Tema 1 Arte minoico - Lecture notes 1 PDF

Title Tema 1 Arte minoico - Lecture notes 1
Author Mónica Flores
Course Historia del Arte Clásico en la Antigüedad
Institution UNED
Pages 9
File Size 261.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 123

Summary

Resumen (sin imágenes) del tema 1 del manual...


Description

Tema 1 – El mundo minoico: bronce medio y los inicios del bronce reciente en el Egeo (ca. 2000-1500 a.C.) 1. Arquitectura 1.1. Los palacios de la Creta minoica 1.1.1.Surgimiento y características de los palacios minoicos 1.1.1.1. Los antiguos primeros palacios de la Creta minoica 1.1.1.2. Los nuevos o segundos palacios de la Creta minoica 1.1.2.El complejo palacial de Cnosos 1.1.3.El palacio de Zakro y otras construcciones 1.2. Arquitectura funeraria y religiosa 2. Artes figurativas 2.1. La pintura mural minoica 2.1.1.Técnicas y rasgos generales de la pintura mural minoica 2.1.2.Temáticas y ejemplos de los frescos minoicos 2.1.3.La pintura cicládica: los frescos de Akrotiri (Tuera) .. 2.1.4.La difusión de los frescos minoicos en el Levante ¿artistas itinerantes? 3. La cerámica minoica 4. Las artes decorativas Cronología comparada:

Cronología libro: Periodo Antiguo: ca. 3100 a.C – Reino Antiguo Egipcio Periodo Medio: ca. 2000 a.C – Reino Medio Egipcio Periodo Reciente: ca. 1600 a.C – Reino Nuevo Egipcio Además, cada uno de los periodos (Cicládico, Minóico, Micénico) se divide en I, II y III. 1. ARQUITECTURA a) Los palacios de la Creta minoica: Surgimiento y características. Surgen en el Bronce medio: relación comercial con Egipto, deseo de equiparación de la élite con los palacios de Próximo Oriente, aunque no hay una “familia real”. Igual que en Próximo Oriente: se adoptan la escritura y los sellos para fines administrativos: varios sistemas, Lineal A jeroglífico y no descifrado y Lineal B, silábico y descifrado. Tablillas de barro con información administrativa.

1

Tema 1 – El mundo minoico: bronce medio y los inicios del bronce reciente en el Egeo (ca. 2000-1500 a.C.) Denominación “palacio” viene de Arthur Evans. Son más que una residencia, son ciudades-palacios, con un papel económico, político y religioso. Es el centro de la vida social y símbolo de la clase dirigente. No tienen estructuras defensivas, ¿pudo ser la función de la flota? Tradicionalmente, 4 palacios: Cnosos, Malia, Festos y Zakro. Tb otros como Petras o Monastiraki. Hay pequeños asentamientos, menos monumentales, pero con rasgos compartidos (grandes patios) Hagia Triada o Kommos. Aunque hay variedades regionales, podemos observar características comunes:  Orientación N-S, en lo alto de una colina. Los edificios se sitúan escalonadamente a su alrededor, p,e. Cnosos.  Elementos constructivos sencillos. Desde muros de sillería, otros con bloques de piedra, argamasa y ladrillo en las plantas superiores. Paredes sólidas y elásticas para resistir movimientos sísmicos.  Suelo pavimentado con losas cerámicas. Cubiertas planas, con terraza de tierra batida para desaguar  existencia de canalones y sistema de canalización de agua.  Soporte: columna policromada tronco-cónica invertida. Grueso capitel, sobre el que apoya una viga.  Anexos según las distintas necesidades: administrativo y palacial, zona de talleres, áreas de reunión, almacenamiento de cosechas, zonas ceremoniales y religiosas y residenciales.  Se sitúan en torno a un patio central rectangular, que es el lugar de recepción y reunión.  Para unir los edificios en los distintos niveles se sitúan escaleras y corredores.  “Pozos de luz”: huecos o patios para ventilar e iluminar las habitaciones interiores.  Al oeste suele haber un patio con función pública, donde se encuentran las koulouras (¿silos?) Además, hay varios patios en el exterior con distintas funciones, vías procesionales...  El palacio se amplían superponiendo espacios a los anteriores, por esto no hay fachadas monumentales, salvo la del patio central.  Decoración mural: pinturas al fresco y relieves estucados. Gran variedad temática y pericia técnica. Algunos edificios tienen “cuernos de consagración” No son el conjunto caótico que pensó Evans, sino construcciones bien definidas, con planificación previa y unidad de medida fija, revela el desarrollo de la técnica de sus arquitectos. Los palacios de la Creta minoica: Los antiguos primeros palacios Construcción alrededor 1900. ¿Terremoto? ¿enfrentamientos bélicos? 1700. Sufren daños, se reconstruyen. Cnosos, Malia, Festos y Patras: supone que había una mano de obra específica, una planificación, un excedente agrícola y una estructura social compleja. La arquitectura monumental supone poder y estatus. Muy reparados y reconstruidos. En general: Gran patio central, rectangular N-S. Patios pavimentados en zona oeste, calzadas elevadas, probable uso procesional. Fachadas con entrantes y salientes que generan un juego de luces y sombras (¿influencia oriental?) Malia: reconstruido 1700 y mediados XV a.C, pero la disposición original no tiene grandes cambios. Peculiaridades:  Probable función agrícola, se sitúa en zona de cultivo y cuenta con varios almacenes y silos. También grandes tinajas y una red de canales para la fabricación de vino y aceite.  Gran patio central con un altar ceremonial para ofrendas, no es habitual.  Patio norte, pila o bañera lustral, ¿culto ritual con el agua? Festos: De gran tamaño, se abandona paulatinamente en favor de Cnosos. Disco de Festos; jeroglíficos en espiral, no descifrado.  Colina nivelada en tres terrazas, conectadas por múltiples escaleras.  Zona teatral junto al patio oeste, nueve escalones para espectadores (ritos religiosos, ceremonias)  El acceso en el periodo Neopalacial se hacía por un propileos, edificio monumental con entrantes y salientes en la fachada.

