Tecnologias DE Materiales TR2 PDF

Title Tecnologias DE Materiales TR2
Author CAMP-ER
Course Tecnologia de los sistemas automotrices
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 11
File Size 575.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 738
Total Views 950

Summary

TECNOLOGIA DE MATERIALESAUTOMOTRICESNOMBRE:CARLOS ALBERTO MAMANI PARI.DOCENTE:GERARDO CONDORI MAMANI.CARRERA: MECATRONICA BUSES YCAMI ONES.SEMESTRE: IIAÑO:. 2021I. INDICECarátula ....................................................................................... ....................................


Description

TECNOLOGI A DE MATERI ALES AUTOMOTRI CES

NOMBRE: CARLOSALBERTO MAMANIPARI . DOCENTE: GERARDO CONDORIMAMANI . CARRERA:MECATRONI CABUSESY CAMI ONES.

SEMESTRE:I I AÑO:

. 2021

NOMBRE: CARLOS ALBERTO MAMANI PARI 1288193

I. INDICE

ID: Parte final del curso

Carátula ....................................................................................... ......................................................1 I. Índice ........................................................................................... ................................................. 2 II. Información general.. ..................................................................................................... .......... 3 III. Proceso de ejecución…… ..................................................................................................... ... 4 IV. Informe técnico………………………………………………………………………………………… …………….…. 5 V. bibliografía …………………………………………………………………………………………………… ………………..6

lI. INFORMACIÓN GENERAL. Apellidos y Nombres:

Carlos Alberto Mamani Pari

Dirección Zonal/CFP:

Arequipa Puno/ Juliaca

Carrera:

mecatrónica de buses y camiones

Curso/ Mod. Formativo

tecnología de materiales automotrices

Tema del Trabajo:

Materiales automotrices.

Id:

1288193

Semestr e:

2do

III. PROCESO DE EJECUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El problema es el siguiente, un vehículo se detuvo en plena carretera y el propietario de un vehículo se contacta con el taller mecánico debido a que su vehículo se detuvo en plena carretera después de haber contactado con un técnico, el técnico después de haber analizado el vehículo argumenta que el motor se ha gripado por sobrecalentamiento que puede ser por la baja calidad del material de las piezas cambiadas, eh incluso encontró componentes no originales y posiblemente sean de segunda mano. Informe técnico y un procedimiento del análisis y reconocimiento de los materiales usados en los componentes del motor.

GRIPADO DEL MOTOR El gripado es la avería más seria a la que puede enfrentarse el motor de nuestro automóvil ya que puede acabar con el mismo. El gripado consiste en el agarrotamiento de una pieza o más de un móvil, por una dilatación excesiva causada por un aumento de temperatura, y que suele tener su origen en un rozamiento excesivo. Cuando la temperatura se eleva en exceso, los motores de combustión interna pueden sufrir la fusión de algunos de sus componentes metálicos, los cuales pierden gran parte de su movilidad. Las superficies metálicas de algunas piezas móviles del motor están sujetas a una fricción constante que termina por desgastar su forma original, sin importar la calidad y/o mantenimiento de los componentes, esas rozaduras generan, a su vez, un calor que provoca la dilatación del metal de dichas piezas. Los sistemas de refrigeración y lubricación resultan fundamentales para controlar que las rozaduras entre componentes fijos y móviles no deriven en una adhesión de unas con otras.

CAUSAS DE UN MOTOR GRIPADO

El caso de gripado más típico afecta a pistones y cilindros o, siendo más concisos, a la camisa que recubre los segundos. También están muy expuestas al gripaje las válvulas (a sus guías). Los cojinetes del cigüeñal (a las bielas) e incluso el cambio (al diferencial). Principalmente, un motor gripado termina de esa guisa debido a uno o varios motivos: ❖ Mala lubricación: Falta de presión o pérdida de cualidad y/o viscosidad del aceite. ❖ Refrigeración pobre: Bajo nivel de agua en el motor o avería del sistema refrigerador. ❖ Fallo del segmento de compresión: Por rotura de la capa de lubricante entre los dos elementos. Lo que aumenta el desgaste por roce. ❖ Desequilibrio de las bielas: Si el cigüeñal no está bien equilibrado, el cilindro desgastará aún más uno de los lados del pistón.

