Tema 2 | El guionista en la industria | Guion | UOC PDF

Title Tema 2 | El guionista en la industria | Guion | UOC
Author Jiome Nanai
Course Guión audiovisual
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 20
File Size 403.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 274

Summary

El guionista en laindustriaPID_Pau Icart PalauTiempo mínimo de dedicación recomendado: 2 horasNinguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico,químico, mecán...


Description

El guionista en la industria PID_00227845

Pau Icart Palau

Tiempo mínimo de dedicación recomendado: 2 horas

© FUOC• PID_00227845

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste eléctrico, químico, mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de los titulares del copyright.

El guionista en la industria

© FUOC• PID_00227845

El guionista en la industria

Índice

1.

De la idea al guion............................................................................ 1.1.

Una obra literaria ........................................................................

5

1.2.

¡Tengo una idea! ..........................................................................

6

1.3.

¿A quién le interesa mi idea? .....................................................

7

1.4.

2.

3.

5

¿Cómo vendo mi idea? ...............................................................

8

1.4.1.

La biblia .........................................................................

8

1.4.2.

El pitching........................................................................

9

Métodos de trabajo (equipos).........................................................

10

2.1.

El trabajo en equipo ...................................................................

10

Organización de los guionistas......................................................

14

3.1.

En Estados Unidos ......................................................................

14

3.2.

En España ....................................................................................

14

3.2.1.

ALMA: Autores Literarios de Medios Audiovisuales ......

15

3.2.2.

FAGA: Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales .................................................................

15

Convenio colectivo ........................................................

17

Bibliografía.................................................................................................

19

3.2.3.

© FUOC• PID_00227845

5

1. De la idea al guion

Partimos de una premisa clara: la base de una buena película es un buen guion. Sin embargo, resulta que al final el guion puede que sea solo un instrumento que nos guía y nos orienta en el proceso de rodar la película, pero que tiene una entidad propia y diferente del film. El guion contiene la información necesaria para que la película se pueda llevar a cabo y es el resultado de un trabajo de ideación que pasa por diferentes estadios, como veremos más adelante. Un guion no se escribe directamente, sino que pasa por un proceso creativo en el que, paso a paso, se van definiendo y conformando personajes, acciones, localizaciones, expectativas, emociones... Son tantos los elementos que hay que tener en cuenta que es imposible que se puedan crear ordenados en forma de argumento, tal y como los veremos en una película. Justamente porque nuestra forma de pensar tampoco es lógica ni elaborada. Sánchez-Escalonilla, en su libro Estrategias de guion cinematográfico, cita una entrevista a Steven Spielberg donde este explica el proceso de creación de la película E.T, el extraterrestre: “No puedo decir que E.T. cayera del cielo y me golpeara en la cabeza. Existe un cúmulo de experiencias desde la época en que mi padre me sacó de la cama a las dos de la mañana para contemplar una lluvia de meteoritos, cuando tenía seis años. De repente, me di cuenta de que el cielo estaba allí arriba y que las estrellas merecían ser estudiadas de cerca. Más tarde vi El Mago de Oz y Peter Pan y todas las películas que hicieron Disney, Hitchcock y Kubrick. Leí todas las novelas de Steinbeck y Faulkner. Y todas mis experiencias del colegio, el instituto y la universidad me llevaron finalmente a un lugar del desierto del Sahara, donde estaba rodando En busca del arca perdida. Y entonces algo cayó del cielo y me golpeó en la cabeza. Algo con forma de pequeño ser, rechoncho y blando llamado E.T.” George Turner. “Steven Spielberg and E.T The Extra Terrestrial”. American cinematographer. Enero de 1983, pág. 47.

Y una vez que llega esta idea primigenia comienza un largo viaje (hay muchísimos manuales que pretenden mostrarnos las claves para guiarnos en este proceso creativo). Que haya tal cantidad de métodos nos da una idea de que no estamos ante un viaje sencillo. Y hasta ahora solo hablamos del guion de una película. Hablar de cómo este guion se convierte en un film no está dentro de nuestro campo de estudio. Por suerte. 1.1. Una obra literaria El guion de una película tiene una entidad diferente a la de la misma película. Tal diferenciación también se da jurídicamente, algo de lo que ya se dieron cuenta los primeros cineastas. La invención del cinematógrafo está ligada a la

El guionista en la industria

© FUOC• PID_00227845

6

El guionista en la industria

guerra de patentes. No anda muy lejos de la batalla que hoy en día se libra en el campo de la informática entre software y formatos (de vídeo, de procesamiento de textos, etc.). Los primeros cineastas advirtieron que podían patentar el sistema de reproducción, pero las historias que nos contaban quedaban desprotegidas. El problema quedó más claro con la llegada del cine sonoro y de los diálogos, que implicaban trabajo actoral y ensayos. Este primer cine y las patentes para reproducirlo dan una idea de cómo el séptimo arte ha estado intrínsecamente ligado a la autoría. Hoy en día, más de un siglo después, el guion es una obra literaria protegida por los derechos de autor.

