegio militar Meliton Carbajal

17. Con relación a las acciones que se desarrollan en La ciudad y los perros es correcto: A) El teniente Gamboa es ascendido a trabajar al norte del país. B) El Rulos en el tercer año no fue bautizado porque no sufrió ningún golpe. C) Ricardo Arana tenía un noviazgo con Teresa, inclusive ya se habían besado. D) Alberto Fernández por saber la corruptela del colegio es expulsado. E) El cadete Cava es humillado ante sus compañeros y expulsado del colegio militar.

25. Cuento de Colchado muy emotivo sobre niños: a) Fiesta grande b) Kuya Kuya c) Warma Kuyay d) El águila de Pachagoj e) Dios montaña 26. No es un cuento de Macedonio Villafán: a) La batalla b) Fiesta grande c) Cena de difuntos d) Como árbol sin frutos e) Sueños y viajes por las quebradas

18. Obra narrativa de Mario Vargas Llosa que no es una novela: A) B) C) D) E)

La casa verde El pez en el agua Los cachorros Pantaleón y las visitadoras La ciudad y los perros

19. La novela de García Márquez Cien años de soledad se inicia cuando: A) Amaranta Úrsula comienza a recordar los orígenes de Macondo. B) José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, primos entre sí, huyen de Riohacha. C) Nace José Arcadio tres días antes de la fundación de Macondo. D) Úrsula Iguarán convence a José Arcadio Buendía para que mate a Prudencio Aguilar. E) El coronel Aureliano Buendía está a punto de ser fusilado y comienza a recordar los orígenes de Macondo. 20. ¿Cuál es la maldición que recae sobre los fundadores de Macondo? A) B) C) D) E)

El hijo que nazca se casaría con su madre y mataría a su padre. El primogénito destruirá a toda la humanidad. Los hijos se comerían a sus padres. El primer hijo nacería con cola de cerdo. El primer hijo castraría al padre y el segundo ahogaría a la madre.

21. ¿Cuál es el final de la novela Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez? A) El pueblo de Macondo sufre una guerra civil. B) Muere Melquíades y lo sujetan a un árbol con espinas. C) Nace un niño con cola de cerdo y Macondo desaparece de la faz de la tierra. D) El último de los Aurelianos mata a su padre. E) El coronel Aureliano Buendía se apropia de todo el pueblo. 22. Representante del “Boom” que tuvo una polémica discusión con el escritor peruano José María Arguedas: A) B) C) D) E)

Carlos Fuentes Julio Cortázar García Márquez Alejo Capentier Juan Rulfo

LITERATURA REGIONAL 23. Novela de Yauri que relata la revolución de Atusparia en Huarás: a) Pueblo azul b) El hombre de la gabardina c) María Colón d) No preguntes quién ha muerto e) La sal amarga de la tierra 24. No es obra de Colchado Lucio: a) Aurora tenaz b) Cordillera Negra c) El Cristo Villenas d) Viva Luis Pardo e) Cholito en los andes mágicos

27. Relato cuyo tema es la infertilidad: a) Fiesta grande b) Réquiem para Miguel Broncano c) Como árbol sin fruto d) Tantas amarguras por ella e) Hilario Llanqui, mañana te fusilan 28. Enfermedad que contraen los pequeños en “Sueños y viajes por las quebradas”: a) La rabia b) La malaria c) El cólera d) La lepra e) La tuberculosis 29. Cuento incluido en Pueblo azul que relata el odio existente entre hermanos: a) La batalla b) Baile de sobrevivientes c) Caín y Abel d) La primera mujer e) Abrazos, muchos abrazos 30. Texto que cuenta el pavor terrible que siente un niño: a) Unas cuantas ilusiones b) Eclipse de una muchacha c) La batalla d) Una figurilla e) La mujer del héroe 31. Es un tema predilecto en las obras de Carlos Eduardo Zavaleta es:

a)

La evocación del pasado y retorno a él – Zavaleta Novelista y Ensayista, El gozo de las letras.

b)

La migración – Pálido, pero sereno, Los aprendices, unas cuantas ilusiones. La emigración - Viaje hacia una flor, La batalla, el Cristo Villenas. Lo cotidiano – Retrato de Ciro Alegría, Narradores peruanos de los 50´s, La boca del lobo. Lo foráneo – Estudios sobre Joyce y Faulkner, un día en muchas partes del mundo, Residencia en la tierra.

