Tarea 2 - APUNTES PDF

Title Tarea 2 - APUNTES
Author kevin espin
Course Introducción al Derecho
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 7
File Size 215.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 258

Summary

Definición de términos JurídicosEspín Espín Kevin SteevenUniversidad Central del EcuadorFacultad de Jurisprudencia "Ciencias Políticas y Sociales“Carrera de DerechoIntroducción al DerechoDra. Galicia Rodríguez16-12-Definición de JusticiaRawls (2006) refiere que La justicia es la primera virtud de la...


Description

Definición de términos Jurídicos

Espín Espín Kevin Steeven

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Jurisprudencia "Ciencias Políticas y Sociales“

Carrera de Derecho

Introducción al Derecho

Dra. Galicia Rodríguez

16-12-2020

Definición de Justicia Rawls (2006) refiere que La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. Una teoría, por muy atractiva, elocuente y concisa que sea, tiene que ser rechazada o revisada si no es verdadera; de igual modo, no importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son injustas han de ser reformadas o abolidas .También menciona que cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni siquiera el bienestar de la sociedad en conjunto puede atropellar. Es por esta razón por la que la justicia niega que la pérdida de libertad para algunos se vuelva justa por el hecho de que un mayor bien es compartido por otros, no permite que los sacrificios impuestos a unos sean compensados por la mayor cantidad de ventajas disfrutadas por muchos, por tanto, en una sociedad justa, las libertades de la igualdad de ciudadanía se dan por establecidas definitivamente; los derechos asegurados por la justicia no están sujetos a regateos políticos ni al cálculo de intereses sociales(p.17). Definición Propia Conceptualizo que la justicia es un principio universal que rige la aplicación de la ley para garantizar que la verdad se ponga en práctica dando a todos lo que se debe, para cada persona la justicia significa algo diferente, pero como definición general es actuar con objetividad, verdad e igualdad, garantizando lo que cada uno merece. Definición de Derecho Ochoa (2006) menciona que el derecho constituye un mecanismo específico de ordenación de la existencia social humana. Con ello podemos observar que el derecho no está constituido por el tipo de actividades o dimensiones de la vida humana regulada por él, sino por la determinada forma en que se produce la regulación de aquellas (p.2). Definición Propia El derecho es resultado de los distintos contextos históricos, de las ideologías, delos intereses y conflictos predominantes en los mismos. Por eso varía en sus contenidos en función de las circunstancias históricas y refleja los caracteres de esas circunstancias, consideramos que es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad. Definición de Ley Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2010) menciona a la ley en el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente este texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto (p.4). Definición Propia En contexto la ley es el acto normativo aprobado por el órgano legislativo competente, mediante el procedimiento de creación previsto en el texto constitucional.

Definición de Sistema Vargas (1988) define que puede entenderse como sistema político al conjunto conformado por los siguientes elementos cuyo significado y contenido ontológico no es obviamente paralelo: en primer lugar, lo integran los elementos institucionales (a cuya expresión formalizada aquí se la denomina régimen política) que representa los poderes políticos y sus reglas de interacción para consigo mismo y para con la sociedad, pero también a las normas, escritas o consuetudinarias, que hacen referencia a las formas de tenencia de la propiedad, a su transmisi6n, a su enajenaci6n y a sus constricciones(p.14). Definición Propia Un sistema de interacción de grupos y procesos políticos que interactúan en un entorno histórico y cultural y se caracterizan por cierto grado de interdependencia recíproca que se expresa en las prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas que organizan la competencia por el poder político entre los actores y, específicamente, entre la clase política. Definición de Norma UNAM (s, f) menciona que en su aspecto doctrinal, la norma generalmente se define como una regla que regula la conducta de personas en una determinada sociedad, por lo que todas las personas están vinculadas a diversas clases de normas, como las jurídicas, morales, religiosas, del trato. Definición Propia Para las normas la creación de derechos y obligaciones es constante, es decir, que uno de los fines esenciales de la norma es regular el cumplimiento de las obligaciones y derechos; de ahí que exista la bilateralidad, ya que cada vez que se crea un derecho para una persona, se crean obligaciones para esa persona y derechos para la persona con la que se obligó. Definición de Jurisprudencia Torres (2008) refiere que la jurisprudencia denominada también precedente judicial, doctrina jurisprudencial, sentencia normativa, criterio jurisprudencial, es la decisión del más alto tribunal de un país que al resolver un caso concreto, establece un principio o doctrina jurídica vinculante para el propio tribunal" Supremo y para todos los Órganos jurisprudenciales inferiores, mientras no sea derogada o modificada por resolución debidamente motivada por el propio tribunal supremo (p.225).

