Solución PEC3 Criminología PDF

Title Solución PEC3 Criminología
Course Criminología
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 4
File Size 289 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 352

Summary

73- CRIMINOLOGÍASemestre feb 19 – junio 19 Unidad 3Soluciones Prueba de Evaluación Continua - PEC 3SOL PEC 3EnunciadosPRIMERA PREGUNTA. Señala la opción correcta, razonando en una o dos líneas la elección La prevención situacional intenta evitar las oportunidades criminales La teoría de las activida...


Description

73.566- CRIMINOLOGÍA Semestre feb 19 – junio 19

Unidad 3

Soluciones Prueba de Evaluación Continua - PEC 3

SOL PEC 3

Enunciados PRIMERA PREGUNTA. Señala la opción correcta, razonando en una o dos líneas la elección 1. La prevención situacional intenta evitar las oportunidades criminales 2. La teoría de las actividades cotidianas de Cohen y Felson no contempla: el valor del objeto 3. El modelo clásico de respuesta al delito no busca: la reparación del daño 4. El alarma social que generan deterinados delictivos han ayudado a desarrollar el modelo de seguridad: ciudadana 5) Para el modelo socialista, la Criminología ha de buscar las causas y la génesis de la criminalidad 6) El modelo neoclásico quiere combatir la criminalidad con mejoras del sistema legal 7) La simplicidad es una característica del modelo de prevención clásico 8. La intervención policial es una manifestación de la prevención secundaria 9. El concepto de prevención se equipara la prevención especial 10. La prevención primarias se orienta a Los antecedentes SEGUNDA PREGUNTA. Definid y explicad el concepto de prevención del delito. Así mismo, explique las diferencias entre prevención primaria, secundaria y terciaria. Haga la exposición a partir de la búsqueda de un artículo o noticia que haga referencia a cada tipo de prevención En líneas generales podemos afirmar que el concepto de prevención alude al conjunto de medidas penales y extrapenales que tienen por objetivo evitar la comisión de hechos delictivos. En efecto, se trata de contramotivar el potencial infractor desde una perspectiva que pueda neutralizar las causas de la acción criminal. Por eso Caplan propuso la estructuración del aludido concepto a partir de un conjunto de variables como los ámbitos, destinatarios, instrumentos y relevancia de los programas de prevención formulando la tesis de prevención primaria, secundaria y terciaria. Así pues, los programas de prevención primaria atienden a las causas y a la rí del conflicto criminal con la finalidad de neutralizarlo antes de que el problema se manifieste. Las exigencias de prevención primaria se

03.566- CRIMINOLOGIA Solucions Prova d’Avaluació Contínua PAC 3 suelen atender a través de estrategias de política económica, social y cultural, el objetivo últimos de las cuales, es dotar a los ciudadanos de capacidad social para superar los conflictos. Así para poner un ejemplo en el ámbito de la violencia contra las mujeres destaca la implementación de programas tendentes a la concienciación social sobre los problemas que supone esta violencia y también políticas de educación en la igualad. Los programas de prevención secundaria, por su lado, se orientan selectivamente a sectores de la sociedad concretos, a aquellos grupos y subgrupos que exhiben un riesgo más elevado de sufrir o protagonizar delitos. Son ejemplos en el ámbito de la violencia contra las mujeres, las charlas informativas a colectivos de riesgo, el seguimiento de trabajadores sociales a mujeres que han sufrido en el pasado, el seguimiento de trabajadores sociales a mujeres que han sufrido en el pasado algún episodio de maltrato, etc. Por fin, la prevención terciaria se orienta a evitar la repetición de acciones delictivas por parte de personas que ya han delinquido. Se dirige a delincuentes conocidos, víctimas o lugares que ya han sido protagonistas o escenarios de hechos delictivos. En este sector se pueden incluir, en el contexto de la violencia de género, por ejemplo, tanto la aplicación de penas de prisión o de alejamiento de la víctima impuestas al agresor, como los tratamientos desarrollados en prisión o en las medidas penales alternativas para evitar la repetición del maltrato. También se incluirían en este ámbito, las propuestas de ayuda psicológica, económica y jurídica a la víctima para evitar revictimizaciones. Era importante esta elaboración a partir de noticias aportadas. TERCERA PREGUNTA. Lee los siguientes artículos y buscad otros sobre esta polémica reciente: http://www.rtve.es/noticias/20190320/vox-plantea-cambio-ley-armas-para-se-puedan-llevar-para-defensapropia/1905820.shtml https://eldebatedehoy.es/politica/vox-y-las-armas/ https://www.elperiodico.com/es/politica/20190320/lobby-armas-vox-apoyo-abascal-7364174 Dentro de qué modelo de reacción al delito se engloba? Haz una reflexión crítica y analiza por qué representaría una involución ¿Qué diferencias encuentras con los otros modelos de reacción al delito? La deriva contemporánea en el llamado modelo de la seguridad ciudadana frecuentemente ha sido asociada a una involución de las conquistas históricas en el ámbito de la reacción al delito. Esto porque representa abdicar de conquistas históricas del Iluminismo hacia una política criminal cada vez más centrada en la represión del delito sin considerar las causas del mismo. A grandes rasgos, el modelo de seguridad ciudadana, favorece la expansión del catálogo penal, frecuentemente por medio de la incorporación de nuevas tecnologías delictivas de peligro abstracto o relativo, según el clamor o deseo de grupos sociales con capacidad de influenciar al legislador. En efecto, bajo el signo de este modelo, las víctimas adquieren especial protagonismo, a la par que la ejecución de las penas privativas de libertad es cada vez más restrictiva, con un fundamento casi exclusivo de punición, sin tener en cuenta los postulados resocializadores. Así mismo, favorece la construcción de un marco legal de doble velocidad una vez que las penas a la delincuencia convencional son cada vez mayores, mientras que las puniciones por delitos económicos pasan a ser más leves. Esto porque a raíz de la construcción social del miedo al delito o pánico moral causados, entre otros factores, por un exacerbado sensacionalismo contexto de casos o hechos criminales puntuales, los legisladores optan por el discurso de endurecimiento de la respuesta al crimen sin combatir las causas del mismo. La confianza desmesurada en la capacidad punitiva y el populismo son, sin dudas, algunos de los factores que contribuyen al actual avance del modelo de seguridad ciudadana. Dicho esto, no podemos ignorar la irracionalidad que es presente en nuestras sociedades ante sucesos criminales y el hecho de que paulatinamente, se consoliden fronteras excluyentes entre los ciudadanos, desde la visión dialéctica entre

