TAREA 4. ARTICULAR LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES PDF

Title TAREA 4. ARTICULAR LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES
Author Waider Velasquez
Course contabilidad y costos
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 16
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 124

Summary

La contabilidad de gestión se concentra en los dos primeros fines del sistema de contabilidad, como son los de suministrar información para satisfacer las necesidades de los usuarios internos y obtener información relacionada con situaciones específicas....


Description

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y SISTEMAS DE COSTEO

TAREA 4. ARTICULAR LA CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

ESTUDIANTES

WAIDER VELÁSQUEZ ARROYO VANESSA TATIANA ESTRADA RIOS DANIEL PÁJARO MARÍA DE LOS ANGELES THEUS

GRUPO NO.106021_29

TUTOR CARLOS ARTURO MORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN) MAYO DE 2021

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

INTRODUCCION La contabilidad de gestión se concentra en los dos primeros fines del sistema de contabilidad, como son los de suministrar información para satisfacer las necesidades de los usuarios internos y obtener información relacionada con situaciones específicas. Por lo cual el presente trabajo tiene como meta dar a conocer la importancia de la contabilidad en los ámbitos empresariales, ya que son fundamentales en la toma de decisiones teniendo en cuenta una serie de parámetros que debemos conocer y poner en practica como futuros contadores, e ir relacionándolos con en el tema ya que es primordial para nuestro desarrollo. La contabilidad como tal es una pieza clave para saber cómo está el estado de tu empresa, por eso como contadores haremos lo mejor para dar fe y honra de nuestro título.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

OBJETIVOS Objetivo general •

Preparar e interpretar informes financieros de carácter internos para uso de la Administración y Dirección de las organizaciones, en su proceso de toma de decisiones, interpretando y aplicando normas de información financiera – NIIF

Objetivos específicos •

Determinar la relación costo -volumen-utilidad



Conocer el punto de equilibrio y los costes ABC



Determinar la conveniencia de eliminar o aceptar un pedido



Identificar si es conveniente comprar o vender.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

La actividad consiste en: Trabajo independiente Cada estudiante investiga y consulta sobre los contenidos de la unidad 3, del curso, desarrolla el siguiente trabajo y lo envía a través del foro de la actividad de la tarea 4. a. Elabora y presenta un infograma donde socialice los contenidos de la tercera unidad el curso.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

Trabajo grupal Los estudiantes grupalmente consultan las referencias bibliográficas de la tercera unidad y desarrollan los ejercicios contenidos en el plan de trabajo de la tare 4, sobre Articular la contabilidad de gestión en la toma de decisiones: a. El estudiante elaborar y graficar el punto de equilibrio para un producto y varios productos. b. El estudiante determina el costo de producción, por el sistema de costeo ABC y lo compara frente al sistema de costeo tradicional. c. El estudiante a partir de los resultados obtenidos de las actividades, eliminar o no un producto, aceptar o rechazar un pedido especial, fabricar una parte o comprarla, toma decisiones al respecto. Para el desarrollo de la actividad grupal, los estudiantes deben descargar el formato de la plantilla en Excel “plantilla de apoyo tarea 4” que se encuentra anexa a la guía de actividades de la tercera unidad en el entorno de aprendizaje. SOLUCIÓN PUNTO DE EQUILIBRIO.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

COSTOS ABC.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

ELIMINAR UN PRODUCTO.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

ACEPTAR O NO UN PEDIDO.

SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.

COMPRAR O PRODUCIR.

2. El estudiante luego de hacer una revisión y consulta de las temáticas de la tercera unidad en sus referencias bibliográficas, debe elaborar y presentar un Informe explicativo, sobre los contenidos académicos de la unidad en estudio. Para presentar este informe es importante elaborar primero la actividad colaborativa y emitir un concepto sobre los datos obtenidos.

CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Informe explicativo Fecha 03/05/2021

Resumen Costo ABC La contabilidad de gestión se comporta de una forma distinta a las otras más entendidas y tradicionales como lo es la Contabilidad de costo o la contabilidad financieras. Características La contabilidad de gestión es una herramienta de contante evolución, con modalidad financiera y de conteo  Tiene una naturaleza interna o es de darse a conocerse o publicarse  Es dar a conocer la toma de decisión final  Tener en cuenta el pasado de la empresa para toma de decisiones en el futuro  Estudiar las estructuraras de las empresas Basado en la realización de la actividad de la plantilla de apoyo tarea 4 hablaremos de los siguientes temas      

Punto de equilibrio Punto de equilibrio multiproducto Costo Eliminar un producto Aceptar o no un pedido Comprar o producir

En los costos como herramientas administrativas se puede observar la distribución de los costos indirectos de fabricación por cada actividad y por cada producto, como en este siendo el caso del Producto A el total de los costos indirecto de fabricación es de $717.053 para producto B es $ 625.611 y para el producto C es de $ 460. 726 El total de la producción en los costos de la materia prima (CMPT) es de $ 598.000 distribuidos de la síguete manera producto A: $ 280.000 Producto B: $ 150.000 y producto C: $ 168.000 El total de la producción para la mano de obra (CMOT) es de $ 1.490.000 distribuido de la siguiente manera Producto A: $ 630.000 Producto B: 588.000 y Producto C: $ 272.000 El total de los costos indirecto de fabricación (CIFT) es de $ 1.803. 390 distribuido de la siguiente manera Producto A: $ 717. 053 producto B: $ 625. 611 y Producto C: $ 460.726 Para un total de la producción de $ 3.891.390 Imagen 2

Punto de equilibrio multiproducto Cuando un producto o más dan perdida no se eliminan, porque estos productos lo que hacen es compensar los costos con las ganancias de los otros productos para llegar al punto de Equilibrio Imagen 1

Eliminar un producto no se elimina el producto que serían los pantalones, si bien es cierto que no está cubriendo el total de los costos fijos del producto que son los pantalones

CONTABILIDAD DE GESTIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES pero si está contribuyendo con $ 582.609 el producto de los pantalones no se debería de eliminar en razón que el costo marginal no cubre el total de los costos fijos pero ese producto si está colaborando para cubrir parte de los costos de ese producto ( pantalones ) Imagen 3

Conclusiones Con la elaboración del trabajo colaborativo se puede concluir que la contabilidad de gestión es muy importante con una muy buena información financiera, veraz, oportuna y completa para la toma de decisiones para así poder terne los resultados obtenidos que refleja su situación financiera

Referencias bibliográficas https://economipedia.com/definiciones/contabilid ad-de-gestion.html

Aceptar o no un pedido Acepto el pedido por que mis ingresos que voy a obtener, me van a cubrir los costó que me implique hacer este producto

Comprar o producir en este caso es mejor producir ya que las cantidades son 425 y cuando Q (cantidad) es mayor que el resultado es mejor producir

Contabilidad de Gestión y Sistemas de Coste

CONCLUSIÓN Con base en la elaboración del trabajo grupal se puede decir que la contabilidad de gestión es vital en las empresas debido a que es una gran herramienta, ya que facilita el proceso administrativo, en la toma de decisiones tanto internas y externas por parte de los diferentes usuarios que re quieran dicha información.

También se enfoca en un sistema de información que apoya pertinentemente los procesos de acogimiento de decisiones en la empresa en un corto plazo, además está propensa al requisito formal y legal dado el marco específico de su desempeño, ya que es objetiva pero rentable para la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-de-gestion.html Sinisterra, G. (2006). Contabilidad de costos. Bogotá< : Ecoe ediciones. Capítulo Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=478460&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_9 Fierro, A. (2009). Contabilidad de activos. Bogotá< : Ecoe ediciones. Capítulo 5. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=478459&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_158 Recurso Web. (2019). NIC 2 - Inventarios. Consejo técnico de la Contaduría Pública. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-financiera/documentos-organismosinternacionales/compilacion-marcos-tecnicos-de-informacion-financi/1534368866-9586...


Similar Free PDFs