Antropologia tarea 8 - Apuntes 2 PDF

Title Antropologia tarea 8 - Apuntes 2
Author Elizabeth Diaz
Course Español I
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 9
File Size 178.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 147

Summary

tareas...


Description

Universidad Abierta Para Adultos UAPA.

Asignatura: Antropología general Tema: Diversidad de enfoques sobre la evolución humana Nombre: Elizabeth Díaz Díaz Carrera: Psicología general Facilitador: Wilfredo Padrón Iglesias Matrícula: 2020-00873 Fecha: 31/07/2020

Introducción: En esta tarea estaré realizando los siguientes ejercicios Resumiré

el

significado y pondré ejemplos prácticos de los siguientes aspectos: Poligamia y Monogamia. Levirato y Sororato. Poliandria y Moliginia. Endogamia y Exogamia. Incesto. Matrimonio igualitario. También Argumentare el papel de la familia, como célula fundamental de la sociedad, basándose en la siguiente afirmación del Papa Juan Pablo II: "La familia es la base de la sociedad y el sitio donde aprendemos los valores que nos guían toda la vida."

Bienvenidos a una nueva semana de trabajo, en la que realizaremos las siguientes actividades

Resuma el significado y ponga ejemplos prácticos de los siguientes aspectos: Poligamia y Monogamia. Levirato y Sororato. Poliandria y Moliginia. Endogamia y Exogamia. Incesto. Matrimonio igualitario. 2. Argumente el papel de la familia, como célula fundamental de la sociedad, basándose en la siguiente afirmación del Papa Juan Pablo II: "La familia es la base de la sociedad y el sitio donde aprendemos los valores que nos guían toda la vida." Los trabajos deben elaborarse según las siguientes normas: Letra: Arial 12 Espaciado: 1.5 Alineación: justificada. El trabajo debe enviarse por la plataforma, en la fecha establecida y con la siguiente estructura: - Presentación. - Introducción. - Desarrollo. - Conclusiones. - Bibliografía utilizada

1. Resuma el significado y ponga ejemplos prácticos de los siguientes aspectos:  Levirato y Sororato.  Poligamia y Monogamia.  Poliandria y Moliginia.  Endogamia y Exogamia.  Incesto.  Matrimonio igualitario.

 Levirato: ley hebraica que obligaba a un hombre a casarse con la viuda de su hermano fallecido sin descendencia masculina.

Ejemplo de levirato: Un ejemplo de matrimonio bíblico por levirato es Onán –hijo de Judá–, quien fue maldecido hasta la muerte porque, durante el acto sexual con Tamar, siempre evitó la concepción. 

Sororato: Consiste en la unión matrimonial de un varón con un grupo de hermanas, en donde hay una esposa principal y luego las demás pasan a ser concubinas.

Ejemplo de sororato: Otro caso de sororato ocurre cuando la esposa es incapaz de concebir; en esta situación, los parientes ceden como segunda esposa a una hermana, sobrina o hija adoptada para que conciba los hijos del matrimonio. 

Poligamia: La poligamia es el régimen familiar que permite que un individuo esté casado con varios individuos al mismo tiempo. El término hace referencia tanto al hombre que está casado con varias mujeres como a la mujer que está casada con varios hombres, una condición que, dado el peso del machismo en el mundo, es muy poco frecuente. elas co-esposas del hombre estén de acuerdo con dicha situación. En estos casos, el vínculo es avalado por las instituciones estatales.



Monogamia: es el tipo de vínculo sentimental que no permite la multiplicidad de cónyuges. Los miembros de una pareja monógama, por lo tanto, no tienen relaciones íntimas con otros sujetos.

Ejemplo de monogamia: Mamíferos monógamos son: las orcas, algunos roedores. Ejemplos de aves monógamas son: los pingüinos, los cuervos, los loros y las águilas.



Poliandria:es un término cuya etimología refiere a “muchos varones”. El concepto, frecuente en el ámbito de la antropología, se utiliza para nombrar a la condición de aquella mujer que mantiene matrimonios simultáneos con varios hombres.

Ejemplo de poliandria: Draupadi y sus cinco maridos, los Pandavas, uno de los ejemplos más famosos de poliandria en India.

Moliginia: es un concepto que se utiliza en la antropología, la zoología y la botánica. En el primer caso, el término se usa para nombrar a la condición que se establece cuando un hombre tiene dos o más esposas de manera simultánea.

Ejemplo de moliginia: Esto ocurre, por ejemplo, entre las aves: en las avutardas, los ñandúes, los gallos, los faisanes; y entre los mamíferos: en los ciervos y los leones. 

Endogamia: La endogamia es un comportamiento o actitud social en la cual se impide a miembros de otros grupos asociarse o unirse, bien para el matrimonio, bien para la reproducción, con miembros de un grupo determinado.

