Tarea Grupal Alicorp PDF

Title Tarea Grupal Alicorp
Author Martin Daniel Leon Zambrano
Course Administracion de Personal
Institution Universidad Alas Peruanas
Pages 16
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 142

Summary

Warning: TT: undefined function: 32INFORME DE MICRO YMACROENTORNO DELA EMPRESA ALICORP“Año de la Universalización de la Salud”Ciclo: 4°Curso: Estadística AplicadaIntegrantes: Centurión López, Betsy Jiménez Bocanegra, James León Zambrano, Martín Daniel Ticlla Penachi, Josué nutrición animal. 2013 - A...


Description

INFORME DE MICRO Y MACROENTORNO DE LA EMPRESA ALICORP

MARKETING I

“Año de la Universalización de la Salud”

Ciclo: 4° Curso: Estadística Aplicada Integrantes:

• • • •

Centurión López, Betsy Jiménez Bocanegra, James León Zambrano, Martín Daniel Ticlla Penachi, Josué

MARKETING I

INFORME MICRO AMBIENTE Y MACRO ENTORNO DE LA EMPRESA

I. Aspectos generales: 1.1 Nombre de la empresa EMPRESA: ALICORP S.A.A

1.2 Descripción de la empresa La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de Callao, Perú. En 1971, el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y le cambió el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). En 1993, absorbió Calixto Romero S.A. y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. que también pertenecían al Grupo Romero. En 1995 adquirió La Fabril S.A., la fabricante de alimentos más grande de Perú del Grupo Bunge y Born de Argentina. CIPPSA cambió su nombre a Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP) En 1995. CFP se fusionó con Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. en 1996 y cambió su nombre a Alicorp en 1997. Adquisiciones recientes 2001 - Adquirió activos y marcas propiedad de la filial peruana de Unilever. 2004 - Adquirió Alimentum S.A. para entrar al negocio de los helados. 2005 - Compró un lavandería de Unilever y de varias marcas de cuidado para ropa. 2006

-

Adquirió

Asa

Alimentos

y

Molinera

Inca.

2008 - Adquirió la empresa colombiana PROPERSA y la argentina The Value Brand Company. 2010

-

Adquirió

la

empresa

argentina

SANFORD

2012 - Adquirió la empresa chilena SALMOFOOD, expandiendo su negocio de

MARKETING I

nutrición 2013

animal. -

Adquirió

la

empresa

Industrias

Teal

"SAYON".

2014 - Adquirió la empresa productora de cereales y barras Global Alimentos, su marca "Ángel"

y

la

relacionada

Molino

Saracolca.

2018 - Adquirió también la empresa boliviana Industrias del Aceite (Fino) 2019 - Adquirió la empresa peruana industrial Intradevco S.A Principales marcas

1.3. Misión Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes, generando experiencias extraordinarias en nuestros consumidores. Buscamos innovar constantemente para generar valor y bienestar en la sociedad. 1.4. Visión Ser líderes en los mercados en los que competimos. 1.5. Valores • Lideramos con pasión. Somos líderes apasionados en todo lo que hacemos. • Estamos conectados. Sentimos los objetivos de la organización como propios y los cumplimos con excelencia. • Somos ágiles y flexibles

MARKETING I

• Confiamos • Respetamos • Capacitación • Integración • Responsabilidad Social Interna

II.

Micro Entorno

2.1. Proveedores Sus proveedores son una pieza fundamental en la cadena de los negocios, por ello están enfocados a promover buenas prácticas y generar mayores canales de comunicación. Como los principales proveedores de Alicorp tenemos a los agricultores de la provincia de Contumazá, Cajamarca, trigo durum además de trigos harineros, como, harina gavilán y centenario cabe señalar que la compañía despeño a cultivar el trigo durum gracias al apoyo de Alicorp en alianza estratégica con Prisma, que cuenta con el respaldo financiero de Fondo empleo del Ministerio de Trabajo e incluso para reducir las importaciones de este tipo de trigo. Sistema de homologación: Para los proveedores de servicios, brindamos capacitación a aquellos que ingresan al interior de nuestras plantas, en temas relacionados con seguridad industrial. Portal B2B:+ A través de la página web de Alicorp, nuestros proveedores disponen del portal Business to Business, en el cual pueden ingresar y ver el estado de sus facturas, permitiéndoles ahorrar tiempo en traslado y llamadas telefónicas. 8entro de esta misma plataforma contamos con el Contiweb, opción a través de la cual los proveedores de servicio pueden ofertar y competir de manera transparente. Transportes: Alicorp realiza diversas iniciativas con el objetivo de fomentar el crecimiento de sus proveedores deservicio de transporte, brindándoles apoyo, desde la capacitación y la transferencia de tecnología hasta el apoyo financiero para la adquisición de activos. 2.2. Distribuidores Alicorp cuenta con un amplia cobertura de distribuidores a nivel nacional e incluso

MARKETING I

Sudamérica.

MARKETING I

2.3.Mercados de la empresa Como podemos apreciar, ALICORP domina varios mercados de consumo masivo:

2.4.Competidores ALICORP domina gran parte del mercado peruano, sin embargo aquí observamos un infograma de los competidores y su porcentaje de ganancias:

MARKETING I

A continuación veremos un cuadro más detallado:

2.5.Estructura de la empresa Aquí podemos apreciar el organigrama de la compañía:

MARKETING I

III. Macro Entorno Empresa Alicorp



Mercado Internacional: En relación a negocios internacionales, la factura Alicorp creció en 5% dicho crecimiento se focalizó en Paraguay cuidado personal en un 22% y en Uruguay con un 27%. En Brasil se comenzaron operaciones con Shampoo, acondicionador y jabón de tocador "Plusbelle”. En el año 2009 se empezó a trabajar con una nueva estructura de negocio, tomando la operación de Mercosur cediendo las operaciones en Centroamérica a consumo Masivo Andino y Centroamérica.

