Tema 3 de Sociologia - LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO Los grandes clásicos europeos: Marx, Durkheim, PDF

Title Tema 3 de Sociologia - LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO Los grandes clásicos europeos: Marx, Durkheim,
Course Sociologia General
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 13
File Size 292.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 169

Summary

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
Los grandes clásicos europeos: Marx, Durkheim, Weber, Simmel.
La individualización como individualismo institucionalizado.
Esperanza Bielsa Mialet...


Description

TEMA3:

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO Los seres humanos viven en sociedad no porque sean hombres, sino porque son animales. Hay que conocer los procesos de la evolución humana desde la época de los subhomínidos, es decir, el Bajo Pleistoceno, hasta la aparición del Homo sapiens. Los procesos evolutivos de los seres que han sido nuestros antepasados, su conducta, el desarrollo de su inteligencia, su antropología física –y la nuestra- son un acervo necesario si queremos discernir rectamente la naturaleza social del hombre de hoy. Es decir, el Homo sapiens sapiens, aparecido solamente hace unos 40000 años. Sobre todo, nos ayudan a no abstraer su conducta, sus afanes, sus pasiones y sus creencias de su condición animal. La sociología no debe reducirse a la sociobiología, pero debe tenerla en cuenta. Los aspectos físicos de la evolución son:  La posición erecta que permite la liberación de las manos y utilizarlas para la defensa, manipulación y fabricación de utensilios y armas.  La mandíbula se reduce para la masticación y no para la defensa.  Aumento considerable del tamaño –y superficie-del cerebro. Los aspectos sociales:  Mantienen relaciones de cooperación y de competencia.  Se produce un incremento de las probabilidades de supervivencia del grupo.  Crecimiento del cerebro posibilita la aparición del lenguaje simbólico.  Nuevos mecanismos de transmisión de información a los descendientes y de intercambio entre los miembros de la sociedad, la cultura. Los seres humanos se diferencian de los mamíferos superiores por ser capaces de acumular saberes; por poseer el lenguaje oral y por la producción y transmisión de cultura. Hay que destacar que las sociedades humanas se forman para la supervivencia, relaciones de cooperación y de competencia entre seres humanos que conviven en un territorio y en un momento histórico determinados. Es necesario saber que el proceso de humanización no puede separarse del proceso de hominización. Pues la evolución de la especie se va dando a partir de la herencia biológica, la mutación genética, la selección natural y la adaptación al medio; hasta el Neolítico, en donde se da la evolución genética y la cultural, que se condicionaron mutuamente. Podemos ver dos características que aparecen en el Neolítico:  La aparición del lenguaje abstracto: comunicación e intercambio; transmisión intergeneracional  La evolución sociocultural se hace independiente de la biológica y se produce a una mayor velocidad.

POSESION DE CULTURA Hay un hecho capital que separa relativamente la sociedad humana de la animal: la cultura. (Ciertos animales también la posee, como acabo de afirmar, aunque de modo muchísimo menos desarrollado que el nuestro). Con la salvedad de la comparación entre la cultura animal y la humana se puede afirmar que se trata de un rasgo peculiar al hombre. La cultura enlaza con la biología y se asienta en el peculiar sistema nervioso de los humanos. La existencia de cultura, pues, no significa que la sociedad humana pueda abstraerse de su base zoológica. La cultura es, en buena medida, el modo humano de satisfacer las exigencias biológicas. La clásica definición de cultura dada por Edward Tylor en su día es un tanto vaga, aunque fácil de entender: cultura es, según el, . La cultura puede ser entendida como un conjunto relativamente integrado de ideas , valores, actitudes, aseveraciones morales y modos de vida, dispuestos en esquemas o pautas que poseen una cierta estabilidad dentro de una sociedad dada, de modo que orientan la conducta de sus miembros, así como gran parte del contenido de sus conciencias. Grupos Humanos Definición grupo humano: (objeto de estudio de la Sociología) conjunto de personas que poseen una relación recíproca y continua, buscando intereses compartidos. La enorme variedad de las agrupaciones humanas, no permite que sean siempre fáciles las distinciones y clasificaciones entre ellas; pero hay un criterio que se ha impuesto en la ciencia social por su gran utilidad. Así distinguimos dos tipos de grupos humanos: * Grupos primarios (de comunidad): están basados en el sentimiento y en ellos cada individuo considera al otro como un fin en si mismo; en ellas los individuos se conocen personalmente y participan mutuamente en sus vidas privadas. Son básicos para la formación de la naturaleza social del individuo. (EJ: familia, secta, peña de amigos…). Caracterizados por lazos de cooperación directa. * Grupos secundarios (de asociación): suelen incluir mayor número de miembros, lo que no favorece la proximidad entre los mismos. Los miembros se relacionan a partir de lazos contractuales y conocen limitada y especializadamente a los integrantes. La afectividad queda fuera de la relación. (EJ: Compañía bancaria, ejército, universidad…). Cuanto más primitiva es una sociedad, más prominentes son sus grupos primarios. En el polo opuesto, encontramos las civilizaciones modernas, cuya estructura es mayoritariamente asociativa. Estructura de un Grupo. Estructura de un grupo: la red de interacción estable con otros y su entorno, teniendo en cuenta la posición de los actores en una jerarquía definida por el distinto control de los recursos que dispone cada uno. El control de los recursos proporciona a los distintos roles un determinado poder. Poder: la capacidad de las personas para afectar con sus incentivos o coacciones los pensamientos, sentimientos u acciones de otros.

