Materiales DE Laboratorio PDF

Title Materiales DE Laboratorio
Author Inori Yuzuriha Haruno
Course Bioquimica 1
Institution Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Pages 19
File Size 330.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 148

Summary

definicion de los materiales de laboratorio...


Description

Este presente trabajo está dedicado a nuestros queridos padres ,por brindarnos su apoyo incondicional día a día y al docente por educarnos con esfuerzo y entusiasmo , para lograr nuestros objetivos y agradecerle por su dedicación.

INTRODUCCIÓN

Reconocimiento del material de laboratorio: La seguridad del laboratorio está relacionada con la naturaleza del material, el instrumental y la actitud del educando frente a su uso y manifestaciones. Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Mezclas homogéneas: Son aquellas que poseen las mismas propiedades en toda su extensión (uniformes en todas sus partes). No permiten diferenciar sus componentes. Sus partes no son distinguibles ni con la vista, lupa o microscopio. Presentan idénticas propiedades en todos sus puntos, presentan una sola fase. Mezclas heterogéneas: Son aquellas en las cuales se distinguen claramente cada una de sus componentes, pueden ser dos o más sustancias que retienen su identidad cuando se mezclan (no uniformes en todas sus partes). Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno conozca el material que se utiliza. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas.

MATERIALES DE LABORATORIO

Los materiales de laboratorio se refieren a todos los medidores, recipientes y otras herramientas que uno pueda imaginar para realizar síntesis y análisis en el ámbito de los diversos trabajos de laboratorio. Los materiales de laboratorio a veces están expuestos a impactos químicos y físicos extremos, y a la vez tienen que proporcionar resultados de medición precisos, tener una larga durabilidad, y garantizar un manejo seguro al usuario. Esta es la razón por la que los instrumentos de laboratorio se construyen con materiales resistentes y de alta calidad, para satisfacer las altas exigencias en la tecnología de laboratorios. Los instrumentos de laboratorio modernos disponen de interfaces y permiten un trabajo cómodo.

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES: Los materiales de laboratorio están constituidos de materiales diversos y se clasifican de la siguiente manera:  MATERIAL DE LABORATORIO DE VIDRIO _El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el laboratorio. _Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad. _Su mayor inconveniente es la fragilidad.

 Vasos de precipitados: Llamado también vaso de bohemia o BEAKER Un vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio que se utiliza comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. Es cilíndrico con un fondo plano; se le encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Su objetivo es contener gases o líquidos. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea.  Probeta Son cilindros de vidrio graduados, con pico y con base para poderlos parar. Se emplean para medir volúmenes de líquidos cuando se necesita mucha exactitud.

Formas y características

Está formado por un tubo transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación desde 0 ml indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta y suele tener un pico. Generalmente mide volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml. Puede estar hecho de vidrio o de plástico.

  

 Usos 

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidos que las pipetas, aunque con menor precisión.

Forma de uso    

La Probeta debe limpiarse antes de trabajar con ella. Se introduce el líquido a medir hasta la graduación que queramos. Si se pasó vuelque el líquido y repita nuevamente el paso anterior. Se vierte el líquido completamente al recipiente destino.  Matraz de destilación o matraz florentino

Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias, cuya base redondeada le permite mayor área de contacto con el fuego, cuando hay que calentar. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado. La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.  Matraz Erlenmeyer Es un recipiente de base ancha y cuello estrecho. Suele tener una escala graduada que permite medir volúmenes .Sirve para contener sustancias o calentarlas. Se les encuentra de diversos tamaños. Técnicas en la que se emplea Por su forma troncocónica es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del líquido; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. Al disponer de un cuello estrecho es posible taparlo con un tapón esmerilado, o con algodón hidrófobo.

Es empleado en lugar del clásico vaso de precipitados cuando contienen un medio líquido que debe ser agitado constantemente (como en el caso de las titulaciones) sin riesgo de que se derrame su contenido, o cuando se debe trabajar con reacciones químicas violentas. Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la segunda tarea suele delegarse al balón de destilación. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos, ya que sus medidas son imprecisas. En microbiología se emplea para la preparación de caldos de cultivo debido a que, entre otros motivos, puede taparse fácilmente con un tapón de algodón hidrófobo.  Matraz Kitasato El matraz Kitasato es un material de laboratorio de uso bastante cotidiano. Consiste en un frasco de vidrio grueso cuya estructura tiene forma de cono, con cuello alargado y un delgado tubo en la parte superior y lateral. Este matraz fue inventado por el médico y bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato, quien fue una personalidad ampliamente influyente en el ámbito médico y de investigación, dado que se le atribuyen distintos descubrimientos de curas para enfermedades infecciosas crónicas. El matraz Kitasato tiene distintas funciones en el ámbito científico. Su principal uso tiene que ver con la separación de compuestos que tienen sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. A través del matraz Kitasato, es posible aislar las sustancias gaseosas de las otras que la acompañan en un compuesto determinado. Esto es gracias al pequeño y delgado tubo que se ubica en el cuello de dicho matraz. Características del matraz Kitasato El matraz Kitasato también es conocido como Kitasato. Es un instrumento de uso común en los trabajos en un laboratorio. Es un frasco hecho de vidrio bastante grueso, porque está pensado para ser utilizado en condiciones en las cuales la presión pueda variar de manera abrupta. Este matraz se caracteriza por tener forma de cono, tiene un cuello alargado y una abertura en la parte superior de dicho cuello, que es el área más angosta. Dadas estas características, el matraz Kitasato es muy parecido a otro matraz que lleva el nombre de Erlenmeyer. La particularidad principal que distingue al matraz Kitasato del Erlenmeyer o de otros frascos es que tiene un tubo, también de vidrio, ubicado en el área lateral de la parte más angosta del frasco.