2

Tema 1 – El mundo minoico: bronce medio y los inicios del bronce reciente en el Egeo (ca. 2000-1500 a.C.) Los palacios de la Creta minoica: Los nuevos o segundos palacios 1700 – 1480/50: Cnosos, Festos, Malia y Zakro: los segundos palacios parecen ser diseñados por un mismo equipo, siguiendo la planta de Cnosos. Esplendor económico, artístico y social. Auge de las relaciones con el exterior, vinculada a una élite con papel administrativo, religioso y político. El complejo palacial de Cnosos Uno de los lugares con presencia humana más antigua. Llegó a casi 17.500 metros en MMIIA. Excavada por Arthur Evans, 1900, métodos hoy discutidos, reconstrucciones libres. El más complejo de los palacios minoicos: estructura compleja, diversas destrucciones, dificultad de interpretación y reconstrucciones inadecuadas. Sujeto a nuevas interpretaciones. Reconstruido bajo una planificación cuidadosa, proyecto que duró varias generaciones. A pesar de sufrir varias destrucciones, no se construye encima. MMIII el palacio antiguo sufre grandes daños, se reconstruye y se incorporan elementos arquitectónicos con carácter distintivo. Además de las ctcas grles: Elementos destacados:       

 

Además del palacio, construcciones anexas: Pequeño Palacio, Villa Real, Casa del Alto Sacerdote, TumbaSantuario Real, Via Procesional. Pórtico Oeste: fresco del salto del toro. (Pórtico cuadrado con una columna central) Se sigue por un corredor estrecho, Via de las Procesiones, decorado con figuras oferentes. Mitad de camino, Propileos Sur, con frescos procesionales, p.e. el Copero Real. Galerías porticadas al oeste, decoradas con frescos y relieves estucados, p.e. cabeza de toro pintado en rojo. En la descripción general, al hablar de silos: koulouras Estancia más conocida: Salón del Trono: techo bajo, ambiente intimista, sin ventanas. Decorado con frescos de grifos, animales mitológicos protectores asociados al poder y la divinidad. Trono de alabastro y banco corrido a los lados. Algunos autores creen que tuvo una función religiosa. Apartamentos de la Reina: Mégaron de la Reina: frescos con delfines, espirales y rosetas. Pila lustral. Sala de las Dobles Hachas: motivos de hachas incisas en los pilares. Precedida por un pórtico con un polythyron.

