TEMA 10 Organizacion Social Y VIDA Cotidiana PDF

Title TEMA 10 Organizacion Social Y VIDA Cotidiana
Course Historia Medieval
Institution UNED
Pages 16
File Size 299.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 120

Summary

Apuntes siguiendo el manual básico de Historia Medieval Grado Historia del Arte...


Description

TEMA 10 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y VIDA COTIDIANA EN LA EUROPA MEDIEVAL 1. Introducción. 2. La sociedad medieval. 2.1. La sociedad Trinitaria. 2.1.1. Oratores. 2.1.2. Bellatores. 2.1.3. Laboratores. 2.2. Marginados. 3. La vida cotidiana en los reinos cristianos. 3.1. La familia. 3.1. El matrimonio. 3.2. El “Amor cortés”. 3.2. La vida de los laicos. 3.2.1. Nobles y caballeros. 3.2.2. Campesinos. 4. Ocio y diversión. 4.1. Fiestas. 4.2. Juegos. 4.3. Música.

1. INTRODUCCIÓN En la Plena Edad Media (S. XI-XIII) surge una estructuración de la sociedad relacionada con el dominio y la organización social del espacio y, además, surge una nueva cultural, la feudal, que se ha convertido en un símbolo de la Edad Media, caracterizado por su forma de vida y modo de concebir el mundo. A partir del S. XI se produce en Europa un desarrollo económico y demográfico que permitió una mayor comunicación entre las tierras europeas y la división del trabajo, cuyo efecto más significativo será la aparición de las ciudades, y en ellas una incipiente burguesía de menestrales y mercaderes. En estos siglos se produjo el afianzamiento de la Iglesia en sus aspectos espirituales, jurídicos y doctrinales, consiguiendo que la noción geográfica de Europa se convirtiera en una realidad cultural: la Cristiandad. 2. LA SOCIEDAD MEDIEVAL Las transformaciones que se produce en la Plena Edad Media en cuanto a la organización de la tierra, tiene su reflejo en la organización de las tierras. Bajo la autoridad eclesiástica y de la nobleza, encontramos una creciente población campesina. Estos 3 grupos no son iguales entre sí, e incluso dentro de cada uno de ellos surgirán notables diferencias; sin embargo, todos juntos son miembros de un cuerpo social, y cada uno, cumpliendo con su función correspondiente, colabora en el bienestar de la comunidad.

1

2.1. La sociedad trinitaria Según sus funciones, la sociedad estaba ordenada en tres:  Oratores: monjes y clérigos que rezan.  Bellatores: guerreros que luchan y defienden el territorio.  Oratores: campesinos que trabajan para clérigos y defensores. Esta división surge en el declive de la dinastía carolingia dando lugar al nacimiento de la sociedad feudal a comienzos del S. XI, momento en que 2 obispos franceses, Gerardo (obispo de Camprai) y Adalberon de Laon formularon la doctrina trifuncional, basada en la idea del papa Gregorio VI (S. VI) que afirma que “aunque la naturaleza engendra a todos los hombres iguales, el pecado subordina los unos a los otros según el orden variable de los méritos”. Para Gerardo el ser humano se halla dividido en 3 desde el principio, las gentes de plegaria, las gentes de guerras, y los cultivadores.; unos rezan, los otros luchan y los demás trabajan. Los 3 están juntos y no soportan estar separados (afirma el obispo de Laon), ya que “sobre la función de uno descansa las obras de los otros y cada uno de ellos aporta, a su vez, ayuda a los otros”. El equilibrio y el buen funcionamiento de la sociedad cristiana se basaban en las buenas relaciones y los servicios recíprocos que se prestan. No obstante, la aceptación y difusión de esquema trifuncional tardó en producirse ya que los en los en los monasterios del S. XI todavía se interpretaba la antigua división entre monjes, sacerdotes y laicos. El esquema trifuncional se consagró a finales del S. XII y comienzos del XIII. No se puede definir y encasillar fácilmente a toda la población medieval en estos 3 grupos; entre ellos no existe homogeneidad. *2.1.1 Oratores Los Clérigos ocupan en la jerarquía social el primer puesto, cuya mediación relaciona al hombre con el más allá, y su función se compensa entregándoles tierras, animales, ofrendas, productos en forma de diezmo, etc., para recibir los sacramentos en el momento de la muerte. A través de estas donaciones la Iglesia se convierte en un poder económico y algunos clérigos y centros eclesiásticos son señores y tienen vasallos igual que la nobleza; a esto se le une el prestigio cultural que les lleva a convertirse en consejeros y asesores del monarca, y en representantes y dirigentes culturales de la sociedad; además, muchos de ellos ocuparán cargos administrativos. Los oratores no se limitan a rezar; su función entre los cristianos y Dios es doble ya que intercede mediante el rezo y transmite a los fieles las verdades de la fe por medio de la predicación, unas de cuyas formas es la enseñanza, monopolio eclesiástico hasta el punto de que escolares y medievales se acogen al fuero clerical. 2

