TEMA 2 Niveles DE Intervención PDF

Title TEMA 2 Niveles DE Intervención
Course Programas y técnicas de intervención temprana
Institution Universidad de Zaragoza
Pages 5
File Size 152.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 138

Summary

TEMA 2 ...


Description

TEMA 2: NIVELES DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA PREVENCIÓN PRIMARIA El objetivo de la prevención primaria es evitar las condiciones que puedan generar alteraciones o trastornos en el desarrollo infantil. Los agentes Competentes en este nivel son tres: 1. Los Servicios de Salud usan programas de vacunaciones, atención a la mujer embarazada, detección y tratamiento precoz de metabolopatías (ej: Fenilcetonuria)… a. Los Servicios de Pediatría en A.T. se centran en el desarrollo y realización de los programas de revisiones regulares y control del niño (sano). b. Los Programas de seguimiento de niños con alto riesgo se realizan desde las unidades neonatales, servicios de pediatría, servicios de neurología infantil. c. Los Servicios de Salud Mental Infantil elaboración de recomendaciones y adopción de medidas que fomenten la salud mental y reduzcan la exposición de los niños a situaciones de deprivación psico-social. La COLABORACIÓN con el resto de servicios de salud y de planificación familiar. 2. Los servicios sociales realizan intervenciones que prevengan situaciones de riesgo social y de maltrato, por acción u omisión, al menor. Además dan importancia del trabajo con las familias y el desarrollo de programas dirigidos a éstas. Sobre todo a través de programas dirigidos a colectivos en riesgo: madres adolescentes, madres de edad avanzada (>35 años), población emigrante… 3. Los SERVICIOS EDUCATIVOS tiene la función de apoyar al niño y familia desde su incorporación a los centros y ofrecer un entorno estable y estimulante; esto último hace que gane IMPORTANCIA en aquellos casos en los que el mejor sufre condiciones adversas en el entorno familiar. Otro aspecto a tener en cuenta es la formación de los alumnos de secundaria, bachillerato, etc…en los ámbitos de salud, educativos y sociales, y planificación familiar. 4. Los centros de desarrollo infantil y atención temprana: es necesario colaborar en las campañas de información y formación dirigidas a la población general. Otro aspecto a tener en cuenta es evitar la aparición de nuevas patologías derivadas o añadidas al problema principal, a través del trabajo directo con los niños afectados.

PREVENCIÓN SECUNDARIA El objetivo de la prevención secundaria es la detección y diagnóstico precoz de los trastornos del desarrollo y de situaciones de riesgo. Las funciones clave en este nivel son dos por un lado la detección en las etapas prenatal, perinatal y postnatal, y agentes como la obstetricia, neonatología, pediatría, educativos, 1

sociales… Otra idea clave es el diagnóstico en los distintos niveles (funcional, sindrómico y etiológico) y la comunicación. La detección precoz es un aspecto fundamental en la atención temprana al constituir el paso imprescindible para establecer un diagnóstico y comenzar la intervención. Permite aprovechar el potencial de la intervención terapéutica, al incidir en la etapa de mayor plasticidad cerebral. No es una tarea de unos pocos sino que todos los que trabajan con niños deben poder identificar y detectar los signos de alerta. Circunstancias que impiden o dificultan la detección de los trastornos del desarrollo: ■ Banalización: el continuo “ya se le pasará”…ante problemas que merecen atención y evaluación ■ Reduccionismo: interpretación errónea de comportamientos atípicos al atribuirlos a deficiencias o inadecuaciones educativas de los padres, o a factores físicos o biológicos aislados ■ Temor y/o Resistencia al diagnóstico e intervención: evitar el etiquetaje del menor de forma precoz, aun reconociendo la existencia del problema ■ Desconocimiento de la existencia de problemas relacionales precoces y la negación del sufrimiento psicológico de los niños ■ Necesidad de crear programas específicos de detección y eliminación de las condiciones de riesgo. LA DETECCIÓN PRECOZ: ETAPA PRENATAL 1. Servicios de OBSTETRICIA: principales responsables en la detección de situaciones de riesgo y de informar, apoyar orientar a las futuras madres (y padres). 2. Condiciones y Situaciones de Riesgo detectables en esta etapa:  Presencia de alteraciones que provocarán un trastorno del desarrollo: espina bífida, cromosomopatía…  Características presentes en el feto o en la madre que se asocian a alteraciones en el desarrollo: infecciones maternas…  Condiciones de elevado riesgo biológico: antecedentes familiares, condiciones del embarazo…  Condiciones de elevado riesgo psico-social: madre adolescente, escasos recursos…  La detección es función interdisciplinar: ginecólogos, genetistas, ecografistas…  Si hay diagnóstico y continua el embarazo: destinar atención psicológica a los padres debido al riesgo de verse alterado el vínculo “madre-hijo”. Factor de riesgo para la adaptación parental al recién nacido en el período neonatal.  Si hay diagnóstico y se interrumpe el embarazo: la atención psicológica a los padres se destina a la prevención sobre futuros embarazos. ETAPA PERINATAL Servicios de NEONATOLOGÍA: se atienden a los niños con alto riesgo de presentar deficiencias, trastornos o alteraciones en el desarrollo por diversos motivos: hipoxia, hemorragia cerebral, bajo peso… IMPORTANTE: en estas unidades los niños están expuestos a diversos factores de riesgo:  Separación de la madre  Múltiples cuidadores (diferentes profesionales) 2

