Tema 5 - El ciclo contable. Contabilidad legal PDF

Title Tema 5 - El ciclo contable. Contabilidad legal
Author Omar AP
Course Contabilidad Financiera
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 53
File Size 3.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 754
Total Views 923

Summary

TEMA 5: El Ciclo contable. Contabilidad Legal Contabilidad Financiera I 2015/2016 Dpto. Economía de la Empresa 1 Contabilidad Financiera I Motivación por el tema: En la actualidad todas las empresas llevan la contabilidad con la ayuda de procedimientos automatizados. El progreso que la contabilidad ...


Description

    





    !   !!"#" $%&'( )*+,)-.$ )!" !!"/* 0 / *!1234! "(#!"//%%5!"$6 (2+*-.$

   





   Por exigencia de tipo jurídico, las empresas han de rendir

información financiera con periodicidad anual: ejercicio económico.

El ciclo contable, es el conjunto de operaciones encaminadas a rendir información-resumen sobre la situación económica y financiera de una empresa.





  Antes de ver las fases que comprenden el ciclo contable es recomendable conocer cuáles son los libros contables y cuál es su función. En nuestro país, los libros contables son tres. Dos de ellos son obligatorios y el tercero es recomendable:

Libro no obligatorio pero útil 



Libro INVENTARIOS y CUENTAS ANUALES Libro MAYOR

Obligatorios

Libro DIARIO

  LIBROS DE REGISTRO: LIBRO DIARIO Recoge de forma cronológica todos los hechos contables derivados de las transacciones que realiza la empresa a lo largo del ejercicio, mediante ASIENTOS CONTABLES  Número de Asiento

Fecha

Cuentas

Naturaleza del Empleo de Recursos

Naturaleza del Origen de Recursos





DEBE

HABER

Valor Monetario del EMPLEO

Valor Monetario del ORIGEN

  LIBROS DE REGISTRO: LIBRO DIARIO

 DEBE

Valor Monetario del EMPLEO

Cuenta de DEBE

Cuenta de HABER

HABER

Naturaleza del Origen de Recursos

Valor Monetario del ORIGEN

Naturaleza del Empleo de Recursos

a



  LIBROS DE REGISTRO: LIBRO MAYOR Está formado por el conjunto de todas las T de Mayor . Recoge, ordenadamente, agrupado para cada cuenta la información del Libro Diario

DEBE

HABER

DEBE

………………

!



HABER

  LIBRO DE INVENTARIOS Y CUENTAS ANUALES

Recoge el balance inicial al comienzo del ejercicio económico, los balances de comprobación trimestrales (o balances de sumas y saldos) y el balance de situación al cierre del ejercicio. También recoge el resto de las cuentas anuales que se elaboran al final del ejercicio económico: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y la memoria.

"



  BALANCE DE COMPROBACIÓN

Está formado por todas las cuentas clasificadas según su saldo y se elabora trimestralmente Su fuente es el LIBRO MAYOR

CUENTAS

SUMA DEBE

SUMA HABER

SALDOS DEUDORES

SALDOS ACREEDORES

TOTALES

Σ Debe = Σ Haber #



Σ Deudores = Σ Acreedores

  En resumen… Cada hecho contable que acontece en la empresa, da lugar a dos afectaciones en el patrimonio (partida doble), un origen (HABER) y un destino de recursos (DEBE) y deben contabilizarse simultáneamente en el libro Diario y libro Mayor Los libros Diario y de Inventarios y cuentas anuales son obligatorios en todas las empresas pero no son públicos, es información confidencial… Sólo es pública la última parte del libro de inventarios: LAS CUENTAS ANUALES

