Tema 15 - Apuntes 15 PDF

Title Tema 15 - Apuntes 15
Author Raf Luc
Course Fisiología Animal
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 3
File Size 322.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 154

Summary

Apuntes tema 15...


Description

Tema 15: Osmorregulación ¿Qué es la osmorregulación? La osmorregulación es la regulación de los intercambios osmóticos entre el animal y el medio

Los sistemas osmorreguladores controlan:   

La ingestión y eliminación de agua El mantenimiento de las cantidades adecuadas de soluto La eliminación de productos tóxicos

Regulación del plasma y líquido intersticial  REGULACIÓN OSMÓTICA: mantenimiento de una presión osmótica constante o casi constante.  REGULACIÓN IÓNICA: mantenimiento constante o casi constante de la concentración de iones inorgánicos.  REGULACIÓN DE VOLUMEN: se refiere a la regulación de la cantidad total de agua en los líquidos corporales Existen dos tipos de seres vivos:  

Los osmorreguladores (Regulan su homeostasis) Los osmoconformadores (No regulan su homeostasis por lo que dependen del ambiente)

Órganos osmorreguladores Tienen un alto grado de diferenciación celular para el TRANSPORTE TRANSEPITELIAL. Además el epitelio tiene forma tubular lo que aumenta la eficacia del transporte

TIPOS DE ÓRGANOS OSMORREGULADORES Animales terrestres Animales acuáticos Riñón Branquias Glándulas de la sal Intestino Tegumento

Hábitats acuáticos PECES DE AGUA DULCE (Teleósteos) Los peces de agua dulce son hiperosmóticos respecto al medio Esto significa que debido a un proceso de ósmosis estos peces reciben agua y pierden sales (sobre todo Na+ y Cl-) por difusión neta En el tegumento no ocurre este intercambio al ser muy impermeable  Este intercambio ocurre en las branquias  Para disminuir la ganancia de agua crean una orina hiposmótica respecto al medio (mucha agua y pocas sales) y evitan beber agua  Para solucionar la pérdida de sales dependen de la acción de las células de cloruro. En las branquias hay dos tipos de células: las pavimentosas, que permiten la difusión de O2, y las células de cloruro que transportan activamente Na+ y Cl- al interior de la célula. Este transporte activo tiene otras consecuencias en el pez: 

-

La ganancia de Cl- se produce con salida de HCO3- al medio (Es una forma de eliminar CO2) El Na+ entra por transporte activo con salida de H+ lo que permite regular el pH

PECES DE AGUA MARINA (Teleósteos) Son hipósmoticos respecto al medio. Debido a esto, estos peces pierden agua por ósmosis y ganan sales por difusión  Para eliminar el exceso de sales: - Libera una orina isosmótica respecto al medio. En esta elimina Mg2+ y SO24- pero no Na+ o Cl- Las células de cloruro eliminan NaCl  Para ganar agua - Ganan agua con la alimentación y bebiendo

PECES ELASMOBRANQUIOS Los elasmobranquios son hiperosmóticos respecto al medio pero también son HIPOIÓNICOS (La hiperósmosis la consiguen al acumular urea y OTMA). Esto quiere decir que estos animales ganan agua y sales  Para eliminar exceso de sales : Utilizan glándulas rectales que liberan una secreción de NaCl, isosmótica respecto al plasma pero hipertónica con el agua de mar  Para eliminar exceso de agua: Excretan una orina hiposmótica respecto al medio, rica en Mg2+ y SO24-

Hábitats terrestres GLÁNDULA DE LA SAL Presente en animales que están sometidos a fuertes cargas salinas y a restricciones hídricas. Se localiza en la cavidad nasal, lengua u órbitas oculares. Está bajo control nervioso (parasimpático) y neuroendocrino (Prolactina, ACTH)

RIÑÓN El tamaño de la papila renal varía entre especies. Es más grande en las especies de climas áridos ya que eso significa que las asas de Henle son muy grandes y por tanto la orina es más concentrada...


Similar Free PDFs