El mundo de los oratores no es homogéneo; hay que hacer una distinción entre:  Clero regular: pertenece a una orden religiosa y sigue una regla, haciendo votos de castidad, obediencia y pobreza y, cuya misión era rezar y meditar.  Clero secular: sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosas. Regulares y seculares tienen los mismos objetivos religiosos pero sus intereses son diferentes, ya que uno y otros se disputan el control de los fieles y en ocasiones los beneficios económicos derivados de la administración de los sacramentos. En el conjunto del clero secular:  En primer lugar se encuentran los eclesiásticos que están vinculados al entorno del pontífice; éstos constituyen la élite cardenalicia y se dedican a las funciones consultivas y diplomáticas, y a la gestión del aparato burocrático.  En 2º lugar estaban los titulares de las sedes episcopales y metropolitanas, asistidos por canónigos. Obispos, arzobispos, etc., se dedicaban a la ordenación de clérigos, las visitas canónicas, la convocatoria de sínodos y la distribución de la confirmación.  En tercer lugar se encontraban los vicarios, párrocos y capellanes, de baja extracción social y por lo general, mal formados y mal retribuidos. A pesar de estas limitaciones, la parroquia rural se convierte desde el S. XI en un instrumento de solidaridad de los campesinos cumpliendo 2 funciones:  religioso: reúne a feligreses y celebra las principales ceremonias: bautizos, matrimonio y muerte.  Temporal; constituye para el campesinado un instrumento de resistencia frente a las presiones señoriales, es decir, la parroquia se convierte en un refugio. Por último estaban los goliardos: clérigos vagabundos y marginados; estudiantes pobres pícaros que surgieron a través de la formación de las universidades. A ellos debemos la colección de cantos de los S. XII y XIII conocidos como Carmina Burana, en los que se hace gala del gozo por viviri y por los placeres terrenales y se satiriza a aquellos que ostentan el poder en el clero y en los gobiernos. *2.1.2 Bellatores Los guerreros, lo que combaten; son imprescindibles en una sociedad amenazada e insegura, cuya función exige medios suficientes. Constituían la minoría rectora de la vida política y militar, caracterizada por sus funciones (miles, caballeros) y por su género de vida (nobilis). 3

