Tema 5: Fase de control en un centro de cómputo PDF

Title Tema 5: Fase de control en un centro de cómputo
Course Administración de Centros de Cómputo
Institution Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Pages 13
File Size 945.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 97
Total Views 139

Summary

Download Tema 5: Fase de control en un centro de cómputo PDF


Description

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech

UNIDAD V FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE COMPUTO

5.1

IMPORTANCIA DELCONTROL

5.1.1 DEFINICIONES DE CONTROL  Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.  Es el proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.  El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.  Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.  Es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.  Consiste en todos los métodos, políticas y procedimientos para asegurar la protección de los activos de la institución, la precisión y la confiabilidad de los registros y la adherencia operativa a las normas de administración.  Otras connotaciones: o Comprobar o verificar; o Regular; o Comparar con un patrón; o Ejercer autoridad sobre alguien; o Frenar o impedir.

5.1.2 LA IMPORTANCIA DEL CONTROL

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 57

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech

5.1.3 ETAPAS DEL CONTROL

5.2 CONTROL ADMINISTRATIVO  Son normas, reglas, procedimientos y disciplinas formales para asegurar que los controles de la institución se ejecuten y se respeten de manera adecuada. Los más importantes son: 1. Segregación de funciones, 2. Políticas y procedimientos por escrito y 3. Supervisión.  Segregación de funciones: principio para dividir las responsabilidades y asignar tareas entre personas de manera que no se traslapen para minimizar el riesgo de errores y manejo fraudulento.  Políticas y procedimientos por escrito: establecen estándares formales para controlar las operaciones del CC. Son autorizados por el nivel administrativo adecuado.  Supervisión: asegura que los controles del CC operan como se deseaba. Detecta las debilidades, corrige errores y las desviaciones de los procedimientos normales.

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 58

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech

5.3 CONTROLES GENERALES  Son aquellos que controlan el diseño, seguridad y uso de los programas de cómputo y la seguridad de la B.D. en toda la institución.  Son para todas las aplicaciones computarizadas y consisten en una combinación de sw de sistemas y procedimientos manuales que crean un ambiente global de control.  Aseguran la operación eficaz de los procedimientos programados. TIPOS DE CONTROLES GENERALES

Controles de implantación

Controles

de seguridad en los datos

Controles de operaciones de cómputo

Controles generales

Controles para el software

Controles para el hardware

1. CONTROLES DE IMPLANTACIÓN  

Auditan el proceso de desarrollo de sistemas en diversos puntos para asegurarse que esté adecuadamente controlado y administrado. La auditoría de desarrollo de sistemas examina: o El nivel de involucramiento del usuario en cada etapa de la implantación, o Los controles y técnicas de aseguramiento de la calidad para el desarrollo, conversión y pruebas, o El uso de metodologías para determinar la factibilidad del sistema y o La documentación adecuada que se requiere para operar y mantener un S.I.

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 59

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech DOCUMENTACIÓN ESENCIAL DE UN S.I.

2. CONTROLES PARA EL SOFTWARE   

Hacen el seguimiento del sw del sistema y evitan el acceso no autorizado de programas a los distintos sw usados en la organización. Se usan para la administración del S.O., los compiladores, los programas de utilerías, los informes de operaciones, el establecimiento y manejo de la B.D. y el control de los registros de librerías. Los controles de seguridad de los programas están diseñados para evitar cambios no autorizados a los programas y sistemas que ya se encuentran en producción.

3. CONTROLES PARA EL HARDWARE     

Aseguran que el hw de las computadoras esté físicamente seguro y verifican el mal funcionamiento del equipo. Los controles deben permitir el acceso a los equipos a personas autorizadas. Las terminales y las microcomputadoras en otras áreas pueden mantenerse en cuartos cerrados. El equipo debe protegerse contra incendios, temperaturas extremas y humedad. Aprovechar los mecanismos que verifican las fallas de funcionamiento como:  Verificaciones de paridad: detectan el mal funcionamiento del equipo mediante la alteración de bits dentro de bytes durante el procesamiento. L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 60

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech  Verificaciones de validez: hacen el seguimiento de la estructura de los bits de encendido y apagado dentro de los bytes para asegurar que es válida para el conjunto de caracteres de una computadora.  Verificaciones de eco: aseguran que un dispositivo de hw esté listo para funcionar. 4. CONTROLES DE SEGURIDAD DE DATOS Aseguran que los archivos de datos en disco o cinta no se expongan a acceso, cambios o destrucción no autorizados.  Estos controles se emplean cuando se encuentran en uso los archivos y cuando se mantienen para el almacenamiento.  Cuando los datos son alimentados en línea mediante terminales, el ingreso de datos no autorizados debe ser evitada  Para sistemas distribuidos o en tiempo real se pueden desarrollar varios niveles de seguridad como:  Las terminales pueden ser físicamente restringidas.  El sw del sistema puede incluir el uso de palabras de acceso asignadas solamente a personas autorizadas.  Conjuntos adicionales de palabras de acceso y de restricciones de seguridad pueden ser desarrolladas para sistemas y aplicaciones específicas.  El establecimiento de diferentes perfiles para los usuarios del sistema. 

5. CONTROLES DE OPERACIONES DE CÓMPUTO  

 

Se aplican al trabajo del departamento de cómputo para asegurar que los procedimientos programados son consistentes y correctamente aplicados al almacenamiento y procesamiento de datos. Incluyen controles sobre el establecimiento de los puestos de procesamiento de cómputo, de sw de operaciones, de operaciones de cómputo y de procedimientos de respaldo y recuperación para procesos que terminan de manera anormal. Las instrucciones para operar puestos de cómputo deben quedar documentadas, revisadas y aprobadas. Incluyen manuales diseñados para prevenir y detectar errores, procedimientos de reinicio y de recuperación y registros (bitácoras) en donde se detallan todas las actividades durante el procesamiento.