El palacio de Zakro y otras construcciones Menor que Malia o Cnosos, ubicado en la costa E, función comercial. ¿Puerto comercio P. Oriente? Conectado con el puerto por un camino. No cuenta con patio O, ni la fachada monumental que daba a ese patio. Zona O, rituales. Ahí se encuentra la Sala de Ceremonias, con frescos, polythyron y pozo de luz. Al E. poco espacio para almacenes de productos agrícolas, sino talleres (metales, telas, perfumes)  enclave comercial. Este palacio se separaba del resto del asentamiento por un muro, alrededor casas de gran tamaño, posiblemente de la élite. Calles pavimentadas. Edificio palacial de Petras Pequeño palacio, particularidad  no se han encontrado grandes restos en su ala E. Se usaron bloques de piedra tallados, pilares y columnas y decoración de frescos. Otros yacimientos palaciales: Archanes, Kommos, Monastiraki, Galatas, Hagia Triada… muchos imitan la estructura palacial en menor escala. Gurnia: estructura palacial, pero apenas hay espacio para un patio central, el mayor está en la zona sur.

3

Tema 1 – El mundo minoico: bronce medio y los inicios del bronce reciente en el Egeo (ca. 2000-1500 a.C.) Hagia Triada Muy cercano al palacio de Festos, pudo ser residencia de verano para la élite. Forma de “L”, patio abierto en lugar de central. También encontramos los mismos elementos que en un palacio: zonas residenciales, santuarios, escaleras, pozos de luz, pórticos, almacenes… Se han hallado numerosas villas palaciales de este tipo, con edificios a dos alturas, terrazas, balcones… Hay construcciones cicládicas con indudable influencia minoica: Kesa, Melos y sobre todo, Akrotiri en Santorini. Aquí hallamos numerosas casas de varios pisos que se adaptan al terreno, con un plano de organización radial, sillería en piedra, muros tipo polythyron, cuernos de consagración… en excelente estado gracias a la erupción del volcán de THera. Extensa decoración con frescos figurativos. Excelente técnica. b) Arquitectura funeraria y religiosa. La religión tiene un papel destacado, pero no conocemos detalles del culto. En los palacios encontramos altares y santuarios, pero otros cultos tenían lugar en espacios naturales, como cuevas o santuarios de montaña, como el Santuario de Juktas, en dos terrazas con orientación N-S, rodeado de cerramiento ciclópeo. Espacio de culto al aire libre, con un altar de piedra de casi cinco metros de longitud. Otro santuario en el Monte Dikte, santuario Neopalacial rodeado de un muro rectangular, con un pequeño templo al interior. Al norte del monte Juktas, el yacimiento de Anemosfilia, templo peculiar con un corredor desde el que se accede a tres salas rectangulares en paralelo y una antecámara donde se pudieron haber llevado sacrificios rituales. La arquitectura funeraria: Varias tipologías:  Sencillos enterramientos múltiples escavados en la roca, junto a cuevas, a veces con pequeñas cámaras, como al final del Neolítico.  Enterramientos en pozos o cistas  Otros enterramientos en vasijas cerámicas de gran tamaño (phitoi) o ataúdes de terracota (larnakes). El ajuar funerario incluía objetos cotidianos, otros más elaborados como vasos de piedra. Tipos de tumbas más significativos: Tumbas-casa y tholoi, los dos son para enterramientos múltiples. Tholoi: tumbas circulares, en piedra. Cámara circular de tamaño variable, muy difundida sobre todo al sur, zona de Mesara. Suelen ser reutilizadas y reconstruidas. Pueden aparecer aislados, en grupos de dos o tres o en grandes cementerios. Los restos no permiten conocer cuál sería su cubrición, se supone que pudo ser una falsa cúpula por aproximación de hiladas, quizá un antecedente de los tholoi micénicos. Otros autores creen que pudieron tener cubrición plana de madera, Tienen una pequeña entrada, de escasa altura, a veces con una antecámara. P.e. Tholos A y B de Phourni, el A tiene un largo corredor de acceso. En el cementerio de Plátanos hay tres tolos circulares, A, B y Gamma o los de Arkanis, de gran tamaño y con un dromos de acceso, como los posteriores minóicos. Tumbas casa: tradición del E de Creta, remontada al Neolítico. Estructuras rectangulares con varias habitaciones, incluso decoradas con frescos, en una de ellas se llevarían a cabo los ritos funerarios. Similitud a la estructura doméstica, por eso se cree que son una especie de “casa de muertos”, con fuertes cimientos para hacerlas perdurables. El tejado era plano, con vigas de madera y elementos vegetales mezclados con barro que posteriormente se enlucían. Su complejidad es variable, solían tener una cámara para el ajuar otra para el cuerpo y otra para los rituales funerarios. El más monumental está en Chrysolakos, en Malia, 38x29 metros, cámaras rectangulares y estancias para el culto. En Cnosos encontramos dos enterramientos, la “tumba real” o tumba de Isópata, excavada por Evans. Sobre todo, destaca la tumba-templo, una estructura de dos pisos a la que se accede por un patio pavimentado. En el inferior 4