La identificación entre los señores de dominios rurales y los combatientes a caballos, ya era evidente en época carolingia, pero a partir del S. X se acentuó más, produciéndose una notable expansión de la caballería en el S. XI. El equipamiento del caballero era costoso y complicado ya que incluía el mantenimiento de los caballos de combate, así como el propio equipamiento del caballero (espuelas, escudos, armas, etc.); además del mantenimiento del escudero, encargado de cuidar las armas, atender a los caballos y asistirle en los combates. Esto sólo se lo podía permitir la aristocracia rural , por lo que la caballería fue un monopolio de los poderosos. En un principio no todos los que accedían a la caballería eran nobles, pero con el tiempo el acceso fue limitándose llegando a convertirse en los S. XII y XIII en una auténtica nobleza, de tal modo que los términos nobleza y caballería estaban asociados. La nobleza considera que la caballería constituye su dominio reservado y recluta por votación a los miembros que formarán parte de ella. La investidura de los caballeros constituía un acto de gran relevancia, y se hacia mediante una ceremonia religiosa; ser caballero equivale a recibir un sacramento. La actitud de la Iglesia, sacralizando el oficio de armas, como ocurrió en las Cruzadas, constituyó a engrandecer el prestigio de los caballeros que iban a Tierra Santa, ya que Urbano II (1095) condenó a los guerreros cristianos que se mataban entre ellos, y glorificó a aquellos que por Dios, abandonaban sus familias para liberar el sepulcro del Señor. Los caballeros debían de tener buenas cualidades físicas, así como, valor, sabiduría, lealtad, buen sentido, misericordia, castidad y humildad. Las armas que recibían son símbolo de la nobleza de la caballería:  Espada: con forma de cruz, significa que al igual que Cristo venció con la cruz, el caballero debe destruir a los enemigos con la espada, símbolo de la justicia.  Lanza: simboliza la verdad, la rectitud y su hierro simboliza la fuerza que la verdad tiene sobre la falsedad.  Pendón: indica que la verdad se muestra a todos y que no tiene miedo del engaño.  Calzas de hierro: protege pies y piernas, recuerda que el caballero debe tener seguro los caminos.  Escudo: el que se interpone entre el caballero y su enemigo es símbolo de que el caballero está entre el rey y su pueblo  El simbolismo se extiende a todo los demás: riendas, gorguera, maza, silla o caballo. La investidura del caballero iba acompañados de fiestas. Éstos son armados de acuerdo con unos ritos determinados y deben vivir según las normas que pronto aparecen recogidas en los tratados de caballería. Los caballeros de las órdenes militares eran una síntesis del guerreo y el cristiano, los cuales nacieron y se desarrollaron como grupos de combatientes que luchaban en nombre de la religión cristiana. 4

 



Orden del Santo Sepulcro: fue la 1ª; fundada en Jerusalén después de la Primera Cruzada. Orden del Temple: llamados así por poseer una casa contigua al Templo de Salomón; se dedicaron exclusivamente a la defensa y protección de los cristianos llegados de Oriente. Armadura, manto blanco con una gran cruz roja. Orden de los Hospitalarios: destinados a cuidar y proteger a los peregrinos. Armadura, hábito blanco con una cruz blanca.

Tanto los templarios como los hospitalarios lograron una reglamentación rigurosa en el S. XII, inspiradas por el fundador del la orden del Cister: Bernardo de Claraval. En España en el S. XII se fundaron otras Órdenes: Calatrava, Santiago y Alcántara y con posterioridad la orden la Montesa (1317) en territorio valenciano, las cuales contribuyeron de modo especial a la organización y repoblación del centro y sur de la Meseta, desarrollando un papel importante en la 2ª mitad del S. XII y XIII. *2.1.3 Laboratores Trabajadores; ocupan el último lugar, de cuyas manos sale cuanto necesitan los clérigos, los guerreros y ellos mismos. En el mundo rural, el trabajador se dedicaba exclusivamente a trabajar en el campo; posteriormente con el desarrollo de las ciudades, los trabajadores se diversificaron y junto a labradores aparecen artesanos y mercaderes; vivían en los burgos, los nuevos barrios surgidos junto a las fortalezas o las ciudades episcopales, y por ello reciben el nombre de burgueses; en un principio fueron marginados, pero con el tiempo, debido a su economía, su cultura y en muchos casos su potencia militar terminarán por romper el viejo esquema tripartito de la sociedad medieval. Los campesinos que vivían del trabajo en el campo, no constituían en la Plena Edad Media (al igual que los nobles y eclesiásticos) un grupo homogéneo, tanto desde el punto de vista jurídico (libertad, servidumbre y esclavitud) como por su situación económica. La esclavitud al estilo clásico, tendió a convertirse en algo residual en Occidente. A partir del S. XI, las condiciones en que se hallaba Europa hicieron que la necesidad de protección fuera cada vez menor, y al mismo tiempo con la expansión económica del trabajador “no libre” era un obstáculo, por lo que la libertad del campesino aumentó en estos siglos. Muchos señores otorgaban libertades con el objetivo de estimular la producción o la puesta en explotación de nuevas tierras; en otras ocasiones, se les concedía la libertad a cambio de dinero. En la Europa central y oriental el proceso de liberación del campesinado fue más tardío (Finales del S. XIII y comienzos del XIV). La creación de señoríos vinculó a los campesinos con los señores; éstos estaban sometidos a la potestad señorial y estaban obligados a: 5