2 Semestre 2018-2 – febrer 2019

03.566- CRIMINOLOGIA Solucions Prova d’Avaluació Contínua PAC 3 nacionales versus inmigrantes , hasta la peligrosa tesis que hay ciudadanos amigos del Estado (aquellos suficientemente respetuosos con las leyes) y aquellos que son enemigos del Estado (los que transgreden alguna norma). Cabe recordar que la dialéctica amigo-enemigo fue la base ideológica del movimiento nazifascista, la superación del cual, suponíamos haberlo conseguido hace años. Además del estudio de la etiología del crimen, la Criminología también se ocupa de la evaluación de la respuesta al fenómeno criminal. En este sentido, a grandes rasgos podemos distinguir tres perspectivas que formularon teorías sobre la reacción social o legal al delito. El llamado modelo disuasivo o clásico, aboga per una respuesta eficaz a la criminalidad debe únicamente centrarse en el impacto del sistema legal en la sociedad. Por esto son esenciales tanto la dimensión de la potestad punitiva del Estado en cuanto a los castigos justos y necesarios como a elementos capaces de producir efectos disuasorios y preventivos deseados por una determinada política criminal. Las principales críticas a este modelo, radican en que se construye únicamente sobre la base del castigo y la punición, simplificando y reduciendo el fenómeno criminal. Por su lado, el modelo resocializador, enfatiza la necesidad de humanizar las penas, por lo cual, propone la neutralización de los efectos nocivos de las penas en los condenados para que éstos, puedan reincorporarse a la vida en sociedad. De hecho, este paradigma asume que el fenómeno criminal ha de ser entendido a partir de su naturaleza social, el que, en consecuencia, sostiene que todas las penas han de estar orientadas a la resocialización de los delincuentes. Se trata pues, de articular una respuesta realista al fenómeno criminal en la medida en que se busca encontrar una utilidad en el castigo, porque los sujetos que hayan cometido un hecho desviado puedan reincorporarse a la vida en sociedad. La propuesta de humanizar las penas, supuso un gran avance para el pensamiento criminológico. No obstante, el modelo resocializador, es criticada tanto por la amplitud que el concepto “resocialización” pide (el que pudiera, por ejemplo dar margen a respuestas retribucionistas, que defiendan la expansión o la disminución de las penas) como también favorecer un Derecho penal de corte asistencialista o también elevar al delincuente a la categoría de protagonista, ignorando otros actores implicados en el proceso penal. Por último, el modelo integrador, procura incorporar y conciliar los intereses de todas las partes implicadas en la respuesta al delito. En efecto, propone conciliar el conflicto que el crimen suscita, la reparación del daño causado sea para la comunidad o la víctima y la pacificación de las relaciones sociales. En consecuencia, opera a partir de la idea de la mediación y de la tesis que todos los actores sociales implicados pueden resolver pacíficamente los conflictos en los que están inmersos. Las principales críticas o reservas a este modelo radica en la utilización del mismo en los casos de hechos delictivos de especial gravedad y de las dificultades inherentes a desarrollar métodos y técnicas que permitan su real aplicación con todas las condiciones necesarias para una respuesta al delito.

CUARTA PREGUNTA. Después de haber estudiado los contenidos del módulo 3, llega el momento de recapitular y poner orden a todos los conceptos. Diseñad un esquema o mapa conceptual en una diapositiva de Power Point (por ejemplo), que englobe y relacione todos los conceptos abordados en los epígrafes 1 al 6 del módulo 3. La idea es que seáis capaces de vincular en un único esquema gráfico, todo lo que habéis aprendido. La diapositiva la tenéis que adjuntar como imagen a este documento Esta pregunta requería la elaboración de un esquema o mapa conceptual de los epígrafes señalados. Era importante la integración de todos los contenidos y si era posible, la interrelación entre ellos. La forma era muy libre pero sobre todo se ha valorado que fuera completa. Os proponemos un par de ejemplos, aunque hay más esquemas que han resultado clarificadores y gráficos.

3 Semestre 2018-2 – febrer 2019

03.566- CRIMINOLOGIA Solucions Prova d’Avaluació Contínua PAC 3

4 Semestre 2018-2 – febrer 2019...


Similar Free PDFs