Laboratorio 3 - Lab Materiales de Construccion PDF

Title Laboratorio 3 - Lab Materiales de Construccion
Author Cristian Suarez
Course Ing Materiales
Institution Universidad del Norte Colombia
Pages 7
File Size 332.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 145

Summary

Lab Materiales de Construccion...


Description

DENSIDAD BULK (PESO UNITARIO) Y PORCENTAJE DE VACÍOS DE LOS AGREGADOS EN ESTADO SUELTO Y COMPACTO (I.N.V.E-217-13) M. Gamez, D. Pabon, C. Suárez, S. Torres, E. Troncoso Materiales de Construcción Programa de Ingeniería Civil, Universidad del Norte PI 1: Planificar el procedimiento experimental basado en las guías, normas, estándares y requerimientos establecidos. (METODOLOGIA) PI 2: Ejecutar el plan experimental (RESULTADOS) PI 3: Analizar e interpretar resultados experimentales (ANALISIS DE RESULTADOS) PI 4: Generar conclusiones basadas en criterio de ingeniería (CONCLUSIONES)

1. INTRODUCCIÓN (10 puntos) La densidad bulk de los agregados se puede constituir como una de las características físicas y mecánicas que son sumamente relevantes para la caracterización de agregados, pues evita la pérdida excesiva del material las pruebas de resistencia, así como también al momento de realizar los cálculos correspondientes a la estabilidad y el flujo de la mezcla [1]. En este sentido, es fundamental contar con un bajo porcentaje de vacíos para impedir la interconexión entre estos vacíos y, de la misma manera, aislarlos para ralentizar el envejecimiento del asfalto e impedir el ingreso de agua dentro de un proceso constructivo [2]. Atendiendo a las consideraciones anteriormente expuestas, se podría sintetizar que al contar con partículas completamente sólidas y tener un menor contenido de aire, el agregado a utilizar en el proceso debe cumplir con los requerimientos necesarios para eliminar los vacíos, aportando una tasa de resistencia al concreto [3]. El objeto del informe es hacer uso de los cálculos correspondientes para así caracterizar los agregados finos y gruesos teniendo en cuenta su densidad bulk junto a su respectivo porcentaje de vacíos, fundamentándose en los procedimientos descritos por la norma I.N.V.E. -217-13 para posteriormente indicar si el material es apto a la constante aplicación de cargas.

2. METODOLOGÍA

Los implementos utilizados para el laboratorio de agregados finos fueron:

● Recipiente de medida (capacidad según el TMN del material a estudiar). 37.5 mm (1 1/2") < TMN...


Similar Free PDFs