   

Exceso ruido ambiental Exposición prolongada a luz intensa Inmovilización Excesiva estimulación debido a los cuidados, controles, pruebas…

ETAPA POSTNATAL -Servicios de pediatría: Principal agente de detección temprana en los primeros años de vida. Y posterior derivación a los programas de seguimiento específicos. -El método que se utiliza es la observación directa del niño e información dada por los padres. También es necesario un adecuado seguimiento evolutivo para una adecuada detección de los trastornos del desarrollo. Hay que tener especial relevancia el examen de los niños que presentan problemas de grado medio o leve…¡¡¡suelen pasar desapercibidos!!!. 1. Aspectos orientativos sobre el seguimiento evolutivo: -Durante el 1º año: diagnóstico de la mayoría de los trastornos del desarrollo más graves: parálisis cerebral, déficits sensoriales… -Durante el 2º año: detección de formas moderadas o leves de los trastornos anteriores: Trastornos del Espectro Autista. -Entre los 2 y los 4 años: se podrán observar los trastornos y retrasos del lenguaje, así como los trastornos motores y de conducta (habitual motivo de consulta). -A partir de los 5: mayor detección desde la ESCUELA debido al dificultar los aprendizajes: deficiencia mental breve, alteraciones motoras finas, dispraxias… 2. Servicios educativos: los maestros tienen la posibilidad de detectar cualquier anomalía que no se haya detectado previamente: dificultad atencional, de lenguaje, limitación cognitiva… 3.Coordinación:  Servicios de Salud (Pediatría): si se detecta cualquier alteración en el desarrollo normalizado del niño.  Servicios Sociales: si se aprecia situación de riesgo social, maltrato, negligencia parental… DIAGNÓSTICO 1. Poner en evidencia, a partir de los signos y síntomas, una determinada alteración en el desarrollo. 2. Conocimiento de las posibles causas favoreciendo el inicio y desarrollo de la intervención terapéutica ajustada a las características concretas del caso. Es importante establecer diagnósticos “abiertos” que contemplen diferentes ámbitos (biológicos, psicológicos, sociales…) y en los que participen diferentes profesionales (médicos, psicólogos…), realizándose actualizaciones periódicas. Niveles de Diagnóstico Diagnóstico FUNCIONAL: -Determinación cualitativa-cuantitativa de las alteraciones observadas. -Es la información básica para comprender la problemática del niño. 3

-Imprescindible para establecer los objetivos y propuestas de intervención. Diagnóstico SINDRÓMICO: -Conjunto de signos y síntomas que definen una entidad patológica concreta. -Puede orientar en el establecimiento del D. Etiológico. -Ayuda a identificar si se trata de una patología estable, transitoria o evolutiva; también si tiene un origen predominante orgánico o ambiental. Diagnóstico ETIOLÓGICO: -Establece las causas de la alteración identificada. -Considerar SIEMPRE la posible multifactorialidad. -No siempre es posible establecer un diagnóstico cerrado; pero sí establecer “diagnósticos de presunción” (hipótesis). -En caso de realizarse pruebas de carácter biológico…OJO! La normalidad de éstas no tiene por qué indicar ausencia de una causa orgánica. En resumen el diagnóstico funcional es la base imprescindible en la planificación terapéutica. El diagnóstico sindrómico y etiológico dan información biomédica (pero no sólo de este tipo) que permita la aplicación de un tratamiento específico. Es de gran importancia el seguimiento evolutivo para confirmar o descartar las hipótesis diagnósticas establecidas. COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO -Genera estrés emocional, angustia, miedo, sentimientos de rechazo… -Inicia un proceso de duelo que cada familia, y cada miembro, se desarrollará distintamente. -Bien hecho: facilita una mejor comprensión y asimilación de la nueva realidad. Las recomendaciones básicas para la comunicación de los diagnostico es que la madre y padre reciban la información simultáneamente si es posible tras haber tenido a su hijo en brazos, disponer de un espacio adecuado reservado y con privacidad, la comunicación como proceso, y no como un acto puntual, un enfoque directo y adaptando el lenguaje a los padres, dar información descriptiva y funcional, dar una exposición global del problema (evitar listado de problemas) y establecer un profesional de referencia que acompañe durante el proceso diagnóstico y facilitar información de los recursos disponibles (terapéuticos, económicos…). PREVENCIÓN TERCIARIA El objetivo de la prevención terciaria es mejorar las condiciones del desarrollo del niño, a través de actuaciones dirigidas tanto al propio niño como a su entorno, atenuar o superar los trastornos o deficiencias en el desarrollo, prevenir los trastornos secundarios, modificando los factores de riesgo en el entorno del niño y psicoeducación sobre el trastorno, dirigida a la familia del niño. La prevención terciaria debe iniciarse en cuanto se detecta la anomalía en el desarrollo. En los casos en los que la detección se realiza en la unidad de neonatología, la intervención debe comenzar en la propia unidad. si se detecta en pediatría, centro escolar, o en casa (padres), la intervención se inicia en los centros de desarrollo infantil y atención 4

temprana (cdiat), o en la unidad de atención temprana como continuación de la unidad neonatal. Siempre que sea posible, la intervención debe ser planificada con carácter global y de forma interdisciplinar.

5...


Similar Free PDFs