Tipos de Inseguridades Actuales PDF

Title Tipos de Inseguridades Actuales
Author Nataly Rodriguez
Course Humanismo y Desarrollo Sostenible
Institution Universidad Autónoma de Tlaxcala
Pages 6
File Size 63 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 127

Summary

Tipos de Inseguridades en la actualidad...


Description

Inseguridad Alimentaria!

3"

Inseguridad Social!

3"

Inseguridad Politica!

5"

Inseguridad Juridica!

6"

Inseguridad Economica!

6"

Bibliografia!

8

Inseguridad Alimentaria La inseguridad alimentaria es cuando las personas no tienen acceso físico, social o económico suficiente a alimentos. En México la inseguridad alimentaria severa fue de 9.2% de 2014 a la fecha, en México la pandemia ha tenido un impacto especialmente duro sobre la inseguridad alimentaria. Dada su enorme importancia para la salud de los mexicanos, en el EQUIDE se ha monitoreado mes a mes con la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA) dentro del marco del proyecto de la ENCOVID-19; una serie de encuestas transversales a muestras representativas de los mexicanos mayores de 18 años con teléfono celular. Los principales hallazgos en alimentación –publicados hasta el mes de junio– muestran un aumento de los niveles leves y moderados de inseguridad alimentaria. " En el 2018, el 44% de los mexicanos reportó seguridad alimentaria, sin embargo, para abril, a un mes del confinamiento por la pandemia, bajó a 38.9%. El punto más bajo en seguridad alimentaria se observó en julio con 25.7%. En agosto parece haberse detenido el descenso, ya que el 26.6% reportó seguridad alimentaria en su hogar. No obstante, esto todavía representa una distancia considerable en seguridad alimentaria con respecto a los niveles observados en 2018 (línea punteada). " La inseguridad alimentaria leve en agosto volvió a 41.9%. La inseguridad alimentaria moderada en los meses de junio, julio y agosto consistentemente mostraron que se ubica entre 18% y 19%. La inseguridad alimentaria severa, tuvo un incremento pequeño pero constante, empezando en 10.3% en abril y alcanzando un máximo de 13% en agosto. " Actualmente, México carece de un programa nacional consolidado y con recursos presupuestales para la prevención de la mala nutrición, capaz de contribuir a mitigar el impacto económico que la pandemia de COVID-19 tendrá en el estado de nutrición y salud desde los primeros años de vida de un niño o niña. "

Inseguridad Social En el tercer trimestre de 2020, la percepción de inseguridad en México disminuyó 5.6 puntos, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi. Para la primera quincena de septiembre, el 67.8% de la población mayor de edad consideró

que vivir en su ciudad es inseguro, a diferencia del 73.4% que contestó lo mismo el trimestre anterior. A nivel nacional, las ciudades o municipios con el mayor porcentaje de inseguridad son: Ecatepec, Edomex (92.8%); Fresnillo, Zacatecas (91.8%); Coatzacoalcos, Veracruz (91.1%); Villahermosa, Tabasco (90.4%); Toluca, Edomex (99.9%), y Naucalpan, Edomex (88%). " Lugares más ‘inseguros’ y percepción de la delincuencia. El 78.1% de la población consultada dijo que los cajeros automáticos ubicados en la vía pública son el lugar donde se sienten más inseguros. Le sigue el transporte público (72.8%), el banco (65.8%), las calles que usan habitualmente (60.3%) y el mercado (53.1%). " Sobre la expectativa social de la seguridad pública, el 33.2% de la población consideró que en el próximo año la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal. Un aumento del 1.3% en comparación con el trimestre anterior. Mientras que el 33.4% dijo que la situación empeorará en los próximos 12 meses, 7% más que lo reportado en septiembre de 2019. "

Los delitos más comunes observados cerca de sus viviendas son: consumo de alcohol en las calles (61.3%), robos o asaltos (57.1%), vandalismo en viviendas o negocios (45.2%), venta o consumo de drogas (39.7%), disparos frecuentes con armas (39.6%) y bandas violentas o pandillerismo (29.3%). " Durante el primer semestre de 2020, el 21.8% de los hogares en zonas urbanas tuvo integrantes que fueron víctimas de al menos un delito de: robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, o extorsión. El delito con más víctimas en la primera mitad del año fue el robo o asalto en calle o transporte público. El segundo lugar lo ocupó el robo parcial de vehículo y tercero la extorsión. " El 61.8% de la población dijo que cambió sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito. Por otro lado, el 51.9% evita caminar en las inmediaciones de su casa después de las 8 de la noche y el 50.4% cambió rutinas en cuanto a “permitir que sus hijos menores salgan de casa. Y el 37.3% opta por ya no visitar parientes o amigos. " La encuesta del Inegi también mide la percepción del desempeño de los cuerpos de seguridad federales y estatales. En este sentido, la corporación mejor calificada fue la Secretaría de Marina, seguida del Ejército. La peor evaluada fue la Policía Municipal. "

