TAI CHI YANG 24 PDF

Title TAI CHI YANG 24
Author veronica fancy
Course Tai chi
Institution Universidad Católica de Santa María
Pages 3
File Size 73 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 136

Summary

Download TAI CHI YANG 24 PDF


Description

¿Qué es el Tai Chi Yang de 24? El Tai Chi yang de 24 movimientos también conocida como la forma simplificada o la forma de Pekín, es una forma que conlleva 24 movimientos representantes del taichí yang, es una forma simplificada y sencilla que se creó para que todo el público pudiera conocer, y acceder a la práctica del Tai Chí. ¿Cómo se creó la forma de 24? A mediados del siglo 20 el gobierno chino comenzó con su intento de nacionalizar y estandarizar a todas las artes marciales, ya que se buscaba que estas tuvieran la esencia para poder convertirlos en deportes o cursos. La comisión de deporte y cultura física de la república popular china hicieron una recopilación de las principales artes marciales nacionales de wushu, se promociono que se crearan formas más estandarizadas y formas de enseñanza más regulares, así también grados de aprendizaje. Con estas propuestas se incentivó a su enseñanza dentro de los institutos y de universidades como una propuesta para la mejora de la salud y no para la guerra o lucha. El Tai Chi por ser característico en tener movimientos suaves y lentos encajaba perfectamente como un ejercicio para la salud. Poco apoco se empezó a ver parejas o grupos de personas que salían a practicar Tai Chi por las mañanas, sin embargo, les era muy difícil practicar ya que este tenía formas muy largas y complejas, difíciles de aprender. Se buscaba popularizar el Tai Chi, y la única manera era acortando los pasos, simplificando la forma; el comité nacional de deporte reunió a los representares de todos los estilos del taichi, para que entre todos idearan una forma más simplificada para que todas las personas en general pudieran acceder a este ejercicio. Sin embargo, había problemas, ya que los representantes buscaban poner sus pasos más importantes, lo que producía la creación de una formas mucho más compleja y difícil, optaron por darle el trabajo a unos expertos, no eran los representantes, pero eran muy buenos en el arte del taichi, se tomó la decisión que el estilo base sería el yang, ya que este estilo era mucho más conocido y practicado, así se creó la forma simplificada de 24 pasos. Enumera los 24 movimientos del Tai Chi 1. Posición de Apertura 2. Acariciar la Crin de Caballo (izquierdo y derecho) 3. Grulla Blanca Extiende sus Alas 4. Cepillar la Rodilla y Empujar 5. Tocar el Laud 6. Retroceso del Mono (izquierdo y derecho) 7. Acariciar la Cola del Gorrión (izquierda) 8. Acariciar la Cola del Gorrión (derecha) 9. Látigo Simple 10. Mover las Manos como Nubes 11. Látigo Simple 12. Palmada Alta al Caballo 13. Patada de Talón Derecho 14. Dos Vientos Perforan los Oídos 15. Giro y Patada con Talón Izquierdo 16. La serpiente se Arrastra y el Gallo Dorado se Sostiene sobre una Pata (izquierda) 17. La serpiente se Arrastra y el Gallo Dorado se Sostiene sobre una Pata (derecha) 18. La Bella Dama Trabaja la Lanzadera (izquierdo y derecho 19. Buscar la Aguja en el Fondo del Mar 20. Abanicar por la Espalda 21. Giro, Paso Alto, Parar y Puñetazo 22. Cierre Aparente y Empujón 23. Cruzar las Manos