$



    Asiento de apertura de la Contabilidad (saldos de cierre del ejercicio anterior de los elementos del activo y del pasivo y patrimonio neto)  Contabilización de los hechos contables (operaciones del ejercicio desde el día de apertura hasta el de cierre)  Ajuste de la información (al cierre del ejercicio)  Emisión del Balance de comprobación  Regularización [cierre de las cuentas de gastos e ingresos y obtención del resultado del ejercicio que se traslada a la cuenta (129) Resultado del ejercicio]  Elaboración de las Cuentas Anuales  Asiento de cierre de la Contabilidad (saldos de cierre de los elementos de activo y pasivo, incluyendo el saldo de la cuenta (129) Resultado del ejercicio 



   Apertura de la Contabilidad:  La situación inicial de un período es la coincidente con la final del período

anterior.  Vendrá dada por el inventario inicial: relación valorada de activos y pasivos propiedad de la empresa al inicio del ejercicio económico

¿Cómo se determina la situación inicial? En el libro diario se registrará esta situación inicial a través del asiento de apertura que se representará así: ------------------------- 1/1/0X -------------------------xxx Cuentas de Activo

a Cuentas de Pasivo y PN xxx

---------------------------- X -----------------------------



   El registro de los hechos contables Se realizan durante todo el ejercicio, se plasma en el libro diario y en el libro mayor utilizando el sistema de cuentas definido según el convenio de cargo y abono: Cada anotación realizada en el libro Diario será traspasada a la cuenta correspondiente del libro Mayor

 Ajuste de la información para:  Contraste de saldos contables con saldos reales (inventario físico, conciliación de saldos, etc.)  Ajuste para obtener el resultado del período:

 *# "! 0"1  74!80  "9$1 



   Emisión del Balance de comprobación Es un estado demostrativo de la situación en que se presentan las diferentes cuentas en un momento determinado, con dos finalidades:  Técnica: comprobar que se ha traspasado correctamente la información del diario al

mayor  Informativa: síntesis del Mayor.





   Proceso de regularización

 Este proceso consiste en cerrar las cuentas de gastos e

ingresos que solo acumulan movimiento de un ejercicio económico.

 A través de este proceso, las cuentas de gastos y de ingresos

pasan a integrarse en una cuenta única, (129) Resultado del ejercicio, cuyo saldo va a formar parte del Balance de Situación hasta la fecha en que se distribuya (en el ejercicio siguiente)





   Elaboración cuentas anuales  Registro del asiento de cierre en Diario y su traspaso al Mayor: A través del asiento de cierre todas las cuentas del Balance de Situación quedan con saldo cero En el ejercicio siguiente se realizará el asiento de apertura de la Contabilidad, comenzando de nuevo la secuencia del ciclo contable





   

Libro Diario

asiento de apertura

 asientos del Ejercicio y ajustes

asientos de regularización y cierre

Balance de comprobación

Libro Mayor

T - mayor

T - mayor

ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES !



T - mayor

  EJEMPLO DE CICLO CONTABLE EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS La asesoría contable “4, S.A”, ha realizado las siguientes operaciones en el año 200X, primer ejercicio de actividad: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El día 15 de octubre, fue constituida por los socios que aportaron 60.000 € en efectivo abriendo una cuenta corriente a nombre de la sociedad. El 31 de octubre adquieren un local comercial por 120.000 € mediante un crédito hipotecario a 10 años. Con fecha 15 de noviembre adquirió mobiliario de oficina por valor de 2.000 € y un ordenador por 3.000 € pagándolo con cargo a su cuenta corriente. Factura, el 20 de diciembre, por servicios prestados y cobrados en la cuenta corriente 20.000 €. Paga el 30 de diciembre la nómina del trabajador que asciende a 5.000 €. La luz, el agua y el gas se cargan, el 31 de diciembre, en la cuenta corriente de la empresa por importe de 1.000 €

SE PIDE: A. B. C. D. E. "

Formular las anotaciones contables anteriores. Elaborar el balance de comprobación de sumas y saldos antes de determinar el resultado del ejercicio. Calcular el resultado del ejercicio que cierra el 31 de diciembre de 200X. Proceder al cierre de la contabilidad. Elaborar el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. 