SÍNTOMAS Al tratarse de una avería que se produce estando en marcha, el principal síntoma de un motor gripado es la pérdida de potencia y disminución de la velocidad mientras el motor se vuelve más ruidoso y emite un sonido metálico similar al repique de campanas. MANERAS DE EVITARLO Se debe prestar atención al líquido refrigerante, además de controlar el nivel de aceite. Si no hay refrigerante suficiente o el electroventilador y/o el termostato no funcionan bien. El calor generado no se disipará debidamente y la temperatura se elevará hasta el sobrecalentamiento: y si la cantidad de aceite es insuficiente, se agarrotarán la camisa y los pistones. radiador, un embregue del ventilador deslizante, un ventilador de enfriamiento eléctrico que no funciona, una manguera del radiador inferior colapsada, un impulsor de bomba de agua erosionado o suelto, o incluso una tapa defectuoso del radiador. CAUSAS DEL RECALENTAMIENTO DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

La mayoría de los motores están diseñados para funcionar dentro de un rango de temperatura normal de aproximadamente 90ºc a 105ºC, o 195 a 220ºF, una temperatura de operación relativamente constante es esencial para el control adecuado de las emisiones, la buena economía de combustible y el rendimiento, pero pueden surgir problemas que hacen que el motor funcione más de lo normal lo que resulta un recalentamiento del motor. Puede ser causado por cualquier cosa que disminuya la capacidad del sistema de enfriamiento para absorber, transportar y disipar el calor: un bajo nivel de refrigerante, una fuga de refrigerante internas o externas, una mala conductividad del calor debido a los depósitos acumulados en las camisas de agua. Un termostato defectuoso que no se abre, flujo de aire deficiente atreves del radiador, un embregue del ventilador deslizante, un ventilador de enfriamiento eléctrico que no funciona, una manguera del radiador inferior colapsada, un impulsor de bomba de agua erosionado o suelto, o incluso una tapa defectuoso del radiador.

POSIBLES CONSECUENCIAS DEL SOBRECALENTAMIENTO Si el motor se está sobrecalentando, puede comenzar a detonar, el motor puede empezar a vibrar y perder potencia. Si la denotación continúa, puede dañar los anillos, los pistones y/o cojinetes de biela. El sobrecalentamiento también puede causar rayaduras de pistón, a medida que el motor se calienta más y más, los pistones pueden hincharse hasta el punto en que ya no hay espacio para la expansión y se raspan contra los cilindros, dañando los pistones y los cilindros. Las válvulas de escape también pueden adherirse o desgastarse en sus guías, esto puede dañar las válvulas, guías y conducir a una pérdida de compresión. Otra consecuencia del sobrecalentamiento del motor puede ser una junta de cabeza dañada. El calor hace que el aluminio se hinche casi tres veces más rápido que el hierro fundido. El vapor que se genera dentro del sistema de refrigeración también puede dañar los radiadores con tanques de extremo de plástico. Una señal de advertencia caliente nunca debe ser ignorada. En caso de pérdida de refrigerante, la mayoría de los motores sufrirán daños graves si se sobrecalientan. A la primera señal de sobrecalentamiento. Apague el motor, déjelo enfriar e intente encontrar y arreglar la causa antes de arriesgarse a seguir viajando. ¿QUE SE DEBE REVISAR?