 

   

Pago de unas rentas por el disfrute de las tierras, que solía pagarse en especie y cuya cuantía variaba según los lugares. Realizar determinados servicios personales: debían trabajar gratuitamente determinados días del año agrícola (siembra, poda o recolección) en las tierras del seños (sernas). Debían contribuir con su trabajo de reparación de los caminos y puentes de señorío (fazendera). Debían de vigilar la villa de posibles ataques (anubda). Debían de prestar servicios como mensajeros (mandadería). Tenían la obligación de alojar al señor y sus enviados cuando visitaban los lugares del señorío (hospedaje), así como darles comida (yantar).

Para defender sus intereses y frenar la arbitrariedad señorial, los campesinos crearon “comunidades aldeanas” que constituyen una de las instituciones más sorprendentes y originales de la historia social del Medievo; aunque no son muy conocidas por la escasez de documentos, probablemente se formaron en torno a las parroquias, sirviendo el atrio como lugar de reunión. La situación del campesino varia de un lugar a otro, aunque en términos generales, una gran parte del campesinado europeo de los S. XII y XIII vivían en condiciones económicas muy modestas, teniendo que pedir prestado los útiles para trabajar. En la 2ª mitad del S. XIII debido a la escasez de tierras y al crecimiento demográfico, se produjo un acusado empobrecimiento y, a pesar del desarrollo económico, se supone que de cada 10 campesinos, 4 vivían en la miseria y otros 4 muy modestamente. Otros estaban sometidos a pesadas cargas, por lo que no podían abandonar la tierra. Sin embargo, otros campesinos más afortunados que se beneficiaron de la expansión agraria, poseían sus parcelas y sus propios útiles de labor; éstos son los denominados coqs (Francia), mighiori (Italia) o freibauerns (Alemania). A ellos han de unirse los carpinteros, albañiles, zapateros, tenderos, tejedores, etc., cuya historia es inseparable de la ciudad que comienza a formarse en los años centrales de la Edad Media. 2.2. Marginados Individuos que por diversas razones no se adaptan a las exigencias planteadas por la sociedad. Los intelectuales y las jerarquías de la Iglesia examinaron las condiciones que debían tener los fieles para ser admitidos en la comunidad, expulsando a aquellos que no cumpliesen lo establecido.  El desterrado: el que está fuera de la ley; el desterrado se alejaba de su familia y de toda la sociedad en general. Ninguna persona podía acoger al exiliado bajo su lecho ni darle alimentos. Para el desterrado no existía la justicia, estaba privado de la protección de las leyes, se le prohibía querellarse, testificar o participar en la mediación de conflictos; estaba expuesto a la muerte, ya que no se castigaría a su asesino. No tenía 6



  





