Seram 2012 S-1161 - radiology PDF

Title Seram 2012 S-1161 - radiology
Course Computed Tomography: Theory and Applications
Institution University of California Los Angeles
Pages 10
File Size 395.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 128

Summary

radiology...


Description

Ring-down Vs Cola de cometa: dos artefactos al descubierto Poster no.:

S-1161

Congreso:

SERAM 2012

Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

1

2

1

S. Méndez Garrido , J. Arce Duran , A. Talegón Meléndez ; 1

2

Sevilla/ES, SEvilla/ES

Palabras clave:

Vía biliar / vesícula, Ultrasonidos, Aspectos técnicos, Artefactos

DOI:

10.1594/seram2012/S-1161

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 10

Objetivo docente OBJETIVO DOCENTE - Reconocer estos singulares artefactos en un estudio ecográfico. - Conocimiento de las bases físicas que los sustentan con el objeto de diferenciarlos entre sí. - Orientar la posible patología subyacente a través de la correcta interpretación de dichos artefactos.

Revisión del tema REVISIÓN DEL TEMA Desde el punto de vista de la imagen en Radiología, el término artefacto se define como aquella imagen que no se correlaciona con estructuras anatómicas reales. En cuanto a la ecografía se refiere, los artefactos pueden causar estructuras que aparecen en la imagen pero que no están presentes anatómicamente, si bien estructuras que sí están presentes anatómicamente pueden brillar por su ausencia en la imagen. Pero eso no es todo, ya que los artefactos pueden incluso demostrar estructuras que están presentes pero en localizaciones incorrectas. En la práctica diaria, es muy usual encontrarlos, y podemos decir que son un arma de doble filo, ya que pueden interferir en la correcta interpretación de la imagen, si bien pueden ser muy útiles para ayudarnos al diagnóstico de las mismas. Por tanto, son muchos los motivos que nos llevan de la mano a la idea de que es necesario conocer, aunque no necesariamente con mucha profundidad, los principios físicos que subyacen a estos fenómenos. Probablemente olvidemos fácilmente, si no se ejercita a menudo, algunos de los artefactos menos conocidos. Lo único cierto y verdad es que si comprendemos, al menos alguna vez, su mecanismo de producción, será mucho menos arduo su evocación en ocasiones ulteriores. El artefacto en cola de cometa ha sido a menudo confundido con el ring-down. Clásicamente, se pensaba que el segundo era una variante del primero, y ambos términos se usaban de forma indistinta, como sinónimos. No obstante, pese a sus

Página 2 de 10

similares apariencias, está demostrado que sus mecanismos de producción son diferentes. Para entender las diferencias entre ambos, hay que tener en cuenta en primer lugar sus aspectos comunes, y es que ambos son artefactos producidos por múltiples ecos. A continuación expondremos con precisión, y a la vez de manera concisa, los mecanismos de producción que están detrás de ambos artefactos.

ARTEFACTO EN "COLA DE COMETA" O ARTEFACTO EN "V" Este fenómeno está considerado como una forma de reverberación: Suponemos que el sonido viaja en línea recta, con velocidad constante. Por tanto, podemos determinar el origen de un eco de retorno si cuantificamos el tiempo que tarda en volver. En presencia de dos superficies reflectantes, los ecos generados del haz de ultrasonidos primario serán repetidamente reflectados hacia delante y hacia atrás, en viajes repetidos, antes de volver de nuevo al transductor, que los detectará. Cada eco recibido es transcrito erróneamente como una línea situada a mayor profundidad, resultando en múltiples líneas paralelas, de intensidades decrecientes, y a la vez equidistantes unas de otras (Fig. 1 on page 4). En este artefacto, hay muy poco espacio entre las dos interfases reflectantes y por consecuencia, también entre los ecos generados. En la imagen, los ecos secuenciales pueden estar tan juntos, que las señales individuales no sean perceptibles. Además, los ecos más tardíos tendrán menor amplitud, secundario al proceso de atenuación; esta disminución de la amplitud se mostrará como una anchura de los ecos cada vez más disminuida. El resultado es un artefacto causado por el principio de reverberación, pero con una forma cónica o triangular. Este fenómeno se produce cuando el haz incide en objetos metálicos (como clips metálicos de sutura, agujas, cuerpos extraños) o calcificaciones (granulomas, colecistolitiasis, miomas calcificados, nefrolitiasis…). También se ilustra el ejemplo clásico de colesterolosis en la pared vesicular (Fig. 2 on page 5).