Termostato defectuoso: El sobrecalentamiento severo del motor a menudo puede dañar el termostato. Por lo tanto, si el motor se ha sobrecalentado debido a otro problema, el termostato debe probarse o remplazarse antes de que el motor vuelva a funcionar. Fugas en el sistema de refrigeración: La pérdida más común de refrigerante debido a una fuga de refrigerante es probablemente la causa más común de sobrecalentamiento del motor. Los posibles puntos de fuga incluyen mangueras, el radiador, el núcleo del calentador, la bomba de agua, la carcasa del termostato, la junta de la cabeza, los tapones de congelación, el enfriador de aceite de la transmisión automática, la culata del del cilindro y el bloque. Junta de cabeza con fugas: Una junta de cabeza con fugas puede permitir que el refrigerante se filtre en los cilindros o el cárter del motor. Los síntomas incluyen una pérdida de refrigerante sin fugas externas visibles y vapor blanco en el escape, especialmente después de reiniciar el motor cuando se ha sentado durante un tiempo. El ventilador no funciona: con los ventiladores mecánicos, la mayoría de los problemas de sobrecalentamiento del motor son causados por un embrague del ventilador defectuoso. Bomba de agua con fugas: En algunos casos, una bomba puede hacer que un motor sobre caliente si las paletas del impulsor están muy erosionadas debido a la corrosión o si el impulsor se ha soltado del eje. La bomba incorrecta también puede causar un sobrecalentamiento del motor. Banda que resbala en la polea: Una banda suelta que se desliza puede evitar que la bomba de agua circule el refrigerante lo suficientemente rápido y/o el ventilador gire rápidamente para un enfriamiento adecuado. Manguera tapada: Una manguera pellizcada (superior o inferior) y bloquea el flujo de refrigerante cuando el motor está en marcha puede causar el sobrecalentamiento del motor. Frenos atascados: Un caliper de freno de disco que se pega o un freno de estacionamiento que no se libera puede hacer que el motor trabaje más de lo normal para superar la fricción. Revise los frenos y repárelos según sea necesario. Trabajo excesivo del motor: Los sistemas de enfriamiento de un automóvil de pasajeros de hoy en día son marginales y tienen poca capacidad adicional para manejar el calor adicional generada por la conducción a alta velocidad en climas cálidos. Remplazar el radiador original por un radiador más grande o grueso puede mejorar la capacidad de enfriamiento.

MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LOS PISTONES Se denomina pistón a uno de los elementos básicos del motor de combustión interna. Los pistones de motores de combustión interna tienen que soportar grandes temperaturas y presiones, además de velocidades y aceleraciones muy altas. El aluminio es el material base utilizado para la construcción de losa pistones. Las aleaciones de aluminio empleadas normalmente para la construcción de pistones pueden clasificarse en 3 categorías: aluminio-cobre, aluminio- cobre- níquel (o hierro) y aluminio- silicio. Las aleaciones más empleadas son las últimas, puesto que ofrecen óptima resistencia mecánica y coeficiente de dilatación bajo, junto con elevado coeficiente de conductibilidad térmica. MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LOS ANILLOS No es posible utilizar anillos hecho de hierro fundido o materiales de acero inmediatamente después de la producción. La tendencia a la corrosión debido a la dificultad de las condiciones de trabajo y la estructura natural del material crea serios problemas en términos de vida. Para superar estos problemas y prolongar la vida útil de los anillos, se aplican varios revestimientos a las superficies del pistón. El tipo más común de recubrimiento utilizado para eliminar estas desventajas es el cromado. Sin embargo, en estas duras condiciones, el cromado no es suficiente. Algunos otros recubrimientos comunes utilizados después del cromado son: estaño, molibdeno, níquel, fosfato y nitrato. MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LOS COJINETES DE BIELA Y BANCADA Un cojinete es la pieza o conjunto de ellas sobre las que se soporta y gira el árbol transmisor de momento giratorio de una máquina. De acuerdo con el tipo de contacto que exista entre las piezas (deslizamiento o rodadura), el cojinete puede ser un cojinete de deslizamiento o un rodamiento. Los cojinetes en el motor del automóvil, los encontramos en general, en los puntos de apoyo de las bancadas, las bielas, el árbol de levas y el cigüeñal. Existen diversos materiales utilizados para su fabricación, por ejemplo:

➢ los cojinetes de biela y bancada están compuestos por un respaldo de acero con un elevado modulo elástico que garantiza un asiento seguro sobre su alojamiento y además una o varias capas antifricción superpuestas que deben poseer la resistencia suficientemente elevada para cumplir su función y causar una buena adherencia entre si y con el respaldo de acero. ➢ Cojinetes de rosado fundido: El material antifricción en la capa intermedia del cojinete es una mezcla heterogénea de bronce al plomo de grano fino y exento de poros, donde el plomo que actúa como antifricción debe estar ubicado en la zona de rozamiento con el muñón lejos del respaldo de acero con el cual no se adhiere. Estos cojinetes son ideales para motores Diesel turbo sobrealimentados. ➢ Cojinetes de aluminio estaño 20%: Se logran alcanzar propiedades mecánicas que superan en un 80% la capacidad de carga del metal blanco (Babbit), su Resistencia la fatiga es muy elevada, siendo muy utilizados en todos los motores nafteros y Diesel ligeros actuales. ➢ Material sinterizado: Este material es empleado en la construcción de bujes en general muy resistente a los golpes y elevada capacidad de carga. Es utilizado en bujes de balancines, arandelas axiales sometidas a alto impacto, caja de velocidades y pernos de pistón de motores. ➢ Bimetálicos: Usa mezcla de capas de aluminio superpuestas sobre acero. Se utilizan en motores con cargas de trabajo medianas ofreciendo larga duración. ➢ Trimetálicos: están diseñados con aleaciones de tres metales el cobre, el plomo, y el acero. Son altamente resistentes a la fatiga, pero menos resistentes a los daños producidos por efecto de la corrosión. Estos cojinetes son utilizados en motores de trabajo pesado. MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LOS PINES DE BIELA El material del que se fabrican es una aleación de acero, titanio o aluminio. En la industria automotor suelen ser piezas forjadas, aunque algunos fabricantes las producen mediante mecanizado. MATERIALES DE FABRICACIÓN DE LAS BIELAS Es un elemento formado por dos o mas materiales el cual soporta cargas y velocidades; protege y permite el giro libre y silencioso del cigüeñal o árbol de levas. El material con el cual fue fabricado la pieza podría ser un acero microaleado al Vanadio, Titanio o Niobio. Los aceros microaleados con V tienen una estructura de grano fino, un moderado endurecimiento por precipitación y una mayor resistencia mecánica que un acero con % de C similar.

MATERIALES DE FABRICACIÓN DE CIGÜEÑALES El cigüeñal recoge y transmite al cambio la potencia desarrollada por cada uno de los cilindros en un motor de combustión interna. El material empleado generalmente para la construcción del cigüeñal es de acero al carbono; en los casos de mayores solicitaciones se emplean aceros especiales al Cromo-Níquel o al Cromo -Molibdeno-Vanadio tratados térmicamente.

OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES

INFORME TECNICO PROBLEMA: GRIPADO DEL MOTOR El motor se ha gripado debido a que fue expuesto a altas temperaturas que afecto el funcionamiento, pudiendo incluso llegara fusionar piezas metálicas.

No derramar aceite al piso.

1.-El propietario exigió demasiado a un motor reparado.

No botar aceite al desagüe.

2.- Hay probabilidad de que en la reparación del motor no se respetaron las

Usar guantes de protección de manos.

IV. INFORME TECNICO. especificaciones del fabricante. 3.- Se reparó con repuestos alternativos de mala calidad. 4.- No se respetó las técnicas de reparación orden y limpieza.

Usar botas de seguridad de pies.

5.- Mala reparación del motor.

V.

MATERIALES DE FABRICACIÓN.

Practique el orden y la limpieza en su trabajo.

Monoblock: están hechos de material, hierro fundido grafito laminar.

Usar todas las medidas de seguridad.

Culata: generalmente fabricado en hierro fundido o aleación de aluminio.

Usar elementos de protección en el momento del manipuleo.

Árbol de levas: hierro fundido grafito esferoidal.

Usar elementos de protección.

Cigüeñal: el material empleado para la construcción es de acero al carbono.

Usar elementos de protección.

Pistones: aleaciones de aluminio, cobre níquel o silicio.

Usar elementos de protección.

Cojinetes: está construida en acero, fundición o bronce.

Usar elementos de protección.

Juntas: la junta de culata de fibra está compuesta por una lámina intermedia de acero inoxidable.

Usar elementos de protección.

Válvulas: de acero al carbono.

Usar elementos de protección.

Bielas: aceros micro aleados al vanadio, titanio o niobio.

Usar elementos de protección.

http://www.e-auto.com.mx/enew/index.php/85-boletines-tecnicos/7108-sobrecalentamiento-delmotor-causas-y-soluciones https://www.google.com/search?hl=es419&q=Material+de+los+anillos+del+pist %C3%B3n&sa=X&ved=2ahUKEwj3iPDqwtnvAhUSd98KHdTNAqcQ1QIwEXoECBMQAQ&biw=1366& bih=667 https://www.google.com/search?q=cojinetes+de+biela+y+bancada&hl=es419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjUcb3z9rvAhUUSzABHbkpA2AQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=667#imgrc=KsWNlhlkn7sgjM https://www.ecured.cu/Cig%C3%BCe%C3%B1al#:~:text=cojinetes%20de%20bancada.-,Fabricaci %C3%B3n,%2Dmolibdeno%2D%20vanadio%20tratados%20t%C3%A9rmicamente.

GRACIAS....


Similar Free PDFs