Acción humana y sus condicionantes: Los seres humanos no experimentan sus conductas como plenamente determinadas, las viven con relativa independencia por su propia capacidad de decisión. Las decisiones humanas no se producen en un vacío, sino desde una persona, mediante:  Hábitos fijados en el cerebro (creencias, valores, rutinas y normas).  Organización de la información recibida a través de la experiencia, que se traduce en creencias y preferencias sobre los objetivos que se quieren conseguir.  Procedimientos que se han de realizar para alcanzarlos (Rutinas sociales). Así, los seres humanos construyen su identidad personal a partir de su contacto con la naturaleza y los grupos humanos. Sin el contacto de otros seres humanos y sin el resultado del proceso de socialización, el proceso de construcción de la identidad personal fracasa y la vida humana se hace imposible como tal. Podemos destacar dos condicionantes de la acción humana: la estructura social y las Instituciones. 1. La estructura social, compuesta por las constricciones internas y externas de la acción social. Entendemos por constricciones internas los hábitos o conductas socialmente heredadas (creencias, valores, normas); y por constricciones externas la jerarquía de posiciones en el espacio social según el poder vinculado a los diferentes roles y estatus (el estatus se ocupa, los roles se desempeñan). 2. Las sociedades, tienen un conjunto de Instituciones para organizar la solución de tres problemas básicos de la vida humana: producir y distribuir los medios de subsistencia, organizar la vida colectiva y construir la propia identidad dando sentido al mundo y a la sociedad. Las instituciones sociales funcionan a partir de grupos, más o menos especializados, formados por conjuntos de actores sociales, que se sobreponen a las vidas de los individuos. LA CULTURA En toda cultura encontramos:  

Elementos cognitivos: se trata de conocimientos objetivos y certeros. Creencias: que, con independencia de su veracidad, condicionan los comportamientos.



Valores: se trata de diferentes concepciones de la realidad (aceptabilidad o rechazo).



Normas: que pautan los comportamientos.



Actitudes y preferencias: que permiten inferir en los valores.



Signos: señales + símbolos.

Los símbolos son la parte central de los sistemas de comunicación. (Significante + significado) Entendemos por “modos no normativos de conducta”, un estilo particular de vida de una sociedad. La cultura consiste, básicamente, en contenidos de conocimiento y pautas de conducta que han sido socialmente aprendidos y transmitidos. Por tanto, la cultura requiere un proceso de aprendizaje, en este caso social, por lo que entonces la cultura consiste en patrones comunes a una colectividad. Estos patrones son abstractos, es decir, la

