Tema 1. Introducción a la guerra fría y causas PDF

Title Tema 1. Introducción a la guerra fría y causas
Author Ruben Alonso
Course Mundo Actual
Institution Universidad de Castilla La Mancha
Pages 29
File Size 553.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 114

Summary

Apuntes del temario. Tema 1 para el examen...


Description

Tema 1 La guerra fría

1. EL CONCEPTO DE GUERRA FRÍA 1. 1. SURGIMIENTO No queda de todo claro quién fue el autor de la expresión: no es un concepto de paternidad clara. Parece ser que el primero en utilizar el concepto de Cold war fue el escritor George Orwell, quien a finales de la II Guerra Mundial usó la expresión en el ensayo “La bomba atómica y usted” de octubre de 1945 en el Tribune. En esas líneas, Orwell usaba la expresión Guerra Fría en el contexto de un mundo amenazado por la guerra nuclear: «Sin embargo, si miramos el mundo en conjunto, la tendencia durante muchas décadas no ha sido hacia la anarquía, sino hacia la reimposición del esclavismo. Puede que no nos estemos dirigiendo hacia el colapso general, sino hacia una época tan terriblemente estable como los imperios esclavistas de la antigüedad. La teoría de James Burnham ha sido muy discutida, pero pocos han considerado sus implicaciones ideológicas, es decir, qué tipo de visión del mundo, qué tipo de creencias y qué estructura social prevalecerá, posiblemente, en un estado que es, al mismo tiempo, inconquistable y se mantiene en un estado de “guerra fría” permanente con sus vecinos».

El 10 de marzo de 1946 la volvió a utilizar en el periódico The Observer, en un artículo en el que afirmaba: «Después de la conferencia de Moscú el diciembre pasado, Rusia comenzó a hacer una guerra fría contra Reino Unido y el Imperio Británico». Así, el concepto de Guerra Fría no surge a partir de un acontecimiento determinado, a pesar de que, en 1947, con el discurso de Truman, se certifique el inicio de la Guerra Fría, la muestra clara del avance de las hostilidades, a pesar de que el concepto es anterior. Sin embargo, la paternidad del concepto no aparece realmente vinculada a Orwell, sino que se debe asignar a otras figuras, como: 1. Herber Bayard Swope: Se trata de la primera persona que utilizó la expresión. Colaborar norteamericano en las Naciones Unidas, quien había recurrido a la

expresión para referirse al estado de tensión reinante y creciente entre las del delegaciones norteamericana y soviética en las reuniones sobre el armamento atómico. 2. Bernard Baruch: A pesar de que Swope fuese quien la acuñase, no fue quien le dio una divulgación primera, en cuyo papel primero tuvo Baruch una gran importancia. Conocido político estadounidense, financiero e influyente asesor presidencial. Baruch recogió la expresión y la utilizó en un discurso el 16 de abril de 1947, primer uso del término para describir específicamente la confrontación geopolítica entre las dos potencias.

En junio de 1947 volvió a utilizar el término en una ceremonia de clausura de un curso universitario en Washington, donde afirmó expresamente que «Rusia está sosteniendo una guerra fría con nosotros». Tres meses después del discurso de Truman ante el congreso. Es necesario diferenciar entre la acuñación de un término y de su divulgación. Quienes contribuyeron realmente a su divulgación fueron: 1. Walter Lippman: Recogió la expresión de Baruch y la utilizó en una serie de artículos de The New York Gerald Tribune, que recopilará más adelante en el libro La Guerra fría: un estudio de la política exterior de Estados Unidos. 2. Debates en el congreso después de la anunciación de la Doctrina Truman (Marzo 1947). Lo cierto es que a finales de los 40, la expresión había ganado naturaleza y se utilizaba ya de forma generalizada para designar el sistema de relaciones internacionales de la posguerra.

1.2. LOS LÍMITES CRONOLÓGICOS Ha sido uno de los elementos más debatidos por los estudiosos. Para el comienzo se han aportado toda una serie de fechas: 1. 1917: Diversos autores sostuvieron que el enfrentamiento entre los dos sistemas antagónicos tenía su origen en la propia Revolución de Octubre. Se puede considerar esta fecha como orígenes remotos, pero no con el arranque en sí de la guerra fría.

2. Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Supone un período de tiempo muy amplio. Algunos han centrado la atención en un evento específico: la batalla de Stalingrado; otros en las Cumbres de Yalta y Potsdam, en las que se establecieron ya algunas de las disputas entre los Estados Unidos y Rusia. 3. 1947: En este año destaca el 12 de marzo de 1947 como la fecha más vinculante al concepto de Guerra Fría, aunque fue el año general en el que cristalizó la Guerra Fría. En cuanto al final: 1. 1962: La resolución de la Crisis de los Misiles de Cuba suponía para algunos autores del fin de la Guerra Fría. La posibilidad de ambos bloques de evitar el enfrentamiento militar habría dado lugar a una coexistencia pacífica. Es una fecha demasiado temprana. 2. 1973 o 1975: Fechas también muy tempranas. En 1973 se dio el Tratado de Paz de París con respecto a la Guerra de Vietnam o el Acuerdo Soviético-Americano por la prevención de la guerra . En 1975 se dio la Conferencia de Helsinki. Sin embargo, la llegada de Reagan o la invasión de Afganistán dieron lugar a la idea de un posible recrudecimiento de la Guerra Fría. 3. 1989 a 1991: Son los principales años en la discusión por el final de la guerra. Los propios protagonistas de estos años fueron los que declararon en diversos momentos de estos tres años, de manera incluso solemne, que la Guerra Fría habría terminado. a. En diciembre de 1989: A raíz de la Cumbre de Malta con la reunión de Bush y Gorbachov b. 1990: En la Conferencia de Seguridad de Europa, en la que los 24 Estados miembros firmaron una carta en la cual afirmaban que la Guerra Fría había terminado. c. George Kennan: Politólogo y diplomático norteamericano, uno de los heraldos del advenimiento de la GF con su Telegrama largo (1946) en abril de 1989 sancionaba en el Senado de Estados Unidos el final de la Guerra Fría. Octubre de 1990 se establece como fecha final debido a la Reunificación alemana, respuesta en gran medida a la cuestión que se establece en medida como origen de la GF: la incapacidad para ponerse de acuerdo sobre qué hacer con Alemania y su

posterior partición como principal causa del fin de la Guerra Fría, mediante la absorción de la RDA por parte de la RFA. 1.3.1. LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CONFLICTO 1. LOS ANTECEDENTES: Los principales antecedentes que dieron lugar a la Guerra Fría se organizan en dos grandes fases: a. Remotos: Entre 1917-1945. En este proceso hubo toda una serie de tensiones en las que destaca el no reconocimiento de Estados Unidos a la URSS hasta 1933. b. Inmediatos: Entre 1945-1947. 2. 1947 a 1953: Se trata de la Primera Guerra Fría y el período de Conformación de los dos Grandes Bloques. 1953 supone el fin de la Guerra de Corea y el fin de la primera etapa. 3. 1953 a 1962: Supone el período de Coexistencia Pacífica. El concepto fue definido por Nikita Khrushchev en su discurso en el Congreso de la Desestanilización. 1962 pone el fin con la resolución de los misiles de Cuba. 4. 1962 a 1979: Supone el período de la Distensión. El fin de este período viene con la guerra de Afganistán. 5. 1979 a 1990: Período final de la Guerra Fría. En este período de once años, 1985 se convierte en un jalón separador por el advenimiento de Gorbachov. En los primeros momentos de la Guerra Fría, el principal conflicto no fue solo entre soviéticos y americanos, sino entre soviéticos y angloamericanos. En los momentos posteriores a la II Guerra Mundial, Gran Bretaña se siguió manteniendo como una gran potencia. Sin embargo, a partir de 1947, Gran Bretaña se va a alejar del poder de las dos grandes super potencias de Estados Unidos y la Unión Soviética. No obstante, se pueden plantear otras periodizaciones: 1. Primera etapa. 1948-1962. 2. Segunda etapa: coexistencia pacífica. 1962-1975. 3. Tercera etapa: segunda guerra fría. 1975-1985. 4. Cuarta etapa. 1985-1991. Además de esta cronología, se ha establecido otra distinta: 1. 1947-53: Etapa de máxima tensión.

