tabla de magnitudes y unidades SI fundamentales PDF

Title tabla de magnitudes y unidades SI fundamentales
Author Mateoo06
Course Quimica
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 5
File Size 382.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 155

Summary

tabla de magnitudes y unidades SI fundamentales espero te pueda ayudar...


Description

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Química General 1 Nombre del Estudiante: Mateo Gualsaqui Alvear Carrera: Bioquímica y Farmacia Paralelo: BF1-002

Fecha:5/12/20

Unidad 0: Tarea 1 Tema: Magnitudes y unidades Fundamentales 1. Elaborar una tabla de magnitudes y unidades SI fundamentales (7) y derivadas (8): A, V, v, a, ρ, P, F, E; utilizando la simbología establecida. Magnitudes fundamentales MAGNITUD Longitud (L) Masa (M) Tiempo (T) Temperatura (t) Intensidad de corriente (I) Intensidad Luminosa (J) Cantidad de sustancia (N)

UNIDAD (SI) Metro (m) Kilogramo (kg) Segundos(s) Kelvin (K) Amperio (A) Candela (cd) Mol (mol)

UNIDAD (S. Inglés) Pie, pulgada, yarda, milla Slug, libras Segundo Fahrenheit Amperio Candela Mol

Magnitudes Derivadas MAGNITUD Área (L2) Volumen (L3) Velocidad (LT-1) Aceleración (LT-2)

Presión (L-1MT-2)

UNIDAD (SI) Metro cuadrado (m2) Metro Cúbico (m3) Metro por segundo (m/s) Metro por segundo al cuadrado (m/s2) Kilogramo por metro al cubo (kg/m3) Pascal (PA)

Fuerza (MLT--2) Energía (ML-1T-2)

Newton (N) Julio (J)

Densidad (L-3M)

UNIDAD (S. Ingles) Pie cuadrado (f2) Pie cubico (f3) Pie por segundo (f/s) Pie por segundo al cuadrado (f/s2) Libra por pie al cubo (lb/f3) Libra por pulgada cuadrada (lb/in2) Libra Fuerza (lbf) Un pie libra fuerza (f*lbf)

2. Elaborar una tabla de múltiplos y submúltiplos en base a una unidad fundamental (m, kg, s)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Química General 1 Múltiplos Valor 101s 102s 103s 106s 109s 1012s 1015s 1018s 1021s 1024s

Símbolo Das Hs Ks Ms Gs Ts Ps Es Zs Ys

Nombre Decasegundo Hectosegundo Kilosegundo Megasegundo Gigasegundo Terasegundo Petasegundo Exasegundo Zettasegundo Yottasegundo

Equivalente 10 100 1000 1000000 1000000000 1000000000000 1000000000000000 1000000000000000000 1000000000000000000000 1000000000000000000000000

Nombre decisegundo centisegundo milisegundo microsegundo nanosegundo picosegundo femtosegundo attosegundo zeptosegundo yocyosegundo

Equivalente 0.1 0.1 0.001 0.000001 0.000000001 0.000000000001 0.000000000000001 0.000000000000000001 0.000000000000000000001 0.000000000000000000000001

Submúltiplos Valor 10-1s 10-2s 10-3s 10-6s 10-9s 10-12s 10-15s 10-18s 10-21s 10-24

Símbolo ds cs ms μs ns ps fs as zs ys

3. Elaborar una tabla de múltiplos y submúltiplos de área y volumen con sus relaciones con respecto a la unidad SI. Utilizar como referencia la Fig. 1.10 pg. 14 del libro de Chang), para mayor comprensión.

Área 1m2=10-24Tm2 1m2=10-18Gm2 1m2=10-12Mm2 1m2=10-6km2 1m2=102dm2 1m2=104cm2 1m2=10 6mm2 1m2=1012μm2 1m2=1018nm2 1m2=1024pm

Volumen 1m3=10-36Tm3 1m3=10-27Gm3 1m3=10-18Mm3 1m3=10-9km3 1m3=103dm3 1m3=10 6cm3 1m3=109mm3 1m3=1018μm3 1m3=1027nm3 1m3=1036pm3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Química General 1 4. Enuncie las reglas para identificar el número de cifras significativas en una cantidad dada y complemente cada una con 5 ejemplos

 (1) Todo dígito que no sea cero es significativo. Ejemplos:  1.2595 = 5 cifras significativas 1.36987 = 6 cifras significativas 1.2 = 2 cifras significativas 5.694 = 4 cifras significativas 8.693489 = 7 cifras significativas  (2) Todos los ceros entre dígitos significativos son significativos Ejemplos:  2.09 = 3 cifras significativas 2069 = 4 cifras significativas 10908 = 5 cifras significativas 20.308 = 5 cifras significativas 1.09056 = 6 cifras significativas  (3) Los ceros a la izquierda del primer dígito que no es cero sirven solamente para fijar la posición del punto decimal y no son significativos. Ejemplos:  0.2 = 1 cifra significativa 0.0035 = 2 cifras significativas 0.02654 = 4 cifras significativas 0.000000001 = 1 cifra significativa 0.054 = 2 cifras significativas

 (4) En un número con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal son significativos Ejemplos:  45.00 = 4 cifras significativas 0.00000010 = 2 cifras significativas 10.00000 = 7 cifras significativas 0.0350 = 3 cifras significativas 0.052030 = 5 cifras significativas  (5) Si un número no tiene punto decimal y termina con uno o más ceros, dichos ceros pueden ser o no significativos. Para poder especificar el número de cifras significativas,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Química General 1 se requiere información adicional. Para evitar confusiones es conveniente expresar el número en notación científica, no obstante, también se suele indicar que dichos ceros son significativos escribiendo el punto decimal solamente. Si el signo decimal no se escribiera, dichos ceros no son significativos. Ejemplos: 11500 = 3 cifras significativas 1200, = 4 cifras significativas 100 = 1 cifra significativa 650, = 3 cifras significativas 5200 = 2 cifras significativas 5. Enuncie las reglas para uso de cifras significativas en operaciones fundamentales (suma, resta, multiplicación y división) y complemente cada una con 3 ejemplos de su autoría. Regla 1: En la suma y la resta, la respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto decimal que los presentes en los números originales.

1¿ 5126.36 + 2.6=5128.96

2 ¿369.0158 −26.366= 342.6498 3 ¿ 61.25 + 14.5=75.75

Regla 2: En la multiplicación y división, el número de cifras significativas en el producto o cociente final se determina con base en el número original que tenga la menor cantidad de cifras significativas

1¿ 16.598 ×2.36 =39.17128 2 ¿3.625 × 2.615=9.479375 9.4 3¿ =2.9375= 2.9 3.2

Regla 3: Tenga presente que puede considerarse que los números exactos obtenidos de definiciones o al contar el número de objetos poseen un número infinito de cifras significativas. En términos mas sencillos un número con cifras significativos multiplicado por un número cualquiera, sin comas, no determinara el número de cifras significativas

1¿ :0,2786 g x 8=2,229 g 2 ¿(6,64 cm+ 6,68 cm )/2=6,66 cm 3 ¿ 1.253 kg ×12=15.036 kg

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Químicas Química General 1 Bibliografía CHANG. R. GOLDSBY. K. (2017). Química. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. España. Medidas de Superficie y Volumen. (2012, 26 abril). matelucia. https://matelucia.wordpress.com/4-superficie-y-volumen/...


Similar Free PDFs