Definición Propia La jurisprudencia es la comprensión e interpretación de las normas jurídicas basada en las sentencias pasadas emitidas por órganos oficiales del poder judicial de una nación. Es decir que, para comprender cómo funcionan las normas vigentes de un sistema jurídico. Definición de Principios Robert (1988) Dentro del contexto ético, los principios son todas aquellas normas por las cuales los individuos deben regirse. Son leyes universales, capaces de abarcar cualquier comunidad o cultura, algunas de ellas son el respeto a la vida, respetar al prójimo, no ejercer violencia en contra del prójimo, etc. Los principios éticos son afirmaciones propias del hombre, que defienden su necesidad de evolucionar y de ser feliz (p.3). Definición Propia Los principios como aquellas normas o reglas que sirven para controlar el comportamiento de una persona, conjunto de normas y valores que orientan y rigen el comportamiento de una persona para que su crecimiento se produzca de acuerdo con y dentro del marco de la ley. Definición de Costumbres Vara (1956), refiere que la costumbre es una “norma de conducta creada en forma espontánea por una colectividad o grupo social y aceptada voluntariamente por los individuos que la constituyen como rectora de determinadas relaciones (familiares, contractuales, etc.) La actividad según costumbre representa, frente a una situación de hecho o a una relación social, la reiteración de comportamiento observado por los miembros de una colectividad o grupo social ante hechos o relaciones idénticos a aquellos ante los que se encuentren… La costumbre, en realidad sólo es, además de regla de conducta, regla jurídica (derecho) cuando el legislador le reconoce expresamente esta calidad (p.130). Definición Propia La costumbre en el derecho es la primera forma en que se crearon leyes y estatutos, el llamado derecho consuetudinario también se define por la repetición de determinadas reglas o comportamientos que se van implantando en la sociedad a lo largo del tiempo y dan lugar a la obligación jurídica de esta costumbre. Definición de Reglas Bonnecase (s, f) menciona que en términos generales se denomina regla a cualquier proposición prescriptiva. Los diccionarios jurídicos suelen definida como un precepto de conducta establecido en función del deber ser e impuesto por parte de una autoridad

constituida legítimamente. Según dicho precepto supone la realización de la armonía social en términos que concilien la protección integral de las personas con las exigencias de los intereses de la colectividad. Para García Máynez es la que impone deberes o confiere derechos. Vinogradoff la definió como una guía de conducta que la sociedad establece para que las personas puedan realizar -o abstenerse de hacerlo- un propósito determinado (p.1). Definición Propia Son todos los códigos de conducta establecidos sobre la base del debido comportamiento, esto se aplica a situaciones específicas. Definición de Familia Sánchez (2008) refiere desde las definiciones de Rale: “Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas" o "Conjunto ascendientes, descendientes, colaterales no reflejan su mes a un linaje" complejidad. Tampoco se clarifica desde otros contextos más específicos. Demográficamente: “Unidad estadística compleja de naturaleza económico-social, constituida por el conjunto de individuos que comparten habitualmente una vivienda y efectúan sus comidas en común"(p.2). Definición Propia Una familia es un grupo de personas unidas por matrimonio, parentesco o adopción. Se considera una comunidad de base emocional natural y universal, que influye en la formación de los individuos y aporta beneficios sociales.

Referencias Ochoa, E (2006). Definición del Derecho.

https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/laindefiniciondelderecho.pdf Rawls, J (2006). Teoría de la justicia. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56135391/john_rawls__teoria_de_la_justicia.pdf?1521753329=&response-content-disposition=inline %3B+filename %3DJohn_rawls_teoria_de_la_justicia.pdf&Expires=1608141134&Signature=Ye9DfmcjMHBJveLvJVuRxi2t40wvisr~ZaeGTVIQ~2yjVo9aLb~Y~urDzCry4Tl9yD~EViLnR5mlXe9NYb6XFiqt5KrSXrj tsjJSAycI-6Ppnon-O9oVlih8o6EvVNdJOPUyElINNxvSNLkBXRRRwf4vXLNzUyQH0VjBMwkXBrolHViONFL7pYVCJr~2IyRtEOpO3N7Hvv9vP259I7U3kPZguAJi6M07nMSeL44EwfEDx3eQXOY~uNI GvgPX3xmLuBczS5ANXq-OsibThOhaqR0-DLnqD15K11sN8aX9YfhmobnyvK0ddgl4zDqcZ4uTQeXj1aMqys~bo-kCw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Robert, A (1988).Principios Jurídicos. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10871/1/Doxa5_07.pdf Sánchez, C (2008). La familia. http://www.edumargen.org/docs/2018/curso44/intro/apunte04.pdf Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2010). El concepto de ley y decreto. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/temas/4ley_y_d ecreto.pdf UNAM (s, f).

¿Qué es una Norma?. https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/b21dc82f-af46-4e6eaa9e-7ec603806a45/1-Concepto-de-Norma/index.html Vara, R (1956). Derecho Civil. https://tareasjuridicas.com/2017/02/26/que-es-la-costumbre/ Vargas, A (1988).Notas sobre el concepto de sistema y régimen político. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5263689 Torres, A (2008). La jurisprudencia como ciencia del derecho. http://repositorio.amag.edu.pe/handle/123456789/266...


Similar Free PDFs