Taller Flujograma Proceso Compras PDF

Title Taller Flujograma Proceso Compras
Author Antonio Perez
Course Estudio del trabajo
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 2
File Size 77.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 148

Summary

taller sobre flujo-grama sobre un procesos de compra ...


Description

Aplicaciones Contables

Actividad Aplicación de Diagramas de Flujo Teniendo en cuenta el procedimiento de compras descrito a continuación, construya el flujograma de dicho proceso utilizando los símbolos vistos en clase y los investigados por cuenta propia.

PROCEDIMIENTO ESTANDARIZADO PARA PROCESO DE COMPRAS

1.

El Departamento Solicitante, debe remitir la “Solicitud de Materiales” al “Departamento de Compras”, es necesario que adjunte especificaciones técnicas en caso de productos nuevos.

2.

El “Jefe de Compras” recibe la “Solicitud de Materiales”, evalúa contenido del documento y si el caso amerita, verifica especificaciones técnicas.

3.

El Jefe de Compras decide si es viable la aprobación de la Solicitud.

4.

Si la Solicitud es aprobada por el Jefe de Compras, consulta por medio del sistema de Inventario la existencia del pedido en relación a las cantidades que se encuentran en Bodega.

5.

El Jefe de Compras determina si las existencias de bodega, cumplen con la “Solicitud de Materiales” enviada por el departamento solicitante, si este es el caso; termina procedimiento de compras.

6.

Si las existencias de bodega no satisfacen la “Solicitud de Materiales”; el “Jefe de Compras” establece cantidades efectivamente necesarias (cantidad requerida – saldos en bodega).

7.

El “Jefe de Compras” revisa historial de proveedores; determina si existen registros de proveedores para la “Solicitud de Materiales”; si encuentra registros, ir al paso 12 caso contrario al paso 8.

8.

El “Jefe de Compras” solicita proformas o cotizaciones a proveedores.

9.

Los proveedores realizan y proporciona proforma en el tiempo sugerido por el Jefe de Compras.

10. El Jefe de Compras realiza un análisis en base a las proformas recibidas, determina mejor opción de compra con base en base los precios y tiempos de entrega; debe emitir un informe en un periodo máximo de dos días. 11. Si no existe una proforma que llegue a satisfacer la Solicitud, se regresa al paso 8.

Aplicaciones Contables

12. El Jefe de Compras, elabora la “Orden de Compra” por medio del sistema de información de compras y solicita la aprobación de la “orden de compra” a través del sistema de compras. 13. Si el costo del producto es mayor al parámetro establecido como “Monto Máximo de Aprobación de Compras”, la aprobación la debe realizar el Gerente General. 14. Si el costo del producto es menor al parámetro establecido como “Monto Máximo de Aprobación de Compras”, la aprobación la debe realizar el Jefe Administrativo. 15. Una vez aprobada la “orden de compra” el Jefe de Compras envía la orden de compra al proveedor seleccionado. 16. El proveedor despacha la Orden de Compra. 17. El Supervisor de Bodega recibe y verifica que la orden recibida cumpla con los requerimientos establecidos en la Orden de Compra correspondiente. 18. Si el producto no cumple con las especificaciones de la “Orden de Compra” ir al paso 19 caso contrario ir al paso 20. 19. El Supervisor de Bodega realiza la devolución correspondiente elabora informe de “Evaluación de Proveedores”, e informa de la situación al Jefe de Compras para que establezca el tiempo para una nueva entrega o la suspensión de la Orden de Compra. 20. El Supervisor de Bodega elabora informe de “Evaluación de Proveedores” con base en la verificación de pedido y permite el ingreso del producto a bodega por medio del sistema de Inventario....


Similar Free PDFs