cultura se va a manifestar en una conducta concreta y en sus resultados, los cuales no son por sí solos cultura. Alcanzamos el concepto de cultura a través de las acciones sociales y los efectos que éstas conllevan. Estas acciones sociales obedecen a normas, creencias y actitudes que han sido incorporadas previamente a los estados de conciencia de las personas. Éstos se manifiestan tangiblemente en actos y resultados observables. Por el contrario, podemos encontrar que la cultura en sí es abstracta e intangible pero sin embargo, sus resultados son perceptibles. La cultura está compuesta por elementos cognitivos, creencias, valores, normas, signos y modos no normativos de conducta.  Elementos cognitivos: Toda cultura posee unos elementos cognitivos o cognoscitivos, es decir, un conjunto de elementos objetivos sobre la naturaleza y la sociedad. De otro modo, la colectividad no podría sobrevivir.  Creencias: Las creencias son con frecuencia empíricamente incomprobables, por lo que de ellas no podemos afirmar ni su veracidad ni su falsedad. Las creencias constituyen un acto de fe sobre el cosmos (universo) y la vida, manifestándose a través de acciones y resultados, sobre todo en el campo de las ideologías y la religión. Al margen de su veracidad o falsedad, las creencias van a condicionar siempre los comportamientos ya que las personas suelen conducir sus acciones en buena medida según lo que consideran cierto.  Valores: Los valores, junto con las normas de conducta van a determinar nuestras actitudes. Los valores son concepciones anheladas de la realidad, que entrañan juicios de deseabilidad, aceptabilidad o rechazo que se atribuyen a todo tipo de objetos, ideas y hechos. Nos hacen desear que el mundo (o un aspecto de la realidad) posea ciertas características que con frecuencia no tiene. Los valores únicamente van a poder conocerse a través de las actitudes.  Normas de conducta: Los valores no pueden manifestarse sin normas de conducta que los enmarquen y que tienen que ser aceptadas por un número mínimo de miembros de la colectividad, y en muchos casos por todos. La desviación del valor y la norma establecidos suele implicar una reacción sancionadora por parte de la colectividad en cuestión. Así, las democracias parlamentarias occidentales permiten la pluralidad de religiones, partidos políticos u opiniones, aunque la tolerancia sea relativa.  Signos culturales: Incluyen señales y símbolos. Las señales indican un hecho simplemente (como sería el caso de las señales de tránsito). Los símbolos son más complejos, siendo la parte central del sistema de comunicación que es la cultura. Los símbolos estarían formados por el significante (fonema o secuencia de fonemas que lo constituyen) y el significado (su contenido semántico). La red simbólica más importante es el lenguaje.  Modos no normativos de conducta: Sería el estilo particular de vida de una sociedad. Así, los andaluces tienen un “estilo propio”, diferente al de los escoceses o japoneses.

 Rasgos: Se trata de las unidades más pequeñas identificables en una cultura dada, y facilitan la clasificación natural. Su valor para la investigación es que se pueden aislar y definir con claridad, pero carecen de él si no conseguimos integrarlos en complejos culturales. Un complejo cultural es un conjunto funcionalmente integrado de rasgos culturales que persiste como unidad en el espacio y en el tiempo, y nos sirve como patrón de análisis y clasificación cultural. Cada uno de ellos se compone de unos rasgos que separados tienen un carácter diferente en cada cultura. Todos estos fenómenos tienen lugar en áreas culturales, asociadas a áreas geográfico-climáticas, geo-políticas, etc. Esto presenta sus dificultades, ya que la difusión cultural (la transmisión de rasgos y complejos) puede producirse transculturalmente. Esta división en áreas tiene por tanto solamente un valor práctico. Se trata de simplificaciones útiles que aceptamos. En toda cultura podemos encontrar subculturas. En el lenguaje coloquial, así como en el de las ciencias sociales, a veces nos referimos a una subcultura simplemente como cultura (cultura gitana, femenina, obrera…) sin que esto

sea incorrecto. Por otra parte, hay casos en los que conviven de forma contigua varias culturas sin que ninguna sea subcultura de la otra. Las subculturas no siempre existen en armonía con la cultura general predominante, ya que pueden incorporar valores no aceptados en la sociedad global, lo que provoca conflictos y puede generar cambios, conllevando a una contracultura.

Toda cultura puede estudiarse como un sistema o un universo relativamente coherente, ya que sus partes deben estar integradas con un mínimo de interdependencia para que tal cultura subsista. Por lo tanto, ninguna cultura es totalmente caótica de valores, normas y estados colectivos de conciencia. Todas son sistemas culturales, es decir, conjuntos dinámicos que deben adaptarse al ambiente físico y social, y a sus nuevos factores de naturaleza cultural. Cuanto más rígida sea una cultura (más incapaz de asimilar el cambio de su entorno), menos posibilidades tendrá de supervivencia fuera del aislamiento. La cultura nunca permanece inmóvil. No sólo los aspectos más volátiles de la misma (como las modas) cambian con velocidad, sino que otros más estructurales también lo hacen. Un idioma, por ejemplo, va mudando a través de los siglos, y también, más a corto plazo. Podemos encontrar fenómenos de transformación, como serían la difusión cultural, es decir, la transmisión de rasgos culturales entre distintas culturas a través de contacto directo o indirecto, y la aculturación, es decir, la síntesis que se produce cuando dos culturas diversas entran en contacto y se entrelazan. En estos casos, se produce la pérdida de la identidad de la sociedad más débil a través del cambio de complejos culturales, lo que puede llevar a la absorción. Esto favorece el surgimiento de sentimientos etnoculturales tradicionales, lo que podría ser un posible germen del nacionalismo (en esto se basan los discursos nacionalistas). Cabe diferenciar por tanto :  Multiculturalismo: en un espacio geográfico determinado cohexisten varias culturas. - Inconventiente: puede dar lugar al Multirracismo.  Pluriculturalismo: en un espacio geográfico determinado conviven varias culturas.