Ante la situación del país el Gobierno de México creó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con una visión integral, que se articula a través de un mando único civil, con funciones de seguridad pública y nacional para evitar duplicidad de funciones, esfuerzos aislados y falta de coordinación. La Secretaría tiene como prioridades atender las causas estructurales de la violencia y la delincuencia, fortalecer capacidades institucionales y establecer los cimientos de una sociedad justa y resiliente donde se construyan las condiciones de paz y seguridad. "

Inseguridad Politica El 14.6% de la población mayor de edad tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, de estos declaran el 48.3% haber sufrido un acto de corrupción. " Los involucrados en un acto de corrupción fueron: " ! Incidentes de tránsito# ! Infracciones# ! Detenciones por riñas# ! Faltas a la moral o administrativas " El crimen organizado de empoderas e incide directamente en la perdida de legitimidad, confianza y seguridad de los ciudadanos. " La estructura interna de los partidos políticos y las élites políticas, frente a un sistema democrático incapaz de consolidarse, inhibiendo la participación de la ciudadanía, se desarrolla un clima de ingobernabilidad y corrupción de los mandos de las instituciones públicas de los tres poderes de gobierno, principalmente por la falta de cooperación, coordinación y voluntad política de trabajo conjunto. " La clase política y los servidores públicos ante se desordenaron, ya que existen sectores coludidos con grupos criminales. Todo ello, ha agudizado el contexto de debilitamiento del Estado. Por otro lado, se fragmentan los grupos del crimen organizado, debido en gran medida, a las muertes y detenciones de sus diferentes líderes a manos de las fuerzas de seguridad del Estado. " El Estado Mexicano, presenta instituciones sumamente debilitadas, altos índices de violencia y descontento social. No se tiene una democracia consolidada y las Instituciones de Seguridad Pública se encuentran traspasadas por la corrupción del crimen organizado. Sin embargo, se agudiza el enfrentamiento entre el crimen organizado y las instituciones de seguridad gubernamentales, buscando disminuir la

violencia más que en erradicar a las organizaciones delictivas y se implementa una política de gobierno basada en la utilización de uso de la fuerza pública, el Ejército y la Marina, resultando una guerra fallida contra el crimen organizado.} "

Inseguridad Juridica La inseguridad jurídica consiste en que las autoridades pueden hacer lo que le venga en gana en el plano de la relación autoridad-ciudadano y a nivel ciudadano-ciudadano en que no existen remedios eficientes para reparar injusticias, situación regular cotidiana en México, la causas son: "

• ! Leyes que abren la posibilidad a la actuación discrecional de la autoridad. " • ! Sistema judicial ineficiente. " El actual régimen mexicano toma acciones que disminuyen aún más las garantías de seguridad jurídica del mexicano. " Algunas de las acciones tomadas que han impactado negativamente son: " ! La cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco.# !

Cárcel al funcionario y empresario, responsables de actos que signifiquen mayor

desfalco. !

Incrementaron los delitos que ordenan prisión ante la sola acusación de

la fiscalía.# ! Incluir delitos político electorales y de lavado de dinero. " ! Ley de extinción de dominio, la cual no cuida la presunción de inocencia y derechos de propiedad privada, derechos fundamentales. " Todo esto, reduciéndolo a cancelación del nuevo aeropuerto, prisión sin juicio, disminución en garantías individuales, no son herramientas de desarrollo económico, ni redistribuidoras de ingresos, sino que corresponden a la eliminación de obstáculos al ejercicio de la fuerza del estado. "

Inseguridad Economica La economía en México comenzó a deteriorarse a mediados del año 2020 de manera drástica, debido a la amenaza creada por el covid-19 se obligó a cerrar los negocios, aumentó la caída de empleos y se apuntó rápidamente el comienzo de una crisis

económica, no llegando además los apoyos gubernamentales para contener el daño de la pandemia. " Se reportaron perdidos más de 346,800 empleos, sin embargo, se estima la cifra real a estar más cercana a 600,000, cada día se pierden alrededor de 20,000 empleos, afectando de manera acelerada a la población. " El 90% de los empleos se encuentran en el sector privado, lo que significa que la economía está conformada en la mayoría por negocios que ofrecen materias primas, productos o servicios. " El turismo al ser una de las fuentes de ingresos y empleo en México y ser cancelados los vuelos en todo el mundo, así como las medidas sanitarias de desplomó la ocupación hotelera, siendo que, en Cancún, una de las zonas de mayor atractivo turístico en un 4.3% de la ocupación hotelera, a comparación del 82% que se registró antes de comenzar con las medidas de aislamiento, por otro lado, los restaurantes, son otro negocio que ha sufrido con la pandemia, estos aportan el 8% de todos los empleos del país, siendo 2.14 millones. " Se anunció que se incrementará el número de préstamos a microempresas a tres millones y que aumentará el gasto en programas sociales ya existentes en 622.556 millones de pesos, el equivalente a cerca del 3% del PIB nacional, para intentar proteger la economía y mantener la austeridad. " En México se pronostica que el PIB caerá 9.82% más por la situación actual en la que se encuentra el país, sin embargo, se espera un crecimiento del 3.26% para el año 2021. " Según un sondeo del banco central se refleja un aumento en el pronóstico de la inflación general para el cierre del 2020. " Las expectativas del cambio de peso en cuanto al dólar mejoraron de acuerdo al último mes. "...


Similar Free PDFs