Tarea 4 Macroeconomia - Determinar la elasticidad de funciones de oferta y demanda. Resolver los siguientes PDF

Title Tarea 4 Macroeconomia - Determinar la elasticidad de funciones de oferta y demanda. Resolver los siguientes
Author Mary Viteri
Course Microeconomía
Institution Universidad UTE
Pages 9
File Size 571 KB
File Type PDF
Total Downloads 916
Total Views 1,014

Summary

TAREA VIRTUAL 4MARICELA VITERI BANCHONCL-014,UNIDAD 2TAREA 4Tema: Determinación de elasticidad de funciones de mercado Objetivo: Determinar la elasticidad de funciones de oferta y demandaActividades para el logro del objetivo: Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones y determinar la elasticida...


Description

MICROECONOMIA TAREA VIRTUAL 4

MARICELA VITERI BANCHON CL-014,015

MICROECONOMIA UNIDAD 2

TAREA 4 Tema: Determinación de elasticidad de funciones de mercado Objetivo: Determinar la elasticidad de funciones de oferta y demanda Actividades para el logro del objetivo: Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones y determinar la elasticidad de la función. 1. A un precio de 500 u.m. el número de unidades que la empresa USB ofrece en el mercado 4.250 unidades del único bien que produce. Al aumentar el precio a 540 u.m., el volumen total de unidades ofrecidas en el mercado es de 4.900. Se pide: 1. Calcular el valor de la elasticidad-precio. 2. Explicar de qué tipo de oferta se trata. 3. Realizar la representación gráfica. 1. Calcular el valor de la elasticidad-precio.

(4250,500 (4900,540 ) ) ( x 2− x 1 ) / x 2 η= ( y a − y 1) / y 2 (4900 −4250 )/ 4250 η= (540−500 )/500 (0.1529) =¿ 1.91 (0.08) η=¿ 1.9

η=

2. Explicar de qué tipo de oferta se trata. El valor obtenido es superior a la unidad (1,91), por tanto, la oferta es elástica, puesto que su coeficiente de elasticidad es mayor a uno. Un cambio en el precio cambio mayor en las cantidades ofertadas. 3. Realizar la representación gráfica.

MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

TAREA VIRTUAL 4

MICROECONOMIA UNIDAD 2

2. Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son: X d = 8.250 – 325p; X o = 850 + 175p Se pide: 1. Calcular la cantidad y el precio de equilibrio. 2. Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12 u.m. 3. Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. 4. Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de 22 a.m. 24 u.m. 5. Representar gráficamente la pegunta anterior. 1.- Calcular la cantidad y el precio de equilibrio. Xd= 8250-325p 8250-325p=850+175p 8250-850=175p+325p 7400= 500p P= 7400/500 P= 14.80 (Precio de Equilibrio) DEMANDA Xd= 8250-325p Xd= 8250-325(14.80) Xd= 8250-4810 Xd= 3440 (Cantidad de equilibrio)

OFERTA Xo= 850+175p Xo= 850+175(14.80) Xo= 850+2590 Xo= 3440 (Cantidad de Equilibrio)

Cantidad de demanda: 3440

Cantidad de Oferta: 3440

2. Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12 u.m. DEMANDA Xd= 8250-325p Xd= 8250-325(12) Xd= 8250-3900 Xd= 4350 MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

OFERTA Xo= 850+175p Xo= 850+175(12) Xo= 850+2100 Xo= 2950 TAREA VIRTUAL 4

MICROECONOMIA UNIDAD 2 Cantidad de demanda: 4350

Cantidad de Oferta: 2950

La cantidad demandada (4350) es mayor a la ofertada (2950), tenemos un exceso de 1.400 (4350-2950) unidades 3. Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores. Demanda PRECIO CANTIDAD 12 4350 14.80 3440

Oferta PRECIO CANTIDAD 12 2950 14.80 3440

PRECIO

GRAFICA DE OFERTA Y DEMANDA 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 2000

24 22

14.8 12

2500

3000

12

3500

4000

4500

5000

5500

CANTIDAD DEMANDA

OFERTA

4. Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de 22 a.m. 24 u.m.. DEMANDA Xd= 8250-325p Xd= 8250-325(22) Xd= 8250-7150 Xd= 1100