Tema 1 – El mundo minoico: bronce medio y los inicios del bronce reciente en el Egeo (ca. 2000-1500 a.C.) hay una cámara rectangular excavada en la roca, precedida por una antecámara por dos pilares. Los muros se revestían de piedra y el suelo pavimentado, sería una tumba de la élite, aunque los ajuares encontrados son sencillos. Esta tumba-templo se remataba con una estancia de culto en la planta superior, sobre la antecámara. 2. ARTES FIGURATIVAS a)

La pintura mural minoica

Técnicas y rasgos generales de la pintura mural minoica Distintas técnicas, destaca el buon fresco, sobre el enlucido con pintura tipo acuarelas, rapidez de ejecución frente al temple egipcio, donde los pigmentos se mezclan con un aglutinante y se aplican sobre un enlucido seco de cal, más tiempo de trabajo. También fresco secco. En los frescos minoicos se aplican varias capas de estuco pulidas con cantos rodados, se pinta sobre la última capa antes de que la cal seque. En ocasiones, relieves de estuco pintados, se modelaban las capas, p.e. relieves en forma de toros en Cnosos. Los orígenes de la técnica: edificios decorados con una capa de enlucido de caliza mezclado con arcilla, donde se añadían pigmentos rojos o negros. Esta técnica se perfecciona en los palacios minoicos, se usa un enlucido fino y pigmentos más variados, con dibujos abstractos que imitan piedra. Primeros restos de pintura figurativa: Cnosos, MMIIIA, incluyendo temas de la naturaleza, toros o espirales. Quizá influencia de Próximo Oriente y Egipto. En los sellos minoicos y en la cerámica ya hay un variado repertorio iconográfico, que pudo ser base para la pintura monumental. Hay un único ejemplo de arte mueble decorado con pinturas, el sarcófago de Hagia Triada, en piedra, con una escena de culto funerario, figuras solemnes. La pintura tiene semejanzas con le egipcia en las convenciones de color, empleando el rojo para la piel de los hombres y el blanco para las mujeres. Las masculinas son más ágiles y atléticas, con la cintura de avispa y hombros anchos, sin barba, con rizos largos y oscuros. Las mujeres se representan con largas faldas de colores, corsé, pechos al descubierto, tocados y joyas  probablemente, rituales y ceremonias religiosas. Los colores empleados son el rojo, negro, blanco, amarillo, azul y verde. Posteriormente la paleta se enriquece. Los muros se dividen en tres franjas horizontales, en la central los temas figurativos, en la inferior y superior eran lisas o con motivos sencillos, aunque también en la interior se imitan madera o piedra y la superior líneas. Los vanos (Puertas, ventanas) se enmarcan con franjas de diseños geométricos, en bandas o motivos vegetales o de espirales. Hay frescos decorando techos y suelos. La escala de representaciones varía, desde frescos en miniatura a figuras humanas a escala real. Estilo vivo, gran movimiento, figuras gráciles (¿consecuencia de la rapidez de ejecución?) Representadas de perfil, con un ojo de frente como en el Antiguo Egipto. Lo mismo con los animales y la naturaleza. Buena observación de la naturaleza, inspiración en la flora local. Algunas escenas quizá provienen del Antiguo Egipto, representan grandes ríos con palmeras. Las figuras de animales son especialmente detallistas, con escenas de gran movimiento. Temáticas y ejemplos de los frescos minoicos Cnosos: gran fuente de información para la pintura mural. Centro de producción artística neopalacial. También en Amnisos, Archanes, Hagia Triada, Chania, Kommos, Palaikastro, o Tylisos. Otros grandes palacios, como Festos o Malia tienen pocos frescos figurativos. Esplendor en el periodo neopalacial, sobre todo del 1600 a 1480 a.C, coincide con el florecimiento económico. Minoico Medio: reconstrucción de Cnosos, se decoran zonas con nuevos frescos. En este palacio, las obras más comunes son temas de saltos y captura de toros (en fresco y relieve de estuco pintado), escenas de boxeo y competición (mayoría relieve), composiciones heráldicas con grifos (fresco y relieve de estuco pintado) y temas de procesiones y oferentes. 5