24. Cierre Explicación del movimiento "Acariciar la crin del caballo".  Comenzar con los pies a la altura de los hombros  iniciar con el ejercicio de respiración, trabajando con los brazos a la altura de los hombros con las palmas caídas, seguida del descenso de estas mirando hacia el exterior, mientras se dobla suavemente las rodillas.  Poner en punta el pie izquierdo y juntarlo al otro, mientras se forma la bola de la energía.  La mano derecha desciende hasta la cadera, mirando hacia abajo, mientras la otra asciende hasta la altura de tu rostro, con la palma hacia uno mismo y, mientras se realiza el desplazamiento de arco y flecha.  Cuando ambas manos están en las posiciones mencionadas, estas deben volver a la posición de origen, mientras vas cambiando el peso de tu cuerpo en la pierna derecha (la que estaba estirada), vas volviendo al paso original de piernas donde tus rodillas establan flexionadas, al mismo tiempo tus manos están volviendo a la posición de origen, pero darán un giro de 180° en sentido horario.  Cuando ya te encuentres en con las rodillas flexionadas y con la bola de la energía en sentido contrario, puedes realizar el mismo movimiento de arco y flecha hacia el lado contrario, lo mismo con el movimiento de las manos.  Trabajando de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, también se puede dar pasos con esta forma. Explicación del movimiento "Agarrar la cola del ave"  Comenzar con los pies a la altura de los hombros  iniciar con el ejercicio de respiración, trabajando con los brazos a la altura de los hombros con las palmas caídas, seguida del descenso de estas mirando hacia el exterior, mientras se dobla suavemente las rodillas.  Poner en punta el pie izquierdo y juntarlo al otro, mientras se forma la bola de la energía.  La mano derecha desciende hasta la cadera, mirando hacia abajo, mientras la otra asciende hasta la altura de tus hombros, con la palma hacia uno mismo y, mientras se realiza el desplazamiento de arco y flecha.  La mano derecha desciende hasta la cadera, mirando hacia abajo, mientras la otra asciende hasta la altura de tu rostro, con la palma hacia uno mismo y, mientras se realiza el desplazamiento de arco y flecha.  Cuando ambas manos están en las posiciones mencionadas, la mano derecha que se encontraba a la altura de la cadera asciende hasta la mano izquierda, entre las dos toman una pequeña bola de energía a la altura de los hombros.  Cuando ya estés en la posición, realiza un balanceo de esa bolita de energía hacia la parte de atrás por el lado derecho( cuando estés dando el balanceo, tu mano derecha se encontrara mucho más alejada que la otra, y las palmas ya no estarán tan juntas, ambos deben estar a la altura de los hombros) mientras tanto tu torso va girando, tu peso se sitúa sobre tu pierna derecha, y tu píe izquierdo se encuentra en punta(con el talón en el piso y la punta en el aire).  Cuando ya hayas llegado a la anterior posición, rumano derecha le aproximada a tu mano izquierda, ejerciendo un empuje hacia el frente, mientras, volverás al paso de arco y flecha de las piernas de manera suave.  Cuando ya hayas realizado el empuje con tu mano derecha, la misma envolverá a la izquierda por detrás de su palma hasta que estén a la misma altura, ambas estarán con las palmas hacia dentro, un poco inclinadas entre sí.  Recargas tu peso sobre tu pierna derecha, mientras tus manos se mueven contigo hacia atrás, cuando llegues, bajas un poco las manos hasta tu abdomen bajo y volteas las palmas hacia el frente, mientras regresas al paso de arco y flecha. Tus manos están empujando desde la parte baja hasta la altura de tus hombros.

 Cuando hayas llegado giras tu torso 90°, mientras le das tu peso nuevamente a tu pierna derecha, tu pie izquierdo esta con la punta hacia arriba y se está preparando para girar hacia la derecha. Cuando ya haya girado, tu pie derecho volverá en punta hacia tu pie izquierdo, mientras formas nuevamente la bola de la energía, pero con la mano derecha hacia abajo e izquierda hacia arriba para realizar los mismos movimientos hacia el lado derecho. Referencias 1.Yotashi, W. (2017, 7 diciembre). Mov. 6 “Acariciar la cola del pavo real” Forma 24 estilo yang. Tai chi fácil. You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=Gaq3f3YhES4&t=441s 2.Yotashi, W. (2017a, octubre 5). Mov. 1 “Acariciar la crin del caballo” Forma 24 estilo yang. Tai chi fácil. You Tube. https://www.youtube.com/watch?v=aS5QnGhdSHQ 3.Movimiento y Salud. (2020, 6 mayo). Forma de 24 movimientos del Estilo Yang. Movimiento y salud. https://movimientoysalud.es/tai-chi-chuan/forma-de-24-movimientos-del-estilo-yang/...


Similar Free PDFs