2. 1953-1975: Coexistencia pacífica. 3. 1975-1985: Rebrote de la guerra. 4. 1985-1991: Distensión final Otra: 1. 1947:53: Inicio. 2. 1953-75: Coexistencia pacífica. 3. 1975-1991: Rebrote de conflictos. Otra: 1. 1945-1953: Formación de un mundo bipolar. 2. 1953-1956: Coexistencia pacífica. 3. 1956-1975: Confrontación y distensión. 4. 1975-1991: Segunda guerra fría. La última alternativa: 1. 1947-1953: Máxima tensión. 2. 1953-1979: Coexistencia pacífica 3. 1979-1991: Fase final.

1.3. REFFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE LA GUERRA FRÍA Se ahonda el análisis sobre las dos grandes visiones de la GF: la visión occidental y la de la Unión Soviética. La propia evolución de la GF fue provocando un debate intenso en torno a la naturaleza de la guerra, vista de manera muy distinta según la pertenencia a un bloque u otro. Desde momentos tempranos, se van a dar unas interpretaciones primigenias con teorizaciones en torno a la Guerra Fría, que normalmente proyectaban las percepciones, prejuicios e intereses de las superpotencias con respecto a lo que sucedía. 1.3.1 PERSPECTIVA OCCIDENTAL La perspectiva estadounidense ha sido determinante en cuanto a la concepción ortodoxa de la Guerra Fría, que consiste en culpar de la guerra a los Soviéticos. Se da una visión hostil de la Unión Soviética, muy unida a la formulación de la propia doctrina Truman y otros episodios como el Telegrama Largo de Kennan, que defiende el

incumplimiento de los acuerdos internacionales porque no habían abandonado sus pretensiones revolucionarias, expansionistas y totalitarias.

Ante la realidad

expansionista de la URSS, se enfatizaba la misión providencial de los Estados Unidos, que debían trabajar por preservar los valores del mundo libro y que las sociedades se diesen en un mundo pacífico. Se van a dar una serie de visiones revisionistas y cuestionadoras, sobre todo a partir de la década de los 70, muy asociadas a la implicación de Estados Unidos en Vietnam. Por tanto, se dan cuatro grandes planteamientos a la hora de debatir una de las grandes cuestiones de la Guerra Fría en cuanto a las causas: 1. La visión ortodoxa. 2. Escuela realista. 3. Escuela revisionista. 4. Escuela post-revisionista. A. LA INTERPRETACIÓN ORTODOXA Para sus defensores, la unión soviética fue la clara responsable de la Guerra Fría, a causa de su expansionismo territorial e ideológico. La pretensión soviética de extender su influencia por el mundo en detrimento del capitalismo y la democracia sería el principal detonante de la Guerra Fría. Sería una continuación de la tradicional política rusa con una pátina ideológica nueva, que Stalin buscaría esta política expansionista con su poder personal. Además, habría evitado los tratados con Roosevelt, a quien se ve como un político débil que había cedido demasiado en la vía de la cooperación. Roosevelt se ve como un apaciguador con Stalin, comparándolo con el apaciguamiento que se había dado con Hitler. B. VISIÓN REALISTA Afirma que el conflicto habría sido inevitable con motivo del vacío que se da tras la II Guerra Mundial a través de una visión de la teoría del poder. Se darían dos corrientes: 1. Realista de pensamiento. 2. Realista actual.

