TEMA 1 Origen DE LA Familia PDF

Title TEMA 1 Origen DE LA Familia
Course Derecho
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 5
File Size 93 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 128

Summary

Download TEMA 1 Origen DE LA Familia PDF


Description

TEMA N° 1 EL ORIGEN DE LA FAMILIA INTRODUCCIÓN.Desde los tiempos muy remotos surge la primitiva familia con Adán y Eva, primeros seres humanos sobre la tierra, quienes fueron multiplicando su descendencia sobre la faz de la tierra, por el cual la evolución humana y la familia se da a través de sus diversas etapas de formación, surgiendo la organización familiar en todo tiempo y constituyéndose en un núcleo social primario y natural. El amor y la procreación viajaron con la vida, uniendo a las personas con lazos fuertes y sinceros atravesando obstáculos; naturales, económicos, sociales, culturales, políticos, ideológico entre otros. El aumento de la población se da por el avance y progreso de las familiar que llegaron a consolidarse a través del tiempo hasta nuestros días, pasando por distintas etapas, de las cuales más adelante referiremos. DEFINICIÓN. – La familia por su importancia en la sociedad, a lo largo de la historia fue objeto de estudio por distintas disciplinas de la ciencia, en el presente, nos referiremos únicamente desde el ámbito del derecho, para ello señalamos algunas definiciones: ▪ Para CICU “la familia es un conjunto de personas unidas por vinculo jurídico de consanguinidad o afinidad” ▪ Para MESSINEO señala que “familia es el conjunto de dos o más individuos que viven ligados entre sí por un vínculo colectivo, reciproco e indivisible, de matrimonio, de parentesco o de afinidad y que constituyen un todo unitario” Existiendo varias definiciones me permito formulas la siguiente: La familia está formada por el padre, la madre, los hijos que viven todos juntos bajo un mismo techo, y comparten una meza, los cuales están sujetos al ejercicio de derechos, obligaciones y deberes para alcanzar el desarrollo integral de todos los miembros, estableciendo un proyecto de vida en común. Este concepto fue el que hasta hace algunas décadas prevalecía, siendo que en estos tiempos la familia ha sufrido cambios tanto en el ámbito sociológico como en el campo jurídico, es así que surgen nuevas y diversas formas y clases de familias, que la Ley 603 reconoce y protege. ETAPAS DE FORMACIÓN DE LA FAMILIA.La humanidad pasó por distintas fases de desarrollo social, logrando mejorar las condiciones de vida en familia y en sociedad que son: a) La Horda.- Eran agrupaciones humanas más antiguas de los hombres en el estado salvaje, vivían como manadas en las copas de los árboles o en cavernas, se alimentaban de las frutas y vegetales, su vida sexual era promiscua y desordenada, de modo que cada mujer pertenecía a todos los hombre y el hombre a todas las mujeres dentro de la misma agrupación. b) La Familia.- Representó una evolución paulatina en la humanidad, porque aplica la exclusión de relaciones sexuales entre padres e hijos y entre hermanos denominada como la endogamia, la cual consistía que las relaciones sexuales se practicaba en el mismo grupo familiar, más tarde surge la

exogamia la cual prohibía las relaciones entre hermanos y mujeres de una misma agrupación, permitiéndose solamente las relaciones de un hombre de un grupo familiar con una mujer de otro grupo familiar, evitando los

vínculos sanguíneos. Época en la que surge la poliandria o matriarcado,

consistía que la mujer ejercía la autoridad y dirección sobre los hijos, asumiendo la responsabilidad de cuidado, alimentación y crianza de los hijos, además mantenía relaciones sexuales con todos los hombres, no siendo posible la determinación de la paternidad de los hijo, más adelante surge la poligamia o patriarcado consistía que el hombre ejercía la autoridad y dirección de los hijos la que se concentra en el padre y sus relaciones sexuales era con todas las mujeres del grupo. Posteriormente surge la monogamia, es decir la relación de un hombre y una mujer de manera exclusiva basado en el matrimonio. c) La Ges o el Clan.- Se caracterizaban por ser agrupaciones ó asociaciones de familias, que fueron construyendo algunas bases para establecer el estado primitivo. Estos se diferenciaban entre las familias, sin embargo todos contribuían en la cooperación recíproca considerándose unidas por vínculos consanguinidad por descender de un tronco común el cual era el jefe de la comunidad. d) La Fratria.- Se caracteriza por ser una agrupación de ges o clanes que se hallan unidos por vínculos de matrimonio de hombres y mujeres de distintas ges o clanes, está prohibido el matrimonio dentro de una misma gens o clan por considerarse parientes al descender de un antepasado común de la familia, es decir de un tronco común. e) Tribu.- Es la reunión o agrupación de fratrias basadas en la apropiación de una región territorial, para establecer su cultura, costumbres y formas de vida, organización social como un pueblo, y no permitían el ingreso a grupos extraños. f) El Estado o Nación.- Se construye por las ruinas de la gens y las tribus, surgiendo la evolución máxima de la humanidad en su pleno desarrollo, se va perfeccionando las relaciones familiares, sociales, económicas y políticas, logrando establecer un territorio propio, con sus costumbres, culturas, normas, idioma, religión, para lograr el progreso a través de la unidad. PERIODO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.- La dinámica constante en el progreso de la humanidad y por los estudios sociológico de LEWIS MORGAN Y FEDERICO ENGELS, en su obra “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, con respecto a la prehistoria de la humanidad se tiene tres principales épocas en la evolución de la humanidad las cuales son: el Salvajismo, la Barbarie y la Civilización, las dos primeras se subdividen en tres fases o estadios llamadas inferior, medio y superior. A) EL PERIODO DEL SALVAJISMO.- En este periodo, el hombre salvaje vive exclusivamente de alimentos que brinda la naturaleza y la fabricación de los instrumentos rudimentarios de trabajo que utilizan para obtener los productos naturales, periodo que se subdivide en tres: 1.- Estadio Inferior.- es el principio del salvajismo, cuando el hombre se diferenciaba muy poco de los animales y vivía sobre las copas de los árboles y las cavernas, para salvarse de los peligros de naturales y de los animales feroces, su alimentación era las frutas silvestres.