MARKETING I



Tecnologías: Todas las plantas están diseñadas con tecnología avanzada bajo las normas Codex y Certificaciones ISO, HACCP, BPM y BASC las cuales han permitido elevar estándares de producción y calidad de sus productos a escala mundial, trabajan en la integración de las filiales principalmente Argentina a la operatividad de Perú donde para ello se implantará una red internacional de comunicaciones entre Alicorp Perú y sus filiales, a través de la red de Orange ( France Telecom) así como también instalaciones de sistemas de video conferencia en Perú y sus filiales a través de 4 salas a la vez se hizo una renovación tecnológica de servidores y equipos de comunicaciones en argentina.



Medio Ambiente: El uso de gas natural en lugar de residual 500 Diésel 2 y gas licuado de petróleo Copsa Fideerias Lima y Galletera Lima, permitió que en el 2009 se presente una reducción estimada de 7543 toneladas de dióxido de carbono, desde que se comenzó a utilizar gas natural en se ha acumulado 36839 toneladas de reducción estimada de dióxido de carbono. el año 2009, en planta Copsa, los equipo optimización d procesos (formados por personal operario) lograron reducir 135000 kw/h de energía en sus operaciones donde sucedió casi

MARKETING I

algo parecido en la planta Rímac mejorando la productividad se logró un ahorro de 428000kw/ en consumo de energía.



Socio – Cultural: En coordinación con las vicepresidencias, se creó la " Política de Responsabilidad Social de Alicorp “orientada a lo siguiente: Transparente del negocio e inversión social en primera infancia.

En lo se refiere a inversión social en primera infancia, se comprometen con la nutrición Adecuada durante esa etapa vital lo cual es importante para el desarrollo del niño. Se presenta un convicción de que un niño mal nutrido hoy es un potencial de ciudadano pobre e imposibilitado de mejorar su calidad de vida en el futuro es por ese motivo que confiamos en la educación de las familias peruanas como vehículo importante para asegurar una buena alimentación y un entorno afectuoso para los pequeños.

MARKETING I



Económico: En financiamiento a corto plazo a pesar de la crisis financiera mundial que se inició en setiembre del 2008 se pudo mantener líneas de crédito con bancos locales y se incrementaron con bancos en el exterior. Es importante precisar que al cierre del primer trimestres del 2019 Alicorp financia sus activos principales mediante pasivos con terceros en un 72.08% y menor proporción a través del patrimonio sus acciones en un 27.92%.



Políticos: Se estrecharon vínculos con las áreas de Recursos Humanos de filiales en el exterior a traves de la estandarización de politicas corportivas y del desarrollo de planes de trabajo para la implementación de las mejores practicas de recuros humanos. Para la prevención de enfermedades y cumplimiento con la normativa laboral vigente, entre setiembre y noviembre se realizaron exámenes médicos al personal de planta y por primera vez al personal de áreas administrativas donde fueron examinados 3200 personas en todo el pais.

En lo que se refiere a gestión ética y transparente del negocio, medimos nuestra actuación con dos variables: El global Reporting Iniciative ( GRI ) el cual otorgo el indice de buen gobierno corpororativo de la bolsa de Valores de Lima.

MARKETING I

V. Análisis FODA 4.1 Fortalezas



Conocimiento técnico especializado (Trabajadores)



Terrenos agrícolas ricos en nutrientes naturales



Precios competitivos de los productos en los mercados



Amplio mix de productos y mayor diversificación



Productos de calidad y de buen sabor

4.2 Oportunidades



Buena posición sanitaria



Capacitación constante a su personal



Alianzas estratégicas con empresas internacionales



Tratados de libre comercio



Incremento del boom gastronómico en el Perú

MARKETING I

4.3 Debilidades



Inversión alta (magnitud de sus proyectos)



Alta dependencia de materia primas importadas



Endeudamiento financiero por inversiones realizadas



Baja fidelización en algunos productos



Las comunicaciones con sus usuarios son insuficientes

4.4 Amenazas •

Ingreso de nuevos competidores en el Perú



Los cambios tecnológicos requieren de una gran Inversión



Alza de los precios Internacionales de materias primas



Informalidad en el mercado peruano



Nuevas políticas del estado que exige implementar

4.5 Análisis de la matriz D.A.F.O

MARKETING I

MARKETING I

III.

Conclusiones MARTIN El trabajo en equipo es una de las características de Alicorp, Así mismo la interferencia entre áreas hace que este quipo este correctamente articulado con un solo sistemas. Se ha realizado un estudio desde un punto de vista GTH, por lo tanto se ha llegado a la conclusión que es un modelo ejemplar y que debe implementar más participación de ayuda social. También cabe destacar el gran performance que tiene cada colaboradores que es reclutado por la compañía. Además resaltados la gran capacidad para imponerse sobre la competencia, llegando vínculos a estar pocos pasos de convertirse en Monopolista de los rubro que va dominando.

IV.

Recomendaciones

A modo de recomendaciones

Una de las recomendaciones, es coordinar de manera adecuada la cadena de suministro de las empresas más pequeñas que absorbió, es muy importante establecer relaciones serias con los proveedores que garanticen precios justos y convenios a largo plazo, junto con una confianza de cumplimiento. Definitivamente cuando una empresa se traza un objetivo claro desde el principio, llega al éxito con facilidad además de ganar mejores utilidades, tal como lo hace ALICORP. Aquí también destacamos el trabajo en equipo y las decisiones bien ejecutada....


Similar Free PDFs