Tarea 3 - Agregados Nacionales PDF

Title Tarea 3 - Agregados Nacionales
Author Danny Velasquez
Course Fundamentos de Economía
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 12
File Size 543.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 487
Total Views 988

Summary

Tarea 3Agregados NacionalesErika Daniela Velasquez PonceCódigo del grupo 259Tutor(a)Carmen De La HozCurso Fundamentos de EconomíaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)Escuela de Ciencias Administrativa, Contables, Económicas y de Negocios Administración de Empresas Acacias- (ECACEN) Marzo...


Description

Tarea 3 Agregados Nacionales

Erika Daniela Velasquez Ponce Código del grupo 259

Tutor(a) Carmen De La Hoz

Curso Fundamentos de Economía

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Administrativa, Contables, Económicas y de Negocios Administración de Empresas Acacias- (ECACEN) Marzo 2021

1

Tabla de contenido

Contenido Introducción................................................................................................................3 Objetivos Generales y Especificos..............................................................................4 Ensayo.........................................................................................................................5 segunda parte en la cual se resuelva los siguientes ejercicios:...................................7 Conclusiones.............................................................................................................11 Referencia..................................................................................................................12

2

Introducción

El presente trabajo es una pequeña introducción donde se pudo comprender las funciones del Estado en la economía. Explicando así por medio de un ensayo y algunos ejercicios las diferencias entre la medición del PIB real y PIB nominal, teniendo en cuenta que la economía estudia la relación entre el consumo y la producción de bienes y servicios. Se puede concluir que por medio de esta actividad El estado de la economía nos llevo a comprender que va de la mano con PIB Real y el PIB Nominal, para así poder entender que buscan el bienestar y la calidad de vida del ciudadano o consumidor

3

Objetivo General  Apropiarnos del tema central sobre las funciones del estado en la

economía  Comprender las diferencias entre la medición PIB Real y PIB Nominal

dando así a conocer ventajas y desventajas de este para la sociedad

Objetivo Especifico  Conocer las funciones mas importantes del estado de la economía  Desarrollar y conocer de antemano las diferencias entre la medición PIB Real y

PIB Nominal  Entender cada una de las ventajas y desventajas que nos da la medición PIB Real

y PIB Nominal para nuestro país y demás países  Conocer el crecimiento que tiene otros países por la medición de PIB Real y PIB

Nominal

4

Cuáles son las funciones del Estado en la economía. El estado es una construcción general que representa la organización de una nación a través de las políticas de estado, se determinan las prioridades estratégicas de la nación donde se seleccionan las áreas más importantes como lo son la defensa y seguridad nacional, justicia, sanidad, seguridad, educación e infraestructura en donde se invierten los recursos comunes de los ciudadanos, la regulación económica se realiza mediante tres mecanismos fundamentales. La política monetaria, fiscal y de regulación, la financiación del gasto nacional utiliza los ingresos corrientes de la nación y obtiene recursos a través del endeudamiento, en el manejo de los recaudos nacionales consisten en atesorar los recursos de la nación y crear un fondo de reserva también conocido como reservas internacionales, el estado

tiene la participación de tres agentes

económicos conocidos como familia, empresa y estado dentro de la economía que ofrece factores de bienes y servicios como demandante. En el sector central encontramos dos organismos esta los principales que tienen cargos como presidencia, vicepresidencia, ministerios, departamentos administrativos y consejos superiores, el siguiente organismo es conocido como adscritos y hay se encuentras las áreas de superintendencias sin personería jurídica y unidades administrativas especiales sin personería jurídica. Los servicios que ofrece el estado son domiciliario encargado de dar el servicio de agua potable, electricidad, gas doméstico, acueducto y alcantarillado. El servicio de seguridad social como pensiones, jubilaciones y atención médica también da beneficios como transporte, telecomunicaciones, seguridad pública recreación. La intervención que hace el estado en la economía es aplicar la política para conseguir el equilibrio económico en el sector público, tomando decisiones que favorecen a todos los agentes económicos. 2. Explique las diferencias entre la medición del PIB real y PIB nominal, ventajas y desventajas El PIB es la medida que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país durante un periodo determinado el PIB real es un índice de volumen o la cantidad de bienes y servicios producido y representa el cambio de volumen o de producción total después de haber eliminado los cambios de precios de la misma forma busca cuantificar el volumen físico de la producción un ejemplo de esto 5

