Tarea Tema 2 - primer libro de contabilidad de elias lara pdf, el proceso contable PDF

Title Tarea Tema 2 - primer libro de contabilidad de elias lara pdf, el proceso contable
Author miguel olague
Course Principios básicos de Administración
Institution Universidad Cultural
Pages 7
File Size 148.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 145

Summary

primer libro de contabilidad de elias lara pdf, el proceso contable...


Description

Programa formativo: Maestría Título del trabajo: Ensayo tema 2 Carrera: Gestión de Negocios Asignatura: Diseño y Análisis de Información Financiera Nombre del Tema: El Proceso Contable

Universidad Cultural Tema 2. El Proceso Contable

El proceso contable es el ciclo que ocurre entre la ocurrencia, el registro y el procesamiento de las operaciones financieras que se realizan en una empresa. Es decir, se trata de una secuencia de actividades que conlleva al registro detallado de cómo se reciben, se cobran y se pagan bienes y servicios en una organización. Ese registro se realiza en los libros o cuadernos contables Es un proceso que se da por etapas y que se reinicia constantemente. En él se recopila información financiera que luego se presenta en forma de reportes denominados estados financieros. Pero el ciclo no llega hasta la presentación de esos estados financieros, sino que vuelve a empezar desde allí. La frecuencia de los reportes financieros depende de la naturaleza o el tamaño de la empresa. Sin embargo, lo normal es que sean trimestrales, semestrales y anuales. Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra, dependiendo de la naturaleza del negocio, operaciones que realiza, tamaño de la compañía, volumen de datos que haya que manejar y las demandas de información que la administración y otros interesados imponen al sistema Para definir el ciclo contable, vamos a conceptualizar las palabras que conforman esta frase. Ciclo: Consiste en una serie de sucesos, cambios o fluctuaciones que se repiten o bien que pueden terminar y presentarse de nuevo. Contabilidad: Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón de las entradas y salidas en las empresas públicas o privadas. Habiendo explicado las dos palabras del tema en cuestión encontramos que la definición más general de un sistema de contabilidad o del ciclo contable comprende todas las actividades necesarias para proporcionar a la administración la información cuantificada que requiere para planear, controlar y dar a conocer la situación financiera y las operaciones de la empresa.

Objetivos del proceso contable a) El establecimiento de un sistema de información financiera. b) La cuantificación de transacciones. Diseño y Análisis de la Información Financiera _ Miguel Olague Quiñonez

pág. 1

Universidad Cultural c) El procesamiento de datos. La evaluación de la información y la comunicación de la misma. Conocer el concepto contable de patrimonio y los principales componentes que lo integran, así como el concepto de resultado. Identificar los elementos esenciales de la cuenta, describir los convenios sobre su funcionamiento y la terminología utilizada Describir los Libros o instrumentos materiales que se utilizan para realizar las anotaciones contables, y la función que desempeñan Obtener una visión de conjunto de ciclo contable, analizando detenidamente las distintas fases que lo integran. Suministrar una primera aproximación de los estados contables que informan del patrimonio y del resultado de una unidad económica: balance y cuenta de resultados.

2.1 Fases del proceso y registros básicos Existen cuatro fases básicas en la contabilidad: el registro, la clasificación, la síntesis, y la interpretación de los datos financieros. La comunicación puede no ser formalmente considerada como una de las fases de contabilidad, pero es un paso crucial. Toda la información contable debe ser comunicada debidamente a las partes apropiadas después de ser analizadas. Los informes contables deben ser preparados y distribuidos, y deben incluir la declaración de la renta básica y el balance, así como la información adicional, incluyendo las proporciones contables, los diagramas, los gráficos y las declaraciones de flujo de fondos.

Registro El registro es una fase básica de la contabilidad que también se conoce como la contabilidad. En esta fase, todas las transacciones financieras se registran de manera sistemática y cronológica en los libros apropiados o bases de datos. Los registros contables son los documentos y libros que intervienen en la preparación de estados

Diseño y Análisis de la Información Financiera _ Miguel Olague Quiñonez

pág. 2

Universidad Cultural financieros. Los registros incluyen registros contables de los activos, pasivos, libros, revistas y otros documentos de apoyo como las facturas y los cheques.

Clasificación La fase de clasificación de la contabilidad consiste en ordenar y agrupar elementos similares bajo el nombre designado, categoría o cuenta. Esta fase utiliza el análisis sistemático de los datos grabados en el que todas las transacciones se agrupen en un solo lugar. Por ejemplo, "gastos de viaje" pueden ser una categoría que los contadores utilizan para clasificar los gastos relativos a viajes de empresa. El término "libro" se refiere al libro en el que se registran las clasificaciones.