Este tubo cumple funciones interesantes. A través de éste es posible que ciertos gases puedan separarse del compuesto en el que se esté trabajando; se pueden aislar para estudiarse por separado. Ventajas de usar el matraz Kitasato -

La ventaja más evidente es que, gracias al tubo de desprendimiento, permite aislar sustancias gaseosas de compuestos en los que se mezclan éstas con elementos líquidos y/o sólidos.

-

A diferencia del matraz florentino, cuya estructura es redondeada, el matraz Kitasato permite un mejor manejo de la sustancia a trabajar, dado que es posible manipularla y dejar el frasco en reposo sin correr el riesgo de derramar el compuesto.

-

El matraz Kitasato también genera una ventaja en cuanto al manejo de sustancias líquidas. El borde estrecho de su abertura superior permite que la sustancia líquida se mantenga lo más pura posible, evitando la contaminación por agentes externos, o incluso la evaporación del fluido.

Las dos pequeñas boquillas que caracterizan a la estructura, pueden taparse con facilidad haciendo uso de tapones, o incluso pequeños algodones. -

Dentro del matraz Kitasato es posible mezclar y agitar soluciones de manera cómoda y más segura que si se utiliza, por ejemplo, un vaso de precipitado, que se caracteriza por tener una boca mucho más ancha que favorece los derrames.

 Tubos de ensayo Se usa para pruebas o ensayos químicos con pequeñas cantidades de reactivos, lo más importante es su calidad de termo-resistente, es decir su resistencia al calentamiento y a los cambios bruscos de temperatura (los conocidos son de marca PYREX) .

Características del tubo de ensayo El tubo de ensayo es una de las piezas de laboratorio más comúnmente utilizada y tienen la forma y el tamaño perfectos para contener pequeñas cantidades de sustancias, generalmente líquidas que se manipulan de alguna manera. Un tubo de ensayo es mucho más largo que ancho, comúnmente tiene una parte inferior en forma de u y tiene una tapa abierta. Es esencialmente un cilindro con un extremo abierto. Hay muchas razones por las cuales los tubos de ensayos están hechos de cristal. Eso es porque poseen algunas características ventajosas: -

El producto químico no puede derramarse

-

No es reactivo ya que muchos metales reaccionan con todo tipo de productos químicos en formas peligrosas o en formas que podrían arruinar un experimento o una muestra.

-

Es transparente y están hechos de vidrio para permitir la observación durante un experimento.

-

Los lados rectos y la parte inferior redonda se diseñan para reducir pérdida total al verter y también para hacerlos fáciles de limpiar. Se utiliza con un tapón para almacenar muestras y para otros propósitos de almacenamiento.

 Pipetas Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. Este permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. Clasificación de las pipetas

a) Pipetas graduadas: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada. b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de medida, por lo que sólo puede medir un volumen. Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas, mientras que las pipetas volumétricas sólo miden el volumen que viene indicado en ellas. Para facilitar la salida exacta de los líquidos se le adiciona un succionador con embolo. Manejo de la pipeta -

El líquido se aspira mediante un ligero vacío usando bulbo de succión o propipeta, nunca la boca.

-

Asegurarse que no haya burbujas ni espuma en el líquido.

-

Limpiar la punta de la pipeta antes de trasladar líquido

-

Llenar la pipeta sobre la marca de graduación y trasladar el volumen deseado. El borde del menisco debe quedar sobre la marca de graduación.

 Fiola Llamadas también "matraces atorados", Se emplean en operaciones de análisis químico cuantitativo, para preparar soluciones de concentraciones definidas. Exactitud La fiola tiene por finalidad la medición exacta de volúmenes y debe ser controlado antes de utilizarlo. Cuidado en la medición La Fiola debe estar perfectamente limpia, porque las impurezas pueden contaminar químicamente los reactivos y además el volumen medido no correspondería con el de la calibración del instrumento.  Tubo refrigerante o condensador espiral Es un tubo de vidrio que en su interior lleva un tubo interno en forma espiral o de serpentín. Se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.

Existen tipos de tubo refrigerante Tubo Condensador lineal: Se caracteriza porque el tubo que lleva en su interior es recto. Su uso es similar al tubo refrigerante en forma de hélice, serpentín o espiral el de condensar líquidos en la destilación.

