Laboratorio DE Materiales agregados PDF

Title Laboratorio DE Materiales agregados
Course Materiales De Construccion
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 10
File Size 399 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 702

Summary

REPÚBLICA DE PANAMÁUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILLICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVILIntegrantes:Alvarez, Priscilla 8-940-Fernandez, Iveth 8-921-Ochoa, Nora 20-14-Llorente, Victoria 8-922-Profesor:Mariel SantanaMateria:Laboratorio de Materiales de Construcción y Normas de ...


Description

REPÚBLICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

Integrantes: Alvarez, Priscilla

8-940-1676

Fernandez, Iveth

8-921-1498

Ochoa, Nora

20-14-3622

Llorente, Victoria

8-922-1267

Profesor: Mariel Santana

Materia: Laboratorio de Materiales de Construcción y Normas de Ensayo

Laboratorio No. 2

1IC-131

Introducción

Los agregados en la construcción se dividen en agregados gruesos y agregados finos. Estos ocupan alrededor del 60% del volumen del hormigón, el agregado fino es el que pasa por el tamiz de 3/8 y queda retenido en el N°200, mientras que el agregado grueso son combinaciones de gravas de tamaños mayores a 5mm. En este laboratorio realizaremos los ensayos correspondientes al de granulometría de agregados finos y determinación del módulo de finura, así como también realizaremos el ensayo de granulometría para agregados grueso y determinación del tamaño máximo de agregado. Todo esto en comparación con las normas ASTM correspondiente.

Procedimiento

-

-

-

Seque la muestra, agregado fino y grueso, a una temperatura de 110° ± 5° C, hasta obtener masa constante, con una aproximación de 0.1% de la masa seca original de la muestra. Coloque los tamices en orden decreciente, por tamaño de apertura, seguidamente coloque la muestra el tamiz superior. Utilice la tabla 1 Pese 500 gramos de arena (agregado fino) y 3000 gramos para el agregado grueso. Vierta la muestra dentro del tamiz No. 4 para el agregado fino y en el tamiz de 1 ½ para el agregado grueso. Mueva, agite los tamices hacia adelante y hacia los lados durante el tiempo requerido. Seguidamente, pese lo retenido en cada tamiz, utilice un cepillo para remover el material adherido a la malla. Anote lo resultados en la columna correspondiente de la tabla 3. Seguidamente calcule el porcentaje retenido acumulado. Una vez que haya completado estas columnas, entonces proceda a calcular el % en peso que pasa. Anote la columna correspondiente. Calcule el modulo de finura sumando los porcentajes retenidos acumulados y luego dividiendo esta suma entre 100.

RESULTADOS Tabla 1. Arena de playa Tamiz

4.75 mm N°4 2.36 mm N°8 1.18 mm N°16 0.60 mm N°30 0.30 mm N°50 0.15 mm N°100 0.075 mm N°200 Fondo

Peso retenido en cada tamiz g 2.5 5.6 27.8 121.1 235.4 94.6 12.2

Peso retenido acumulado g

% retenido acumulado

% que pasa

2.5 8.1 35.9 157.0 392.4 497.0 499.2

0.5 1.62 7.18 31.41 78.50 97.4 99.86

99.5 98.38 92.82 68.59 21.50 2.6 0.14

0.4

499.2

M.F = 2.1661

1. Porcentaje retenido acumulado P acumulado ∗100 P ms 2.5 ∗100=¿ 0.5 500

% Pac =

8.1 ∗100=¿ 1.62 500

% Pac =

35.9 ∗100=¿ 7.18 500

% Pac =

% Pac =

% Pac =

% Pac =

% Pac =

157.0 ∗100=¿ 31.41 500

1. Módulo de finura 0.5 + 1.62+ 7.18 + 31.41 + 78.50 + 97.4 M . F= 100 M . F=2.1661

392.4 ∗100=¿ 78.50 500 487.0 ∗100=¿ 97.4 500

499.2 ∗100=¿ 99.86 500

Tabla 2. Arena de rio Tamiz

Peso retenido en cada tamiz g 19.41 59.72 183.03 234.01 1.99 0.82 0.06 0

4.75 mm N°4 2.36 mm N°8 1.18 mm N°16 0.60 mm N°30 0.30 mm N°50 0.15 mm N°100 0.075 mm N°200 Fondo

