Sistemas DE Pólizas EN Software PDF

Title Sistemas DE Pólizas EN Software
Author BRIANDA MICHELLE RUIZ FELIX
Course Contabilidad y Gestión Administrativa
Institution Preparatoria UNAM
Pages 23
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 129

Summary

¿Qué es? Es el documento de carácter interno en la que se registran las operaciones y se anexan los comprobantes de dichas operaciones....


Description

SISTEMAS DE PÓLIZAS EN SOFTWARE ÍNDICE SISTEMAS DE PÓLIZAS.......................................................................................................................2 CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PÓLIZAS.........................................................................................3 DOCUMENTOS RESULTANTES............................................................................................................4 VENTAJAS DE UTILIZAR EL SISTEMA DE PÓLIZAS..............................................................................5 DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL SISTEMA DE PÓLIZAS........................................................................6 SISTEMAS DE PÓLIZAS EN SOFTWARE...............................................................................................7 EJEMPLO DE SISTEMA DE POLIZAS....................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................21

SISTEMAS DE PÓLIZAS ¿Qué es? Es el documento de carácter interno en la que se registran las operaciones y se anexan los comprobantes de dichas operaciones. las pólizas es una evolución de los métodos de registro manual que consiste en términos generales en emplear un documento individual para registrar cada operación teniendo como característica que permite una mayor división del trabajo: Las pólizas se hacen con un original y con los ejemplares según las necesidades de la empresa.

En las pólizas se debe hacer constar las firmas de las personas que intervienen en su formulación, revisión y autorización con el fin de fijar responsabilidades. Concluida la anotación de los registros de las pólizas se debe de archivar en numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad. Cada fin de mes se suman los cargos y abonos que reciben las cuentas en los registros de las pólizas y con los totales se forman un solo asiento de concentración que pasa al diario general. Los asientos de concentración que recibe el diario general se pasan al libro mayor y de este se toman los datos para la elaboración de los estados financieros.

2

CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PÓLIZAS Las pólizas en general contienen datos como fecha, número, nombre y codificación de cada cuenta, sus importes, su descripción y las persona que la realizan y las autorizan. Pólizas de ingreso Los ingresos son los incrementos de los activos de una entidad o la disminución de sus pasivos durante un período contable, incidiendo positivamente en la utilidad y en el patrimonio contable. Estas pólizas se emplean para el registro de los ingresos y del total de las operaciones que estén vinculadas con la entrada de dinero. Un ejemplo de esto son los cargos a efectivo y los cobros a clientes por la venta de productos o servicios. Pólizas de egreso Los egresos son los decrementos de los activos o el aumento de los pasivos de una entidad durante un período contable, incidiendo negativamente en la utilidad y en el patrimonio contable. Las pólizas de egreso se utilizan para registrar los egresos y todas las operaciones que impliquen salida del dinero, como por ejemplo los abonos a efectivo y los pagos o gastos del negocio.

Pólizas de diario Se emplean cuando no hay entrada ni salida de dinero, sino operaciones virtuales. Por ejemplo, las compras o ventas a crédito y el registro de depreciaciones y amortizaciones.

3

DOCUMENTOS RESULTANTES De la integración de la información registrada en las pólizas resultan los siguientes documentos: Balance de comprobación Este documento es un estado contable que regularmente se formula a final de cada mes. Permite comprobar que la totalidad de los cargos o egresos es igual a la totalidad de abonos o ingresos plasmados en los libros durante el período correspondiente.

Libro diario Es el documento en el cual son registrados de manera cronológica la totalidad de las transacciones efectuadas por la entidad. Es el registro contable principal de todos los sistemas contables que existen.

Libro mayor En este documento son resumidas las transacciones registradas en el libro diario, condensando sus movimientos y saldo.

Libros auxiliares Reflejan por separado cada una de las cuentas, sus abonos, sus cargos y su saldo final.

4

VENTAJAS DE UTILIZAR EL SISTEMA DE PÓLIZAS El registro es realizado rápidamente.