Tubo Condensador de rosario: Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna; el tubo de su interior .Su nombre se debe a la forma que tiene el tubo interno. Se utiliza como condensador en las destilaciones.  Bureta La bureta se utiliza para emitir cantidades variables de líquido con gran exactitud y precisión. La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota. Utilización 

Al trabajar con una bureta, mantener ésta en posición vertical, fijándola en un soporte universal.



Antes de proceder, la bureta habrá de enjuagarse con varias porciones pequeñas de la solución con la cual se llenará.



Llenar la bureta por encima de la marca de 0,00 mL



Algunas buretas tienen depósitos especiales para facilitar su llenado, pero si es necesario se pueden llenar con la ayuda de una pipeta graduada, o vertiendo el líquido a través de un embudo desde un frasco.



Abrir la pinza que cierra el pico de la bureta permitiendo que éste se llene.



Examinar que no queden burbujas de aire, eliminándolas si las hay (para ello tapar con un dedo el orificio de salida del pico, sacar la pinza y presionar sucesivamente la goma hasta eliminar todas las burbujas; si es necesario, volver a llenar la bureta nuevamente, siempre por encima de la marca de 0,00 ml)

 

Secar por fuera el pico de la bureta. Apoyando el pico en la pared limpia y seca del recipiente usado para descartar líquidos, abrir la pinza hasta que el nivel del líquido llegue a 0,00 ml, es decir, la base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00 ml. Los ojos deberán estar a la altura de dicho trazo.



Durante la valoración, se ha de observar cuidado especial al manejar la llave de la bureta o la pinza de Mohr que se utiliza para cerrar el pico. Ésta se manejará con la mano no hábil, de manera que la mano rodee la bureta, y con los dedos se pueda realizar la presión necesaria en la pinza para dejar salir el líquido. La mano hábil queda así en libertad para agitar el matraz de valoración.  Bagueta o agitador de vidrio

La Bagueta o Varilla de Agitación es un fino cilindro de vidrio macizo, que se utiliza principalmente para mezclar o disolver sustancias con el fin de homogenizar. Generalmente su diámetro es de 6 mm y longitud es de 40 cm.

 Embudo o Pera de decantación El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen. La cual mediante un tiempo se apartan en dos o más fracciones dependiendo de la cantidad de productos contenidos al interior del recipiente. El embudo de decantación es un recipiente de vidrio con forma de pera invertida o cono invertido. Este presenta un desagüe que permite la salida de los líquidos que se pretenden separar en la zona inferior del recipiente, cuyo flujo puede ser maniobrado mediante el uso de una válvula. En la parte superior presenta una embocadura que puede sellarse con una tapa, la cual permite cargar su interior con los líquidos insolubles o inmiscibles.  Mechero de alcohol o ron: Mechero de alcohol es un instrumento de laboratorio que se utiliza para calentar objetos que sean necesarios calentar, si no pueden explotar y puede hacer reaccionar químicos dañinos.

 MATERIAL DE LABORATORIO DE PORCELANA El material de porcelana es fundamental en el laboratorio, por su resistencia a diferentes temperaturas.  Cápsula de porcelana Este utensilio está constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos químicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturas. Al usar la cápsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar.

 Crisol de porcelana El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas. Utilización Para fundir o calentar con el crisol de porcelana se deben usar guantes o pinzas para retirarlo de la llama. Si el crisol posee una determinada sustancia, la cual se está calentando. nunca debe apuntar hacia nuestro rostro o cuerpo.

 

 Embudo Buchner El embudo büchner es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida. Se hace tradicionalmente de porcelana, sin embargo también está disponible en vidrio y plástico. En la zona superior cilíndrica del embudo existe una placa circular que posee un conjunto de perforaciones. La filtración al vacío es una técnica que permite separar un producto sólido a partir de una mezcla solido-liquido. La mezcla sólido-líquido se vierte a través de un papel filtro en un embudo Büchner. El sólido es atrapado por el papel filtro y el líquido es aspirado a través del embudo que luego cae en el matraz producto de la trampa de vacío. Un vacío en el matraz permite que la presión atmosférica en la mezcla sólidolíquido succione el líquido a través del papel de filtro. Las trampas de vacío corresponden a sistemas de tipo Bernoulli, los cuales están diseñados para operar con agua.  Mortero y pilón Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata para materiales que tienen mayor dureza Características y Formas  

El Mortero posee un instrumento pequeño creado del mismo material llamado “Mano o Pilon” y es el encargado del triturado. Normalmente se encuentran hechos de Madera, Porcelana, Piedra y Mármol.

Precauciones 

Si al machacar sustancias peligrosas o líquidos en conjunto con sólidos, deberá molerse o triturarse suavemente para evitar salpicaduras.

 MATERIAL DE LABORATORIO DE METAL Pinzas La pinza es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular tubos de ensayo, capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos. Se utiliza principalmente como medida de seguridad, cuando estos son calentados o poseen algún grado de peligrosidad al manipularlos directamente. Se puede utilizar para recoger botellas, vasos y otros materiales. Pinza para bureta Herramienta de metal que se ...


Similar Free PDFs