Tema 4 - Competencia Perfecta PDF

Title Tema 4 - Competencia Perfecta
Author Yizhen Lin
Course Introducción a la Economía
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 2
File Size 103.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 146

Summary

Tipo test de Introducción a la economía para preparar el examen...


Description

1.

La condición de máximo beneficio, o nivel de producción de maximización del beneficio, de una empresa en un mercado de competencia perfecta es: Ingreso marginal = Coste marginal Esta es la regla general de maximización para cualquier empresa en cualquier mercado, si bien para el mercado competitivo se cumple que IMg=P para cualquier nivel de producción, por lo que la regla general se simplifica a P=CMg.

2.

Una empresa perfectamente competitiva maximiza los beneficios produciendo una cantidad q=50 y su coste marginal es 10 euros. Sabiendo que el coste medio de producir esas 50 unidades es 12 euros/unidad y que el coste variable medio es 8 euros/unidad, selecciona la respuesta correcta: La empresa tiene pérdidas pero debe seguir produciendo a corto plazo. Porque el precio de mercado será P=10, y es mayor que el CVMe=8, por lo que se puede pagar una parte de los costes fijos de la empresa.

3.

Calcule los siguientes datos para la empresa de la pregunta anterior: Ingresos Totales → 500, Costes Fijos → 200, Beneficios → -100

4.

Una empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo, ¿qué costes debería tener en cuenta a la hora de elegir la producción para maximizar el beneficio? Los costes marginales. La regla óptima para maximizar el beneficio en un mercado competitivo es elegir q* para que CMg(q*) = P

5.

Si el ingreso total IT(q) de un empresario en competencia perfecta es menor que el coste total CT(q) de la producción q que vende en el mercado, ese empresario: Puede estar maximizando beneficios aunque IT < CT. Aunque la empresa esté eligiendo la mejor cantidad posible q* para maximizar el beneficio, es posible que para ese valor sea CMe(q*) < P y por tanto la empresa perdería dinero (aunque sería la mejor situación posible, ya que cualquier otro valor de q generaría pérdidas mayores).

6.

La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa en competencia perfecta es: Horizontal en el nivel del precio de mercado.

7.

El gráfico 1 representa la situación de una empresa en competencia perfecta, en un mercado donde el precio del bien producido es P0..

La empresa obtiene beneficios normales.

8.

Disponemos de la siguiente información sobre los costes medios (CMe) y costes marginales (CMg) de una empresa para varios posibles niveles de producción (q):

Si la empresa trabaja en un mercado competitivo donde el precio del bien es P=6, ¿cuál debería ser su producción óptima para maximizar sus beneficios? q=30. 9.

Para la empresa de la pregunta anterior, ¿cuál de estas afirmaciones es falsa? La empresa tiene pérdidas si escoge un nivel q que no minimice su coste medio. Para todos los niveles posibles de producción, q=10,20,30,40; esta empresa tiene un coste medio menor o igual al precio de venta, por lo que en ninguno de estos casos tendría pérdidas.

10. ¿Para qué nivel de producción q obtendría la empresa de la pregunta anterior unos beneficios normales? q=40....


Similar Free PDFs