derecho a sepultura; estaba condenado a llevar una vida errante, siendo el bosque su único refugio. Leprosos. La cultura cristiana consideraba la lepra como un castigo. Los primeros indicios de segregación de leprosos, se encuentran en el código de Rothari de Lombardía (635), en el que se establecía que debían de ser expulsados de sus casas y se autorizaba a romper a cualquier promesa de matrimonio si la mujer se había vuelto loca, ciega o leprosa. Posteriormente en el III Concilio de Letrám (1179) se estableció que los leprosos tenían que estar aislados en capillas o cementerios específicos para no mezclarse con las personas sanas. Al igual que desterrado, el leproso era expropiado, aunque este principio varía según la zona (por ejemplo: en el Concilio de Westminster-1200retira a los leprosos el derecho de heredar y de legar, además del derecho de actuar como testigos o reclamar). Los leprosos fueron muy abundantes en los S. XII y XIII; eran visto vistos con recelos y en ocasiones se les acusó de ser los causantes de los males de la sociedad. Locos: también se consideraron excluidos de la sociedad; en términos generales los consideraron endemoniados, necesitados de exorcismos. Homosexualidad: Perseguida por la Iglesia, ya que lo consideraba una desviación u un pecado contra natura. Pobres: No había sitio para ellos en la sociedad medieval, ya que se les consideraban sospechosos. Inexistente para la sociedad, mal vestidos y mal alimentados; pueden ser un peligro para el orden social puesto que nada tienen que perder. Sin embargo, se admitían a los que no podían alimentarse por sí mismos y se veían obligados a la mendicidad, tanto por debilidad física, vejez o enfermad, como por sufrir circunstancias adversas, viudedad, orfandad o cautiverio. Hasta el S. XII la pobreza se trataba como una situación individual, incluso como prueba enviada por Dios; con el desarrollo urbano y económico se fundaron hospitales y limosnerías para atender a l pobre, quien comenzó a ser considerado un peligro. Ciertos trabajos: algunos oficios también eran condenados o al menos mal vistos, y su trabajo estaba prohibido para el clero y laicos. Usura, prostitución, juglaría. El verdugo suscitaba miedo. Judíos: a comienzos del S. XIII eran consideraos (junto a juglares y vagabundos) miembros del diablo; éstos se orientaron hacia actividades marginales, algunas de las cuales como la usura les permitieron hacerse con grandes fortunas, suscitando la animadversión de los cristianos. Desde la Alta Edad Media se consideraba como un castigo divino, ya que Dios les había hecho pagar de este modo la crucifixión de Cristo, las persecuciones de los Apóstoles y su ingratitud. Desde los S. XII y XIII (momento en que la cristiandad actuó contra el Islam), el Papado y la jerarquía eclesiástica excluían a los judíos de la comunidad cristiana; perseguidos en Inglaterra y en Francia (2ª mitad del S. XII) fueron obligados por el IV Concilio de Letrán a llevar un distintivo en sus ropas 7





con la finalidad de distinguirse de los cristianos y evitar la práctica sexual entre cristianos y judíos. Habitaban en barrios especiales. Había leyes que prohibían a los judíos y cristianos sentarse en la misma mesa, frecuentar los mismos baños o contratar nodrizas judías para amantar a los niños cristianos. Los herejes también debían llevar señales en sus indumentarias (por ejemplo: los cataros una marca en forma de cruz). A finales del S. XIII los leprosos también debían de llevar marcas. Estas normas promulgadas por las administraciones eclesiásticas y laicas provocaron una separación física, miedo e inseguridad. La cultura cristiana asociaba la contaminación con los vicios y la mala vida. Extranjeros: eran considerados elementos de marginalidad social. La ciudadanía local se alcanzaba tras haber residido durante un periodo de tiempo (1 año y 1 día) en el mismo lugar. El forastero carecía de derechos básicos (matrimonio, heredar, etc.) por las consecuencias que podía generar. En ocasiones podían beneficiarse de una declaración señorial o regia, por lo que les situaban bajo la jurisdicción del rey o señor, manteniendo su libertad y privilegios específicos (algunos judíos, peregrinos o mercaderes).

3. LA VIDA COTIDIANA EN LOS REINOS CRISTIANOS. En general, la vida cotidiana transcurría en el campo, tanto en castillos o fortalezas, como en pequeñas y medianas aldeas, donde hombres y mujeres constituían su familia y transcurría su vida. 3.1 Familia A partir del S. XI debido al crecimiento demográfico y la mejora de las condiciones de vida, hay un cambio en los régimen de parentesco conocidos como “familias amplias”, las cuales perdieron fuerza y tendieron a disgregarse, surgiendo de esta manera las “familia cortas”, compuesta por los cónyuges y sus hijos. Sin embargo en los medios aristocráticos se consolidó una forma específica de “familia amplia”, el linaje, mediante el cual se perpetuará el poder y la riqueza. El linaje servirá de coh...


Similar Free PDFs