es que si por alguna causa se triplica el precio de los productos la producción física se mantiene igual, quiere decir que del PBI nominal se triplica y el PBI real no varía porque el volumen físico de la producción no es afectado por la variación de los precios. El PIB nominal es la producción de bienes y servicios valuados a precios actuales producidos por el país en un periodo determinado, un ejemplo de esto es cuando se habla de precios corrientes nos estamos refiriendo al valor nominal de los bienes y servicios a la hora de ser considerados en que se determina el PIB lo cual quiere decir que estos precios son afectados por la inflación del país donde el PIB nominal sufre grandes incrementos los cuales no corresponden a un crecimiento efectivo de la producción nacional. Podemos concluir que el PIB real es el que mide con los precios constantes cuando se determina un año como base y el PIB Nominal utiliza los precios del año actual y se lo denomina también como PIB con precios corrientes algunas ventajas y desventajas del PIB son: que los precios prevalecerán ese mismo año, toman en cuenta la inflación, tiene precios variables y el valor monetario ayudando a calcular todos los ingresos finales de la producción dentro y fuera del país y algunas ventajas y desventajas que encontré en el PIB real y nominal en cuanto si es o no, una buena medida para medir el bienestar o calidad de vida de los ciudadanos dentro y fuera de mi país según el articulo “Precisamente por esto, desde hace décadas se han desarrollado indicadores que tratan de adelantar el comportamiento del PIB, como el ISM en Estados Unidos o toda la familia del PMI en Estados Unidos y del PMI Markit en el resto del mundo desarrollado. Estos indicadores han demostrado una altítmisa correlación con el comportamiento futuro del PIB y su principal ventaja es que se publican mensualmente y no a trimestre vencido. También hay que tener en cuenta que, en los países desarrollados, en torno al 70% del PIB es consumo y, por lo tanto, todos los indicadores que tienen que ver con el consumo, desde ventas al por menor, hasta confianza de los consumidores o incluso empleo, porque el impacto que los salarios tienen sobre el consumo es muy seguido por los inversores, porque también anticipan en buena medida el comportamiento del PIB. Todo esto explica que a veces cuando se publican las cifras del PIB -sean buenas o malas- el mercado se queda tranquilo, porque el mercado ya ha descontado, ya ha anticipado ese dato” (ieb.es, 2019)

6

3. El IPC y sus Implicaciones de los cambios en la economía.

El IPC es el principal instrumento para cuantificar la inflación ya que la labor de esta es medir los cambios de precios de un conjunto representativo. Como los bienes y servicios del consumidor y en su mayoría población el cual sirve para representar el valor del costo de vida ya que recoge la variación que han tenido los precios de los bienes y servicios de los hogares. El IPC en Colombia se mide mensualmente en el departamento administrativo Nacional de Estadísticas DANE el cual mide los comportamientos de los precios promedio de inflación y deflación de los diferentes bienes y servicios que conforman la canasta familiar. Este se mide por medio de encuestas para poder así conocer el precio de un grupo de artículos los cuales se dominan como la canasta

7

2. Una segunda parte en la cual se resuelva los siguientes ejercicios: A. Con base en la siguiente tabla. AÑO

2018

2019

2020

1.

PRODUCTO

CANTIDAD

PRECIO

Electrodomésticos 50

60

Vehículos

20

200

Alimentos

150

10

Electrodomésticos 60

65

Vehículos

25

215

Alimentos

170

12

Electrodomésticos 45

65

Vehículos

10

215

Alimentos

160

10

Calcular el PIB nominal para cada año y el PIB real tomando como año base el 2018 y comente y analice cada uno de los resultados. PIB Nominal PIB Nominal (2018) = (50 * 60) + (20 * 200) + (150 * 10) = 8.500 PIB Nominal (2019) = (60 * 65) + (25 * 215) +( 170 *12) = 11.315 PIB Nominal (2020) = (45 * 65) + (10 *215) + (160 *10) = 6675 PIB Real (año base 2018) PIB Real (2018) = (50 * 60) +( 20 *200) + (150 * 10) = 8.500 PIB Real (2019) = (60 * 60 + (25 * 200) + (170 * 10) = 10.300 PIB Real (2020) = (45 * 60) + (10 *200) + (160 x 10) = 6.300

