Agregados macroeconómicos PDF

Title Agregados macroeconómicos
Author S. Tezanos Vázquez
Pages 36
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 294
Total Views 1,017

Summary

PARTE III. MACROECONOMÍA TEMA 5. Agregados macroeconómicos Profesor: Dr. Sergio Tezanos Vázquez Capítulos 10 y 11, Krugman, Wells y Graddy (2016) Capítulos 23, 24 y 29 (sólo págs. 622- 626), Mankiw (2012) Contenidos 1. Introducción 2. Medición de la renta 3. Agregados de precios 4. Agregados monetar...


Description

PARTE III. MACROECONOMÍA TEMA 5. Agregados macroeconómicos Profesor: Dr. Sergio Tezanos Vázquez

Capítulos 10 y 11, Krugman, Wells y Graddy (2016) Capítulos 23, 24 y 29 (sólo págs. 622626), Mankiw (2012)

Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción Medición de la renta Agregados de precios Agregados monetarios Agregados del mercado de trabajo

1

1. INTRODUCCIÓN

RECORDATORIO Microeconomía Estudio de cómo los agentes individuales de la economía (familias y empresas) toman decisiones e interactúan en el mercado. Ejemplos: • Estudio del precio del taxi en la ciudad de Santander. • Estudio del efecto de la formación universitaria sobre el salario de los trabajadores.

2

Macroeconomía

Análisis de la conducta de la economía en su conjunto con respecto a la producción, la renta, el nivel de precios y el desempleo. Ejemplos: • Estudio del desempleo en la economía española. • Estudio de los ciclos económicos de la economía española. • Estudio del comercio internacional.

2. MEDICIÓN DE LA RENTA Producto Interior Bruto: PIB Mide dos cosas a la vez: 1. El ingreso total de todas las personas en la economía. 2. El gasto total en los productos (bienes y servicios) de la economía. ► Para una economía evaluada en su conjunto: el ingreso debe ser igual al gasto.

3

PIB y diagrama de flujo circular El PIB mide el flujo de dinero de una economía, y se puede calcular por dos vías: 1. Sumando el gasto total de los hogares. 2. Sumando el ingreso total (salarios, rentas y ganancias) pagado por todas las empresas. ► Como todo gasto en que incurre un hogar termina siendo el ingreso de otro agente económico, el cálculo del PIB es idéntico por ambas vías.

Fuente: Mankiw (2012)

4

Definición del PIB Producto Interior Bruto (PIB): valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país, en un periodo determinado. 6 aspectos definitorios del PIB: 1. Valor de mercado: todos los bienes y servicios se expresan utilizando precios de mercado. 2. Se incluyen todos los bienes y servicios producidos en la economía y vendidos legalmente en los mercados. ► No se incluyen los bienes y servicios de la economía informal.

Vídeo: efectos de la reforma de 2014 sobre los criterios contables del PIB en la Unión Europea LaSexta Noticias, “Incluir prostitución, drogas y otros cambios puede elevar hasta un 4,5% el PIB” https://www.youtube.com/watch?v=gK6Fnl5wuZ Q Discute en grupos: ¿por qué este cambio de contabilidad afecta al cómputo del déficit público de España?

5

Definición del PIB (cont.) 3. Incluye bienes (intangibles).

(tangibles)

y

servicios

4. Sólo se incluye el valor de los bienes y servicios finales, puesto que el valor de los bienes intermedios ya está incluido en los bienes finales. Excepción: bienes intermedios que se suman al inventario de una empresa. Las adiciones al inventario se suman al PIB y, cuando los bienes de inventario son usados o vendidos posteriormente, las reducciones en el inventario se restan al PIB.

Definición del PIB (cont.)

5. Delimitación geográfica: el PIB sólo incluye los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras del país. Caso opuesto: Producto Nacional Bruto (PNB), que tiene en cuenta únicamente los bienes y servicios producidos por las personas nacionales de un país determinado (con independencia del país en el que residan).

6

Definición del PIB (cont.)

5. Delimitación geográfica (cont.) PIB: lo producido dentro de las fronteras del país, incluyendo a las empresas extranjeras. PNB: lo producido por empresas nacionales, aunque sea fuera del país.

Definición del PIB (cont.)

6. Delimitación temporal: el PIB incluye los bienes y servicios producidos dentro de un periodo determinado, generalmente un trimestre o un año. Cuando se informa del PIB trimestral, generalmente se ofrece el PIB “equivalente anual”. Esto significa que la cifra trimestral se multiplica por 4 para obtener la cantidad anual estimada.

