Siglo de Oro. Teatro PDF

Title Siglo de Oro. Teatro
Course Lengua Española
Institution Universidad de Huelva
Pages 4
File Size 160.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 139

Summary

Apuntes propios....


Description

EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO ANTECEDENTES: EL TEATRO PRELOPISTA La creación de la comedia nacional (siglo XVII, Lope de Vega) es uno de los hechos más destacados en el Siglo de Oro. Casi sin existir tradición anterior, aparece un género de enorme éxito. Por eso la crítica ha intentado descubrir datos sobre los antecedentes del teatro lopesco, aunque los resultados son escasos. Prácticamente no hay escritos dramáticos en castellano hasta el siglo XVI. Antes, apenas algunos fragmentos del Auto de los reyes Magos y obras de escasa importancia, como las de Gómez Manrique. La Celestina no parece, aparentemente una obra representable y, además, está muy alejada de la concepción teatral de Lope de Vega. En el siglo XVI aparecen ya síntomas del auge del teatro en dos generaciones distintas:  En la primera mitad de siglo cultivan el género, entre otros, Gil Vicente, Torres Naharro y Juan del Encina. Son aún piezas breves, sin casi decorados, de acción escasa.  En la segunda mitad aparecen los llamados "prelopistas", algunos de ellos coetáneos de Lope: Lope de Rueda, Juan de la Cueva. Los argumentos son cada vez más complejos.  Hubo en Valencia un gran ambiente teatral. Se habla de "grupo valenciano", en donde destaca Cristóbal de Virués (escritor de tragedias).  También hizo teatro Cervantes. Su concepción de la obra dramática era distinta a la de Lope, que fue el triunfador. Por eso Cervantes, tras años sin escribir teatro, hubo de modificar totalmente su estilo y adaptarse a los gustos del público (un teatro sin público se muere). Sería Lope de Vega el que diese definitivamente con una fórmula teatral del gusto del público: la llamada "Comedia Nacional".

Características de la comedia nacional Lope las enuncia en su obra Arte nuevo de hacer comedias. 1) No se respeta la regla de las tres unidades (Aristóteles): -UNIDAD DE ACCIÓN: No se sigue una única acción; en la mayoría de las ocasiones, hay dos acciones, una protagonizada por personajes nobles y otras por criados. Aún así, es la unidad que más se tiene en cuenta. -UNIDAD DE LUGAR: las obras se desarrollan en muy diferentes lugares: de una escena a otra, se dan enormes saltos: palacios, campos de batalla, castillos, poblados... casi sin solución de continuidad. -UNIDAD DE TIEMPO. El teatro clásico grecolatino establecía que

entre el comienzo de la acción y su final no podían transcurrir más de 24 horas dramáticas. Frente a eso, la comedia nacional amplía el límite y las obras pueden abarcar días, meses o incluso años. La falta de respeto hacia las unidades dramáticas fue algo muy criticado por los expertos de la época, pero era del gusto del público. 2) Se mezclan lo cómico (personajes de baja condición; acontecimientos divertidos) y lo trágico (personajes nobles y hechos desgraciados) ya que así se da en la vida real. El final es feliz. 3) Los personajes principales son:  El caballero: joven y honrado; valiente, defensor del rey. Se enamora de la correspondiente dama.  El villano: alguien del pueblo llano, tratado con enorme respeto por ser cristiano viejo, trabajador, honesto... y por ser el que paga. Antes el villano era tratado como un tonto. Ahora se produce un ennoblecimiento en su tratamiento.  El "gracioso", glotón y chistoso, cuyas historias amorosas van paralelas a las de su señor: se enamora de la criada de la dama.  Rey joven y alocado o bien maduro y justo. 4) Las obras tienen tres actos o jornadas, que se corresponden con el esquema de exposición, nudo y desenlace. El teatro clásico se disponía en cinco actos. 5) Se da variedad métrica (versos de 11 y 8 sílabas) y estrófica (romances, redondillas, décimas, sonetos... cada una para un momento determinado). 6) Se incorporan a la obra bailes y letrillas para ser cantadas (o en los inicios y descansos o en medio de la obra. Poco a poco constituirán un subgénero propio: la Zarzuela). 7) La temática es nacional; se tratan temas generalmente del país: defensa de la Monarquía, de la Religión y, sobre todo, del HONOR. Es lo que mueve a los personajes: defender su honor. Este puede perderse por actos propios (cobardía, traición) o ajenos (insultos, infidelidad). En ese caso se requiere una venganza inmediata. Ese es el núcleo de muchas comedias. Lugares de representación El teatro áureo se representaba en los llamados Corrales de comedia": casas de vecinos en cuyo fondo se construía un escenario. La gente del pueblo estaba de pie en el patio y los adinerados alquilaban los balcones de los pisos