PIB 2018 PIB 2019 PIB 2020

PIB PIB NOMINAL REAL 8500 8500 11315 10300 6675 6300 8

 Podemos decir que después de haber tomado el PIB real y tomado como

2.

base el año 2018 tuvimos un descenso en el año 2020 y podemos concluir que la economía ha disminuido y no se está aumentando ni se está creciendo en la economía para ese año 2020  Pero para el año 2019 podemos ver reflejado que hubo un repunte de la economía en el PIB Nominal, pero para el PIB real encontramos una proporción menor pero mucho mayor que los años 2018 y 2019  Para el año 2018 se mantuvieron en línea los dos valores tanto el PIB Nominal como el PIB Real. Calcular el deflactor del PIB del año 2020 tomando como año base el año 2018.

Deflactor 2018 Deflactor 2020 Deflactor 2019

100% 106% 110%

Se puede concluir que del año 2018 al 2020 los precios han aumentado un 6% en la parte que corresponde a los precios en el PIB Nominal

B. Con base en la siguiente tabla.

AÑO 2018 2019 2020

Ropa Cantidad Precio 50 65 50

$ $ $

Comida Cantidad Precio

80 85 82

85 45 40

$ $ $

70 55 53

1. Calcule el IPC de 2018 – 2019 y 2020. Ropa Comida AÑO

Cantidad

Precio

Cantidad

9

Precio

Costo canasta

IPC

2018 2019 2020

50 $ 80 85 65 $ 85 45 50 $ 82 40 Costo canasta Año 2018 = (50*80) +(85*70) = 9950 Año 2019 = (65*85) +(45*55) = 8000 Año 2020 = (50*82) +(40*53) = 6220

$ 70 $ 55 $ 53

9950 8000 6220

100% 80% 63%

2. Calcule la tasa de inflación para el periodo 2019-2020. Ropa

Comida

AÑO

Cantidad

Precio

Cantidad

Precio

Costo canasta

IPC

2018 2019 2020

50 65 50

$ 80 $ 85 $ 82

85 45 40

$ 70 $ 55 $ 53

9950 8000 6220

100% 80% 63%

Tasa de inflación

Para el año 2019 y 2020 la tasa de inflación los precios han disminuido un 20 a un 22%

Conclusiones

Se puede llegar a concluir que los resultados obtenidos por medio de la tasa del PIB Real y el PIB Nominal fue el ver el posible crecimiento y perdidas que se pueden presentar en un país por cambios de precios o insumos que se pueda consumir en la 10

-20% -22%

economía esto quiere decir que los acontecimientos economías del año anterior están influidos por los mismos hechos que pueden suceder en el periodo corriente de esta forma podemos ver que si el estado quiere mantener un crecimiento económico constante deberá ser liderado por políticas que favorezcan las actividades productivas de las pequeñas y medianas empresas de una nación. Se entiende que las funciones más importantes del estado de la economía son la determinación de las políticas impositivas el manejo de los recaudos nacionales, el manejo del gasto público, la regulación de la actividad económica y la financiación del gasto nacional. Podemos que unas de sus funciones también esta en vigilar y garantizar la estabilidad y las condiciones básicas para el buen funcionamiento de los mercados, Llegamos a entender que una de las ventajas del PIB es que es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y no tiene cuenta la autoproducción o el autoconsumo y no tiene en cuenta el valor económico de los activos pasivos públicos y privados

11

Referencias general, e. c. (29 de marzo de 2021). Obtenido de Diferencia entre PIB nominal y real: https://economistas.es/diferencia-pib-nominal-real/

ieb.es. (12 de febrero de 2019). institutos de estudio bursatiles . Obtenido de https://www.ieb.es/es-el-pib-el-indicador-apropiado-para-conocer-el-crecimiento-deun-pais/#:~:text=El%20PIB%20tiene%20un%20enfoque,la%20riqueza%20de%20los %20individuos. Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap.7: p. 117-130).

Mendez, J. (2014). Fundamentos de economía. Editorial McGrawHill Interamericana. (Unidad VI: p.168-188).

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial Universidad de Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 7-8: p.87-128).

12...


Similar Free PDFs