7

Cálculo del PIB vía demanda Los economistas computamos (y analizamos) el PIB en relación con sus 4 componentes de demanda: PIB = C + I + G + EN Donde: C I G EN

= = = =

Consumo Inversión Gasto público Exportaciones netas = EXP - IMP

Cálculo del PIB vía demanda (cont.) Consumo Gasto de los hogares en bienes y servicios, con la excepción de la compra de la vivienda habitual. Inversión Gasto en equipos de capital, inventarios y estructuras que se utilizan para producir otros bienes y servicios. También se incluye la compra de la vivienda habitual por parte de los hogares.

8

Cálculo del PIB vía demanda (cont.) Gasto público Gasto en bienes y servicios del Gobierno (es decir, de todos los actores públicos de una Economía: Gobierno central, gobiernos autonómicos, ayuntamientos, empresas públicas, etc.). Exportaciones netas = Exp - Imp Gasto de agentes económicos extranjeros en bienes y servicios producidos domésticamente (exportaciones) menos gasto de los residentes domésticos en bienes y servicios extranjeros (importaciones).

Cálculo del PIB vía demanda

FAMILIAS EMPRESAS CONSUMO

Inversión

MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

Importación GASTO PÚBLICO

SECTOR PÚBLICO

Exportación RESTO DEL MUNDO

PIB = CONSUMO PRIVADO (C) + INVERSIONES (I) + GASTO PÚBLICO (G) + EXPORTACIONES (X) – IMPORTACIONES (M)

9

Cuadro. PIB de España y sus componentes de demanda

Fuente: INE (2021)

Práctica 1. Utilizando el cuadro de los componentes del PIB que aparece en la transparencia anterior: Calcula la participación porcentual de cada uno de los componentes del PIB en 2018 y 2020. ¿Cuál fue el principal componente del español en cada uno de los años?

PIB

¿Hubo algún cambio destacable en la composición del PIB español entre 2018 y 2020?

10

PIB real Vs. PIB nominal El PIB de una economía puede aumentar de un año a otro por 3 razones: 1. Porque la economía produce más bienes y servicios. 2. Porque los bienes y servicios se venden a precios más altos. 3. Por una combinación de las 2 razones anteriores. Para discernir entre los aumentos del PIB debidos a aumentos de cantidades producidas, o a aumentos en precios, utilizamos dos magnitudes distintas: PIB nominal y PIB real.

PIB real Vs. PIB nominal (cont.) PIB nominal: producción de bienes y servicios valorada a precios corrientes (es decir, a precios del año en curso). PIB real: producción de bienes y servicios valorada a precios constantes (es decir, a precios de un “año base”). El PIB real se utiliza para valorar la cantidad producida en la economía sin que se vea afectada por la evolución de los precios.

11

PIB real Vs. PIB nominal (cont.) Como el PIB real no está afectado por los cambios en los precios → los cambios en el PIB real reflejan únicamente cambios en la producción de bienes y servicios. Los economistas utilizamos el PIB real para analizar la evolución de una economía en el tiempo (y así eliminar el efecto de la inflación acumulada a lo largo del periodo). El crecimiento económico se mide a través de las tasas de variación del PIB real a lo largo de un periodo determinado (es decir, cuánto crece el PIB real entre dos años).

PIB real Vs. PIB nominal (cont.) Ejemplo del cálculo del PIB: Imagina una economía en la que sólo se producen vacas, coches y viajes, de acuerdo con la tabla que se muestra más abajo. Calcula el PIB nominal y el PIB real para los años 1 y 2. AÑO 1 Q

P

VALOR (€ corrientes)

AÑO 2 Q

P

Vacas

100

1

100

1

Coches

110

2

90

2

Viajes

150

1

140

4

VALOR (€ corrientes)

VALOR (€ constantes)

PIB NOMINAL PIB REAL

12

PIB real Vs. PIB nominal (cont.) AÑO 1

Vacas Coches Viajes PIB  NOMINAL

AÑO 2

Q

P

VALOR (€  corrientes)

100 110 150

1 2 1

100 220 150

Q

P

100 90 140

1 2 4

VALOR (€ corrientes) 100 180 560

470

840

PIB REAL AÑO 1

Vacas Coches Viajes PIB  NOMINAL

AÑO 2

Q

P

VALOR (€  corrientes)

100 110 150

1 2 1

100 220 150

Q

P

100 90 140

1 2 4

VALOR (€  VALOR (€  corrientes) constantes) 100 180 140

470

PIB REAL

420

¿En qué año fue mayor la producción?

Deflactor del PIB Medida del nivel actual de precios respecto del nivel de precios en el año base. Sólo refleja la evolución de los precios, no de las cantidades.

  PIBnominal Deflactor   100 PIBreal El deflactor del PIB es siempre igual a 100 en el año base. En los años siguientes mide la variación del PIB nominal (respecto del año base) debida al aumento (o reducción) de los precios.

13

Deflactor del PIB (cont.)

Los economistas utilizamos el deflactor del PIB para analizar el nivel promedio de los precios de una economía y, consiguientemente, para calcular la tasa de inflación entre dos años.

