Catalogo de Tendencias Arquitectónicas PDF

Title Catalogo de Tendencias Arquitectónicas
Author Rodrigo Ramirez
Course Teoria E Historia Del Arte Y Arquitectura I
Institution Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Pages 9
File Size 686.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 166

Summary

En este catalogo resumido se describen algunas de las tendencias arquitectónicas...


Description

2017

ARQUITECTURA UVM

CATALOGO ARQUITECTURA POSMODERNA

Arquitectura Internacional Este es un estilo arquitectónico desarrollado en la arquitectura moderna, el mismo puede incluirse dentro del funcionalismo arquitectónico, que implantaba una forma universal de proyectar, que no se atara a las características de ninguna región en especifica. Este comenzó a tener auge a partir del año 1920. Entre sus rasgos principales se encuentran los siguientes: El hecho de que hace énfasis en lo ortogonal. ฀ La implementación de superficies lisas. ฀ Usa superficies pulidas. ฀ Carencias de ornamento. Todo ello causaba un aspecto ligero, con lo que fue posible también utilizar construcciones en voladizo, lo cual fue una innovación en dicha temporada. Los espacios interiores eran más amplios que lo acostumbrado, pues la utilización de técnicas y materiales nuevos como el hormigón armado, eran característicos de este estilo. El Estilo Internacional, se originó gracias a una diversidad de factores ocurridos en el mundo occidental y que estaban siendo cambiados a causa de la ingeniería, industrialización, mecánica, y la ciencia de los materiales, entre ellos Quienes se encargaron de dar un mayor impulso al Estilo Internacional, fue un grupo de arquitectos, formado por personajes como:฀ Walter Gropius ฀ Ludwig Mies van der Rohe ฀ Charles Edouard Jeanneret o Le Corbusier ฀ J. J. P. Oud ฀ Richard Neutra ฀ Rudolf Schindler ฀ Phillip Johnson.

Arquitectura Posmoderna La conocida como arquitectura posmoderna nace como un movimiento que se opone a la arquitectura moderna. Algunos referentes de la arquitectura posmoderna en Europa son: Roberto Venturi, Aldo Rossi. Este nueva tendencia surge en la década de los ’60 y podría decirse que continúa hasta nuestros días. Los edificios adoptan tipologías del pasado, se recupera la ornamentación, rechazan las formas puras, y se recurre a una especie de neo eclecticismo (agrupan formas de todos los períodos de la historia). Las reinterpretaciones se realizan con cierta ironía y según las nuevas tecnologías. El edificio de AT&t (1978) En Nueva York diseñado por Philip Johnson y John Burgee fue un referente. Se emplea el granito rosa en lugar del muro cortina de cristal. Se remata con un enorme frontón abierto. Fue un hito en los comienzos de la arquitectura posmoderna. Johnson llegó a exclamar: “Yo admiro a Mies Van Der Rohe, pero en Estados Unidos ya estamos aburridos de sus 20 años de cajas negras”. El Portland Building de la ciudad de Portland (Oregon) diseñado por el arquitecto Michael Graves e inaugurado en 1982, es uno de los más tempranos y representativos monumentos de la arquitectura posmoderna. Las fachadas no buscan una continuidad en el espacio interior y exterior. Utilizan elementos de la columna clásica.

Hotel Camino Real, de 2007, diseñado por Ricardo Legorreta en Monterrey, Nuevo León, México. Hotel Camino Real, de 1975, diseñado por Ricardo Legorreta en Cancún, Yucatán México.

Arquitectura tardomoderna Se llama arquitectura tardomoderna a aquella que no reniega del modernismo como lo hace la arquitectura posmoderna, y reclama una arquitectura más humana, pero sin renunciar al racionalismo funcionalista. Las construcciones tardomodernas se caracterizan por tener una similitud con las esculturas con gran fuerza en sus líneas externas y por utilizar elementos relacionados con la tecnología. A partir de los años ’80 dentro de la arquitectura tardomoderna surgen dos estilos: el high tech y el decontructivismo. El estilo high tech de arquitectura, busca exhibir los componentes tecnológicos del edificio en forma expresiva. El cierre de las paredes se realiza con cristal reflectante. La idea es potenciar un aspecto brillante y agresivo propio de la alta tecnología. Algunos arquitectos que adhieren a esta visión son: Richard Rogers, Renzo Piano, Ieoh Ming Pei y Norman Foster.

La Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas en Madrid, (2005) a cargo de Richard Rogers realza el funcionalismo pero a la vez se percibe una alta tecnologización en todo el diseño. El Centro Pompidou (1977) en París, diseñado por Renzo Piano y Richard Rigers es otro referente de esta corriente.

Arquitectura Deconstructivista El deconstructivismo es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, la manipulación de la superficie de las estructuras y una geometría no euclidea –que distorsiona y disloca algunos principios arquitectónicos-; por que, una estructura deconstructivista tiende a ser impredecible. Fuera de este marco teórico, diversas exposiciones y proyectos desarrollados a nivel internacional han dado a conocer esta escuela que, han roto los esquemas propuestos en las últimas décadas. Ejemplo de ello fue el Concurso Internacional de Parisino Parc de la Villette, la Exposición en el Museo de Arte de New York (1988), la inauguración del Wexner Center for the Arts en Columbus; entre otros eventos. Sin embargo, muchos arquitectos asociados al estilo deconstructivista, se han distanciado del área por diversas razones; y la lógica nos dice que la tendencia hacia las construcciones deconstructivistas aún son contadas, ya que son conceptos muy vanguardista y a la vez, implica una alta inversión. Sumado a esto, quien decide hacer una estructura no lineal tiene que pensar en mantenerla a largo plazo, pues la misma va acorde con un concepto que define el negocio o la marca. Cabe destacar que, este término fue acuñado a un estilo muy específico que, actualmente abarca un mayor número de estructuras vanguardistas que no necesariamente cumplen con todos los lineamientos definidos en los primeros párrafos.

