Tarea 3 de nomenclatura PDF

Title Tarea 3 de nomenclatura
Course QUIMICA GENERAL I
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 10
File Size 189.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 146

Summary

Química general 1, trabajo de nomenclatura...


Description

Realizar las siguientes actividades: 1. Oxoácidos simples: - Para los elementos del grupo 7A: Cl, Br y I, obtener los Oxoácidos simples a partir de los anhídridos y nombrarlos mediante la nomenclatura tradicional y moderna, explicada en clase. Cloro (Cl) N.º de oxidación (+1) 𝐶𝑙2 𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂2

𝑯𝑪𝒍𝑶

Nomenclatura tradicional: Ácido hipocloroso. Nomenclatura moderna: Monoxoclorato (I) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+3) 𝐶𝑙2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂4

𝑯𝑪𝒍𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido Cloroso. Nomenclatura moderna: Dioxoclorato (III) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+5) 𝐶𝑙2 𝑂5 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂6

𝑯𝑪𝒍𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido clórico. Nomenclatura moderna: Trioxoclorato (V) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+7) 𝐶𝑙2 𝑂7 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐶𝑙2 𝑂8

𝑯𝑪𝒍𝑶𝟒

Nomenclatura tradicional: Ácido perclórico. Nomenclatura moderna: Tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno.

Bromo (Br) N.º de oxidación (+1) 𝐵𝑟2 𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐵𝑟2 𝑂2

𝑯𝑩𝒓𝑶

Nomenclatura tradicional: Ácido hipobromoso. Nomenclatura moderna: Monoxobromato (I) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+3) 𝐵𝑟2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐵𝑟2 𝑂4

𝑯𝑩𝒓𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido Bromoso. Nomenclatura moderna: Dioxobromato (III) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+5) 𝐵𝑟2 𝑂5 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐵𝑟2 𝑂6

𝑯𝑩𝒓 𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido brómico. Nomenclatura moderna: Trioxobromato (V) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+7) 𝐵𝑟2 𝑂7 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐵𝑟2 𝑂8

𝑯𝑩𝒓𝑶𝟒

Nomenclatura tradicional: Ácido perbrómico. Nomenclatura moderna: Tetraoxobromato (VII) de hidrógeno.

Yodo (I) N.º de oxidación (+1) 𝐼2 𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐼2 𝑂2

𝑯𝑰𝑶

Nomenclatura tradicional: Ácido hipoyodoso. Nomenclatura moderna: Monoxoyodato (I) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+3) 𝐼2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐼2 𝑂4

𝑯𝑰𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido yodoso. Nomenclatura moderna: Dioxoyodato (III) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+5) 𝐼2 𝑂5 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐼2 𝑂6

𝑯𝑰𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido yódico. Nomenclatura moderna: Trioxoyodato (V) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+7) 𝐼2 𝑂7 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐼2 𝑂8

𝑯𝑰𝑶𝟒

Nomenclatura tradicional: Ácido peryódico. Nomenclatura moderna: Tetraoxoyodato (VII) de hidrógeno.

- Para los elementos del grupo 6A: S, Se y Te, obtener los Oxoácidos simples a partir de los anhídridos y nombrarlos mediante la nomenclatura tradicional y moderna, explicada en clase. Azufre (S) N.º de oxidación (+2) 𝑆𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido hiposulfuroso. Nomenclatura moderna: Dioxosulfato (II) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+4) 𝑆𝑂2 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido sulfuroso. Nomenclatura moderna: Trioxosulfato (IV) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+6) 𝑆𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒

Nomenclatura tradicional: Ácido sulfúrico. Nomenclatura moderna: Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno.

Selenio (Se) N.º de oxidación (+2) 𝑆𝑒𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑺𝒆𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido hiposelenioso. Nomenclatura moderna: Dioxoseleniato (II) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+4) 𝑆𝑒𝑂2 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑺𝒆𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido selenioso. Nomenclatura moderna: Trioxoseleniato (IV) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+6) 𝑆𝑒𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑺𝒆𝑶𝟒

Nomenclatura tradicional: Ácido selénico. Nomenclatura moderna: Tetraoxoseleniato (VI) de hidrógeno.

Teluro (Te) N.º de oxidación (+2) 𝑇𝑒𝑂 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑻𝒆𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido hipoteluroso. Nomenclatura moderna: Dioxotelurato (II) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+4) 𝑇𝑒𝑂2 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑻𝒆𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido teluroso. Nomenclatura moderna: Trioxotelurato (IV) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+6) 𝑇𝑒𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑻𝒆𝑶𝟒

Nomenclatura tradicional: Ácido telúrico. Nomenclatura moderna: Tetraoxotelurato (VI) de hidrógeno.