superiores. Poco a poco se hacen innovaciones: las mujeres son separadas de los hombres (cazuela-mosqueteros) por cuestiones morales; las representaciones se harán a la luz del día... Pese a esto, hubo quien criticó por inmoral el teatro (por los comportamientos en el corral, por la vida de los cómicos...), llegando a estar prohibido. Los corrales más famosos fueron los madrileños "De la Cruz" y "del Príncipe", con "hinchadas" enemigas: "chorizos" y "polacos". Posteriormente se construyó el Teatro del Buen Retiro, en Madrid, mucho mejor acondicionado. Ahí estrenó con frecuencia Calderón de la Barca

LOPE DE VEGA: LA COMEDIA NACIONAL Introducción Lope de Vega es considerado el creador de la comedia Nacional. Toma lo que le sirve del teatro anterior y crea una fórmula nueva que es del gusto del público. Obras Se cree que escribió alrededor de 1500 obras. Se conservan 314 comedias y 42 autos sacramentales. Las características de estas obras son las que vimos para la comedia nacional. Destaquemos las más conocidas. Podemos dividirlas en dos grupos principales: a) Comedias de tema nacional: El mejor alcalde, el rey, Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El Caballero de Olmedo, basada en una letrilla popular. b) Comedias de tema inventado (de amor, también llamadas "Comedias de capa y espada", que mostraban la vida superficial de la corte): La dama boba, El perro del hortelano Además escribió Autos Sacramentales, comedias religiosas, mitológicas... También es suya la principal obra de teoría dramática de la época: Arte nuevo de hacer comedias, de 1609. Estilo Lo vimos al hablar de su poesía: espontaneidad; sabe conectar con los gustos del público; vitalidad, frescura... A veces resulta repetitivo y descuidado. Su lirismo es espectacular.

CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

Vida y carácter El madrileño Calderón fue sucesor de Lope de Vega en el teatro de Palacio y capellán real en su madurez (a los 51 años se ordenó sacerdote). Su carácter contrasta con el de Lope. Más reflexivo, escribe sin tanta precipitación y sus obras poseen una mayor hondura y están mejor acabadas. Podemos decir que Calderón de la Barca lleva a la perfección la fórmula dramática creada por Lope de Vega. Obra Calderón se dedicó por entero al teatro. Se conservan 120 comedias y 80 autos sacramentales, además de obras menores (entremeses...) En su producción se pueden señalar dos épocas: a) Hasta 1635, seguidor del estilo lopesco: La dama duende, Casa con dos puertas, mala es de guardar b) Desde 1635 a 1681. Perfecciona su estilo; presta más cuidado a los detalles; hay un mayor "barroquismo". Comienza a tratar temas más transcendentes. Sus obras son más perfectas; a veces, también menos vitales, menos frescas. Sus mejores obras son de esta época: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño Uno de sus temas favoritos es el de los dramas de honor. Son famosas sus obras El médico de su honra, El mayor monstruo los celos o A secreto agravio, secreta venganza. El código del honor en Calderón es muy rígido: la mera sospecha de deshonra requiere una venganza, una reparación. También destacan sus Autos sacramentales: obras en un acto de tema religioso, con personajes alegóricos (el Pecado, la Iglesia...) que desarrollaban, mediante una alegoría, un argumento religioso (La salvación del hombre...). Finalizaban con una exaltación del sacramento de la Eucaristía. Se escenificaban el día del Corpus, y tuvieron un éxito tremendo. Poco a poco se fueron paganizando, hasta el punto de que llegaron a estar prohibidos. Los principales Autos Sacramentales de Calderón son El gran Teatro del mundo y La vida es sueño, donde desarrolla el mismo tema que en la comedia homónima. Estilo Como ya hemos indicado, el estilo de Calderón supone una perfección del de Lope. Sus rasgos más característicos son: -Necesidad de orden, de claridad. De ahí la importancia que da a los monólogos (personajes solos en escena que resumen lo sucedido (hechos o sentimientos) para clarificar la situación). -Estilización, mayor cuidado por los aspectos formales; obras mejor acabadas y perfectamente construidas. -Intensificación de recursos....


Similar Free PDFs