Influenciada por otros estilos, que en este caso incluye el modernismo, postmodernismo, expresionismo, cubismo y el arte contemporánea.

Arquitectura Supermoderna La supramodernidad surge para tratar de recuperar estilos del pasado y como contradicción del estilo internacional y de las rigurosas concepciones del funcionalismo de la Bahuas ya que lo empiezan a considerar como aburrida y monótono. Elimina la función del edificio, simplemente que el edificio sea estético, una escultura gigante Se basa en el uso de materiales nuevos e innovadores, así como las nuevas tecnologías

Se le llama supramodernidad a los movimientos artísticos, culturales y filosóficos del siglo XX. Se puede decir que es la etapa de transición de valores, de la visión de la vida, del conocimiento, es un cambio de tradiciones culturales, artísticas y de pensamientos. Este movimiento surge a partir de que se considera que la modernidad fracaso en su intento por cambiar totalmente estas tradiciones o cultura. Hace uso de elementos de sustentabilidad, así como high tech y el constructivismo

Arquitectura Brutalista Este estilo arquitectónico se a inspirado originalmente en los proyectos que fueron realizados por Le Corbusier y Eero Saarinen. Ellos perseguían el funcionalismo y la eliminación de los convencionalismos También otro de los conceptos de la palabra Brutalismo, es como bien dice el nombre, es expresar los materiales en bruto. Es así como esta tendencia arquitectónica tiene como principal característica su expresionismo, racionalidad y el uso del hormigón. Este estilo presenta de formas geométricas angulosas, tiene texturas rugosas y también rusticas. Su característica que tiene es por la honestidad constructiva, donde muestra todas las instalaciones auxiliares como son las tuberías de agua, los ductos de ventilación entre otras cosas. No todos los edificios brutalistas son hechos de hormigón, también pueden usarse materiales que tengan textura áspera y que se puedan apreciar los materiales estructurales desde el exterior.

Un ejemplo de la arquitectura brutalista es el edificio es el "Habitad 67" es una comunidad modelo y conjunto de viviendas que se encuentra en Montreal, Canadá y fue diseñada por Israel Canadian. El Centre Pompidou, es un centro investigación musical y acústica y también biblioteca, donde caben 2,000 personas aproximadamente, este se encuentra en Paris, Francia. Está diseñado por los arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano, está construido en cristal y metal, pero se considera brutalista, porque tiene todas las instalaciones de servicio hacia el exterior.

Arquitectura Metabolica La palabra metabolismo describe el proceso de mantenimeinto de células vivas. Un grupo de arquitectos japoneses después de la Segunda Guerra mundial, comenzó a utilizar esta palabra para describir sus creencias sobre como deben ser diseñados edificios y ciudades. La reconstrucción de las ciudades japonesas de la posguerra hizo proliferar nuevas ideas sobre el futuro del diseño urbano y el espacio público. Los arquitectos metabolistas creían que edificios y ciudades no son entes estáticos sino que están en constante cambio orgánico con un metabolismo propio. Las estructuras de posguerra evidentemente, fueron pensadas para tener una vida útil limitada y eran diseñadas y construidas para ser reemplazadas. El diseño arquitectónico metabólico es creado alrededor de una infraestructura como columna vertebral con partes prefabricadas y reemplazables como células de un organismo. Las ideas de la avant garde de 1960 se conocieron como metabolismo.

Un ejemplo de metabolismo en arquitectura es la Torre Nakagin Capsule diseñada por Kisho Kurokawa en Tokio. Cerca de 100 unidades prefabricadas fueron atornilladas a un eje de concreto como coles de bruselas a un tallo.

Arquitectura Bioclimatica La Arquitectura bioclimática consiste en el diseño y explotación de edificios y entornos urbanos teniendo en cuenta la climatología y los recursos naturales del entorno (sol, luz natural, viento, vegetación, etc). El objetivo de la Arquitectura Bioclimática es proporcionar un entorno de habitabilidad al usuario del edificio con un impacto mínimo en el entorno en términos de consumo de energía, integración paisajista, niveles de ruidos, emisiones contaminantes durante toda la vida del edificio: diseño, construcción, explotación y desmantelamiento llegado el caso. La arquitectura bioclimática pretende la funcionalidad de un lugar utilizando el clima y todos los aspectos relacionados a él en su favor. Consiste en el diseño de edificaciones teniendo en cuenta las condiciones del entorno aprovechando los recursos disponibles, como lo son la radiación solar, la humedad, la pluviometría y los vientos. El principal objetivo que se tiene con este tipo de arquitectura, es el de conseguir el confort al interior de la edificación, disminuir el impacto ambiental y reducir los efectos negativos sobre el entorno....


Similar Free PDFs