Ensayo DE PESO Unitario DE Agregados PDF

Title Ensayo DE PESO Unitario DE Agregados
Author Luisner Piedra Cabrales
Course Tecnologia de los materiales
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 11
File Size 756.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 166

Summary

ENSAYO DE PESO UNITARIO DE AGREGADOSI. INTRODUCCIÓN:En el presente informe se encuentran los fundamentos e importancia del peso unitario suelto y peso unitario compacto de los agregados, mediante la realización de un ensayo con arena y grava, el cual se define como la relación entre el peso de una m...


Description

ENSAYO DE PESO UNITARIO DE AGREGADOS

I.

INTRODUCCIÓN:

En el presente informe se encuentran los fundamentos e importancia del peso unitario suelto y peso unitario compacto de los agregados, mediante la realización de un ensayo con arena y grava, el cual se define como la relación entre el peso de una muestra de agregado compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan están dentro de un recipiente de volumen conocido; así mismo el peso unitario compacto de los agregados mencionados anteriormente. Para este ensayo nos apoyaremos de las siguientes normas: NTP 400.017, ASTM C29, MTC E203 siguiendo los parámetros e indicativos de la misma. Además, el ejercicio de la experiencia de laboratorio nos permite obtener el suficiente conocimiento para realizar valoraciones de implementación o extracción de los agregados, estos se implementaran en canteras, laboratorios u obras civiles. Y también, conoceremos como calcular el volumen de la probeta usando como elemento el agua, sacando el volumen en m3 para así obtener unos resultados más exactos. El peso unitario de un agregado debe ser conocido para seleccionar las proporciones adecuadas en el diseño de mezclas de concreto.

II.

OBJETIVOS:

 Determinar el Peso Unitario Suelto (PUS) y el Peso Unitario Compactado (PUC) del agregado fino y agregado grueso (piedra chancada de ¾’’) según los parámetros establecidos por la NTP 400.017 o ASTM C-29, para desarrollar un diseño de mezcla adecuado.

III.

MARCO TEÓRICO:

Por definición, el peso específico unitario, es la relación de la masa del agregado que ocupa un volumen patrón unitario entre la magnitud de éste, incluyendo el volumen de vacíos propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrón. El peso específico unitario, tiene idéntica definición al peso unitario simplemente, es decir, peso dividido por el volumen, pero la diferencia fundamental con el peso específico, es que el volumen es el aparente, es decir este volumen incluye los vacíos ínter granulares, el peso no difiere. El peso específico unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido del molde, viene a ser a la vez una constante de cada material, que sirve para transformar pesos a volúmenes o viceversa, principalmente en la dosificación de hormigones. Existen dos valores para el peso unitario de un material granular, dependiendo del sistema que se emplee para acomodar el material; la denominación que se le dará a cada uno de ellos será: Peso Unitario Suelto y Peso Unitario Compactado

 Peso Unitario Suelo (PUS): Se denomina PUS cuando para determinarla se coloca el material seco suavemente en el recipiente hasta el punto de derrame y a continuación se nivela a ras una carilla. El concepto PUS es importante cuando se trata de manejo, transporte y almacenamiento de los agregados debido a que estos se hacen en estado suelto

 Peso Unitario Compactado (PUC): Se denomina PUC cuando los granos han sido sometidos a compactación incrementando así el grado de acomodamiento de las partículas de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria. El PUC es importante desde el punto de vista diseño de mezclas ya que con él se determina el volumen absoluto de los agregados por cuanto estos van a estar sometidos a una compactación durante el proceso de colocación de agregado.

IV.

MATERIALES Y EQUIPOS:

Balanza digital Depósitos Molde de 6’’ Molde de 4’’ Varilla lisa de 5/8 Brocha Cucharon Tamiz #4 V.

PROCEDIMIENTO:

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADO FINO

 Se determina el peso y el volumen del molde de 4’’ que es de 5495 gr y 939 cm3 respectivamente.

Molde de 4’’

 Luego colocamos la muestra sin compactar hasta el ras del molde con la ayuda de la varilla o de una regla.

 Se procede a limpiar los restos de arena con la ayuda de la brocha.

 Una vez limpiado los restos, pesamos el molde contenido con arena

PESO UNITARIO SUELTO DEL AGREGADO GRUESO

 Se determina el peso y el volumen del molde de 6’’ que es de 8880 gr y 2158 cm3 respectivamente.

Molde de 6’’

 Procedemos molde con

a la

colocar la piedra hasta el ras del ayuda de la varilla.

 Una vez limpiado los restos, pesamos el molde contenido con el agregado grueso.

PESO UNITARIO VARILLADO DEL AGREGADO FINO

 Una vez determinado el peso y el volumen del molde de 4’’ se vacía el material agregado fino en el recipiente hasta la tercera parte, luego con una varilla metálica de 5/8” se compacta la primera capa con 25 golpes distribuidos de manera uniforme, y se repite el procedimiento hasta llenar por completo el recipiente.

 Luego se nivela el material sobrante en la parte superior deslizando una varilla en

forma

horizontal hasta dejar el material solo al ras del

recipiente.  Procedemos a pesar el material y el recipiente.

PESO UNITARIO VARILLADO DEL AGREGADO GRUESO

 Una vez determinado el peso y el volumen del molde de 6’’ se vacía el material agregado grueso en el recipiente hasta la tercera parte, luego con una varilla metálica de 5/8” se compacta la primera capa con 25 golpes distribuidos de manera uniforme, y se repite el procedimiento hasta llenar por completo el recipiente.

 Una vez que esté lleno el molde enrasar la superficie con la varilla

 Finalmente procedemos a pesar el material y el recipiente.

VI.

DATOS Y CÁLCULOS:

PESO VOLUMÉTRICO SUELTO TIPO DE MUESTRA

FINO

GRUESO

1.PESO MUESTRA + MOLDE

6980

11965

2.PESO DE MOLDE

5495

8880

3.PESO DE MUESTRA (1-2)

1485

3085

4.VOLUMEN DE MOLDE

939

2158

1.58 g/cm3

1.43 g/cm3

5.PESO VOLUMETRICO g/cm3(3/4)

PESO VOLUMÉTRICO VARILLADO

TIPO DE MUESTRA

FINO

GRUESO

1.PESO MUESTRA + MOLDE

7155

12295

2.PESO DE MOLDE

5495

8880

3.PESO DE MUESTRA (1-2)

1660

3415

4.VOLUMEN DE MOLDE

939

2158

1.77 g/cm3

1.58 g/cm3

5.PESO VOLUMÉTRICO g/cm3(3/4)

VII.



RECOMENDACIONES:

Los equipos y herramientas deben estar en un buen estado. Y bien calibrado para no alterar los resultados de los ensayos.



Concientizar la realización de los ensayos antes de comenzar las obras de construcción para que nuestros cálculos de análisis no fallen por el material de uso.



Buscar minimizar nuestros errores de medida que conlleve a lo permisible que en resultado los cálculos serán los adecuados.

VIII. CONCLUSIONES:



Concluimos que los pesos compactados son mayores a los pesos sueltos, porque ingresa mucho más material y es compactado helicoidalmente para uniformizar el material.



Los resultados obtenidos en este informe se obtuvieron siguiendo estrictamente los pasos que indica la norma.



Las practicas llevadas en el laboratorio son de muy buena calidad y muy buena enseñanza para todos los alumnos que llevamos el curso, ya que es un aprendizaje indispensable para nuestro futuro como ingenieros.



Los pesos unitarios sueltos y compactos nos permitirán a desarrollar un mejor diseño de mezcla....


Similar Free PDFs