Deflactor del PIB (cont.) Inflación: situación en la cual el nivel de precios de la economía aumenta. Tasa de inflación: cambio porcentual en una medida del nivel de precios entre 2 periodos. Usando el deflactor del PIB, es posible calcular la tasa de inflación entre 2 años:

Tasa de inflación en t2 

Deflactor PIBt 2  Deflactor PIBt1  100 Deflactor PIBt1

14

Fuente: Mankiw (2009)

Práctica ¿Cuál fue la tasa de inflación entre 2008 y 2009 en el ejercicio anterior? ¿Y entre 2009 y 2010?

15

¿Es el PIB una buena medida del bienestar? Los economistas utilizamos frecuentemente el PIB per capita como indicador del bienestar económico de una población. PIB per capita = PIB/población Sin embargo, PIB per capita es sólo un promedio, y no nos indica nada acerca de cómo se distribuye el ingreso en una sociedad. Además, el PIB per capita no tiene en cuenta otras dimensiones relevantes del desarrollo humano (como salud, educación, igualdad, sostenibilidad del medioambiente, etc.).

Debate en grupos: críticas al PIB Social Progress Imperative: ”¿Qué es un país exitoso (y cómo medirlo)?” https://www.youtube.com/watch?v=6p0GWSeYATs Elaborar un listado de las críticas que se hacen al PIB en este vídeo.

32

16

Debate en grupos: ¿cuáles son las economías más grandes del mundo? La Vida en un Gráfico: “PIB Nominal Mundial 1960 2030 | China Cada Vez Más Cerca de Superar a Estados Unidos” https://www.youtube.com/watch?v=UwW9UIKUotk&fea ture=youtu.be Discute en grupos: • ¿Ha cambiado mucho el G8 entre 1960 y 2019? • Identificar las 8 economías más grandes en 2019. • ¿Cuáles serán las 8 economías más grandes en 2030?

3. AGREGADOS DE PRECIOS

17

Inflación e IPC

Inflación: aumento del nivel general de precios de una economía (deflación, disminución continuada de precios). La inflación se puede medir mediante 2 indicadores: 1. Deflactor del PIB. 2. Índice de Precios de Consumo (IPC).

Inflación e IPC

El IPC es una medida de los precios agregados y se calcula como un promedio ponderado de los precios de una canasta de bienes y servicios finales, representativa del consumo de los hogares. Las ponderaciones utilizadas en el cálculo del IPC son los porcentajes del gasto final de la familia promedio dedicados a cada uno de los bienes o servicios en el año base.

18

Video: ¿Qué es el IPC?, de ING https://www.youtube.com/watch?v=49oMjfdwQXc&t=5s

2 diferencias fundamentales entre el IPC y el deflactor del PIB: 1. El IPC utiliza como ponderaciones la participación de los diferentes bienes en el presupuesto familiar promedio en el año base. En cambio, el deflactor del PIB utiliza la participación de los bienes en el valor de la producción doméstica del año corriente. 2. El IPC mide los precios de los bienes consumidos (es decir, los incluidos en una “cesta de la compra” representativa de la familia promedio). En cambio, el deflactor del PIB mide los precios de todos los bienes producidos en la economía.

19

¿Cómo se mide el coste de la vida?

El coste de la vida se mide mediante “índices de precios” que expresan cómo varían los precios de una cesta de productos a lo largo del tiempo. Para la elaboración de un índice de precios se toma un año de referencia (año base) para el cual el índice vale 100. El índice para los restantes años se mide en términos relativos al año base.

¿Cómo se mide el coste de la vida? (cont.)

La fórmula general para calcular un índice de precios es: IPC 

Coste canasta bienes y servicios año actual 100 Coste canasta bienes y servicios año actual con precios año base

IPC: Índice de Precios de Consumo: índice elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para medir la evolución general de los precios.

20

¿Cómo se mide el coste de la vida? (cont.) El IPC se elabora siguiendo una metodología estándar, internacional. Así se asegura la comparabilidad de los IPC elaborados por distintos países. El INE elabora también el IPCA (IPC armonizado), con una metodología igual para todos los países de la UE. El INE ofrece el IPC para varios años base: 1986, 1990, 1995, 2001, 2011 y 2016. El IPC del INE está formado por un Índice General de Precios, que a su vez está formado por sub-índices de precios para tipos de productos específicos.

¿Cómo se compara la misma cantidad de dinero en distintas épocas? “Un euro hoy vale más que un euro mañana”. Fórmula para convertir las cifras del año t0 en euros de la actualidad: Cantidad de euros en la actualidad =

  nivel de precios actualidad nivel de precios año t0

= Cantidad de euros en t0 

21

Práctica

Henry Ford le pagaba a sus trabajadores 5$ diarios en 1914. Si el IPC era igual a 10 en 1914 e igual a 209 en 2010: ¿Cuánto valdría en 2010 el salario diario que pagaba Ford en 1914?