- Para el elemento del grupo 5A: N obtener el Oxoácido simple a partir del anhídrido y nombrarlos mediante la nomenclatura tradicional y moderna, explicada en clase. Nitrógeno (N) N.º de oxidación (+3) 𝑁2 𝑂3 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝑁2 𝑂4

𝑯𝑵𝑶𝟐

Nomenclatura tradicional: Ácido nitroso. Nomenclatura moderna: Dioxonitrato (III) de hidrógeno.

N.º de oxidación (+5) 𝐼2 𝑂5 + 𝐻2 𝑂

𝐻2 𝐼2 𝑂6

𝑯𝑵𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido nítrico. Nomenclatura moderna: Trioxonitrato (V) de hidrógeno.

- Para el elemento del grupo 4A: C obtener el Oxoácido simple a partir del anhídrido y nombrarlo mediante la nomenclatura tradicional y moderna, explicada en clase. Carbono (C) N.º de oxidación (+4) 𝐶 𝑂2 + 𝐻2 𝑂

𝑯𝟐 𝑪𝑶𝟑

Nomenclatura tradicional: Ácido carbónico. Nomenclatura moderna: Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno.

2. Investigue la fórmula de los siguientes compuestos: (Aporta con el 35% de la nota total) - Cal viva - Cal apagada - Óxido de hidrógeno - Caliza - Sosa cáustica NaOH - Leche de magnesia - Sal de mesa - Aceite de vitriolo - Ácido muriático Luego nómbrelos según las nomenclaturas tradicional y moderna, explicadas en clase. - Cal viva Formula: CaO Nomenclatura tradicional: Óxido de calcio. Nomenclatura moderna: Óxido de calcio (II). - Cal apagada Formula: Ca (OH)2 Nomenclatura tradicional: Hidróxido de calcio. Nomenclatura moderna: Hidróxido de calcio (II). - Óxido de hidrógeno Formula: H2O Nomenclatura tradicional: Agua. Nomenclatura moderna: Óxido de hidrógeno. - Caliza Formula: CaCO3 Nomenclatura tradicional: Carbonato de cálcico. Nomenclatura moderna: Trioxocarbonato (IV) de calcio.

- Sosa cáustica Formula: NaOH Nomenclatura tradicional: Hidróxido de sodio. Nomenclatura moderna: Hidróxido de sodio (I). - Leche de magnesia Formula: Mg(OH)2 Nomenclatura tradicional: Hidróxido manganoso. Nomenclatura moderna: Hidróxido de manganeso (II). - Sal de mesa Formula: NaCl Nomenclatura tradicional: Cloruro sódico. Nomenclatura moderna: Cloruro de sodio. - Aceite de vitriolo Formula: H2SO4 Nomenclatura tradicional: Ácido sulfúrico Nomenclatura moderna: Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno. - Ácido muriático Formula: HCL Nomenclatura tradicional: Ácido clorhídrico. Nomenclatura moderna: Cloruro de hidrogeno.

3. Escribir la fórmula de los siguientes compuestos: -

Bromuro-sulfuro de cromo (III) Formula: 𝐶𝑟𝐵𝑟S

-

Tetrakis(nitrito) – sulfato de hierro(III) Formula: 𝐹𝑒2 (𝑁𝑂2 )4 (𝑆𝑂4 )

-

Dioxoperoxosulfato(IV) de potasio – cobre(I) Formula: 𝐾𝐶𝑢(𝑆𝑂2 )

-

Bis(fosfato) de plata – aluminio. Formula: 𝐴𝑔3 𝐴𝑙(𝑃𝑂4 )2

-

Hidróxido – peroxoperclorato de cinc. Formula: 𝑍𝑛(𝑂𝐻)(𝐶𝑙 𝑂4 )

-

Hidrógenopentaoxodiborato(III) de plata. Formula: 𝐴𝑔3 (𝐻𝐵2 𝑂5 )

-

Trioxoperoxovanadato(V) de litio. Formula: 𝐿𝑖(𝑉𝑂3 )

-

Selenonitrato de cadmio. Formula: 𝐶𝑑(𝑁02 𝑆𝑒)2

-

Permanganato de potasio. Formula: 𝐾(𝑀𝑛 𝑂4 )

-

Hipobromito de oro (I). Formula: 𝐴𝑢 (𝐵𝑟𝑂)

4. Bibliografía 4.1 Bombín, M. (2011, 23 mayo). Compuestos químicos comunes - La Química en nuestro entorno. Sites google. https://sites.google.com/site/laquimicaennuestroentorno/quimica-y-vidacotidiana/compuestos-quimicos-comunes 4.2 Flores, C. (2015). Química 1.° Curso. El telégrafo. 4.3 Quevedo, J. (s. f.). Formulación química inorgánica. Alonsoformula. Recuperado 18 de agosto de 2020, de http://www.alonsoformula.com/inorganica/ 4.4 Química inorgánica. (s. f.). Formulación química. Recuperado 17 de agosto de 2020, de https://www.formulacionquimica.com/inorganica/...


Similar Free PDFs