Tarea. Ejemplos de Soluciones Buffer PDF

Title Tarea. Ejemplos de Soluciones Buffer
Author jhon muñoz
Course Química General
Institution Universidad Técnica de Machala
Pages 3
File Size 161.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 126

Summary

Soluciones Buffer...


Description

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD BIOQUIMICA Y FARMACIA

Nombre: Jhon Muñoz Curso: 3 ro “B” Bioquímica Química Analítica Indique 3 ejemplos de soluciones buffer acidas y 3 ejemplos de soluciones buffer alcalinas, resalte su importancia y reacciones químicas producidas. Soluciones buffer acidas El jugo de limón: El pH proviene del término “potencia del hidrógeno”; lo que nos dice cuál es la concentración de iones de hidrógeno en una solución. Para ponerlo de una manera más sencilla, el pH es una medida que nos dice si algo es ácido o alcalino y se mide en una escala de 0 a 14. Cualquier pH menor a 7 es considerado ácido y si el pH es mayor a 7 es considerado alcalino (o básico); ahora bien, si el pH es 7 es considerado balanceado o neutro. Paréntesis cultural: Balanceado y neutro no es lo mismo. El pH neutro siempre tiene que ser 7; en cambio, el pH balanceado se refiere a que la substancia que estás utilizando está en un rango estricto similar al medio donde la vas a emplear. Los números en la escala del pH disminuyen en magnitud en un orden de 10 a la anterior. Por ejemplo, un pH de 5 es 10 veces más ácido que un pH de 6 y 100 veces más ácido que un pH de 7. En el caso de los limones, éstos contienen una gran cantidad de ácido cítrico y esto ocasiona que tengan un pH ácido. El agua pura, por ejemplo, tiene un pH de 7 lo que la hace una substancia neutral. El limón, por otro lado, tiene un pH de entre 2 y 3 lo que lo hace ser de entre 10,000 y 100,000 veces más ácido que el agua natural.

Vinagre: El vinagre se obtiene oxidando biológicamente el etanol (CH 3 CH 2 OH) presente en una bebida alcohólica. Este proceso lo convierte en ácido acético o etanoico (CH3 COOH), que le confiere su olor característico. Todos los vinagres presentan una acidez volátil debida fundamentalmente al ácido acético. Las materias primas de las que proceden también aportan otros muchos constituyentes. Por ejemplo, los ácidos responsables de la acidez fija que, en el caso particular de la uva, es el ácido tartárico (butanodioldioico, HOOC-CHOH-CHOH-COOH). Algunos vinagres, como los amparados por las D.O. de Jerez, Montilla-Moriles o Condado de Huelva, sufren un periodo de crianza en madera, por lo que también incorporan sustancias procedentes de ésta.

Acidez gástrico: Esta solución es muy ácida y tiene un ph de 0.8, para lograr enormesconcentraciones, se necesitan de 1,500 calorias de energía por litro de jugo gástrico. El ácido clorhídrico se forma en la membrana de los canaliculos de las células parietales y es transportado a través de aberturas hacia el exterior.

Soluciones buffer alcalinas: El bicarbonato: El bicarbonato más importante es el bicarbonato de sodio o hidrogenotrioxidocarbonato de sodio, de fórmula NaHCO 3 . Debido a su solubilidad en agua es un intermedio clave en el proceso de obtención del carbonato de sodio según el proceso de Solvay. Los bicarbonatos se encuentran en equilibrio con carbonatos, agua y dióxido de carbono (CO 2 ). Este equilibrio interviene en gran multitud de procesos naturales y artificiales. El cuerpo emplea catalizadores de zinc para que se produzca más rápidamente y facilitar así la respiración. El hecho de que el bicarbonato de calcio o bis(hidrogenotrioxidocarbonato) de calcio, de fórmula Ca(CO 3 H)2 , sea más soluble que el carbonato de calcio, CaCO 3 , (o caliza) es importante en geoquímica y ha conducido a la formación de los sistemas kársticos en las rocas calizas.

Agua: El agua es un electrolito débil y es capaz de disociarse en una proporción muy escasa y originar tanto H + como OH - (Figura izquierda de la tabla). Se comporta, por tanto, como ácido y como base. Por este motivo se dice que el agua es una sustancia anfótera o anfolito.

Amoniaco: El amoniaco es un compuesto químico cuya molécula está formada por un átomo de nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) de acuerdo a la fórmula NH 3 . La molécula no es plana, sino que presenta una forma tetraédrica con un vértice vacante, y ello es debido a la formación de orbitales híbridos sp³. En disolución acuosa se puede comportar como una base y formarse el ión amonio (NH 4 +) con un átomo de hidrógeno en cada vértice del tetraedro. Se trata de un gas incoloro, de olor muy penetrante, bastante soluble en agua, y en estado líquido es fácilmente evaporable. Se caracteriza porque es una base fuerte, corrosiva y que reacciona violentamente con ácidos, oxidantes fuertes y halógenos....


Similar Free PDFs