2.- Estadio Medio.- Se caracteriza por el uso de animales acuáticos en la alimentación, especialmente el pescado, se descubre el fuego, que permite la cocción de la carne, lo que implica un progreso en la calidad del alimento. En esta época utilizan como instrumentos de piedra tallada, dando lugar a la edad PALEOLÍTICA. Se inicia la caza de animales, la ocupación de nuevas tierras, además se utiliza las primeras armas de piedra la maza y la lanza. 3.- ESTADIO SUPERIOR.- Comienza con la invención del arco y flecha que convierte la caza en una actividad regular, que supone un alto grado de desarrollo mental del ser humano, además inventa la construcción aldeas, fabrica tejidos de fibras vegetales, aprende a fabricar vasijas, cestos trenzados. Los instrumentos de piedra muestran un progreso ostensible como el hacha que ya es pulimentada, llegando a denominarse como la época NEOLÍTICA. B) PERIODO DE LA BARBARIE.- En este periodo predomina la ganadería y la agricultura, este periodo se subdivide en tres que son: 1) ESTADIO INFERIOR.- Se inicia con la alfarería y objetos de barro, también con La crianza y domesticación del ganado y el cultivo de los cereales, la cual implica la gran significación de evolución humana. 2.- ESTADIO MEDIO.- Es la fase donde el ser humano, empieza con la domesticación y la cría de animales que proporciona la carne, leche, queso entre otros, lo cual significa la mejora en el régimen alimentario. La agricultura fue un notable progreso, estableciéndose sistemas de riego en el cultivo de hortalizas, además la fundición de minerales y el labrado de metales, se conocía la utilización del cobre, estaño y bronce emprendiendo a combinas los metales fabricando instrumentos y armas, construyendo casas con piedra y barro. 3.- ESTADIO SUPERIOR.- Marca el inicio con la fundición del hierro y pasa al estadio de la civilización con el invento de la escritura alfabética. La fundición de hierro y su utilización en instrumentos diverso, facilito el cultivo en grandes extensiones de la tierra, convirtiéndose la agricultura en medios de producción y subsistencia. El conocimiento de la fundición de hierro, marco el hito del desarrollo de la humanidad, dio lugar a la fabricación de instrumentos de producción, como el fuelle de fragua, el molio, la rueda, carreta, el carro de guerra, el mejoramiento de las armas, la construcción de barcos , se vislumbra la arquitectura y con ello el avance de las construcciones. C) EL PERIODO DE LA CIVILIZACIÓN.- Surge con el descubrimiento de la imprenta por Gutemberg en el año 1460, de nuestra era que permite la divulgación del pensamiento, también tiene su inicio con el descubrimiento de América por Cristóbal Colon 1492. En este periodo se produce la Revolución Industrial, donde se produce productos artificiales imponiéndose la industria, sumiendo total dominio sobre la naturaleza, además el desarrollo de la ciencia en su diferentes campos, mecánica, arquitectura, eléctrica, arte, cibernética, biogenética, entre otras. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA.La familia como tal ha evolucionado paso a paso en la vida humana estableciendo familiar denominados como ser:

a) La Familia Consanguínea.- Es una de las primeras formas de familias más primitivas que sucede al sistema de la vida sexual promiscua de la horda, esta forma de familia se caracteriza por la exclusión en las relaciones sexuales entre padre e hijo, por respetar el verdadero régimen de consanguinidad que da lugar a la relaciones de filiación o vínculo familiar en línea directa. b) La Familia Punalúa.- Esta forma de familia prohibía la relación sexual entre hermanos y hermanas de una misma gens y solo se permitía el matrimonio o las uniones entre los hermanos de una gens con los hermanos de otra gens o entre un grupo de hermanos con otro grupo de hermanas de diferente tribu. Era una etapa propia del estadio superior del salvajismo y etapa de estadio inferior de la barbarie. c) La Familia Sindiásmica.- Consistía en la unión temporal o más o menos larga entre un hombre y una mujer sin tener vínculos consanguíneos o sin relación de parentesco, para la formación de la familia. ▪ Por la forma de las relaciones exclusivas entre un hombre y una mujer, es posible ya establecer la paternidad de los hijos, hecho que da lugar a la superación del matriarcado para imponerse el patriarcado y con él la poligamia, estableciéndose la filiación por la línea de padre, dando lugar al surgimiento de la autoridad patriarcal. El surgimiento de esta familia posiblemente fue el en estadio superior del salvajismo y comienzo de la barbarie. d) La Familia Monogámica.- Surge por el impulso de la familia sindiásmica, en el periodo de la transición entre el estadio inferior y medio del periodo de la barbarie y se consolida en el periodo de la civilización. Esta forma de familia consistía en la unión conyugal de un hombre y una mujer y se caracteriza por ser sólida, fiel y estable entre ambos que los lazos son más fuertes que ya no pueden ser disueltos por el deseo de uno de los cónyuges, basadas en la autoridad y filiación por la línea paterna y el predominio del hombre. En ella se exige la fidelidad sexual de ambos cónyuges, quedando prohibida la práctica del adulterio. FUENTES DE LA FAMILIA.Doctrinalmente y de manera general se establece como fuente de origen de la familia son las siguientes: a) El Matrimonio.- Es una de las fuentes primarias que da origen a la familia, porque el hombre y la mujer se unen de manera libre y voluntaria, para constituir un hogar estable y procrear su descendencia, esta unión se da a través de las leyes, con el objetivo de legalizar las relaciones. b) Unión Libre.- Es otra fuente importante, que constituye la unión libre y voluntaria de un hombre y una mujer para una relación interpersonales que no requiere la autorización de la ley, con el fin de constituir un hogar y procrear descendencia, asumiendo derechos, deberes y obligaciones de vida en común, el cual tiene los mismos efectos jurídicos de un matrimonio legal. c) La Adopción.- Es una fuente indirecta, que constituye una institución jurídica, mediante la cual la niña, niño o adolescente, en situación de adoptante adquiere calidad de hija o hijo de la o del adoptante, en forma estable, permanente y definitiva. d) La Filiación.- Es la relación jurídica familiar que genera derechos y obligaciones de la madre y/o padre o de ambos con relación a los hijos. En relación a la madre se denomina maternidad, en relación al padre se denomina paternidad.

La filiación como derecho de los hijos se constituye en un vínculo jurídico y social que genera la identidad de estos en relación a su madre, padre o ambos. CLASES DE FAMILIA.Desde el punto de vista doctrinal las clases de familias constituyen una comunidad domesticas llamadas familias de las cuales son: a) La Familia Nuclear.- El grupo social constituida por el padre, madre, y los hijos que viven bajo un mismo techo y están sujetos al régimen de la patria potestad. b) La Familia Ampliada.- Es el grupo de miembros ligados por el nexo de parentesco, teniendo como precedente un ascendiente común, en este grupo familiar están comprendidos por los parientes en línea directa ascendientes, descendientes, así como también los colaterales y afines. c) La Familia Matrimonial.- Está constituido por el padre y la madre quienes están vinculados por el nexo jurídico que es el matrimonio civil y los hijos que nacen de esa unión legal. d) La Familia Extramatrimonial.-

Está compuesta por el padre y la madre, están unidos libre y

voluntariamente, con un proyecto de vida en común, sin cumplir ciertas formalidades legales, para su legitimidad, sin embargo tiene los mismos alcances y efecto jurídicos al igual que matrimonio. e) La Familia Ensamblada.- Está constituido por personas que provienen de otras familias en las que se produjo el divorcio, la separación judicial, extrajudicial, y nulidad de matrimonio, cuando ambos cónyuges tiene hijos de un vínculo anterior, los cuales conviven juntos en la nueva familia. f) La Familia Monoparental.- Es aquella que está integrada por el padre o la madre y los hijos, donde el progenitor que se encuentra al cuidado de los hijos es el que ejerce la autoridad o patria potestad. g) La Familia de Origen.- Es el grupo social básico formado por los padres o por cualquiera de ellos, los ascendientes, o descendientes o parientes colaterales,

según el cómputo civil, de acuerdo a lo

establecido en el Art. 10 del código de las familias y del proceso familiar y el art.36 del código de niña, niño y adolescente, que induce a integrar a todas las clases de familias. h) La familia sustituta.- Es un remedio al estado de abandono de los hijos, constituida por personas que no están vinculadas por nexo de parentesco, conviven en el mismo seno familiar por decisión judicial, con carácter temporal o permanente obligándose a cumplir los mismos deberes de madre o padre y se efectiviza a través de la guarda, tutela y adopción. Art. 51 de código del niño, niña y adolescente....


Similar Free PDFs