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 61

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech EFECTO DE LAS DEBILIDADES EN EL CONTROL GENERAL

EJEMPLOS DE CONTROLES GENERALES

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 62

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 63

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 64

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech

5.4 CONTROLES DE APLICACIÓN  Son controles específicos dentro de cada aplicación independiente de cómputo.  Incluyen procedimientos automatizados o manuales que aseguran que sólo los datos autorizados sean total y completamente procesados por la aplicación. Toman en cuenta la secuencia del procesamiento, desde los primeros pasos hasta la producción y uso del resultado final.

5.4.1 OBJETIVOS DE LOS CONTROLES DE APLICACIÓN. 1. Integridad del ingreso y la actualización: todas las operaciones corrientes deben llegar a la computadora y ser registradas en la B.D. 2. Precisión en el ingreso y actualización: los datos deben ser capturados con precisión por la computadora y correctamente registrados. 3. Validez: los datos deben ser autorizados o al menos verificados en relación con lo adecuado de la operación. 4. Mantenimiento: los datos en la B.D. deben seguir siendo actualizados y correctos. TIPOS DE CONTROLES DE APLICACIÓN

Controles de entrada o acceso

Controles de aplicación

Controles de salida

Controles de procesamiento

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 65

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech 1. CONTROLES DE ENTRADA Verifican los datos para fines de precisión e integridad cuando entren en el sistema. Se clasifican en: a) Autorización de entrada. La entrada debe quedar debidamente autorizada, registrada y monitoreada cuando los documentos fuente fluyen hacia la computadora. b) Conversión de los datos. La entrada debe quedar adecuadamente convertida para las operaciones de cómputo, sin errores, cuando se transcribe de una forma a otra. c) Totales de control por lote. Pueden ser establecidos de antemano para las operaciones agrupadas por lotes. Estos totales pueden ir desde el simple conteo de documentos a los totales para los campos de cantidades como el monto total de las ventas. d) Verificaciones de edición. Son llevadas a cabo para editar los datos de entrada para depurar los errores antes de que sean procesados. Las operaciones que no cumplan con los criterios serán rechazadas. TÉCNICAS IMPORTANTES DE EDICIÓN

2. CONTROLES DE PROCESAMIENTO Establecen que los datos sean completos y precisos durante la actualización. Se clasifican en: a) Totales de control de corridas. Procedimientos para controlar la integridad de la actualización de la computadora al generar totales de control que concilian los totales antes y después del procedimiento. L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 66

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech b) Compaginación por computadora. Compara los datos de entrada con la información que se guarda en los archivos maestros. 3. CONTROLES DE SALIDA Aseguran que los resultados del procesamiento de cómputo sean precisos, completos y adecuadamente distribuidos. Los controles típicos incluyen: a) Equilibrio de los totales de salida con los totales de entrada y de procesamiento. b) Revisión de los registros de procesamiento de cómputo para determinar que todos los trabajos actuales fueron procesados correctamente. c) Auditorías de informes de salida para asegurarse de que los totales, formatos y detalles críticos sean correctos y conciliables con las entradas. d) Procedimientos formales y documentación, en donde se especifiquen receptores adecuados de reportes de salida.

5.5 ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS DEFINICIÓN DE ESTÁNDAR Es el modelo a seguir al hacer algo. Son documentos que dan los detalles técnicos y las reglas necesarias para que un producto o tecnología se use correctamente. Es una publicación que recoge el trabajo en común de los comités de fabricantes, usuarios, organizaciones, departamentos de gobierno y consumidores y que contiene las especificaciones técnicas y mejores prácticas en la experiencia profesional con el objeto de ser utilizada como regulación, guía o definición para las necesidades demandadas por la sociedad y tecnología. CATEGORÍAS DE ESTÁNDAR •

De métodos Representan guías utilizadas para establecer prácticas uniformes y técnicas comunes.



De desempeño Son normas empleadas para medir el desempeño de la función del procesamiento de datos.



De administración Incluyen requerimientos de reportes de actividades, control de presupuesto y valuación de personal y asesoría de trayectoria de carrera. L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 67

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech • De operaciones Se aplican a estaciones de trabajo y flujo de trabajo. Su desempeño esperado debe darse a conocer al personal. •

De contingencia Forman parte de los de operaciones pero se aplican solamente bajo condiciones de emergencia, su documentación es mantenida por separado.



De servicio de soporte Incluyen la relocalización del CC, la selección del equipo, evaluación del desempeño de la computadora y la documentación.

DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTOS Es el modo de ejecutar determinadas acciones que suelen realizarse de la misma forma, con una serie común de pasos claramente definidos, que permiten realizar una ocupación, trabajo, investigación, o estudio de manera correcta. Categoría de procedimientos •

Administrativos Consisten en secuencias de actividades definidas para desarrollar presupuestos, analizar variaciones, etc. Son flexibles y se establecen como normas.



De operaciones Incluyen procesamiento de tareas (personas, formatos y áreas), incluyendo cualquier excepción de procesamiento que pueda ser necesario.



Del servicio de soporte Afectan indirectamente el qué tan bien son procesadas las tareas; comprenden al monitoreo, la evaluación y corrección de funciones en el CC.

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 68

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO

[UNIDAD V.- FASE DE CONTROL EN UN CENTRO DE CÓMPUTO]

[Seleccionar fech BENEFICIOS DEL CONTROL

Control de actividades de procesamiento

Control de calidad de procesamiento

Mejoras de la moral del personal

Adaptabilidad a los cambios

L.I. Rosalba Cervantes Meza | Pág. 69...


Similar Free PDFs