OFERTA Xo= 850+175p Xo= 850+175(22) Xo= 850+3850 Xo= 4700

Xd= 8250-325p Xd= 8250-325(24) Xd= 8250-7800 Xd= 450

Xo= 850+175p Xo= 850+175(24) Xo= 850+4200 Xo= 5050

ELASTICIDAD DE DEMANDA

MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

ELASTICIDAD DE OFERTA

TAREA VIRTUAL 4

η=

( 450−1100 ) /x 2 ( y a− y 1 ) / y 2

MICROECONOMIA UNIDAD 2 (1100, 22) (450,24)

(4700,22) (5050,24)

( x −x ) / x η= 2 1 1 ( ya − y1)/ y1 η=

( x −x )/ x η= 2 1 1 ( ya − y1)/ y1

( 450−1100 ) /1100 ( 24 −22) /22

η=

( 5050 −4700 )/ 4700 (24−22 )/ 22 ( 350 ) / 4700

(−650 ) /1100 −0.59 0. 09 η=−6.55

0.07 0.09 η=0.78

η=

η=

Como se puede apreciar, la oferta es inelástica al ser el valor inferior a la unidad y la demanda es elástica al ser el valor superior a la unidad. 5. Representar gráficamente la pegunta anterior. Demanda Oferta CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO 4350 12 2950 12 3440 14.8 3440 14.8 1100 22 4700 22 450 24 5050 24

( x 2−x 1 ) / x 2 (ya − y1 )/ y2 ( x 2−x 1 ) / xDE 2 GRAFICA OFERTA Y DEMANDA η= (ya − y1 )/ y2 η=

30 24

25

22

22

24

20 14.8

15

12

12

10 5 0

0

1000

2000

3000 DEMANDA

4000

5000

6000

OFERTA

3. A un precio de 30 u.m. la cantidad demandada de un determinado bien es de 300 unidades. Si el precio aumenta a 45 u.m., la cantidad demandada disminuye a 225 unidades. Se pide: 1. Calcular el valor de la elasticidad-precio. MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

TAREA VIRTUAL 4

MICROECONOMIA UNIDAD 2 2. Explicar de qué tipo de demanda se trata. 3. Realizar la representación gráfica. 1. Calcular el valor de la elasticidad-precio.

(300,30) η= η= η=

(225,45)

( x 2−x 1 ) / x 1 ( y 2− y 1 ) / y1

(225−300 )/ 300 (45−3 0)/ 3 0

−0.25 0.50 η=¿ 2. Explicar de qué tipo de oferta se trata. El valor obtenido es inferior a la unidad (-0.50), por tanto, la oferta es inelástica. Esto se da porque el valor de precio es 45 mientras la cantidad baja a 225, por ende el precio provoca una variación menor, diferente al es menor. 3. Realizar la representación gráfica.

CANTIDA D 300 225

PRECIO 30 45

4. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

TAREA VIRTUAL 4

MICROECONOMIA UNIDAD 2

A) Se da un precio inferior al de equilibrio. En el corto plazo el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida de los productores. Es una situación de desequilibrio del mercado que indica de un faltante del bien.

B) Se da un precio superior al de equilibrio. En el corto plazo el mayor precio incentiva una mayor producción por parte de los oferentes pero los consumidores no estarían dispuestos a pagarlo por lo cual demandan una menor cantidad demandada. Es una situación de desequilibrio que explica un excedente del bien.

C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción. Una mejor tecnología reduce costos y mejora la productividad por lo cual la curva de oferta se desplaza hacia abajo y a la derecha denotando con ello una rebaja del precio que motiva una mayor cantidad demandada del bien.

MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

TAREA VIRTUAL 4

MICROECONOMIA UNIDAD 2

D) Se impone un impuesto de ventas. En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto de ventas es trasladado por los productores a los consumidores del bien de acuerdo al grado de elasticidad de la demanda respectivamente. Ese traslado de la carga tributaria puede ser parcial o total. En el gráfico se muestra una demanda elástica, que permite un traslado parcial del impuesto a los consumidores.

E) Se aumentan los costos de producción. Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae hacia la izquierda para una menor producción del bien. A ese mayor precio la cantidad demandada es menor.

F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A. Bajo esta consideración la curva de demanda se desplaza hacia la derecha y aumenta el precio del bien, así como la cantidad demandada.

MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

TAREA VIRTUAL 4

MICROECONOMIA UNIDAD 2

G) Aumenta el ingreso de los consumidores. Al aumentar la renta de los consumidores la curva de su demanda se mueve hacia la derecha y aumenta el precio del bien.

MARICELA VITERI BANCHON CL-14-015

TAREA VIRTUAL 4...


Similar Free PDFs