  A. Número de Asiento 1

2

3

4

5

6 

Formular las anotaciones contables anteriores. Libro Diario Fecha 15/10

31/10

15/11

20/12

30/12

31/12

Cuentas

DEBE

(572) BANCOS A (100) CAPITAL SOCIAL

60.000

(211) CONSTRUCCIONES A (170) DEUDAS A L/P CON ENT. CTO.

120.000

HABER

60.000

120.000

(216) MOBILIARIO (217) E.P.I. A BANCOS

2.000 3.000

(572) BANCOS A (705) PRESTACIONES DE SERVICIOS

20.000

(640) SUELDOS Y SALARIOS A (572) BANCOS

5.000

(628) SUMINISTROS A BANCOS

1.000

5.000

20.000

5.000

1.000

  Libro Mayor (572) BANCOS 60.000 5.000 20.000 5.000 1.000 69.000 (216) MOBILIARIO 2.000

(217) E.P.I. 3.000

20.000

20.000

3.000

(100) CAPITAL SOCIAL 60.000

(628) SUMINISTROS 1.000

1.000

2.000

(211) CONSTRUCCIONES 120.000

(705) Prestaciones de servicios

60.000 (170) Deudas a L/P ent. cto. 120.000

(640) Sueldos y Salarios 5.000

120.000 120.000

$



5.000

  Cuentas (572) BANCOS

SUMA DEBE

SUMA HABER

Saldos DEUDORES

80.000

11.000

69.000

(211) CONSTRUCCIONES

60.000

60.000

(100) CAPITAL SOCIAL

120.000

120.000

120.000

120.000

(170) DEUDAS A L/P CON ENT. CTO. (216) MOBILIARIO

2.000

2.000

(217) EQUIPOS PARA PROCESOS DE INF. (E.P.I.)

3.000

3.000 20.000

20.000

(705) PRESTACIONES DE SERVICIOS (640) SUELDOS Y SALARIOS

5.000

5.000

(628) SUMINISTROS

1.000

1.000

211.000

TOTALES





Saldos ACREEDORES

211.000

200.000

200.000

  C. Calcular el resultado del ejercicio que cierra el 31 de diciembre Número de Asiento

Fecha

REGULARIZACIÓN

31/12

Cuentas (129) RESULTADO DEL EJERCICIO A A

Número de Asiento

Fecha

REGULARIZACIÓN

31/12

Cuentas (705) PRESTACIONES DE SERVICIOS



HABER

6.000

(640) SUELDOS y S. (628) SUMINISTROS

A (129) RESULTADO DEL EJERCICIO



DEBE

5.000 1.000

DEBE

HABER

20.000 20.000

  D. Proceder al cierre de la contabilidad Número de Asiento CIERRE

Fecha 31/12

Cuentas (129) RESULTADO DEL EJERCICIO (100) CAPITAL SOCIAL (170) DEUDAS A L/P CON ENT. CTO. (572) BANCOS (211) CONSTRUCCIONES (216) MOBILIARIO (217) E.P.I.





DEBE

HABER

14.000 60.000 120.000 69.000 120.000 2.000 3.000

   E. Elaborar el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS (705) Prestaciones de servicios (640) Sueldos y salarios (628) Suministros (129) RESULTADO DEL EJERCICIO





20.000 -5.000 -1.000 14.000

   BALANCE ACTIVO NO CORRIENTE INMOVILIZADO MATERIAL (211) Construcciones (216) Mobiliario (217) E.P.I. CORRIENTE TESORERÍA (572) Bancos TOTALES





P + PN PATRIMONIO NETO FONDOS PROPIOS 120.000 (100) Capital social 2.000 (129) Resultado Ejercicio 3.000 NO CORRIENTE (170) Deudas L/p Ent.Cto 69.000 194.000