Peso retenido acumulado g

% retenido acumulado

% que pasa

19.41 79.13 262.16 496.17 498.16 498.98 499.04 499.04

3.882 15.826 52.432 99.234 99.632 99.796 99.808 M.F= 3.71

96.118 84.174 47.568 0.766 0.368 0.204 0.192

1. Porcentaje retenido acumulado P acumulado ∗100 P ms 19.41 ∗100=¿ 3.882 500

% Pac =

498.16 ∗100=¿ 99.632 500

79.13 ∗100=¿ 15.826 500

% Pac =

498.98 ∗100=¿ 99.796 500

% Pac =

262.16 ∗100=¿ 52.432 500

% Pac =

499.04 ∗100=¿ 99.808 500

% Pac =

496.17 ∗100=¿ 99.234 500

% Pac =

% Pac =

2. Módulo de finura 3.882+ 15.826 + 52.432+ 99.234 + 99.632 + 99.796 =3.71 M . F= 100

TABLA 3 Agregado grueso (pequeña) Tamiz

Abertura in (mm)

1½ 1 ¾ ½ 3/8 4 8 Fondo

1.5 (37.5) 1 (25.4) ¾ (19.0) ½ (12.5) 3/8 (9.5) (4.75) (2.36)

Peso retenido en cada tamiz g 0 0 0 216.5 1,391.7 881.5 8 1

Peso retenido acumulado g

% retenido acumulado

% que pasa

0 0 0 216.5 1,608.2 2,489.7 2,497.7

0 0 0 8.66 64.328 99.588 99.908

100 100 100 91.39 35.672 0.412 0.092

Nota: número de piedra o clasificación N°7, según la tabla para requerimientos de agregados gruesos.

1. Porcentaje retenido acumulado P acumulado ∗100 P ms

% Pac =

216.5 ∗100 =8.66 2500

% Pac =

1608.20 ∗100=¿ 64.328 2500

% Pac =

2489.70 ∗100=¿ 99.588 2500

% Pac =

2497.70 ∗100=¿ 99.908 2500

2. Módulo de finura

M . F=

8.66 + 64.328 + 99.588 + 99.908 =2.72 100

TABLA 4 Agregado grueso (grande) Tamiz

Abertura in (mm)

1½ 1 ¾ 3/8 Fondo

1.5 (37.5) 1 (25.4) ¾ (19.0) 3/8 (9.5) (4.75)

Peso retenido en cada tamiz g 0 62.59 735.22 1,666.40 35.49

Peso retenido acumulado g

% retenido acumulado

% que pasa

0 62.59 797.81 2,464.21 2,499.70

0 2.5036 31.9124 98.5684 99.988

100 97.4694 68.0876 1.4316 0.012

Nota: número de piedra o clasificación N°7, según la tabla para requerimientos de agregados gruesos.

1. Porcentaje retenido acumulado P acumulado ∗100 P ms

% Pac =

% Pac =

% Pac =

62.59 ∗100 =2.5036 2500

797.81 ∗100=¿ 2500

31.9124

2,464.21 ∗100=¿ 98.5684 2500

% Pac =

2499.70 ∗100=¿ 99.988 2500

2. Módulo de finura

Conclusión

Para tener una resistencia y trabajabilidad optima se deben utilizar las proporciones adecuadas de agregados. Mediante el ensayo de granulometría adquirimos unos porcentajes retenidos, correspondientes a pesos de los diferentes tamices, que a su vez nos permitieron trazar la curva granulométrica. Resultados de Granulometría de Agregados finos: MF DE PLAYA= 2.1661 MF ARENA DE RIO =3.71

MODULO DE FINURA DE LA ARENA DE PLAYA CUMPLE CON LA NORMA.

Resultados de Granulometría de Agregados Gruesos: MF: 2.33

Anexos

Ensayo de agregados finos:

Ensayo de agregados gruesos:...


Similar Free PDFs