oro y aleaciones de oro PDF

Title oro y aleaciones de oro
Course Materiales II
Institution Universidad de Granada
Pages 4
File Size 105.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 135

Summary

Download oro y aleaciones de oro PDF


Description

Estrella Osorio

Materiales II

Oro y aleaciones de oro. 1. Características del oro. ! -

Estado casi puro para uso odontologico (99.99%) : muy suave! Quimicamente, inactivo ( no se afecta por la temperatura, humedad y solventes)! Es el mas ductil y maleable de los metales odontologicos (0,13 micras)! Dureza: 52/75-90 VHN! Indicaciones limitadas, porque actualmente no se lleva tener un diente de oro! Desventajas: color, alta conductividad termica, gran densidad (19.3 g/cm3): mayor peso:alto costo! Posibilidad de condensar directamente en la cavidad: por la maleabilidad y falta de oxido en su superficie (esto permite el soldado en frio) ! La condensacion: masa coherente por enlace metalico entre incrementos. !

2. Oro para obturación directa: oro cohesivo y oro no cohesivo. ! - Hojas de oro: hojas de oro cohesivo y no cohesivo. • Preparación: enrollando y golpeando el material, hasta formar el espesor requerido: endurecimiento (se procesa con calor): ablandamiento para alivio de tensiones: > maleabilidad y ductibilidad. Suministro ablandado.! • Se requiere limpieza de oro a nivel atomico (sin gases atraidos): oro cohesivo! • Oro no cohesivo: tratamiento de las hojas con gas de proteccion (amoniaco): minimiza la absorcion de otras sustancias menos volatiles. Tras el calor, regresa al caracter cohesivo. Ya no se usan en la actualidad. !

- Cilindros de hoja de oro.! • Enrollado de segmentos cortados de hoja nº4!

- Hoja prefrabricada o laminada !

• Hojas del numero 4 que han sido carbonizadas o corrugadas (incendio).! • Sus fibras y cilindros se fabrican en varios diametros y longitudes. !

- Hoja platinizada. ( el platino aumenta la dureza y la resistencia al desgaste) variedades: ! • Hojas del nº4 emparedadas con capa de platino. Se martillean hasta lograr espesor del nº4! • Capas de platino y de oro ensalzadas juntas, por chapado durante el enrollamiento: fusion antes de compactacion. !

1

Estrella Osorio

Materiales II

- Precipitado electrolitico.

- Polvo de oro cristalino que se forma por precipitacion electrolitica! 1. Oro mate Es un cristalino. Se forma tiras precipitadas por electrolisis. Uso: construccion de volumen interno de la restauracion. Posteriormente se cubre con hoja de enchapado. ! 2. Hoja mate Emparedado de polvo de oro entre hojas de oro. Se sintetiza y se corta en tiras de diferentes anchos. Ya no se cubre la restauración con una hoja de enchapado.! - Precipitado electrolitico por aleacion Contenido en calcio de 0,1%!

- Polvo de oro: se suministra de forma aglomerada. Se desintegra al compactarlo. Tamaño maximo de particulas: 74 micras. Promedio :15 micras!

3. Aleaciones de metales nobles: Metales nobles y metales base.! - Metal noble alto (NN): > o igual 40% de peso en oro + > o igual 60% en peso de elementos de metal noble. (Au+Ir+Os+Pt+Rh+Ru). !

- Metal noble (N): > o igual 25% en peso de metal nonle! - Predominantemente metal base: < o igual 25% en peso de metal noble, bajo coste, pero influyen en el peso, rigidez y formacion de oxido que se requiere para el enlace con la porcelana. ! 3.1 METALES NOBLES.

- La plata, por su reactividad en boca, en odontologia no es metal noble! - Los mas comunes son Au, Pd, Pt.! - Un quilate es la parte de oro puro que tiene una aleación de un total de 24. Si tenemos una aleación cualquiera de oropaladio, que si dividiésemos en 24 partes, cuántas partes son de oro puro. Si es 18 quilates, 18 de 24 partes de la aleación es oro puro.! - La pureza o ley es el número de partes por cada 1000 de una aleación. Ejemplo: plata de ley.

Aleaciones: tipos propiedades y usos. ! - VII. Blandas: 85% de la aleación es oro. -VIII. Media: 75% oro. -IX. Dura: 70% oro. -X. Extradura: 65% oro. 2

Estrella Osorio

Materiales II

- Cuando se reduce la nobleza, aumenta la dureza, la resistencia y el limite proporcional, y se redice la resistencia a la corrosion, la ductibilidad y la maleabilidad

- El tratamiento termico endurece mas las aleaciones III y IV. - El platino y el paladio aumentan el punto de fusion y la temperatura de recristalizacion. - El zinc es el basurero en el colado Indicaciones. • • Tipo I: Incrustaciones que no resistan gran carga, y bien soportadas por estructura dental. Bruñido (ductilidad). • Tipo II: Las más indicadas en incrustaciones pero que no sufran gran carga. Son menos dúctiles. • Tipo III: Cuando hay menos soporte de estructura dental y se espera alta tensión. Para coronas, puentes e incrustaciones de alta tensión. • Tipo IV: Componentes de prótesis parciales. Se les exige flexibilidad suficiente para el engranado de retenedores en el cuello dentario y elevado límite elástico para que no se deforme. Aleaciones de bajo contenido de oro: Au < 50% = III y IV, < ductibilidad.

4. Aleaciones Plata-Paladio.! -

Blancas, predomina la plata. El paladio proporciona nobleza y resistencia a la pigmentacion Libres de cobre: 70-72% plata + 25% paladio Con cu: +/- 15% con propiedades a aleaciones Au tipo IV.

Aleaciones nobles altas para metal-ceramica. ( No va a preguntar esto. )

4.1 Aleaciones de base para colados. 1. Aleaciones de cromo-cobalto (estelite)

-

Cobalto (35-64%). Cromo (20-35%). Niquel (0-30%) Molibdeno, silicio,berilio,boro, carbono Cobalto y niquel: dureza y resistencia Cromo: dureza y resistencia a la corrosion Constituyentes menores: mejoran el colado y la manipulacion. • Silicio: aumenta la ductibilidad • Berilio: refina la estructura granular • Carbono: dureza,resistencia y ductibilidad de las aleaciones.

2. Aleaciones de cromo y niquel: niquel (70-80%). Cromo (10-25%) y pequeñas cantidades de los otros elementos de aleaciones de cromo-cobalto.

- Manchado, corrosion y pasivacon. La capa de oxido cromico es protectora contra la oxidacion y corrosion: pasivacion. La capa coherente , uniforme y no porosa en la superficie: anticorrosion 3

Estrella Osorio

Materiales II

- Vaciado: el berilio mejora el vaciado de detalles finos. - Módulo de elasticidad: las aleaciones de oro tipo IV son duras. - Resistencia, dureza: mayor que oro tipo IV. Gran módulo de elasticidad. Menos dúctiles que oro tipo IV (cuidado) con los ganchos de prótesis fija removible). Las de Cr-Ni tienen buena ductilidad. SOLDADO Y PULIDO Pulido: con chorro de arena. Puede añadirse un pulido electrolitico mas un pulido rotatorio de alta velocidad. Las soldaduras pueden ser soldadura fuerte (metal de fundido que se aplica como un pegamento entre las dos partes de la aleación rota), la soldadura de fusión (aplicando calor a los extremos) y unión vaciada (vaciado del metal fundido por método de la cera perdida).

4...


Similar Free PDFs