Fichas Resumen Bibliográfica _ Tarea Grupal PDF

Title Fichas Resumen Bibliográfica _ Tarea Grupal
Author Sandra Torres
Course Individuo y Medio ambiente
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 4
File Size 268.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 56

Summary

Download Fichas Resumen Bibliográfica _ Tarea Grupal PDF


Description

TAREA DELTRABAJO DE I NVESTI GACI ÓN Ref er enci asbi bl i ogr áficasyr esúmenes Nombre del trabajo Período lectivo Fecha de evaluación N° 1

Sección

Aula Horario

Apellidos y nombres de los estudiantes

Nota

2 3 4 5

Instrucciones:   

Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen. El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas posteriores. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO (2020). Gestión de los residuos sólidos en el Perú en tiempos de pandemia por COVID – 19: Recomendaciones para proteger los derechos a la salud y al ambiente. Informe especial n°24. Lima. https://www.defensoria.gob.pe/wpcontent/uploads/2020/07/Informe-Especial-N%C2%B0-24-2020-DP.pdf En el Perú, cada año se generan más de 7 millones de toneladas de residuos sólidos municipales; alrededor de 20 mil toneladas al día y casi mil toneladas por hora. De dichos residuos, el 70% se generaron en los domicilios. En un contexto de pandemia, de aislamiento social obligatorio y de reactivación económica, como en el que nos encontramos, en adición a los residuos sólidos generados normalmente, se deben considerar aquellos producidos como consecuencia específica de dicha situación. (Defensoría del pueblo, 2020, p. 21)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (2015). En 25 distritos, diariamente se recogen más de 100 toneladas de residuos sólidos. Lima. https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/en-25-distritos-diariamente-se-recoge-

El Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que en 25 distritos de Lima Metropolitana se recoge diariamente más de 100 toneladas de residuos sólidos. San Juan de Lurigancho, Ate y Ventanilla entre las municipalidades que recogen mayor cantidad de residuos sólidos. (INEI, 2015, párr. 1)

Albinagorta et al. (2004). MARCO INTITUCIONAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU. Publicación elaborada por la Dirección General de Salud Ambiental, Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico y auspiciada por la OPS/OMS. http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/000_RES.SOLID.pdf De igual forma está ocurriendo con las empresas que manejan residuos sólidos de la gestión no municipal en cuanto a su formalización y, cumplimiento con dar cuenta respecto al movimiento de los residuos que manejan, entre ellos cabe destacar que en Lima viene operando la primera empresa dedicada exclusivamente a la disposición final de residuos industriales peligrosos, reportando regularmente a la DIGESA la cantidad de residuos que recepciona mensualmente, en cumplimento al artículo 38 de la LGRS, disposición que norma el informe de operadores. Esta empresa en promedio recepciona 596 toneladas al mes. (Albinagorta et al, 2004, p. 10)

Ministerio de Salud (2019). La acumulación de residuos sólidos puede generar afectaciones a la salud de la población. PLATAFORMA DIGITAL UNICA DEL ESTADO. Lima. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/49954-la-acumulacion-de-residuossolidos-puede-generar-afectaciones-a-la-salud-de-la-poblacion ) La acumulación de residuos sólidos en la vía pública puede generar afectar la salud de la población a la proliferación de roedores, cucarachas y moscas que son transmisores de diversas enfermedades. Asimismo, recomendó a “la población colocar los residuos en los contenedores que se encuentren acondicionados y no quemarlos residuos, ya que ello genera riesgos de afectación a las vías respiratorias, ojos y piel. (MINSA, 2019, párr. 1 y 3)

ISEM (2017). Residuos: clasificación, riesgos y contaminación. Seguridad Minera. Lima. https://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/residuosclasificacion-riesgos-contaminacion/ Los residuos sólidos se prestan o permiten la transmisión de algunas enfermedades [...], estos se pueden dividir en riesgos directos e indirectos. Riesgos directos: Son ocasionados por el contacto directo con la basura, por ejemplo, al mezclar los residuos sólidos, a veces con excrementos de origen humano, de origen animal e incluso con sustancias peligrosas. El riesgo indirecto más importante es el aumento de vectores que pueden transmitir enfermedades a

toda la población. En los residuos sólidos los vectores (moscas, mosquitos, ratas, cucarachas) encuentran alimento y un ambiente para reproducción. (ISEM, 2017, párr. 9)

Vela, D. (2019). Análisis de soluciones para la acumulación de basura en Lima Metropolitana y Callao (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3893/TSP_ECO-L_007.pdf En algunos distritos, la acumulación de basura es tal que dificulta el tránsito adecuado, e incluso ha llevado a los vecinos a tomar cartas en el asunto quemando los montículos de basura acumulados. El problema de los residuos o de la basura en general tiene varias aristas, pues por un lado las autoridades están haciendo una mala gestión, tanto de colección de residuos como de desecho de los mismo; y, por otro lado, la falta de educación cívica de los ciudadanos fomenta la acumulación de la basura en los espacios públicos. (Vela, 2019, p. 11)

Carrera et al. (2016). "Las 4R como estrategias de conservación ambiental". Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 27. Guayaquil-Ecuador. http://www.eumed.net/rev/delos/27/4R.html De esta forma orienta a utilizar prácticas que buscan conservar el medio ambiente tales como reducir, reutilizar y reciclar para así beneficiar a la sociedad y mejorar su calidad de vida. El mundo está lleno de contaminación, por lo que las 4r es una iniciativa ecológica para la conservación del medio ambiente que busca concientizar a la población. Esta es una práctica que todos debemos realizar en todos los países para reducir los niveles de contaminación y tener un medio ambiente más limpio. (Carrera et al, 2016, p. 1)

Salazar, A. y Hernández, C. (2018). “Evaluación de la eficiencia del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo”. Revista de Estudios Territoriales, vol. 20, núm. 2. Cancún-México. https://www.redalyc.org/journal/401/40158030009/html/ Este señala como resultado un nivel medio de eficiencia del sistema evidenciada: una débil promoción de separación de residuos desde la fuente de generación, escasa participación de la población que impacta negativamente en los programas de aprovechamiento, zonas sin servicio de recolección que recuperan los residuos valorizables y eliminan los no valorizables con sus propios medios, contenedores públicos que en su mayoría no establecen una segregación entre orgánicos e inorgánicos, descuido en el manejo de residuos peligrosos y la falta de acciones integrales. (Salazar y Hernández, 2018, p. 1)

Gárate, R. (2017). Acopio de residuos sólidos y contaminación del medio ambiente en la Región Lima [ Tesis de doctorado, Universidad Cesar Vallejo] Archivo digital. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/4439/Garate_ARA.pdf ?sequence=1&isAllowed=y […] la participación integrada de las autoridades para lograr la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos es de un nivel bajo y muy relativo, tanto del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Transportes y comunicaciones, otras autoridades sectoriales, los gobiernos regionales y los gobiernos locales conformantes de la ciudad metropolitana de Lima. (Gárate, 2017, pp.63-64)

Bustíos et al. (2013) Deterioro de la calidad ambiental y la salud en el Perú actual. Revista Peruana de Epidemiología, 17(1), 1-9. https://www.redalyc.org/pdf/2031/203128542001.pdf El Objetivo General de la Política Nacional del Ambiente es: “Mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona”. Objetivo General que se desagrega en cinco Objetivos Específicos. (Bustíos et al, 2013, p. 7)...


Similar Free PDFs