Permite la optimización del trabajo en virtud de que distintas personas pueden trabajar de manera simultánea en los registros.

Fortalece los procesos de control interno debido a que, para el registro de cada póliza, debe haber la revisión o autorización de una persona especialmente designada a tal efecto.

5

DESVENTAJAS DE UTILIZAR EL SISTEMA DE PÓLIZAS El registro de pólizas se lleva en forma tabular es fácil cometer errores, como equivocarse en las columnas. Para negocios de poco movimiento representa un costo muy elevado.

6

SISTEMAS DE PÓLIZAS EN SOFTWARE Existen amplitud de softwares que son usados para crear todo tipo de pólizas. Algunos ejemplos son: ECXCEL - CONTPAQi COI SGD SISpro Vortex Evolution ManagementPro

Para su servidor la mejor opción de software seria EXEL, ya que es un software de fácil acceso al ser del paquete Office Word, ya que la mayoría de personas usan el sistema operativo de Windows.

7

EJEMPLO DE SISTEMA DE POLIZAS Empresa: “Sullivan y compañía S de RL de CV” Período: febrero 2001 Asiento 1.- 1/Feb/2001 - Asiento de apertura:

8

Primero analizaremos la naturaleza de este asiento, como no genera una entrada ni una salida de dinero, la póliza en la que se registrará será en una póliza de

9

diario,

así

como

en

el

10

libro

mayor

y

auxiliar:

ASIENTO 1

ASIENTO 1 MAYOR

11

ASIENTO 1 MAYOR

Asiento 2.- 5/Feb/2001 - Se recibió un pago del Sr. Joaquín Estraza por $9,000.00 con el cheque no. 3749, depositado a la cuenta 4975. Como recibimos dinero, la póliza para registrar este asiento será una póliza de ingresos:

12

ASIENTO 2

ASIENTO 2 MAYOR

13

ASIENTO 2 AUXILIAR

Asiento 3.- 10/Feb/2001 – Se les liquidó a los proveedores sus respectivas cuentas mediante transferencia bancaria de la cuenta 1345. En este caso, se está registrando una salida de dinero, por lo que la póliza de registro será la póliza de egresos:

14

ASIENTO 3

ASIENTO 3 MAYOR

15

ASIENTO 3 AUXILIAR

Asiento 4.- 22/Feb/2001 – Se tuvieron algunas reuniones con varios clientes y proveedores, en las cuales se llegaron a los siguientes acuerdos: 

Al cliente Joaquín Estraza se le compensará un saldo que había dado como anticipo.



Al cliente Rubén Altamirano se le tomará a cuenta el saldo que se le debe.

Nuevamente, analizamos la naturaleza de estas operaciones que no generan entrada ni salida de dinero, por lo que la póliza que se utilizará será una de diario:

16

ASIENTO 4

ASIENTO 4 AUXILIAR

17

ASIENTO 5

ASIENTO 5 MAYOR

18

ASIENTO 5 AUXILIAR

Listo, tenemos el libro mayor y auxiliar terminado:

MAYOR TERMINADO

19

AUXILIAR TERMINADO

Elaboramos balanza de comprobación (no hoja de trabajo) para corroborar que se cumplió la partida doble:

20

Ya que corroboramos que la partida doble se cumplió, elaboramos un balance general en forma de reporte con los saldos que arrojo la balanza:

21

22

BIBLIOGRAFÍA Campos C. (2010). Caso Práctico Sistemas Contables. En: brd.unid.edu.mx Gallardo, B. (s.f.). Práticas de Contabilidad. Recuperado el 8 de diciembre de 2017 de: fcasua.contad.unam.mx Guerrero, J. (2014). Contabilidad 2. En: editorialpatria.com.mx Picazo, G. (2012). Proceso Contable. En: aliat.org.mx Sistemas Electrónicos de Contabilidad. Recuperado el 08 de diciembre de 2017 de: cursos.aiu.edu

23...


Similar Free PDFs