c)

d) e)

32. Señale el autor ancashino y su obra cuyos cuentos trata sobre el Callejón de Huaylas. a) C. E. Zavaleta – Pueblo Azul. b) Oscar Colchado – Sinfonía azul para tus labios c) Macedonio Villafán – Los hijos de Hilario d) Marcos Yauri – Torres de la soledad e) Juan Ojeda – Arte de Navegar 33. Cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta cuyo tema festivo y costumbrista trata sobre el Rachi-Cóndor en Caraz. a) Eclipse de una muchacha. b) La batalla c) Abismos sin jardines d) Un herido de guerra e) Vestido de luto 34. Es el autor de los siguientes versos: Mi amor campesino llegó descalzo a tus puertas, Te estuvo leyendo un siglo de angustia… (El mar, la lluvia y ella)

a) José Watanabe

b) c) d)

C. E. Zavaleta Oscar Colchado Marcos Yauri

• Renovación completa del lenguaje literario: preocupación por la estructura de la novela y por la creación de nuevas palabras o lenguajes. JULIO RAMÓN RIBEYRO

e) Juan Ojeda

ADICIONAL:

NARRATIVA DE LA GENERACI ÓN DEL CI NCUENTA La Narrativa del 50 En la década del 50 se produce una reacción, concomitante con la producida en otros pueblos hispanoamericanos, buscándose lo que se ha dado en llamar la novela urbana. Esta narrativa de la urbe nos muestra al hombre enfrentándose a los problemas de las grandes ciudades, moviéndose en un ambiente de masas o sintiéndose destruido por dificultades consecuentes al incremento constante de población. En el Perú, particularmente, esa literatura giró en torno a Lima, cuando la ciudad se hallaba de pronto sumergida o rodeada por barrios marginales, "barriadas". Inmensos sectores de vida de suburbio que se aglutinan en torno a la vieja ciudad tradicional y a sus barrios residenciales. Hay una migración constante del país hacia los focos grandes estratificándose diversos planos urbanos. Esto movió a una temática diferente, que también se refería, por supuesto a una problemática del hombre peruano desde otro ángulo. Lógicamente, la estructura novelística vino a ser totalmente distinta. La nueva prosa se inicia con Enrique Congrains Martín, Carlos Eduardo Zavaleta y con Eleodoro Vargas Vicuña. Del primero, dice Castro Arenas, que comenzó a escribir a "trompicones". Pero su Lima, hora cero, terminó con el indigenismo convertido en folklore y abrió el capítulo de la novela de la ciudad. Sus cuentos como "Domingo en la jaula de esteras"; sus novelas como No una, sino muchas muertes, lo muestran en el mismo camino de una ciudad descompuesta por el crecimiento social, por la sociedad de masas que irrumpe con sus problemas de urbe en la hasta entonces ciudad un tanto pueblerina y otro tanto capital colonial –que perduraba en Lima hasta la primera y aún hasta la segunda conflagración mundial- . Comerciantes minoristas, pandilleros, barrios marginales, todo eso forma parte de la prosa de Congrains. CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Es una narrativa urbana: su ámbito principal es la ciudad, y ya no el campo o la naturaleza. • Exploración de áreas más universales del ser humano: asuntos que incumben a toda persona. • Rechazo de la moral del maniqueísmo: no hay división entre buenos y malos, sino que se presentan ambiguos. • Resultan obras abiertas: sujetas a que el lector sea quien las cierre con su propia y personal interpretación.