Ejemplo de endogamia:

Cleopatra, desposó consecutivamente a dos de sus hermanos con quienes gobernó conjuntamente Egipto.

Exogamia:

La

noción

de exogamia se

utiliza

en

el

terreno

de

la antropología para aludir a la pauta de casarse con alguien de ascendencia diferente o que no forma parte de la misma comunidad o tribu. Esto quiere decir que la exogamia no permite el vínculo matrimonial entre los integrantes del grupo. La exogamia, por lo tanto, es una regla que establece un sistema de parentesco. El cónyuge, en este marco, debe proceder del exterior. Lo opuesto a la exogamia es la endogamia, donde la norma impone que el matrimonio debe concretarse en el seno del clan.

Ejemplo de exogamia: Por ejemplo, no es raro que se distinga entre primos paralelos y primos cruzados. Mientras en las sociedades occidentales y en otras se permite al matrimonio entre primos, son muchas más las sociedades que prohíben este tipo de matrimonio. Otras sociedades no sólo aceptan el matrimonio entre primos sino que, incluso, lo prefieren aunque, por lo general, en este caso, resulta preferido el matrimonio entre primos cruzados.

Incesto: Se relaciona con el hecho de mantener una relación amorosa sexual con alguien del mismo miembro de la familia o cercano a ella. Entendiéndose como un tabú, o una perversión del ser humano, hoy día aún muchas sociedades, civilizaciones y tribus aisladas perpetuar la especie entre ellos. Es un

se

ve esta práctica

para

tema que en la antigüedad se

menciona, desde la mitología griega, hasta pasajes bíblicos, siendo así la única forma de engendrar descendencia de una tribu o de mujeres que no les eran posibles viajar a otras naciones para encontrar un esposo.

Ejemplo de incesto: El emperador romano nerón, con su madre Agripina la menor. También era frecuente en dinastías y familias aristocráticas para “conservarla pureza”, como

la dinastías ptolemaica, que gobernó Egipto después de la muerte de Alejandro magno.

Matrimonio

igualitario: también

conocido

como

matrimonio

homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, es la institución que reconoce legal o socialmente un matrimonio formado mujeres, o eventualmente

por

dos varones, dos

dos personas del mismo género, en aquellas

culturas que reconocen más de dos géneros.

Ejemplo de matrimonio igualitario: Así, países como Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Francia, Reino Unido (salvo Irlanda del Norte), Luxemburgo, Estados Unidos, Finlandia, Eslovenia e Irlanda, aprueban el matrimonio igualitario.

2. Argumente

el

papel

de

la

familia,

como

célula

fundamental de la sociedad, basándose en la siguiente afirmación del Papa Juan Pablo II: "La familia es la base de la sociedad y el sitio donde aprendemos los valores que nos guían toda la vida." Para nosotros, la familia es la célula principal de la sociedad, es donde se aprenden los valores y la práctica de éstos constituye la base para el desarrollo y progreso de la sociedad. Es, quizá, el único espacio donde nos sentimos confiados, plenos; es el refugio donde nos aceptan y festejan por los que somos, sin importar la condición económica, cultural, intelectual, religión a profesar o preferencia sexual. La familia nos cobija, apoya, nos ama y respeta. La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas, repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total interrelación.

Todas las legislaciones del mundo, tienen que tener leyes, que protejan el concepto de la familiar y facilitar lo más posible su unión y continuidad. La familia Se convierte en un castillo, que además de servir de refugio de sus componentes, estos tienen que defenderla a ultranza, de todos los ataques que le hagan. No pueden permitir que lo dañino pase sus puertas. Todos tienen que formar un solo cuerpo, para defender su propia vida presente y futura.

Conclusión: La base fundamental de la sociedad es la familia, pero retomando lo ya leído, nos podemos dar cuenta que en nuestros antepasados constituían la familia para una mayor facilidad de las labores productivas en grupos e individualmente, con el paso de los tiempos se ha venido haciendo fundamental para una sociedad, y que de acuerdo a como nos modernicemos se exigirá una mayor organización para poder llevar una estructura familiar completa y que cumpla

con

los objetivos determinados

de

acuerdo

a

las

exigencias

implantadas según la época.

Bibliografía: https://www.significados.com/matrimonio-igualitario/#:~:text=As%C3%AD%2C %20pa%C3%ADses%20como%20Holanda%2C%20B%C3%A9lgica,Irlanda %2C%20aprueban%20el%20matrimonio%20igualitario. https://definicion.de/exogamia/ Endogamia Consultado el 15 de noviembre de 2012 BARASH, DAVID, P.; LIPTON, JUDITH, E. 2003. El mito de la monogamia; la fidelidad y la infidelidad en los animales y en las personas. Madrid, Ed. Siglo XXI de España Editores, S.A. 377 p.

VERA-GAMBOAR, L. 1998. Historia de la sexualidad, Rev Biomed (1998), 9, 116-121....


Similar Free PDFs