La ley de propiedad intelectual determina que los autores de una obra audiovisual son: 1) El director realizador. 2) Los autores del argumento, de la adaptación y del guion o de los diálogos. 3) Los autores de las composiciones musicales, con o sin letra, creadas especialmente para la obra audiovisual.

Como veremos más adelante cuando hablemos de las modalidades de contratación de los guionistas, el autor asalariado también cuenta con los mismos derechos morales y patrimoniales que el independiente. Ahora bien, cuando una obra se crea en virtud de su contrato de trabajo, se entiende que los derechos económicos han sido cedidos en exclusiva al empresario. Esto quiere decir que el guionista asalariado, a diferencia del que trabaja por cuenta propia, no tiene la capacidad de explotar económicamente su obra (porque se supone que la ha cedido en exclusiva a la persona que lo ha contratado). 1.2. ¡Tengo una idea! Es habitual pensar que una persona con una idea puede conseguir llevarla a cabo y convertirse en director de la película que ha creado. En algunos casos puede funcionar así, pero la mayoría de las veces eso solo sucede en las películas. Debemos entender que la producción en la industria audiovisual es cara. Por sencilla que sea una película o una serie de televisión, se necesita un presupuesto elevado. Así pues, lo normal es que quien invierta en nuestro proyecto no nos entregue el dinero y nos deje gastarlo sin más. Lo que querrá es asegurarse de que puede obtener un buen producto para venderlo y recuperar (por lo menos) la inversión.

Tal y como dice la propia SGAE (Sociedad General de Autores y Editores): “Los derechos de autor sobre una obra le corresponden a su autor por el simple hecho de crearla, sin que se protejan, por tanto, las ideas”.

© FUOC• PID_00227845

7

En este sentido, son mucho más útiles las ayudas al desarrollo de proyectos que conceden algunos organismos e instituciones. Hablamos de las más que conocidas subvenciones. Hay de muchos tipos, con diversos formatos y distintas condiciones.

Intentar hacer un resumen de las subvenciones sería complicado, pues cambian cada año. Sin embargo, sí que hay diferentes organismos públicos que las ofrecen regularmente: 1) Institut Català de les Empreses Culturals ICEC, de la Generalitat de Catalunya. 2) Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), del Ministerio de Educación. 3) Programa MEDIA de la Unión Europea.

Cabe destacar que, aunque las subvenciones se suelen otorgar a productoras y profesionales con experiencia probada, también hay subvenciones específicas para escritores noveles. Se puede aspirar a ellas sin tener una dilatada experiencia autoral. 1.3. ¿A quién le interesa mi idea? Debemos partir de la premisa de que nuestra idea puede interesar a muchas personas (¡la industria necesita siempre buenas ideas!). Por eso debemos tratar de hacerla llegar a la persona que pueda sacar adelante nuestro proyecto. Normalmente, es un productor�ejecutivo. A simple vista, el cargo es de lo más deslumbrante, pero nadie sabe muy bien qué es ni qué hace. Lo curioso es que un productor ejecutivo tiene funciones diferentes si hablamos de cine, series de televisión y programas. Originariamente, en�el�mundo�del�cine el productor ejecutivo era un productor que, aunque no estaba involucrado en aspectos técnicos del proceso de producción, era el responsable máximo de la producción física: la tecnología, el personal técnico, los horarios, las localizaciones, la construcción... Tradicionalmente, el productor ejecutivo de una película realizaba trabajos de gestión de derechos, de contratos con la distribución, aprobaba el presupuesto y gestionaba la inversión general. En cierto modo, sigue siendo igual. En�el�caso�de�las�series, existen dos tipos de productores ejecutivos. Uno puede ser como el del cine: el que se encarga de la supervisión de la producción física. Otra clase de productor ejecutivo es el que se ocupa del contenido: suele ser un guionista veterano de la serie que adquiere funciones de gestión artística. En este sentido, trabaja junto con el director en la supervisión del trabajo de los actores, del propio director e incluso del montaje.