60.000 14.000

120.000 194.000

  La Contabilidad Legal en España: Tanto empresas como empresarios individuales están obligados a llevar su contabilidad. Legalmente está regulada en:  Código de comercio de 1885  Regula las obligaciones contables generales en los artículos  Del 25 al 33 LIBROS OFICIALES  Del 34 al 41 CUENTAS ANUALES  Título VII Cuentas Anuales de la Ley de Sociedades de Capital RD Legislativo 1/2010, de 2 de julio  Regulación de las cuentas anuales aplicable a sociedades anónimas, limitadas y comanditarias por acciones  Plan General de Empresas y Plan General de Pymes  aplicables a sociedades y empresarios 



  Código de comercio de 1885    de los libros oficiales  , que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.  libro de Inventarios y Cuentas anuales y del Diario.  libro de actas.   los libros que obligatoriamente deben llevar en el Registro Mercantil del lugar donde esté el domicilio social plazo de legalización, hasta cuatro meses desde el cierre del ejercicio.   libros, correspondencia, documentación y justificantes durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros.   (no así las cuentas anuales que al ser registradas pasan a ser del dominio público). !



  La normalización contable que desarrolla la normativa contenida en el Código de Comercio y en la Ley de Sociedades de Capital, se encuentra en los dos Reales Decretos siguientes:  R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre que regula el Plan General de Contabilidad de empresas  R.D. 1515/2007 de 16 de noviembre que regula el Plan General de Pymes  Artículo 4 del R.D. 1515/2007 de 16 de noviembre que regula los criterios contables específicos para microempresas.

"



  Ámbito de aplicación del R.D. 1514/2007 (PGC empresas)  Modelo Normal – Obligatorio para las siguientes entidades: Sociedades Anónimas, Limitadas, Comandita por acciones, Cooperativas y Colectivas y Comanditarias simples si todos sus socios colectivos son sociedades españolas o extranjeras.

 Modelo Abreviado – El resto de las entidades o empresarios individuales, y de las anteriores, las que cumplan dos de los siguientes requisitos durante dos ejercicios consecutivos Balance, ECPN y memoria abreviados: (no obligatorio formular EFE)  Volumen activo ≤ 2.850.000 €  Volumen de negocios ≤ 5.700.000 €  Número medio de empleados ≤ 50 Cuenta de Pérdidas y Ganancias Abreviada:  Volumen activo ≤ 11.400.000 €  Volumen de negocios ≤ 22.800.000 €  Número medio de empleados ≤ 200 #



  Ámbito de aplicación del R.D. 1515/2007 (PGC Pymes)

 Aplicación

– Aquellas empresas que durante dos ejercicios consecutivos no

superen dos de los tres límites siguientes, podrán aplicar el Plan contable de Pymes  Volumen activo ≤ 2.850.000 €  Volumen de negocios ≤ 5.700.000 €  Número medio de empleados ≤ 50

No existe solapamiento con el modelo abreviado del PGC 2008 ya que el de Pymes  a empresas que:  Coticen en la bolsa de cualquier estado miembro de la UE (ya sea instrumentos de patrimonio o valores de deuda)  Formen parte de un grupo que formule o debiera formular cuentas consolidadas  Su moneda funcional sea distinta del euro  Entidades financieras y de gestión de éstas $



  Contenido Plan General de Contabilidad 2008 (Pymes)

Real Decreto 1515/2007 de 16 de noviembre por el que se aprueba el PGC Pymes





  Está dividido en siete apartados: 1º Cuentas Anuales. Imagen Fiel 2º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales (Ver Tema 1) 3º Principios Contables 4º Elementos de las Cuentas Anuales 5º Criterios de registro de los elementos de las Cuentas Anuales 6º Criterios de valoración 7º Principios y normas de contabilidad 



  1º Cuentas Anuales. Imagen Fiel  Las cuentas anuales de una empresa comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Estos documentos forman una unidad. No obstante, el estado de flujos de efectivo no será obligatorio para las empresas que puedan formular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados.

La aplicación sistemática y regular de los requisitos, principios y criterios contables incluidos en el PGC, deberá conducir a que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. A tal efecto, en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y ...


Similar Free PDFs