Tendencias Actuales de la AdministraciÓn PDF

Title Tendencias Actuales de la AdministraciÓn
Course Administración III
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 4
File Size 113 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 143

Summary

temas;
“Administración por objetivos (APO)”
“Desarrollo organizacional”
“Gestión de Calidad”...


Description

TENDENCIAS ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN “Administración por objetivos (APO)” Las nuevas tendencias de la administración como la APO han surgido de la necesidad de las organizaciones de aumentar su competitividad, ante la rápida globalización que existe actualmente. La administración por objetivos o APO nació gracias a la Gran Depresión y crisis de 1929, aportaciones y estudios del economista J.M Keynes, así como del más famoso autor de esta tendencia Peter F. Drucker (1954).Esta tendencia es tomada como técnica, proceso o metodología según el criterio de la persona quien la valla a aplicar, el fin que tiene esta tendencia es la creación de un objetivo principal en la organización ( misión) el cual se convertirá en la prioridad a cumplir por la organización. Una vez definido el objetivo principal se deben de especificar los objetivos para las divisiones, departamentos y personas, que en conjunto contribuyan a alcanzar la misión. También se deben de panificar las acciones que se ejecutaran para alcanzar

los objetivos, al igual se debe de designar un plan de control para

garantizar la correcta ejecución y efectividad de las acciones que se realizaran para asegurar el conseguir el objetivo. Considero

que es muy necesario que los canales de comunicación

en la

organización estén bien definidos, para que todo el capital humano este enterado del objetivo principal, y el papel que tendrá en el cumplimiento de el.Se debe de tener mucho cuidado de no perder la esencia del objetivos principalmente del principal, en alguna de las divisiones o departamentos, ya que prestar atención a objetivos que solo los beneficien a ellos y no a la empresa en general romperá con el esfuerzo organizacional que se está realizando para cumplir la misión. En conclusión puedo decir que la APO es una tendencia que permite administrar y gestionar a una organización de forma más práctica

y eficiente que otras

tendencias, al igual que nos da la oportunidad de medir el éxito de la empresa al

ver los objetivos cumplidos y los fracasos u obstáculos en el cumplimiento de la misión.

TENDENCIAS

ACTUALES

DE

LA

ADMINISTRACIÓN “Desarrollo organizacional” Una empresa puede estar constituida por diferentes recursos pero sin duda el más importante es su “Capital Humano”, la tendencia de DO a diferencia de otras busca crear un cambio en la metodología de trabajo de la organización, esta tendencia va más allá, dado que busca mejorar las relaciones y actitudes de los colaboradores que ahí laboran. Esta tendencia está basada en Enfoques como el humanista o la teoría del comportamiento, de igual forma esta tendencia busca regresarle la importancia al factor humano dentro de la organización. El nacimiento de la DO se debe a distintas razones: La innovación de las aplicaciones de los descubrimientos, la investigación posterior a las encuestas, la metodología de retroalimentación, el surgimiento de la investigación y dirección, y por último los enfoques socio técnicos y socionaliticos de Tavistock. Esta tendencia cuenta con características que la diferencian de otros como lo es que se requiere un esfuerzo a largo plazo para poder establecer es DO dentro de un organización, se necesita de división y delegación de autoridad, es un proceso de aprendizaje y resolución de problemas, además esta tendencia requiere una administración constante por lo regular esta tendencia es aplicada por la alta gerencia o experto en el tema. El buscar mejorar la relación colaborador-colaborador, colaborador-superior y colaborador-ambiente de trabajo es una tarea de mucha dedicación, ya que el cambiar actitudes es una de las labores más difíciles por lo frágil y compleja que es la conducta. Por ende el DO vino para cambiar la visión que se tiene sobre el empleado y darle una mayor importancia dentro de la organización, un colaborador que se puede

desarrollar de forma personal y laboral dentro de una organización, se convertirá en un colaborar satisfecho, lleno de amor por su trabajo y lealtad a la empresa.

TENDENCIAS ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN “Gestión de Calidad” El concepto de calidad ha venido a revolucionar la producción en este siglo se dejó atrás la producción masiva enfocada a vender, y se le dio mayor importancia a que se iba a vender, se inició con

una preocupación por el

producto a

comercializar. El darle una definición a calidad es algo difícil, ya que calidad solamente podrá ser definido por el contexto del que se hable o del agente por ejemplo: calidad basada en el producto, podrá estar definida siempre y cuando un atributo deseable este presente en el producto o servicio; Basada en el valor: la calidad estará determinada por la relación entre la utilidad del producto o servicio y su precio. Pero algo que aún es as difícil que pode conceptualizar calidad es gestionarla, para poder controlar los niveles de calidad fue necesario que las organizaciones establecieran especificaciones escritas, desarrollen estándares de calidad y un método de medición; Por lo regular la tendencia de gestión de calidad está dirigida al área de producción para la detección pronta de defectos en la producción. Pero la preocupación por la calidad no comienza en el área de producción, la calidad de un producto se debe de ver refleja desde el diseño del producto, el método de producción y la forma de publicidad0 y venta. Se debe de tener uy presente cuales son las características que le dan calidad al producto, es decir cuales lo hacen mejor que a su competencia directa. La calidad de un producto puede ser un gran beneficio para la empresa, pero tener una gestión de calidad total dentro de la organización cambia el panorama por completo, la calidad total implica la implementación de principios y conceptos de calidad en todos los niveles del organigrama. Los principales principios de la

Calidad Total son el trabajo en equipo, la preocupación por los clientes y la mejora continua como la estrategia principal. Para finalizar es importante destacar que la calidad es algo que todos buscan y pocos consiguen, y conseguirla puede ser el factor que marque la diferencia entre el éxito o fracaso de una empresa...


Similar Free PDFs