El guionista en la industria

© FUOC• PID_00227845

8

En�el�caso�de�los�programas�de�televisión, el productor ejecutivo es una figura que está por encima del director del programa y que se relaciona directamente con la cadena donde se emite. Este puente sirve para adaptar los contenidos a las necesidades del canal, pero también para velar por la viabilidad del programa dentro de la cadena. Cuestiones como la hora de emisión, las promociones dentro de la cadena, el presupuesto... son las que están en la agenda del productor ejecutivo de un programa de televisión.

Cuando tengamos una idea para hacer una película, una serie o un programa de televisión, la persona a la que debemos intentar seducir para que nos la compre y decida producirla se llama, en todos los casos, productor ejecutivo.

1.4. ¿Cómo vendo mi idea? Como ya hemos visto, una idea no se puede patentar por sí misma y no nos llevará muy lejos. Por tal razón, si tenemos alguna, lo primero que debemos hacer es intentar desarrollarla. Hemos de tener presente que los productores están siempre muy atareados. Si les enviamos algo que les vaya a quitar mucho tiempo, podemos dar por descontado que quedará olvidado en la bandeja de entrada de su correo electrónico o que directamente irá a parar la papelera (ya sea virtual o física). 1.4.1. La biblia Es importante tener en cuenta que un guion no se escribe directamente y que toda la documentación que generamos antes nos será útil, no solo para elaborar el guion, sino también para que productores y organismos logren hacerse una idea de nuestro proyecto.

Todo el trabajo que hacemos antes de la escritura del guion se llama “biblia”. Es un documento en el que explicaremos de qué va nuestra idea y cómo la llevaremos a cabo.

En función de adónde hacemos llegar nuestro proyecto, tendremos que enviar más o menos información, en relación con el grado de desarrollo que nos pidan. Lo más habitual es explicar el story line, la sinopsis, la descripción de los personajes, el tratamiento, muestras de diálogos... En los próximos apartados nos centraremos en el proceso que se debe seguir para desarrollar cualquier proyecto audiovisual.

El guionista en la industria

9

© FUOC• PID_00227845

El guionista en la industria

1.4.2. El pitching Una buena manera de hacer llegar nuestras ideas a productoras, cadenas de televisión o estudios cinematográficos es a través de los pitchings. No hay ningún estudio que nos pueda orientar sobre su viabilidad. Lo que sí es cierto es que muchos festivales de cine, canales de televisión y organismos crean sesiones de pitching para ofrecer la posibilidad a guionistas creativos de hacer escuchar sus propuestas para llevar a cabo el producto o dar financiación para el desarrollo de proyectos. El término inglés pitch hace referencia a una presentación verbal concisa (aunque puede ir acompañada de imágenes, bocetos o elementos gráficos del producto) de una idea de película o serie de televisión. El grado de desarrollo del producto suele ser más bien en su fase inicial, aunque dependerá de quién organice el pitching y del producto que esté buscando y el grado de desarrollo que pretenda. (1) 1

Rosa Schrott, en Escribiendo series de televisión , define el pitching como la actividad expositiva que un guionista o un productor hacen de su proyecto para conseguir la venta o la financiación.

El pitching es un método utilizado en Estados Unidos para dar a conocer una idea, un guion o un proyecto, y así conseguir financiación. La palabra pitch (que proviene del mundo del béisbol) significa “lanzar” y se podría traducir como “lanzar con fuerza y claridad los puntos clave de una historia para ser llevada a la pantalla”. En este sentido, los estudios de Hollywood son los creadores de este tipo de encuentros entre creativos y productores. Una industria que constantemente necesita nuevos talentos y nuevas ideas pone el sueño americano al alcance de todos. En el caso europeo, el pitch está enfocado a buscar financiación de proyectos más autorales o de presupuestos más limitados. Las grandes producciones suelen correr a cargo de grandes productoras o canales de televisión potentes. Cada vez se compran menos guiones audiovisuales ya desarrollados. La figura del guionista como autor desvinculado de la industria está obsoleta. Se impone la compra y venta de ideas que se desarrollan en función de las expectativas comerciales y de audiencia, en detrimento de valores más artísticos como la originalidad o la mirada crítica. De este modo, los creadores han de adaptarse plenamente a las necesidades del productor, que se encarga de producir el proyecto con la única idea de terminar explotándolo en el mercado audiovisual.

