TR2 Proceso DE Compras PDF

Title TR2 Proceso DE Compras
Author Maribel Moreno more
Course Administración
Institution Universidad Privada del Norte
Pages 9
File Size 640.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 271
Total Views 299

Summary

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIALPLAN DE TRABAJODEL ESTUDIANTE1. INFORMACIÓN GENERALIntegrantes:Carrera Montes, Kathia Guadalupe Moreno More, Maribel Martha Cancho Licas. Jennifer Comeca Loja, Josselyn Adelita Martínez Huaricancha, AracelyID:1362848 1352123 1388458 1357674 13...


Description

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Dirección Zonal/CFP:

Carrera Montes, Kathia Guadalupe Moreno More, Maribel Martha Cancho Licas. Jennifer Comeca Loja, Josselyn Adelita Martínez Huaricancha, Aracely Independencia

Carrera:

Administración de empresas

Curso/ Mód. Formativo

Proceso de compras

Tema del Trabajo:

Elaboración de la Orden de Compra o Servicio

Integrantes:

ID:

1362848 1352123 1388458 1357674 1389188

Semestre:

III

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO ACTIVIDADES/ ENTREGABLES



CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

MARZO Información general TR 1

Planificación del trabajo Preguntas guía resueltos

23/0 3 23/0 3 23/0 3

3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº

PREGUNTAS

1

¿Qué es una orden de compra o de servicio?

2

¿Cuál es la validez legal de una orden de compra?

3

¿Cuáles son los elementos de una orden de compra?

4

¿Cómo redactar una orden de compra?

5

¿Qué es una orden de compra cerrada?

2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es una orden de compra o de servicio



Es un documento que realizan los compradores de las empresas a los vendedores, para solicitar los diferentes productos que este necesita; en este se refleja toda la información necesaria, para que el proveedor pueda entender las condiciones acordadas y el lugar donde se tiene que entregar los productos.

2. ¿Cuál es la validez legal de una orden de compra?



El valor de una orden de compras es cuando un comprador genera una orden de compra aceptando formalmente una oferta o propuesta del vendedor, se genera un contrato vinculante para las dos partes. Por esta razón, es importante conocer que la orden de compra protege al comprador y al vendedor, ante cualquier eventualidad o controversia, en función de los términos y condiciones establecidos en la oferta y la orden de compra.

3. ¿Cuáles son los elementos de una orden de compra?

   

Datos de contacto y dirección de la empresa que emite la orden de compra. Datos de contacto y dirección del proveedor que entregará la mercancía. Lugar y fecha de emisión del pedido. Términos de entrega del pedido. Se estipula cuándo y cómo el

3

      

cliente recibirá los productos. Términos de pago. Se estipula el modo de pago, si será por transferencia bancaria, cheque u otro. Cantidad de productos demandados. Nombre y descripción de los productos que se compran. Precio por unidad de cada tipo de producto incluido en la orden de compra. Coste de envío o derivados. Coste total del pedido. Firma autorizada

4. ¿Cómo redactar una orden de compra?

a) Comprueba que la solicitud de compra no se haya rechazado (no se puede comprar absolutamente nada que no haya sido aprobado previamente) b) Diseña una plantilla estándar que sirva como orden de compra (en un formato con tablas en las que se puedan organizar la información.)

c) Asegúrate de colocar correctamente los datos (verifica que todos los datos estén escritos correctamente.) d) Da seguimiento a la orden de compra enviada

5. ¿Qué es una orden de compra cerrada?

4



Hace referencia a una orden compra que fue cumplida totalmente mediante remitos y/o facturas-remito, o que fue cerrada manualmente mediante proceso cierre de órdenes de compra. Una orden de compra está cerrada si todos sus renglones se encuentran en ese estado.

5

el

HOJA DE PLANIFICACIÓN PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS ESTANDARES

Desarrollamos el trabajo en un espacio adecuado.

Planeación general del trabajo. Análisis del procedimiento del trabajo. Completar la sección de Información General. Rellenado e interpretación del Planteamiento del Trabajo. Revisión de las preguntas guías. Leer detenidamente para comprender la información. Interpretar la información acerca de las

preguntas guías. Analizar y comprender la problemática que nos presentan en el formato PDF Investigamos acerca de las preguntas guías. Acudir información como en libros, videos, Google, entre otros. Recolección de la información relacionada con las preguntas guías. Realizar un análisis y resumen de toda la información obtenida. Ponemos en marcha todo lo planeado de acuerdo a lo analizado. Pasamos la información recolectada a la hoja de respuestas. Concluido el desarrollo de las preguntas guías colocar imágenes referentes al tema realizado. Corregir alguna u otra falta ortográfica en caso

sea necesario. Verificar el desarrollo de las preguntas guías. Leer nuevamente todo lo desarrollado y realizar los últimos detalles.

El documento Word pasarlo en el formato PDF para realizar la primera entrega. Desarrollo del Dibujo / Esquema / Diagrama. Completamos la lista de recursos. Verificar el desarrollo de los gráficos y diagrama

Proyectamos objetivos teniendo una postura clara y correcta referente al tema Organización del área de trabajo. Establecer un lugar de trabajo con buena iluminación y ventilación. Tener una correcta postura al momento de sentarse, en este caso se recomienda descansar en su totalidad distribuyendo todo el peso a la silla. Ajustar la distancia entre la mesa y silla. Verificar las conexiones eléctricas a usar. Realizar pequeños descansos entre 5 a 10 minutos, repetir hasta 6 veces por día. Mantener una distancia prudente frente a la pantalla de la computadora. Al ver videos mantener el volumen a un nivel promedio ya que puede causar consecuencias.

Entrega de la TR2 INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6

INICIO Buscamos información del tema indicado.

¿Logramos el objetivo?

SI

NO

Empezamos ha resolver las preguntas guías

Investigación en libros y videos.

SI

Colocamos en el documentas las preguntas

NO

Verificar la información redactada y agregando imágenes. Comparamos las respuestas planteadas en el documento.

FIN

¿ESTA BIEN DESARROLLADO?

SI Realizamos las siguientes preguntas

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

7

NO Aumentar más información

  

Se busca información Realizar un resumen de la información obtenida. Agregamos una

  

Se busca información Realizar un resumen de la información obtenida Plasmar en el documento

 

Se busca información Realizar un resumen de la información

PREGUNTA 2

PREGUNTA 3

PREGUNTA 1

PREGUNTAS GUIA PREGUNTA 5

PREGUNTA 4

   

Se busca información Realizar un resumen de la información obtenida. Agregamos una imagen relacionada a la información Plasmar en el documento

   

Se busca información Realizar un resumen de la información obtenida. Agregamos una imagen relacionada a la información Plasmar en el documento

[NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES]

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

8

[ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

-

Laptop Celular Computadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

-

Páginas web Manuel del curso Microsoft Word YouTube Teams

5. MATERIALES E INSUMOS

-

cuadernos de apuntes Lapiceros Post – it Resaltadores

9...


Similar Free PDFs