ARTEFACTO "RING-DOWN"

Página 3 de 10

En el pasado, se pensaba que este artefacto era una variante del anterior. Esta admisión estaba basada en la apariencia similar que habitualmente exhiben ambos fenómenos. Sin embargo, se sabe que el artefacto en "V" aparece la mayoría de las veces debido a gas (y no al metal, como ocurre en el caso del "cola de cometa"). Son necesarias múltiples burbujas de gas para producirlo. Cuando el haz de ultrasonido alcanza las burbujas de gas, es capaz de excitar el líquido que queda atrapado entre las burbujas, lo que hace que dicho líquido resuene. Estas vibraciones crean una onda de sonido continuo que es transmitido vuelta al receptor (Fig. 3 on page 6). Este fenómeno se muestra como una línea o serie de bandas paralelas que se extienden tras la imagen correspondiente a gas. Algunos ejemplos que podemos encontrar en la práctica diaria son el abundante gas en marco cólico o entre las asas, o los producidos tras intervenciones quirúrgicas, como la aerobilia tras colecistectomía, burbujas de aire tras inyecciones…(Fig. 4 on page 7). Ya que es el aire el que provoca este artefacto, que en la imagen se traduce como "sombras sucias", cabría pensar que este fenómeno no es nada útil, pues puede ocultar estructuras más profundas. Nada más lejos de la realidad. Si encontramos aire en el espesor de la pared vesicular, o en el contexto de una pielonefritis, este artefacto nos puede ayudar a diagnosticar una colecistitis o pielonefritis enfisematosa. Asimismo, si visualizamos el ring-down en el espesor de una colección líquida probablemente estemos ante un absceso, o si vemos dicha imagen en cavidad peritoneal es probable que estemos ante una perforación de víscera hueca.

Images for this section:

Página 4 de 10

Fig. 1: Bases físicas que subyacen al artefacto en "cola de cometa".

Página 5 de 10

Fig. 2: Ejemplos ecográficos donde se aprecia el artefacto en "cola de cometa".

Página 6 de 10

Fig. 3: Bases físicas que subyacen al artefacto "Ring-down".

Página 7 de 10

Fig. 4: Ejemplos en ecografía donde se aprecia el artefacto "Ring-down"

Página 8 de 10

Conclusiones CONCLUSIONES Los artefactos en "cola de cometa" y ring-down habitualmente se emplean como sinónimos, debido a su similar apariencia en ecografía. Pero sus bases físicas son totalmente diferentes así como los mecanismos que los producen: - El artefacto en cola de cometa es una forma de reverberación, y por tanto obedece a las mismas bases de producción, es decir, viajes repetidos entre el transductor y dos superficies reflectantes. - El artefacto Ring-down se produce cuando el haz de ultrasonidos excita el líquido atrapado entre burbujas de gas, haciendo que dicho líquido vibre o resuene. - Los elementos metálicos/calcificaciones son los que producen el artefacto en cola de cometa, siendo por tanto útiles para diagnosticar desde cuerpos extraños, clips metálicos de sutura, catéteres… hasta cálculos o granulomas. - La interposición de gas es el responsable del ring-down, por lo que su visualización puede traducir desde gas que podemos encontrar de manera fisiológica (en el interior de asas intestinales), tras procesos quirúrgicos (aerobilia tras colecistectomía o hepaticoyeyunostomía), o en procesos patológicos (neumatosis intestinal, colecistitis enfisematosa…). Es necesario recalcar que el conocimiento de los datos clínicos y los antecedentes del paciente son fundamentales para orientarnos en la etiología. BIBLIOGRAFÍA - US Artifacts. Feldman M, Katyal S, Blackwood M. Radiographics 2009; 29: 1179-1189. - Talegón Meléndez A, Molina Chacón J. Imagen por Ecografía. En: JL del Cura, S Pedraza, A Gayete. Radiología Esencial. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2010. p. 35-47. - Física práctica. En: Middleton, Kurtz, Hertzberg. Ecografía. Madrid: Marbán; 2007. p. 3-27.

Página 9 de 10

- Duplication Images in vascular sonography. Rubin J, Gao J, Hetel K, Min R. J Ultrasound Med 2010; 29: 1385-1390. - Is it real or is it an artifact. Keogh C, Coopberg P. Ultrasound Quarterly 2001; 17 (4): 201-210. - Phisics tutorial for residents: topics in US. Hangiandreou,N. Radiographics 2003: 1019-1033. - Gas at abdominal US: appearence, relevance, and analysis of artifacts. Wilson S, Burns P, Wilkinson L, Simpson D, Muradali D. Radiology 1999; 210: 113-123. - Ring-down artifacts on abdominal sonography to predict pulmonary abnormalities in the emergency department. Tsai CL, Wang HP, Lien WC, Chen CC, Lai TI, CHen WJ. Emerg Med 2005; 22 (10): 747-748. - The V-Shaped artifact ot the gallbladder wall. Lafortune M, Gariépy G, Dumont A, Breton G, Lapointe R. AJR AM J Roentgenol 1986 sep; 147 (3): 505-508. - Color comet tail artifact: clinical applications. Tchelepi H, Ralls PW. Am J Roentgenol 2009 Jan; 192 (1): 11-18. - The comet tail artifact. An ultrasound sign of alveolar-intestitial syndrome. Lichtenstein D, Mézière G, Biderman P, Gepner A, Barré O. Am J Respir Crit Care Med 1997 Nov; 156 (5): 1640-1646. - Sonography detection of pneumoperitoneum in patients with acute abdomen. Lee DH, Lim JH, Ro YT, Yoon Y. AJR Am J Roentgenol 1990 jan; 154 (1): 107-109.

Página 10 de 10...


Similar Free PDFs