C. VISIÓN REVISIONISTA Surge en el marco de la agitación intelectual de las décadas de los 60 y 70: las protestas contra Vietnam, la lucha por los derechos civiles, las revueltas estudiantiles… Esta perspectiva tiende a descargar una mayor responsabilidad en los Estados Unidos. 1. Revisionistas débiles: Consideraban que la política americana era la consecuencia en gran medida por el giro tan radical desde la cooperación de Roosevelt a la actividad de Truman. Responsabilizan sobre todo al cambio radical de la política exterior norteamericana por la sustitución de Roosevelt por Truman. 2. Revisionistas duros: Culpan directamente a los Estados Unidos ante la dura política de expansionista y control del mundo al amparo de la teoría capitalista. El único interés de defender la política y la ideología capitalista de Estados Unidos llevó a la Unión Soviética a simplemente defenderse de la actividad norteamericana. D. POSTREVISIONISTA Ante los nuevos planteamientos metodológicos y nueva documentación, llevaron a nuevas interpretaciones. Establecen planteamientos críticos para ambas potencias y reparten culpas: la culpa no fue solo de ninguna de las potencias, sino que la actuación de ambas superpotencias acabaría suscitando acciones hostiles del otro bando y provocando un ciclo de acción-reacción (“Te doy-te acudo”) que alimentó la tensión y en última instancia fue el combustible necesario sobre el que ardió la Guerra Fría. 1.3.2. LA VISIÓN SOVIÉTICA La visión clásica soviética pretendía encaminarse en la teoría marxista, considerando la Guerra Fría como la continuación de la lucha de clases a nivel internacional . La culpabilidad, en este caso se encontraba de manos de Estados Unidos y el mundo capitalista. Para ello se basaron en obras clásicas del socialismo, como Lenin y su visión del imperialismo como forma desarrollada del capitalismo; acudían a momentos históricos previos como la intervención aliada en la Guerra Civil Rusa, la política aliada del cordón sanitario.

La Guerra Fría sería una continuación de estas tensiones: una vez desaparecido el enemigo común, los países capitalistas han retornado la política de cerco y enfrentamiento. El equivalente de la doctrina Truman para el mundo soviético es la Doctrina Zanov/Jdanov, una especie de doctrina especular de la estadounidense. El interés de Estados Unidos por imponer un monopolio de los mercados internacionales, la expansión del capital… es lo que habría llevado al enfrentamiento porque solo la unión soviética se habría opuesto a las pretensiones mundiales de Estados Unidos. La lucha antiimperialista va a ser su principal bandera. El advenimiento de la Perestroika 1 se empezarían a incluir algunos matices a esta concepción, que se habrían dado ya desde los 70. Se van a dar unas críticas más directas a la actuación soviética, aunque se siguieron dando aquellos que defendieron la culpabilidad total norteamericana aún en mayoría.

2. LOS ANTECEDENTES REMOTOS Dentro de la gran franja cronológica de los antecedentes, es necesario destacar algunas fechas: 1. 1917: El triunfo de la Revolución Bolchevique supone una línea divisoria muy marcada en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. 2. 1933: Año en el cual Estados Unidos y la Unión Soviética reestablecen relaciones diplomáticas 3. 1939 a 1945: El gran paréntesis histórico. La ideología de las dos naciones durante todo el conjunto de décadas desde 1917 a 1945 fueron ideologías fundamentalmente distintas y enfrentadas. Las relaciones entre ambos países fueron bastante correctas y cordiales la mayor parte del tiempo y su historia: 1. Se trataba de dos realidades estatales que se observaban con distancia: Desde finales del XVIII e inicio del XIX, Europa estaba muy lejos de las preocupaciones de Estados Unidos, que durante mucho tiempo fueron un país islacionista. 1 Política reformista que se llevó a cabo en la Unión Soviética tras la llegada al poder (1985) de Mijaíl Gorbachov, caracterizada por una apertura hacia los países del bloque occidental, cierta liberalización del sistema económico y transparencia informativa.

