Sociologia Tarea 2 PDF

Title Sociologia Tarea 2
Author Yael Peña Paez
Course Sociología
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 7
File Size 177 KB
File Type PDF
Total Downloads 136
Total Views 666

Summary

Universidad Abierta Para AdultosUAPATema:La sociologíaAsignatura:SociologíaParticipante:Darling StevenMatricula:2019-Facilitador:José Luis Díaz YnoaFecha:04 de mayo 2020IntroducciónEn el siguiente trabajo vamos a conocer y explorar más sobre la vida de los principales precursores de la Sociología su...


Description

Universidad Abierta Para Adultos UAPA Tema: La sociología Asignatura: Sociología Participante: Darling Steven Matricula: 2019-01922 Facilitador: José Luis Díaz Ynoa Fecha: 04 de mayo 2020

Introducción En el siguiente trabajo vamos a conocer y explorar más sobre la vida de los principales precursores de la Sociología sus diferentes planteamientos como también hacemos un pequeño reporte e investigación sobre los aportes de augusto Comte una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad, filósofo francés quien fue el primer filosofo el proponer la definición de la palabra sociología , como también vemos un cuadro con los principales aportes y sus principales obras de los precursores de la sociología siendo estos también los principales precursores importantes, ya que cada uno tuvo su aporte a la sociología.

Consultar en el texto básico de la asignatura el contenido de la Unidad II y realizar las siguientes actividades: I.

Presentar diversos planteamientos en relación a los aportes de los principales precursores de la Sociología. 1. Emile Durkheim: Buscaba dar respuestas a diferentes aspectos del estudio social. Sociedad como realidad especifica con caracteres propios y convivencias individuales* asociadas y combinada. Para la importancia de la sociología era, que podía aportar las bases del conocimiento científico para la solución de los problemas sociales. Buscaba dar respuestas a diferentes aspectos del estudio social. Sociedad como realidad especifica con caracteres propios y convivencias individuales asociadas y combinada

2. Auguste Comte: Fundador de la sociología y padre del positivismo. No solo por la creación del término sino por crear la primera propuesta sistemática. Concepción positiva sobre el edificio de las ciencias en cuya cúspide se encontraba la sociología (Teología) Y de las tres etapas ("metafísica, sociología como guía de la acción (etapa positiva).

3. Max weber: Como gran observador de las innovaciones de su tiempo, centró su trabajo en dos cambios cruciales: el nacimiento de las modernas naciones-estado basadas en una burocracia profesional, y la expansión del capitalismo occidental por todo el globo terrestre. Weber menciona que la Ciencia debe estar al servicio de la Política, y la Política al servicio del Estado; y en otro orden de ideas, señala la heterogeneidad de la decisión de política y de la demostración científica. 4. Herbert Spencer: Insiste en trazar muy estrechas analogías orgánicas entre las sociedades y los organismos biológicos. II.

Redactar un reporte sobre los aportes de Augusto Comte al desarrollo de la Sociología como ciencia. Auguste Comte (1787-1857) fue un filósofo francés, considerado como el fundador de positivismo y la sociología. Desde sus años de estudiante comenzó a preocuparse por el problema de la organización social. Gracias a ello, llegó a generar importantes aportes a la sociología.

Entre los aportes más importantes de Auguste Comte se cuenta la creación del positivismo como filosofía y la formalización de la sociología. Sus ideas sobre la organización social y la filosofía han sido reconocidas por los más importantes autores y muchas de sus ideas aún siguen vigentes. Los aportes de Auguste Comte (1798–1857) en los campos de la sociología y la filosofía han sido muy variados y de gran importancia. Las aportaciones de Comte a la Sociología fueron más que solo compilar los estudios de su época y cobijarlos bajo un mismo nombre. Sus ideas de “ingeniería social” han sido muy importantes y ampliamente tratadas en el campo sociológico.

III.

Completa el cuadro con los principales aportes de los Padres fundadores de la Sociología. Precursores

Claude Henri SaintSimon

Principales aportes a la Obra principal Sociología Realizó grandes aportes como El nuevo cristianismo (1825). teórico y como revolucionario: 

Fundador de la Sociología, probablemente con más mérito que Comte.



Creador de la teoría de la capacidad como forma de retribución al trabajo, tesis rescatada por el Socialismo Científico de Engels y Marx.

Según Engels (Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico) es el creador de la teoría de la abolición del Estado, pasando el Estado a ser un instrumento administrativo.  Formulo una serie de ideas que lo convirtieron en uno de los fundadores del pensamiento sociológico.  Fue el creador de la palabra Sociología.  Pretende mantener el orden social, familiar y las combinaciones sociales. Para la importancia de la sociología 

Auguste Comte

Emile Durkheim

   

Curso de filosofía Discurso sobre el espíritu positivo Discurso sobre el espíritu positivo Curso de filosofía positiva.

La división del trabajo

Karl Marx

Max Weber

Herbert Spencer

era, que podía aportar las bases del conocimiento científico para la solución de los problemas sociales. Creador del materialismo dialectico en el cual 'hace una crítica fuerte al sistema de apropiación de riquezas, que desemboco a lo, que conocemos como capitalismo. Su trabajo consiste en ordenar puesto, que todas las teorías están destinadas a envejecer y hacer remodeladas con el paso del tiempo. Utilizo en enfoque metodológico y unos críticos propios de la ciencia del espíritu* cultura o naturaleza e intento separar el plano político del económico.

El atractivo de Spencer frente a los pensadores de su generación fue por poseer un sistema de creencias, el cual sustituyó la fe religiosa convencional por los avances de la ciencia moderna. La versión filosófica del sociólogo inglés estuvo formada por una combinación de deísmo (la creencia en Dios) y positivismo. Spencer estableció los objetivos de la filosofía sintética: el primero fue demostrar que no hay excepciones para poder descubrir explicaciones científicas de los fenómenos del universo; de lo contrario, existían leyes naturales que lo reafirman.

social (1893). Su tesis doctoral. La ideología alemana (1846).  El manifiesto comunista (1848).  El capital. Escrita entre 1904 y 1905, La ética protestante y el espíritu del capitalismo es la obra fundamental y más conocida de Max Weber, filósofo y sociólogo alemán. En esta obra pretendió demostrar que los valores éticos y religiosos habían ejercido una importante influencia en el desarrollo del capitalismo. Estática Social fue el primer libro de Herbert Spencer publicado en 1851 por el editor inglés, John Chapman. En su libro, usa el término “aptitud” para aplicar sus ideas de la evolución. Spencer explicó que el hombre puede adaptarse al estado social, pero solo si se queda retenido en tal estado social. 

Conclusión Al finalizar este trabajo adquirí más conocimientos sobre los principales aportes de los padres fundadores de la sociología como cada uno tenía su planteamiento de acuerdo a su creencia, todos aportaron a la ciencia y que fue Comte quien propuso por primera vez la sociología, quien se conoce como fundador, fundo una serie de ideas que lo colocaron como uno de los fundadores sociológico, también estaban los demás fundadores quienes fueron importarte para la ciencia de la sociología quienes también propusieron y a la ves aportaron a la sociología.

Bibliografía

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action? docID=3158711&query=Introducci%C3%B3n%20a%20la%20sociolog %C3%ADa...


Similar Free PDFs