SOCIALIZACION Y LOS AGENTES SOCIALES La socialización es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella como miembro constituyente suyo. Las bases de la socialización entienden que el ser humano es un ser social por naturaleza, puesto que éste no tiene sentido fuera del mundo social. La personalidad del individuo, es decir, la suma de su temperamento y su carácter, se produce mediante una constante interacción entre el individuo, el ser social que éste conforma, y el entorno físico y social que le rodea.

La Socialización es un proceso donde los miembros de una sociedad aprenden y aprehenden las formas de vida que existen en dicha sociedad; en definitiva, se trata de un proceso de aprendizaje de conducta, ideas y creencias que finalmente se convertirán en la conducta de un ser. Es un proceso permanente. A lo largo de este proceso los agentes socializadores cambian. Con la Socialización se evita que cada generación tenga que empezar de nuevo de cero. Existen varios tipos de Socialización: Primaria, Secundaria, Terciaria y Socialización anticipatoria. Según Freud puede hablarse de un “superyó” y de un “yo”. El “superyó” estaría formado por una cultura impuesta donde se incluyen los juicios morales que toda cultura inculca a sus miembros. El “yo” sería la conciencia que regula la conducta del ser humano frente a su medio externo, el mundo social, frente a sus propios instintos, deseos y necesidades del organismo. Los objetivos de la Socialización son:

 Formar la individualidad del ser social  Conseguir un control sobre el medio social. Los fines de la Socialización son:  Reducir las desviaciones del sistema, favoreciendo su continuidad. Controlando los conflictos sociales.  Garantizar el orden.  Garantizar la legitimación del orden establecido por medio de la aceptación de las normas y valores de la sociedad en la que se vive. Según Durkheim, la Socialización tiene una doble función en la sociedad: 1) Tiene una misión particular o específico donde el ser social individual es conformado debido a que existe un modelo de ser social en la sociedad donde vive. 2) Tiene un sentido generalizado ya que es una herramienta esencial para mantener el control social, el orden y la legitimidad del sistema. Durkheim dice que “la Socialización de la generación joven por la generación adulta es lo que llamamos educación”. Algunas de las definiciones que se dan de Socialización son:  “Proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella como miembro constituyente suyo” ( S. Giner)  “El proceso de formación de la persona social, mediante la incorporación por parte del individuo de las formas de vida ( pautas, símbolos, hábitos,…) de la sociedad o grupo en el que vive, de tal manera que pueda ajustarse convenientemente a las exigencias de dicha sociedad o grupo” ( Sánchez Horcajo) Etapas de la socialización Definiciones sobre la socialización, (la que mejor lo explica) según, Guy Rocher: proceso por el que la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de la su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir. Salvador Giner la define como: proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella como miembro constituyente suyo. Fundamentalmente, la socialización consiste en un aprendizaje; en su virtud el individuo aprende a adaptarse a sus grupos y a hacer suyas sus normas, imágenes y valores. Se trata de un proceso de aprendizaje de conducta, así como de ideas y creencias que a la postre han de plasmarse en conducta. Como proceso es permanente, pues dura toda la vida del individuo y es perenne en la sociedad. 1- Socialización Primaria La socialización es particularmente intensa durante los primeros años de vida del hombre. Es durante la infancia cuando más clara se ve la naturaleza de la socialización, la cual es, en su carácter de aprendizaje, un proceso de interiorización normativa, imaginativa y valorativa. Jean Piaget estudio las primeras fases del desarrollo del niño desde la identificación del mundo percibido consigo mismo hasta el momento en que descubre la existencia de objetos exteriores independientes. Ya durante esas fases hay socialización, la cual aumentara en intensidad a medida que crezca el niño y comience a distinguir entre objetos inertes y objetos sociales, es decir, entre personas, como sujetos de roles. En esa fase comienza su integración en el primero de sus grupos, la familia. Es entonces cuando el niño interioriza un código de moral, al aprender, sin que exista deliberación por su parte, lo que está bien hecho y lo que está mal hecho, lo que puede hacerse sin sanción punitiva y lo que acarrea tal sanción. Esta interiorización es emocional, y por ello los valores serán, toda la vida, reacciones afectivas ante ciertos aspectos del mundo. Se le transmiten normas de conducta, se le enseña a aceptar una estructura social determinada.

A su vez, cuando el ser humano socializado haya interiorizado tales pautas, se hayan convertido en parte de lo que Freud llamo su “superyó”, y se haya convertido a su vez en agente socializador, es muy probable que inconscientemente contribuya al mantenimiento de la cultura y de la estructura social que de pequeño recibió. En las primeras fases de socialización el individuo es emocionalmente mas vulnerable y moldeable, y también cuando posee mayor plasticidad mental. Es la etapa más ...


Similar Free PDFs