- Julio Ramón Ribeyro nació en 1929. - Pronto, el joven Ribeyro da muestras de su apego a las Letras, y ya para entonces afloran en su mente los primeros cuentos y relatos propios de su edad, ante el estupor de su familia que no ve con buenos ojos que se dedique a la literatura, quienes consideran que el oficio de escritor es denigrante y deshonroso. Para ellos la carrera de Derecho da mayor estatus y la seguridad de un futuro promisorio. - En 1958, publica su primer libro: Cuentos de Circunstancias; en 1960, La crónica de San Gabriel, donde ya expresa su inclinación hacia los cuentos; y en 1964 publicó Las Botellas y Los Hombres. - Enrumba entonces a Europa y se afinca en París, Francia. Es el inicio de la década de los sesenta cuando entra a trabajar como periodista en la Agencia France-Press, donde permanece hasta 1971, año en que es nombrado Consejero Cultural del Perú ante la Unesco. - Su vida transcurre entre París y Lima. - En 1973 publica La Palabra del Mudo, obra que recoge todos sus cuentos. Narrador eminentemente urbano, logró una obra amplia, con un lenguaje fluido y directo. Escribió novelas y cuentos. En este último género alcanza un dominio extraordinario de la técnica. Sus personajes son trabajados exhaustivamente tanto en el nivel social como en el psicológico. En 1974 se le detecta cáncer, enfermedad ocasionada claramente por su adicción al cigarro. Murió el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan Rulfo, para muchos el más importante en habla castellana, distinción que reafirma la resonancia de su obra no sólo para los peruanos sino para todo hablante de la lengua hispana. 1. PRODUCCIÓN LITERARIA:  Cuentos de Circunstancias" (1958)  Crónica de San Gabriel" (1960)  Los geniecillos dominicales" (1965)  La Palabra del Mudo" (1973)  Cambio de guardia  La caza sutil  Prosas apátridas  Dichos de Luder  La tentación del fracaso 2. CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS:  Penetración en diversos planos psicológicos, sociales e imaginativos.  Estilo clásico, por la fineza con que constata los hechos humanos y por su lenguaje sutil, carente de retorcimientos.  Muestra angustias y frustraciones de sus personajes. Presencia de escepticismo.  Nos acerca al universo de las ciudades y zonas marginales como las barriadas.

LA PALABRA DEL MUDO Miguel Gutiérrez en La generación del 50: un mundo dividido, ordena la producción de los relatos cortos de la siguiente manera:  SEGÚN EL CRITERIO GEOGRÁFICO TRADICIONAL:  Relatos de la costa: Cosa de machos  Relatos de la sierra: Vaquita echada  Relatos de la selva: Fénix

 SEGÚN LA DICOTOMÍA URBANO-RURAL:  Relatos urbanos: Una ventura nocturna, el jefe  Relatos en pequeñas ciudades de provincias: Una medalla para Virginia, Los predicadores  Relatos rurales o semirurales: El chaco, Silvio en el Rosedal.  Cuentos europeos ambientados en:  Alemania: Los cautivos  Francia: Nada que hacer, Monsiur Baruch  España: Los españoles  Zonas fronterizas: Te querré eternamente, Alienación, La insignia  DE ACUERDO CON LOS DIVERSOS ESTRATOS SOCIALES:  Indios: Moribundos  Campesinos: El chaco  Capas pobres de la ciudad: Los gallinazos sin plumas, Interior L, El profesor suplente, Tristes querellas en la vieja quinta.  Capas altas de la burguesía: Junta de acreedores, El banquete.  Terratenientes: Silvio en el Rosedal.  Aristocracia en decadencia: El marqués y los gavilanes  DE ACUERDO CON LAS EDADES DE LOS PROTAGONISTAS :  El mundo de la infancia: Por las azoteas  La adolescencia y la juventud: Páginas de un diario, Una aventura nocturna.  La adultez y declinación: Los jacarandás, El ropero, Los viejos y la muerte, El polvo del saber, La juventud en la otra ribera.

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS Género: Narrativo Especie: Cuento Corriente: Narrativa urbana Narración: Lineal Narrador: Omnisciente Escenario: Espacio marginal urbano de Lima y una porqueriza (donde se crían cerdos). Tema: La explotación de dos niños humildes por parte de su abuelo desalmado. Otros temas: La miseria, el abuso, el abandono, la marginalidad, la frustración. CARLOS EDUARDO ZAVALETA

Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (Caraz, 7 de marzo de 1928 Lima, 26 de abril de 2011) Fue un escritor y diplomático peruano, considerado como uno de los mejores cuentistas peruanos del siglo XX. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde también fue catedrático principal en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas (UNMSM) hasta el 2011. Carlos Eduardo Zavaleta pasó su infancia y adolescencia en el medio rural en el que había venido al mundo, del que luego tomaría abundantes materiales literarios para construir una buena parte de su obra de ficción. En su juventud, el futuro escritor viajó a Lima para cursar estudios superiores; ingresó a la facultad de medicina de San Fernando. Ganado por la vocación literaria, se trasladó a la facultad de Letras y Ciencias Humanas en la Universidad de San Marcos, donde se doctoró con una tesis centrada en la producción narrativa del novelista norteamericano William Faulkner (1897-1962). En su faceta de estudioso del hecho literario y animador cultural, Zavaleta fue el principal difusor en el Perú de las novelas de dicho autor, a las que pronto sumó su pasión por la obra del irlandés James Joyce (1882-1941). A ambos autores y a sus respectivas narraciones dedicó Zavaleta algunos de sus más lúcidos y penetrantes ensayos críticos, gran parte de los cuales quedaron recogidos en su libro titulado Estudios y ensayos sobre Joyce y Faulkner (1993). 1. Obras: 1948: El Cínico (novela corta). 1954: La batalla y otros cuentos. 1955: El Cristo Villenas (cuento). 1955: Los Íngar (novela corta) 1959: Faulkner, novelista trágico (ensayo). 1961: Vestido de luto (cuentos). 1966: Muchas caras del amor (cuentos). 1970: Niebla cerrada (cuentos). 1974: Los aprendices (novela). Quinta edición, 2008. 1979: Un día en muchas partes del mundo, prólogo de Alberto Escobar. 1982: Retratos turbios (novela). 1993: Estudios sobre Joyce y Faulkner (ensayo). 1995: Campo de espinas ( tres novelas cortas). 1996: Pueblo azul (antología sobre Ancash). 1997: Pálido pero sereno (novela). 1997: Cuentos completos, dos volúmenes, el tercero saldría en 2004. 1997: El gozo de las letras, vol. I (ensayo). 1998: Contraste de figuras. 1999: Abismos sin jardines, prólogo de Manuel J. Baquerizo. 2000: Viaje hacia una flor (novela). 2002: Invisible carne herida (tres novelas cortas). 2006: Sufrir con cuidado. 2006: Narradores peruanos de los 50s.Estudio y antología (ensayo). 2007: Con boleto de vuelta (novela), prólogo de Miguel Ángel Huamán. 2007: El muñeco y otros cuentos (antología no autorizada). 2007: Cuentos brevísimos. 2007: La boca del lobo. 2007: Baile de sobrevivientes.

2008: Huérfano de mujer (novela). 2. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA: Zavaleta, narrador realista y neoindigenista, en la primera etapa de su producción, era afecto a los temas que le sugería nuestra serranía. En estos relatos superó los límites del costumbrismo y les imprimió perfección estilística, lirismo, violencia y crudeza en sus temas. Posteriormente, en otros relatos evidencia ya su incursión en los ambientes urbanos. Allí trasunta las ansias de lograr formas expresivas propias. PUEBLO AZUL Conjunto de cuentos cuyo denominador común es básicamente la referencia del Callejón de Huaylas. En esta obra pueden encontrarse casi todas las características de la obra de Carlos Eduardo Zavaleta. “Mirando el cielo de las provincias, distritos y caseríos del Callejón de Huaylas uno sabe que todos forman un solo pueblo azul, hermoso y radiante por la mañana, de un verde pálido durante el día y de verde a amarillo al despedirse el sol y cobijarse en las sombras de la poderosa noche”. C.E.Z. 1. ANÁLISIS: Género: Narrativo Especie: cuento 2. PARTES:  CUENTOS:  La batalla  Una figurilla  Abrazos, muchos abrazos  Caín y Abel  La primera mujer  Baile de sobrevivientes  La mujer del héroe  Eclipse de una muchacha  Unas cuantas ilusiones  CUENTOS BREVÍSIMOS:  La marea  El niño guía de Huaraz  Gratitud  La moralista Guiselle o Emmanuelle  El niño que escribía cartas ajenas  Primera comunión - Tema central: Los conflictos sociales, el odio, la soledad, los sentimientos de frustración o fracaso, el miedo; la terrible orfandad no viene de la nada, sino de conflictos vitales o de hechos objetivos. - Reflexión acerca de la condición humana, con sus odios, con su violencia, con su ternura y con sus ambiciones. LA BATALLA:

Narra la visita de un forastero a la ciudad de Caraz y se dirige al distrito de Tingo a presenciar la fiesta del Cóndorrachi. El foráneo muestra emoción por aquella celebración. Destacan dos personajes: el capitán Mendoza y el hacendado Chueca quienes apuestan sobre la valentía que mostrarán al enfrentarse al cóndor. Se inicia la fiesta del Cóndor- rachi, en la cual un cóndor es amarrado entre dos postes y es víctima de la violencia de los asistentes, entre ellos el capitán Mendoza y el hacendado C...


Similar Free PDFs