¿Cómo se mide la variación de los precios? En España, la variación de los precios se mide a través de la tasa de variación del IPC: Tasa de variación intermensual o interanual:

Tasa de inflación en t2 

IPCt 2  IPCt1  100 IPCt1

Inflación subyacente: tasa de inflación que excluye los productos con precios más volátiles: productos agrícolas no transformados y productos energéticos.

22

Fuente: Mankiw (2009)

Indexación

Indexar una variable significa corregir su cantidad para compensar el efecto de la pérdida de poder adquisitivo que genera la inflación. Ejemplo: salarios, pensiones, etc.

23

Tipo de interés nominal Vs. tipo de interés real Tipo de interés nominal (in): sin compensar los efectos de la inflación. Tipo de interés real (ir): compensando los efectos de la inflación.

Fórmula general:

ir = in – tasa de inflación

Prácticas

Con la información suministrada en el cuadro para la economía española, calcula las tasas interanuales de inflación para todo el periodo. Representa dichas tasas en un gráfico de tendencia. IPC. Medias anuales Base 2011=100

IPC

2002 78.552

2003 80.939

2004 83.399

2005 86.208

2006 89.239

2007 91.726

2008 95.464

2009 95.19

2010 96.903

2011 100

2012 102.446

24

Gráfico: tasas de inflación de la economía española Tasas de variación interanuales del IPC 2003-2012 4.5

Tasa de inflación  (%)

4.1 4.0 3.4

3.5 3.2

3.5 3.0

3.0

3.0 2.4 2.5 2.8

1.8

2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 ‐0.5

‐0.3

‐1.0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

4. AGREGADOS MONETARIOS

25

Concepto de dinero

Dinero: todo medio de pago aceptado como tal por una comunidad para realizar transacciones económicas. El dinero surge ante las dificultades que presenta el trueque (necesidad de que exista una doble coincidencia de necesidades).

Funciones del dinero 1. Medio de cambio: medio de pago normalmente aceptado para intercambiar bienes y servicios. 2. Unidad de cuenta: ampliamente reconocida.

medida

de

valor

3. Reserva de valor: se puede utilizar para transferir poder adquisitivo presente hacia el futuro.

26

Liquidez del dinero

Liquidez: facilidad con la que un activo puede convertirse en el medio de cambio de una economía. El dinero es, por definición, el activo más líquido.

Tipos de dinero 1. Dinero mercancía: dinero que toma la forma de una mercancía con valor intrínseco. Ejemplo: oro, cigarrillos, semillas de cacao, etc. Cuando una economía usa el oro como dinero se dice que opera bajo el patrón oro. 2. Dinero fiduciario: dinero sin valor intrínseco que se usa en una economía por decreto del Gobierno.

27

Video: Economía y desarrollo: “¿Qué es el dinero? Funciones y tipos” https://www.youtube.com/watch?v=ZYcrw_62eXY

55

Cantidad de dinero No sólo los billetes y las monedas son dinero (es decir, no son las únicas que cumplen las 3 funciones del dinero). Los depósitos bancarios a la vista también son dinero. Oferta monetaria (o base monetaria, M1) = total del efectivo + depósitos a la vista de los particulares El Banco Central de cada país determina la oferta monetaria. En el caso de España, el Banco Central Europeo determina la oferta monetaria en toda la zona Euro.

28

Demanda individual de dinero Los particulares prefieren los activos que ofrecen mayor rentabilidad esperada. Un incremento del tipo de interés supone un aumento de la rentabilidad esperada de los activos menos líquidos (depósitos, fondos de inversión, etc.) en relación con la rentabilidad del dinero. ► Si el tipo de interés sube, los particulares desearán mantener una parte mayor de su riqueza en forma de activos menos líquidos (pero más rentables).

Demanda individual de dinero (cont.) ¿Cuál es el coste de oportunidad de mantener el dinero en el bolsillo? → La rentabilidad a la que se renuncia por no invertirlo en otro activo más rentable (aunque menos líquido). El tipo de interés de mercado mide oportunidad de mantener dinero en que se renuncia a la rentabilidad que de otros activos menos líquidos (por depósito a plazo).

el coste de efectivo, ya se obtendría ejemplo, un

El tipo de interés es el “precio” del dinero.

29

Demanda agregada de dinero La demanda agregada de dinero es la suma de todas las demandas individuales de dinero. Existen 3 factores principales que determinan la demanda de dinero (Md): 1. Tipo de interés: relación negativa con Md. 2. Nivel de precios: relación positiva con Md (si suben los precios se deberá gastar más dinero para adquirir la misma canasta de bienes...


Similar Free PDFs