Schrott,�Rosa (2014). Escribiendo series de televisión. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

© FUOC• PID_00227845

10

2. Métodos de trabajo (equipos)

Aunque muchas veces hablamos de industria audiovisual como un todo unificado y es cierto que la escritura de una película, una serie o un programa de televisión comparte puntos en común, también presentan muchas diferencias. La imagen romántica del guionista aislado en su casa ante una máquina de escribir ha quedado como un tópico de las películas de la era clásica del cine de Hollywood. Cada vez más, se crean equipos de trabajo que escriben juntos películas, series de televisión y programas.

En realidad, lo que ha pasado es que queda atrás la imagen del escritor enfrentándose a una hoja en blanco, buscando la inspiración en soledad. Ahora hay equipos de trabajo más funcionales capaces de crear historias coherentes, que aumenten la calidad de tramas, personajes y conflictos, y su cantidad.

Sin duda, la gran revolución audiovisual que han representado las series de televisión, comparable al éxito de producción cinematográfica del Hollywood clásico, ha cambiado la forma de contar historias y, también, la manera de producirlas. 2.1. El trabajo en equipo La producción de series de televisión ha revolucionado la industria en relación tanto con los modos de narrar como con las formas de trabajar. La gran diferencia entre la grabación de una serie y el rodaje de una película cinematográfica es que las series se escriben mientras se ruedan. Lo mismo ocurre con los programas de televisión. En el cine, en cambio, aunque se puedan hacer pequeñas modificaciones durante la fase de rodaje, como norma general no se empezará a rodar una película hasta que el guion esté terminado y tenga el visto bueno del productor. En el caso de las series de televisión, la rapidez de la producción ha hecho que los guiones se escriban a la vez que se ruedan. Antes del rodaje, sin embargo, hay un tiempo de preparación en el que se definirán las características de la serie, que en la jerga profesional se llama “escribir la biblia”. Esta declaración de intenciones se acaba plasmando en un primer episodio, el piloto. Pero no

El guionista en la industria

© FUOC• PID_00227845

11

El guionista en la industria

es un proceso tan sencillo, ya que a veces esta fase llega a durar un año, ya que pueden ser necesarias las grabaciones de más de un episodio piloto antes de que se envíe a la cadena. En el momento en que la cadena da luz verde al proyecto, comienza una carrera contrarreloj. En primer lugar, hay que desarrollar los guiones de cada capítulo. Es un trabajo que se hace en paralelo con la creación de decorados, castings o diseños de vestuario. Esto quiere decir que la estructura de la serie debe estar muy bien definida en la biblia (sobre todo en cuanto a localizaciones y personajes). De otro modo no llegaría a tiempo para la emisión. En cuanto al guion, es necesario contratar a un equipo de guionistas, que varía en número y forma de trabajar según el proyecto. Hay que saber, sin embargo, que es un trabajo en equipo y que básicamente se diferencian tres tipos de guionistas: 1) escaletistas

Ved también

2) dialoguistas 3) coordinadores de guion, story editor, productor ejecutivo y show-runner

Los cargos de los guionistas se explican en el apartado dedicado a las series de televisión.

Centrándonos en los “picapedreros” de la historia, la diferencia principal entre un escaletista y un dialoguista es la cronología. En primer lugar, hay que estructurar las historias, definir las tramas, los conflictos, los personajes que intervienen. Este es el trabajo de un escaletista. Está pendiente de la estructura y hace el esqueleto de lo que será cada capítulo: la escaleta. Una vez que se cierra la escaleta de cada capítulo, el dialoguista llena con diálogos y acciones el contenido de cada secuencia. Muchas veces la primera escritura de una secuencia se hace de manera individual, pero luego se pone en grupo y se reescribe entre diferentes guionistas. Este sistema se llama la writers room, ya que literalmente consiste en una reunión de guionistas que reescriben cada secuencia en función de las indicaciones del coordinador de guion (o de quien haya hecho su revisión). El sistema se ha importado de Estados Unidos a nuestro país; con más o menos acierto, se ha aplicado a la producción de muchas de las series que se producen en nuestro país. Fue el caso de Aída o 7 vidas, donde se seguían estos pasos para la escritura de un capítulo2: 1) Escaleta. Dos días. 2) Venta de escaleta. Un día 3) Mezcla de escaleta. Un día 4) Escritura de la primera versión. Cuatro días. 5) Revisión de la primera versión....


Similar Free PDFs