Agregados Macroeconómicos PDF

Title Agregados Macroeconómicos
Author Anonymous User
Course Administración
Institution Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
Pages 3
File Size 89.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 151

Summary

macroeconomia...


Description

Agregados Macroeconómicos Los agregados macroeconómicos son los que se encargan del estudio del conjunto de la actividad económica y de magnitudes globales, con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y equilibrio de la economía. Como en un todo. Además, con los agregados macroeconómicos se pueden detectar los “Cuellos de botella” de las economías nacionales, destacando las debilidades sectoriales y regionales. Los agregados macroeconómicos, nos muestran las tendencias de las economías nacionales, su crecimiento real, su constitución sectorial y otra serie de indicaciones de gran importancia, como la evolución de la carga tributaria y las realizaciones de los sectores público y privado. También se puede detectar el ritmo del ingreso de la colectividad, los niveles de consumo agregado, la evolución del ahorro total, la acumulación de capital, la distribución del ingreso entre los diferentes factores productivos. Cuando hablamos de agregados macroeconómicos no estamos refiriendo al conjunto de variables macroeconómicas las cuales podemos clasificar en 3 tipos:   

agregado de cantidades agregado de precios agregados monetarios

Agregados Monetarios Los Agregados Monetarios son agrupaciones de diferentes tipos de dinero, según la liquidez de los activos que incluyen. En la realidad no resulta sencillo determinar qué bienes u objetos se utilizan generalizadamente como medios de pago ya que existe toda una serie de activos que no lo son pero que pueden transformarse en ellos rápidamente, activos con diversos grados de liquidez. Tradicionalmente, el dinero era el medio de pago generalmente aceptado en los intercambios, pero también tenía la característica de que no rendía intereses. Por lo tanto, la suma del efectivo y los depósitos a la vista fue la definición de dinero aceptada durante mucho tiempo. Los principales agregados monetarios que agrupan los diferentes tipos de dinero, según la liquidez de los activos que incorporan, son los siguientes: 



M1. Denominado también dinero para transacciones o agregado monetario estrecho. Comprende el efectivo en manos del público (monedas y billetes) y depósitos a la vista mantenidos en las instituciones financieras monetarias y la Administración Central. M2. Denominado también dinero en sentido amplio o agregado monetario intermedio. Comprende M1 y los depósitos de ahorro a corto plazo (los disponibles con preaviso hasta tres meses) y depósitos a plazo corto plazo





(hasta dos años) mantenidos en las instituciones financieras monetarias y la Administración Central. M3. Denominado también agregado monetario amplio. Incluye 1v12 y los instrumentos negociables, participaciones en fondos de mercado monetario y valores diferentes de acciones emitidos por las instituciones financieras monetarias hasta dos años. M4. Denominado también activos líquidos en manos del público (ALP) Sería M3 más pagarés del tesoro, certificados de depósitos, avales a pagares de empresa u otros activos.

Agregados de precios Es un indicador que mide el ritmo al que los precios de los bienes y servicios de consumo cambian de un mes (o un trimestre) a otro. Un IPC mide el ritmo de la inflación de los precios conforme la experimentan y perciben los hogares en su papel de consumidores. Los IPC son estadísticas oficiales comúnmente producidas por las oficinas nacionales de estadística, los ministerios de trabajo o los bancos centrales. Se publican tan pronto como sea posible, por lo general alrededor de diez días después de finalizado el último mes o trimestre. Medida de los precios pagados por una familia de clase trabajadora. Mide la relación entre los precios de un año determinado y los precios de un año base. Se determina dividiendo los precios del año corriente entre los del año base y multiplicando por cien. Promedio ponderado de los precios de los bienes y servicios consumidos por las familias. Este índice se calcula cada mes utilizando una muestra para pretender representar la “canasta básica” que el consumidor urbano común compra cada mes, cumple la misma función que el espejo retrovisor en los carros: deja mirar hacia atrás para poder conducir con seguridad hacia delante. Mide la evolución del costo de la canasta de consumo. En la mayor parte de países, el índice de precios al consumidor (IPC) se calcula oficialmente utilizando la fórmula de Laspeyres, en la que se compara el valor de una canasta de bienes de consumo típica de las familias, a precios corrientes, con el valor de la misma canasta en un año base. Al no considerar el efecto sustitución mide la evolución del costo de bienes y servicios y no del costo de vida.

Agregado de Cantidades

Agregados Económicos Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. La macroeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía. Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de determinados individuos, empresas etc., sino la tendencia en conjunto de las acciones y decisiones de estos individuos, empresas, trabajadores, etc.; es decir, como se dijo anteriormente, de forma agregada. Aunque la macroeconomía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la microeconomía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones individuales, puesto que las tendencias globales de las cuales se encarga la macroeconomía resultan de la suma de millones de decisiones individuales. Los datos estadísticos son indispensables para estudiar el comportamiento agregado de la economía. De todos los datos estadísticos los más importantes son los que proveen las cuentas nacionales, las cuales registran el nivel agregado del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión en la economía entre otros.

Las cuentas nacionales dan origen a cálculos tales como el Ingreso nacional, el Producto interno bruto (PIB), el Producto nacional bruto (PNB), entre otros. Otros temas de estudio de la economía agregada son: El nivel de empleo y desempleo medido a través de la tasa de desempleo, el nivel de los precios medido a través de la tasa de inflación y el comercio internacional medido a través de la balanza comercial.

https://www.gestiopolis.com/agregados-monetarios-que-son-y-cuales-son/ https://definanzas.com/agregados-macroeconomicos/...


Similar Free PDFs