Síntesis La fase de síntesis de la contabilidad implica resumir los datos después de cada periodo contable, como por ejemplo, un mes o un trimestre al año. Los datos deben presentarse de manera que sea fácil de entender y utilizar tanto por los usuarios externos como por los usuarios internos de los estados de cuentas. Los gráficos y los demás elementos visuales se utilizan a menudo para complementar los datos de texto.

Interpretación La fase de interpretación del proceso contable en cuestión con el análisis de los datos financieros, y es una herramienta fundamental para la toma de decisiones. Esta última función interpreta los datos registrados en una manera que permite a los usuarios hacer juicios significativos con respecto a las condiciones financieras de un negocio o una cuenta personal, así como la rentabilidad de las operaciones de negocio. Estos datos se utilizan para preparar los futuros planes y políticas de marco para ejecutar planes financieros.

2.2 Descripción de los estados financieros principales Los Estados Financieros. La situación de una empresa y los resultados obtenidos como consecuencia de las transacciones mercantiles efectuadas en cada ejercicio, se presentan por medio de los llamados "Estados Financieros", los que se formulan con Diseño y Análisis de la Información Financiera _ Miguel Olague Quiñonez

pág. 3

Universidad Cultural datos que figuran en la contabilidad, para suministrar esta información a los interesados en el negocio. Los Estados Financieros, por consiguiente, son los documentos que muestran, cuantitativamente, ya sea total o parcialmente, el origen y la aplicación de los recursos empleados para realizar un negocio o cumplir determinado objetivo, el resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situación financiera que guarda el negocio.

Elementos de los Estados Financieros Todo Estado Financiero debe contener: 

Un encabezado que indique la clase del documento de que se trata, el nombre de la empresa y la fecha de su formulación o el periodo al que se refiere.



En la parte principal del documento estará su contenido y datos medulares.



Además al pie de los mismos, deberán aparecer las firmas de quien lo formulo, y del propietario o representante legal en el caso de una persona moral además de las notas a los Estados Financieros ya que forman parte de ellos.

Objetivo de los Estados Financieros Principales Los Estados Financieros deben permitir al usuario general evaluar: a) El comportamiento económico-financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad; así como, su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos; y b) La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha.

Propósitos de los Estados Financieros Los propósitos de los Estados Financieros de manera enunciativa son: 1. Informar a los administradores y dirigentes de la empresa, del resultado de sus transacciones.

Diseño y Análisis de la Información Financiera _ Miguel Olague Quiñonez

pág. 4

Universidad Cultural 2. Informar a los propietarios y accionistas el grado de seguridad de sus inversiones y productividad. 3. Informar a los acreedores sobre la solvencia de la empresa y la naturaleza y suficiencia de su capital de trabajo (liquidez), para saberse seguros de la recuperación de sus inversiones en la empresa. 4. Informar al gobierno sobre el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales, pues es como un socio de la empresa y coparticipe de las utilidades que obtiene, por ello es un vigilante de las operaciones realizadas por la entidad. 5. Informar a los trabajadores, pues ellos participan en los resultados de operación de la empresa en un 10% 6. Para fines publicitarios, o para obtención de créditos, entre otros muchos.

Los Estados Financieros deben ser útiles al usuario general para: a) Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades, lo que requiere conocer la estructura financiera, la capacidad de crecimiento de la empresa su estabilidad y rentabilidad. b) Evaluar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar fondos. c) Tomar decisiones de otorgar crédito por parte de los proveedores y acreedores que esperan una retribución justa por la asignación de recursos o créditos. d) Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos o ingresos por sus actividades operativas. e) Distinguir el origen y las características de los recursos financieros de la entidad. f)

Formarse un juicio de cómo se ha manejado la entidad y evaluar la gestión de la administración g) Conocer de la entidad, entre otras cosas, su capacidad de crecimiento, la generación y la aplicación del flujo de efectivo, su productividad, los cambios en sus recursos y en sus obligaciones.

Los estados financieros deben proporcionar información de una entidad sobre: 

Su situación financiera



Su actividad operativa Diseño y Análisis de la Información Financiera _ Miguel Olague Quiñonez

pág. 5

Universidad Cultural 

Sus flujos de efectivo



Sus revelaciones sobre políticas contables, entorno y viabilidad como negocio en marcha

Conclusión Como ya hemos mencionado, existe la creencia errónea de que los Estados Financieros, por estar expresados en unidades de moneda o signos monetarios, indican con exactitud matemática las utilidades obtenidas, las pérdidas sufridas o la posición financiera de una empresa en un momento dado. Esto no es posible, porque varias partidas que figuran en los Estados Financieros están basadas en estimaciones como es el caso de la vida útil de los activos fijos, o el valor de desecho que se pueda obtener de los bienes muebles e inmuebles, la posibilidad de que la empresa pueda obtener un precio justo por los artículos o servicios que venda.

Diseño y Análisis de la Información Financiera _ Miguel Olague Quiñonez

pág. 6...


Similar Free PDFs