Materiales de laboratorio (química inorgánica) PDF

Title Materiales de laboratorio (química inorgánica)
Author Andrea Berenice
Course Biología Celular
Institution Universidad Juárez del Estado de Durango
Pages 6
File Size 403.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 145

Summary

Materiales comunmente utilizados en un laboratorio general...


Description

Matraz esférico de fondo plano Es un matraz de cuello estrecho y con superficie de rotulación en blanco, utilizado en reacciones de destilación o cualquier tipo de reacción que requiera un calentamiento uniforme de la muestra. Volúmenes más comunes: 100 ml, 250 ml y 500 ml.

Gradilla La gradilla sirve principalmente para facilitar el almacenaje, el transporte y el manejo de los tubos de ensayo.

Matraz Kitasato Sirve para realizar ensayos de destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de tamaño muy pequeño. Están hechos con vidrio grueso, con el propósito que resistan cambios bruscos de presión. Volúmenes más comunes: 250 y 500 ml.

Placa de Petri Se trata de un recipiente redondo que dispone de una cubierta de la misma forma que la placa, a modo de tapa. Se utiliza principalmente en microbiología para cultivar células y organismos o para observar el comportamiento de éstos.

Crisol de porcelana El crisol de porcelana es un material de laboratorio utilizado principalmente para calentar, fundir, quemar, y calcinar sustancias. La porcelana le permite resistir altas temperaturas.

Crisol Gooch Este tipo de crisoles están diseñados específicamente para ser empleados en la filtración, en especial en los análisis gravimétricos.

Mortero Un mortero de laboratorio se utiliza para moler o triturar elementos sólidos. La sustancia se tritura entre el mortero y la manija frotando y golpeando el fondo, convirtiéndola poco a poco en polvo fino.

Embudo Büchner Embudo dividido en dos compartimentos separados por una placa cribada, donde se coloca el papel de filtro. Es un tipo especial de embudo utilizado para la filtración al vació o filtración a presión asistida.

Tubo Refrigerante de Graham Son aparatos destinados a condensar los vapores procedentes de la destilación. Presentan un serpentín interior por donde circula y se condensa el vapor. Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior.

Tubo refrigerante Allihn También llamado condensador de bulbos o condensador de reflujo, consiste en un largo tubo de cristal con una camisa de agua que circula por el tubo exterior. Tiene abultamientos en el conducto interior que aumentan la superficie de condensación del vapor.

Tubo refrigerante Liebig El condensador de Liebig es el diseño más sencillo de condensador refrigerado por agua, el interior del tubo es recto. El condensador Liebig es mucho más eficiente que una simple retorta debido a que emplea refrigeración líquida.

Condensador Vigreux general se utiliza como fraccionada.

Es una modificación del condensador de aire. Por lo una columna de fraccionamiento para destilación

A diferencia de las columnas de pared recta, una columna Vigreux tiene interiormente una serie de muescas hacia abajo y que sirven para aumentar de modo importante la superficie de condensación sin aumentar la longitud del condensador.

Matraz fondo redondo de tres bocas Tienen varias bocas para facilitar la adición de reactivos, la agitación o control de la temperatura. Volúmenes más comunes: 250 ml y 500 ml.

Matraz corazón de dos bocas Se utiliza para realizar reacciones necesita adicionar o controlar Fundamentalmente cada boca se instrumental. Volúmenes más comunes: 250 ml.

químicas en las que se varios parámetros. conecta con otro

Bureta La bureta se utiliza principalmente para verter volúmenes de líquido variables con gran exactitud, permitiendo el paso de un líquido gota a gota. Volúmenes más comunes: 10 ml, 25 ml y 50 ml.

Pinza doble para bureta Herramienta de metal que se une al soporte universal para sostener verticalmente dos buretas. Bibliografía https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentosde-un-laboratorio-quimico.html https://materialesdelaboratorio.info/...


Similar Free PDFs