Tema 1 – El mundo minoico: bronce medio y los inicios del bronce reciente en el Egeo (ca. 2000-1500 a.C.)

También, escenas de la naturaleza, como tema principal o contexto de temas rituales. Ciertos temas son exclusivos de espacios religiosos o rituales. Palacio de Cnosos: Se asume que estos frescos reflejan la ideología de la clase dirigente y sus rituales. Saltos y captura de toro: característicos de Cnosos. Taurocatapsia o salto del toro, deporte ritual, tema exclusivo de Cnosos. Quizá asociado a un rito de paso a la edad adulta. O bien representan jóvenes atletas, de frente o perfil realizando acrobacias (Mº de Heraklion, procedente de Cnosos) o bien son relieves pintados, también con atletas, con faldellines cortos, brazaletes y largos rizos. Procesiones: variedad de figuras humanas (Fresco de las Procesiones, corredor procesional del Oeste del palacio). Estado muy fragmentario, la composición tiene 9 metros de largo, numerosas figuras: parejas de hombres con falda de colores portando vasos o ritones  “coperos reales”. Otras, jóvenes con largas túnicas tocando instrumentos, conducidos por dos sacerdotisas, además de una diosa flanqueada por jóvenes que elevan los brazos adorándola. La mayoría de las figuras humanas de los frescos de Cnosos parecen parte de escenas religiosas o rituales. P.e. el relieve de estuco “Príncipe de los Lirios” o “Rey-Sacerdote”. Joven con faldellín corto, tocado de plumas en fondo rojo con lirios. Quizá rey sacerdote, se cree que los fragmentos pertenecen a varias figuras. Figuras femeninas: numerosas, p.e. La Parisina, zona Este de palacio. Dama de la élite, ojo de perfil, peinado elaborado. Muy fragmentada, falta su contexto. Podría ser una diosa en una escena de ofrendas, por el nudo sagrado de su nuca. Otras figuras femeninas: Fresco de las Bailarinas o las Damas de azul o frescos en miniaturas. Mujeres de la élite. Composiciones heráldicas: también habitual, destaca el fresco del Salón del Trono. Gran friso rojo con representación de terreno ondulante y plantas, destacan un par de grifos (cabeza y alas de águila, cuerpo de león) flanqueando la puerta al final de la sala, porte solemne, plumaje representado en espirales. Una pareja a los lados del trono, como protectores. Esos animales se asocian a divinidades a la realeza en P.O. y Egipto. Temas de naturaleza: animales marinos, como en el Mégaron de la Reina, escena con delfines nadando con un fondo marino. Estado fragmentario, se discute si pudo estar en el suelo de la estancia. Otros frescos muestran naturaleza, como el de las perdices de patas rojas, el fresco de pájaros azules o el fresco de monos azules, saltando ágilmente, con representaciones de “huevos de pascua”, curiosas representaciones de cantos de río En los frescos minoicos no encontramos guerras o luchas, predominan temáticas religiosas o de ceremonias de la élite. Durante tiempo, esto ha llevado a creer que eran un pueblo de carácter pacífico. En relieves de estuco: atletas en algún tipo de boxeo o salto del toro. Relieves de toros. La pintura cicládica: los frescos de Akrotiri (Thera) Isla de Santorini, gran influencia minoica, evidente en la pintura mural. Gran conjunto de frescos minoicos, seguramente había una importante escuela de artistas. Conservados excepcionalmente por la lava del volcán Thera. Xeste 3, estuctura tipo villa, excelentes frescos con figuras femeninas. Diosa sentada junto a grifos, diosa o señora de los animales, y frescos de jóvenes o niñas recogiendo azafrán o junto a un altar. Otros muestran figuras masculinas de jóvenes...


Similar Free PDFs