2. Los dirigentes estadounidenses, van a entender a Rusia como un elemento de control y contrapeso frente a Francia e Inglaterra. Durante buena parte del siglo XIX la mayor preocupación internacional va a ser Gran Bretaña, con quien se llegó a enfrentar de forma abierta entre 1812 y 1814. En medida, siguiendo las preocupaciones de Washington, en su testamento político había afirmado que Estados Unidos no entrasen en los problemas europeos. Muestra de ello, es la actuación en la Guerra de Crimea (1853-1856), momento en el que Estados Unidos se mantuvo en una posición de no intervención, pero con cercanía a Rusia; a cambio, Rusia dio un apoyo similar a los Estados del norte en la Guerra de Secesión (1861-1865). Sin embargo, se acabó dando una clara separación entre ambas potencias: ambas realidades potencias tomaron un valor expansionista que, sobre todo, a finales del XIX e inicios del XX llevaron a cabo una política claramente expansionista y con amplios deseos mundiales. A finales del siglo XIX se dieron los primeros enfrentamientos: 1. En el Extremo Oriente: Tanto Estados Unidos como Rusia son dos potencias expansionistas, que tanto a finales del siglo XIX como a principios del siglo XX son muy ambiciosos a escala mundial, por lo que parecieron en todo momento destinados a chocar. Tan pronto como a finales del siglo XIX surgen los primeros roces entre ambas potencias, en el Extremo Oriente asiático. A finales del siglo XIX Rusia se va a convertir en la principal amenaza de los intereses políticos y comerciales en la zona, con respecto al Imperio chino, por entonces el escenario más importante para los norteamericanos de cara a su expansión comercial por la zona. De esta forma, conforme crecía la posibilidad de que el expansionismo ruso se hiciera creciente en el Extremo Oriente, la percepción estadounidense sobre Rusia también se modificaba en un sentido negativo. 2. Cordialidad ruso-estadounidense: a. Rivalidad común con Gran Bretaña: A pesar de la tónica aislacionista estadounidense

hasta

mediados

del

siglo

XX,

los

dirigentes

estadounidenses apreciaban el papel que desempeñaba Rusia como contrapeso del poderío de Gran Bretaña y Francia. Por ello, las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos van a mantenerse en unos términos bastante correctos y cordiales, lo que hizo que, a pesar de las

enormes diferencias ideológicas, las relaciones fueran bastante correctas durante todo este tiempo. La hostilidad común de Estados Unidos y Rusia hacia Gran Bretaña propició un acercamiento que facilitó unas relaciones relativamente buenas entre ambos países durante más de un siglo. Cuando Estados Unidos comienzan a aproximarse a los británicos y éstos b. La lucha rusojaponesa (1904-1905): el apoyo que Estados Unidos prestó a Japón en la lucha que los japoneses y rusos mantuvieron entre 1904-1905, en la guerra rusojaponesa. Fue un apoyo tácito, pero los norteamericanos, preocupados por el avance ruso en Extremo Oriente, apoyaron a Japón en la contienda. Por tanto, en las vísperas de la I Guerra Mundial los intereses geopolíticos comunes se irán evaporando ante la inminencia del conflicto y su desarrollo. No sólo tuvo lugar un proceso de evaporación de los intereses geopolíticos comunes, sino que también a finales del siglo XIX y principios del siglo XX las diferencias ideológicas comenzaron a hacerse notar en las relaciones entre los dos países. Ejemplo de ello fue el aumento del autoritarismo y la represión en Rusia desde el asesinato del zar Alejandro II, lo que acrecentó las diferencias entre ambos países. Otro elemento destacado fue el antisemitismo ruso, que, si bien existía entre las capas populares rusas, las autoridades rusas no hacían nada por hacerlos remitir, y se produjeron pogromos sin que las autoridades rusas buscaran evitarlo, lo que también generó un alto malestar en los Estados Unidos, hasta el punto de que bajo la presidencia de Theodore Roosevelt se elevaron quejas diplomáticas, así como la derogación bajo la presidencia de Taft de un tratado ruso-estadounidense vigente desde 1832.

2.1. LA I GUERRA MUNDIAL La I Guerra Mundial, y aún más concretamente, 1917 –fecha en la que Estados Unidos entra en el conflicto–, va a provocar que los Estados Unidos y Rusia sean aliados militares contra los Imperios centrales, hasta que los bolcheviques decidan la salida de la Guerra a través del Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918. Entre el triunfo de la revolución de febrero, el gobierno de Kerénski y la llegada del gobierno bolchevique las relaciones entre Estados Unidos y Rusia van a ser muy cordiales. Woodrow Wilson pensó que la revolución de febrero era un paso muy importante para el orden mundial,

que justificaba aún más la presencia de Estados Unidos en la Guerra, dado que podía presentar la Guerra como una lucha legítima entre las fuerzas de la democracia y las fuerzas de la reacción y el militarismo, tras la sustitución de la figura autoritaria del zar por un gobierno prodemocrático. El triunfo bolchevique en octubre se va a convertir en un determinant...


Similar Free PDFs