TEMA 5. Terapia centrada en el cliente. PDF

Title TEMA 5. Terapia centrada en el cliente.
Author Ángela Escribano
Course Psicoterapias
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 96.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 135

Summary

Apuntes de clase, profesor Jesús García. ...


Description

Psicoterapias.

Ángela Escribano García.

TEMA 5. Terapia centrada en el cliente. Psicoterapia de Rogers. 1. Introducción. Carls Rogers (1902-1987) se encuadra en la psicologia humanista, más centrada en la persona, y menos experimentalista. Fue pionero en la visión sobre la relación terapéutica, una de sus mayores aportaciones. Su familia tenia valores religiosos y conservadores. Empezó con estudios de agricultura, que posteriormente abandonó, para centrar en estudios sobre teología. Vio que aquello no e gustaba, y empezó a trabajar con niños y adolescentes como psicólogo desde un enfoque psicoanalítico, pero no se sentía muy identificado con este enfoque. Debido a esto, hizo un cambio profesional y trabajó como profesor universitario. En estos años, se dedicó a hacer investigaciones y a hacer trabajos psicológicos aplicados como psicoterapeuta. Escribió cuatro obras que recogen su pensamiento y están muy relacionadas con el desarrollo personal del autor. Su estilo de pensamiento dio lugar a un tipo de terapia, que fue evolucionando a lo largo de las cuatro obras, en las que va cambiando y dando términos diferentes para su estilo terapéutico. 1940: Orientación psicológica y psicoterapia → la terapia no directiva. Surge en confrontación con la perspectiva de tipo diagnóstico de aquel momento 1951: Psicoterapia centrada en el cliente → la terapia centrada en el cliente. Centra la intención en la capacidad e iniciativa del cliente. 1961: El proceso de convertirse en persona → la terapia como encuentro interpersonal. Centrado en la persona, no en el cliente. 1980: El camino del ser → el enfoque personalizado. Todo esto está vinculado a la idea de la confianza en la capacidad del ser humano, el resto y sensibilidad en sus actitudes y relaciones con la otra persona, ya sea cliente, compañero, alumno o hijo. En primer lugar, vemos a un terapeuta que lo que hace es escuchar, señalar, acompañar al cliente. No trata de modificar al cliente, sino que este se modifica a sí mismo. Luego, también podemos ver que el interés central es el cliente, el terapeuta lo que trata es de escuchar los contenidos y emociones remarcando la empatía. Otra característica es el enfoque personalizado, en este punto Rogers está fundamentalmente centrado en la importancia del clima que se crea con el cliente. Se debe conseguir una relacion que facilite los cambios (encuentro persona-persona). 2. Bases epistemológicas. El enfoque personalizado. Debemos tener en cuenta con concepto de Goldstein, denominado principio organísmico, que es la tendencia a actualizarse tan plenamente como se posible en termino de sus potencialidades. 1

Psicoterapias.

Ángela Escribano García.

Rogers coge este término y le incorpora nuevas ideas, lo adapta, amplia y propone lo que se denomina tendencia formativa/actualizante, que viene a señalar que cada ser humano posee una tendencia autodirigida hacia la totalidad, hacia la actualización de sus posibilidades. Esto nos lleva a la hipótesis central de este enfoque personalizado. Para Rogers cada individuo posee vastos recursos propios para su autocomprensión y para modificar sus propios conceptos, actitudes básicas y conductas autodirigidas: estas conductas podrán actuar siempre que se disponga de un clima característico de actitudes psicológicas adecuadas. Esto está relacionado también con la idea de Rogers de que cuando las personas son aceptadas y apreciada, tiendes a desarrollar una actitud de mayor cariño hacia sí mismas. Cuando se las oye con proyección personal por parte del oyente, son capaces de escuchar con mayor precisión el flujo de su propias experiencias internas. Al comprender y apreciar el simismo, este pasa a ser más congruente con la propia experiencia. Y de ese modo la persona pasa a ser más real, más auténtica. ➢ Concepto de salud y psicoterapia. Si todos nosotros tenemos esa especie de sabiduría biológica, que es esa tendencia formativa interna, realmente no necesitaríamos ninguna ayuda, o cabría lugar para el conflicto, nos dejaríamos llevar por esta tendencia formativa para resolver nuestros problemas. Pero esto no siempre es así para todos, ni en todos los momentos de la vida. Rogers explicaba esto señalando que en el proceso de desarrollo del ser humano puede haber agentes externos que influyen en nuestro proceso de realización personal de forma positiva o negativa. Estos agentes externos pueden modificar el autoconcepto de la persona. Para Rogers el autoconcepto es la representación perceptual o consciente que cada persona tiene de si mismo. Por tanto, para este autor, la concepción de la persona que necesita tratamiento es aquella que ha perdido el contacto con la tendencia formativa interna o en la que existe una discrepancia entre el autoconcepto o representación de sí mismo y la experiencia real y organísmica. Asimismo, señala que lo que tratamos de hacer en terapia es restablecer las condiciones necesarias para restaurar la tendencia formativa, usando ciertas actitudes terapéuticas como son la congruencia o autenticidad, la aceptación plena y la comprensión empática. Para Rogers, las condiciones necesarias y suficientes para el cambio terapéutico de la personalidad son las siguientes: -

Dos personas en contacto psicológico. Paciente en estado de incongruencia. Terapeuta en estado de congruencia. El terapeuta experimente aprecio positivo incondicional hacia el paciente. Como terapeuta tiene que interesarte tu cliente. El terapeuta experimente comprensión empática del marco de referencia interno del paciente. Logro de la comunicación al cliente de la comprensión empática y consideración positivo-incondicional.

2

Psicoterapias.

Ángela Escribano García.

3. Proceso terapéutico. ➢ Objetivo. - Crear un entorno que favorezca el desarrollo de la persona (tendencia formativa). ➢ Procedimiento general. Lo importante es crear una buena relación de encuentro, un buen clima terapéutico, donde haya autenticidad, congruencia, aceptación positiva y comprensión empática. -

➢ Procesos y técnicas de trabajo. Catarsis. Insight. Darse cuenta de la situación. Acciones positivas.

Rogers ha dado una gran aportación, nos permite entender que es una condición absolutamente necesaria que seamos capaces, como terapeutas, de crear ese clima de congruencia, aceptación, empatía con nuestro cliente. No obstante, este modelo ha recibido crítica como que quizás se queda en una hipótesis demasiado sencilla, ya que, según el tipo de paciente, la situación y el momento del proceso terapéutico, quedarnos solo con este clima que debemos crear puede ser insuficiente. Como vimos en el tema de actos básicos, puede ser necesario que después de crear este clima, que bien define Rogers, se utilicen otro tipo de técnicas como las respuestas de escucha o acción.

3...


Similar Free PDFs